
Aunque la elección de equipo es un tema muy subjetivo que depende de cada jugador y sus gustos personales por una liga, un país, o un tipo de club, desde FMSITE os proponemos una serie de equipos que consideramos interesantes para empezar en este nuevo Football Manager 2021.
Este artículo pretende alejarse de los clubs más famosos y obvios para encontrar otros menos conocidos que puedan ser de interés para nuevas partidas.
Índice de países
- Clubs a elegir en el FM21: Alemania
- Clubs a elegir en el FM21: Francia
- Clubs a elegir en el FM21: Italia
- Schalke 04: El equipo minero era un habitual de la Champions en las últimas décadas, pero parece que en las últimas temporadas no acaba de encontrarse. Económicamente no vive un buen momento y viene de un triste duodécimo lugar en la temporada 19/20. 7 antiguos campeonatos alemanes (antes de la formación de la Bundesliga), 5 copas nacionales y 1 copa de la UEFA esperan compañía en sus vitrinas. ¿Serás capaz de volver a enderezar la nave minera y conseguir llevar al club de nuevo a pelear la Bundesliga y luchar por la gloria europea? Igual su gran academia puede echar una mano en este momento bajo y en un año en el que no han llegado apenas refuerzos.
- Werder Bremen: 4 veces ganador de Bundesliga, 6 veces de la copa alemana, 1 recopa de Europa y habitual de Europa en los primeros años de este siglo, el Werder viene de escaparse en la promoción del descenso a segunda división. No parece fácil, pero los seguidores del club por el que pasaron Diego, Pizarro, Ozil… sueñan con alguien que levante la inercia negativa de la entidad y consiga crear un proyecto capaz de devolver a la parte de arriba de la Bundesliga a los verdes.
- Mönchengladbach: El equipo que gobernó con mano de hierro el fútbol alemán durante la década de los 70 lleva ahora 25 años sin ganar ningún título. En los últimos años su tendencia es positiva, pero le falta ese pequeño paso para llegar a pelear títulos. Un histórico como pocos en Alemania que cuenta con una hornada de jóvenes hambrientos de gloria que esperan un manager capaz de ayudarles a dar ese último paso…. ¿serás tú?
- Hertha BSC: Parece increíble, pero Alemania es el único país europeo (junto con Italia quizás) con un fútbol fuerte donde el equipo de la capital no está ni cerca de ser dominante. El Hertha aspira a acabar con ese rol secundario y engordar de una vez su pobre palmarés (2 ligas en la década de los 30). Tiene un gran estadio, mucha afición y una gran ciudad detrás, sólo le falta un proyecto deportivo a la altura de todo eso.
- Hamburger SV: ¿Qué decir del Hamburgo? El gigante dormido alemán por excelencia. Tiene todo lo que debe tener un club alemán para ser grande en Bundesliga y en Europa, pero hace mucho que el viejo campeón europeo no encuentra el rumbo adecuado. Fracasa todo entrenador que pasa por allí y los jugadores no acaban de rendir como deberían. Este año afronta su tercera temporada consecutiva en Bundesliga 2, algo inimaginable unos años atrás.
Un reto para valientes, porque subir a la primera división parece asequible, pero volver a poner al Hamburgo en el top de Alemania y que sea capaz de pelear en Europa es otra cosa…
- FC St. Pauli: El vecino del Hamburgo lleva toda la vida a la sombra de sus archienemigos, pero esa sombra es ahora mucho más pequeña y el peculiar club de la ciudad del norte está convencido de poder dar un vuelco a la situación y lograr combinar sus ideales sociales que lo caracterizan con un rendimiento deportivo que los ponga a mandar en la ciudad de los lagos.
- Nüremberg: Incapaz de tener regularidad en Bundesliga, el club se ha convertido en un club ascensor en los últimos años. Nada menos que 9 ligas alemanas y 4 copas tiene este gigante bávaro en sus vitrinas. Parecen tiempos lejanos los de levantar metales para ellos, pero en la preciosa ciudad de Nüremberg esperan poder recuperar ese brillo que los llevó a lo más alto del fútbol alemán durante el siglo XX.
- Karlsruher SC: Clásico del fútbol alemán venido a menos con muy buena academia y que lleva doce años fuera de Bundesliga. En estos últimos años ha llegado a estar en tercera división. El primer paso debe ser afianzarse en los puestos altos de la segunda división antes de asaltar el ascenso a Bundesliga. Tarea dificil para los azules.
- Hansa Rostock: Uno de los clubs más exitosos de la República Democrática Alemana (5 títulos) y un habitual de la Bundesliga en sus primeros años tras la unificación del país, fue perdiendo protagonismo en el panorama alemán hasta caer al pozo de la tercera división, de donde les está costando salir cerca ya de una década. Tiene una muy buena academia para la división en la que milita y una afición enorme, según algunos estudio la séptima más numerosa del país y famosa (no positivamente) por su grupo ultra.
