Jump to content
Captura de pantalla 2020-04-20 a las 19.27.11.png

VERSIÓN EN PDF ADAPTADA DE LA GUÍA (sin las ediciones de los últimos meses) -

Descargar

Muchas gracias a Eddie Cruz por la labor de maquetación

;)

INTRODUCCIÓN - ¿QUÉ ES ESTO?

¿Estás harto de que tus jugadores sean unos mercenarios? ¿Odias ver cómo vas por debajo del marcador y la estrella de tu equipo se pasa la mitad del partido caminando por el campo? ¿Odias que te remonten un buen resultado porque todos tus jugadores se han tomado unas vacaciones no permitidas antes de tiempo? ¿No soportas ver cómo ese jugador clave se planta, se enfada contigo, su sagrado entrenador, y te ordena que lo catalogues como transferible? ¿Tirarías por un puente a esa joven promesa que nunca se toma en serio los entrenamientos quedando su progresión estancada en la mera mediocridad?

 

Entonces, llegó la hora de poner una solución radical a tus problemas. Y digo, radical, porque va a ser una solución profunda, de raíz, desde el mismo primer momento en el que tomes el mando de un club. Y, como es obvio que no va a ser fácil, voy a intentar ayudarte en base a mi experiencia. Quizás ya sepas todo lo que voy a comentar, que lo encuentres obvio, o puede que pruebes de una forma u otra estos consejos y te ahorres un par de insultos que algunos, entre los que me incluyo, han vociferado varias veces a su ordenador al ser incapaces de comprender ciertos aspectos fundamentales del juego.

 

Normalmente, tendemos a infravalorar facetas de un jugador: atributos mentales que determinan su personalidad y que pasamos por alto. ¿Qué más dará que sea poco profesional si tiene 20 en aceleración, 20 en velocidad, 20 en técnica y 20 en regate? Pues sí, importa. Además, es posible que a la larga te des cuenta de que todos esos atributos físicos y técnicos no tienen tanta relevancia en el juego como los otros. La base para que un equipo funcione radica en la mentalidad del mismo, en su actitud en el campo, por no hablar de importantísimos atributos como Concentración, Decisiones y Consistencia, que actúan limitando en casi todo momento a ese jugador de atributos tan bonitos.

O a lo mejor, deberíamos ponernos en escena: final de la Champions League, últimos cinco minutos, empate en el marcador. Tu jugador estrella recibe el balón y tiene la oportunidad de marcar un gol para la historia. Técnicamente es una maravilla, domina todo el juego en una baldosa, sería capaz de colocar el balón en toda la escuadra con un zurdazo impresionante. Sin embargo, te das cuenta de que la presión le puede y envía el balón fuera, desestimando una oportunidad gigantesca de alzarte con la gloria. Y sólo dos minutos más tarde, el equipo rival ataca. Hacen un centro intrascendente al área que tu defensa despeja, pero enseguida te das cuenta de la fatalidad: uno de tus mejores defensas, el más corpulento, alto y que mejor realiza las entradas, se encontraba nervioso y poco concentrado, y terminó empujando a un delantero rival, aunque esa era una acción totalmente innecesaria. El árbitro lo ve y el equipo rival te fulmina desde los siete metros. Has perdido la Champions League en apenas dos jugadas. Saboreaste la gloria pero la estrecha línea entre el éxito y el fracaso te condenó. ¿Por qué?

Quizás este ejemplo fue muy drástico, pero enseguida os lo habéis imaginado. Realmente es así, la línea que separa el éxito del fracaso es muy pequeña, y diversos factores hacen que nos tambaleemos entre una cosa y otra. Es obvio que necesitamos a jugadores capaces técnica y físicamente, pero de nada nos sirven si luego no son capaces de demostrar su valía.

Es por ello que deberíamos preguntarnos: ¿son nuestros jugadores mentalmente fuertes? ¿Qué es un jugador mentalmente fuerte para el FM? ¿Cómo podemos localizarlo en el juego? ¿Qué podemos hacer para motivarlo? ¿Cómo podemos aprovechar sus enseñanzas para educar a los jóvenes jugadores? Y, sobre todo, ¿realmente tienen tanta importancia los atributos mentales o es todo una fanfarria de un FMadicto que se ha vuelto loco?

Estas son las preguntas, que, a grosso modo, he intentado responder a lo largo de esta “guía-experimento”, para la cual empecé una partida en el Football Manager 2012 con un equipo que servirá a modo de ejemplo práctico. En este caso, escogí el Blackpool, equipo de la segunda división inglesa, por varias razones:

1. Los jugadores británicos (escoceses, irlandeses, ingleses) tienen fama de tener ese tipo de actitud que estamos buscando: luchadora, profesional, etc.

2. No quería un equipo de primer nivel ya que pienso que forjar un equipo con personalidad es más efectivo lejos del denominado fútbol de élite, en el que además de la actitud, se hace indispensable un amplio dominio táctico y técnico.