- 1860 München: Club mítico alemán, fundador de la Bundesliga y ganador de la misma en la temporada 65/66. Compartió estadio durante años con su acérrimo rival el Bayern München. Debido a sus problemas económicos cayó en la tercera división, de la cual se ha visto incapaz de salir en los últimos años. Su mítico escudo con el león es una imponente carta de presentación, y reconstruir este club para devolverlo a la élite con sus limitaciones económicas, un reto sólo apto para los más atrevidos.
- Dynamo Dresden: Su maravilloso estadio y el característico color amarillo de su camiseta, junto con su fantástica historia pasada, hacen del Dynamo Dresden uno de los clubs con más carisma del país. El club, afiliado al departamento de policía de Alemania del Este en el pasado, fue el más exitoso de la República Democrática Alemana, pero se vió tremendamente mermado en lo deportivo tras la unificación del país. Durante el siglo XX ha vivido un torrente de ascensos y descensos, y ahora buscan la estabilidad necesaria para poder volver a ser protagonistas del fútbol germano.
- Kaiserslautern: 4 campeonatos alemanes y 2 copas nacionales adornan las vitrinas de este grande de Alemania que durante los años 90 fue capaz de pelear contra los todopoderosos del país y batirlos en varias ocasiones. Hoy en día, caído en el pozo de la tercera división, tiene el reto de volver a la élite. Afición, historia y palmarés le avalan en su intento de resurgir hasta lo más alto de la Bundesliga.
- Türkgücü Munchen: (por @Micho21) El Türkgücü München es un equipo alemán cuya base es la comunidad turca de una de las grandes urbes del país teutón, heredero de distintos equipos de raigambre semejante que, por motivos económicos, han ido desapareciendo. Fue en 2009 cuando el equipo se refundó a partir de dos equipos anteriores igualmente enfocadados en la comunidad turcoalemana, con el objetivo de alcanzar la tercera división alemana, categoría de la que uno de sus antepasados, el SV Türk Gücü München, había sido asiduo durante varias temporadas en la década de los 80. En la temporada 2019/2020, el equipo conseguía superar este reto y asentarse en la tercera categoría del fútbol alemán, y no en un sitio cualquiera, sino que podrá desempeñar su labor en el mítico Olympiastadion de Munich.
El reto que presupone este equipo es bastante diferente al de un equipo habitual. No se trata de un equipo histórico en horas bajas, ni tampoco de un conjunto que tenga un gran potencial en la plantilla, ni siquiera el de un club con una gran estrategia de cantera sobre el que asentar el desarrollo de la partida. Desde mi punto de vista, su interés radica, precisamente, en el potencial para plantear una partida "endogámica" con criterios de contratación propios y personales.
El Türkgücü es un equipo enfocado en la comunidad turca. Esto no ha sido óbice para que no contratasen a jugadores ajenos a esta filiación: en la plantilla actual, se presentan algunos jugadores italianos, neerlandeses, montenegrinos o incluso coreanos, además de varios alemanes sin ningún tipo de origen turco. No existen, en este sentido, límites reales a la hora de contratar futbolistas de cualquier lugar del planeta. No obstante, su carácter como equipo representativo de la comunidad turcoalemana proporciona un excelente marco para plantear una partida fundamentada en estos mismos valores. No somos pocos los que, cuando afrontamos una nueva partida, buscamos un nuevo reto con distintas limitaciones a la hora de contratación, y, en este amplio grupo, algunos intentamos que estas sean de carácter étnico, nacional o geográfico, con la intención de que el equipo mantenga una determinada identidad, sea cual sea. El Türkgücü es un punto de partida excelente para este tipo de retos, con múltiples posibilidades para abrazar estas limitaciones. El propio significado del club como elemento representativo de una comunidad determinada proporciona un marco de cierto realismo a las decisiones que queramos afrontar, lo que, a mi modo de ver, le proporciona un significativo aliciente. Además, asumiendo el carácter del club, son múltiples las opciones: es posible plantear un equipo solamente con jugadores turco-alemanes, o quizás exclusivamente con turcos, quizás con jugadores procedentes de países musulmanes, o quizás con musulmanes de origen europeo (además de las amplias comunidades turcas de Alemania, recordemos que países como Albania, Kosovo o Bosnia son mayoritariamente musulmanes). Las posibilidades son muchas, y cada uno puede plantear aquellas que le resulten más interesantes.
Ya no es necesario desplazarse hasta Esmirna para triunfar como musulmán en el fútbol europeo: el Türkgücü plantea un reto de gran interés para todo aquel que obtenga la felicidad como manager a través de las limitaciones en la contratación, y que disfrutan devanándose los sesos táctica y contractualmente para hacer triunfar a un equipo manteniendo una identidad bien definida.
-
10
Comentarios Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.