3. El inglés actúa como lengua franca y eso me permitiría rastrear un amplio mercado de jugadores que también dominan la lengua materna de la mayoría de los jugadores de la plantilla.

4. Era uno de los clubes mejor situados económicamente de su división, y yo me proponía realizar una reforma profunda para la que iba a necesitar, por lo menos, no tener problemas económicos.

5. Observando la plantilla me di cuenta de que había ya en ella varios jugadores que se correspondían al perfil deseado, por lo que no iba a echar del equipo a la mayoría.

6. Nunca había entrenado en Inglaterra y me hacía ilusión :biggreen

Resumiendo, esta “guía-experimento” intenta dar un ejemplo acerca de cómo construir y utilizar una plantilla con una personalidad determinada, para, a la larga, comprobar si éste puede ser un factor determinante en el terreno de juego. Entonces, el objetivo de nuestra partida no es ni jugar bonito, ni lograr un ascenso, sino lograr que toda la institución del equipo sea reconocible en base a esa actitud. Lo que, por cierto, me parece que sería un bonito objetivo para una buena historia ;)

ÍNDICE DE LA GUÍA

  • 1.1. Atributos Visibles.
  • 1.2. Atributos Ocultos.

- LOCALIZANDO AL JUGADOR MALS

  • 2.1. Personalidad del Jugador.
  • 2.2. Otros Indicadores de Atributos Ocultos.
  • 2.3. Observaciones de Cara al Ojeo.

- DIRIGIENDO A UNA PLANTILLA MALS

  • 3.1. Charlas con los Jugadores.
  • 3.2. Otros Vías de Motivación de la Plantilla.
  • 3.3. Sugerencia para los Entrenamientos.
  • 3.4. Táctica Invencible.

- INSTRUYENDO A LAS JUVENTUDES MALS

  • 4.1. Localizando al Joven MALS.
  • 4.2. Plan de Desarrollo del Joven MALS.
  • 4.3. El Proceso de Tutelaje.

- EPÍLOGO

  • 5.1. ¿Y los Resultados?
  • 5.2. Lecturas Recomendadas.
  • 5.3. Post de Debate.

Editado por Black_River

Feedback de usuario

Comentarios Recomendados

Triskelita

Miembros

Ya vi el problema!!! Si que me costó.... :book:

El problema no es quien elaboró el informe (que no es mi ojeador sino mi segundo entrenador que tiene atributos de judgar actual y potencial de 14 y 16 respectivamente). El problema es cuando!!! Lo elaboró en julio y ya estoy en febrero del año siguiente... :facepalm: Tiempo suficiente para que le subiese la determinación y que cambiase de personalidad de equilibrado a bastante decidido.

La importancia de tener los informes al día....

Triskelita

Miembros

Ya vi el problema!!! Si que me costó.... :book:

El problema no es quien elaboró el informe (que no es mi ojeador sino mi segundo entrenador que tiene atributos de judgar actual y potencial de 14 y 16 respectivamente). El problema es cuando!!! Lo elaboró en julio y ya estoy en febrero del año siguiente... :facepalm: Tiempo suficiente para que le subiese la determinación y que cambiase de personalidad de equilibrado a bastante decidido.

La importancia de tener los informes al día....

durts

Miembros

Sabir, que es mas importante a tu criterio MALS, para elegir un capitan, influencia o determinacion??. X.ej quien seria mas adecuado alguien q tiene influencia 19 y determinacion 12. o al reves- INF 12 DET 19??

durts

Miembros

Sabir, que es mas importante a tu criterio MALS, para elegir un capitan, influencia o determinacion??. X.ej quien seria mas adecuado alguien q tiene influencia 19 y determinacion 12. o al reves- INF 12 DET 19??

Sabir

Miembros

@durts , en principio deberías de fijarte más en la influencia para un capitán, pero tienes que también estar seguro de que el capitán va a ser uno de esos jugadores a los que "se le ve motivado" durante los encuentros. Es muy bueno si además de influencia tiene alta determinación y si tiene al equipo dentro de sus "equipos favoritos".

Sabir

Miembros

@durts , en principio deberías de fijarte más en la influencia para un capitán, pero tienes que también estar seguro de que el capitán va a ser uno de esos jugadores a los que "se le ve motivado" durante los encuentros. Es muy bueno si además de influencia tiene alta determinación y si tiene al equipo dentro de sus "equipos favoritos".

Felip€

Miembros

gracias por responder a mis dudas Sabir, ahora tengo otra, se puede tutelar a un chico de 20-21 años de reputacion continental?, en lo personal pienso que es dificil, tendria que tutelarlo alguien de reputacion mundial, el asunto es que le iba a pedir a uno de mis jugadores que tutele a alguien, y entre las opciones me sale este chico, asi que intente que lo hiciera, pero el tutor me respondio que no se llevaba bien con el y no queria hacerlo (los dos tienen reputacion continental, pero el tutor es seleccionado adulto y el joven es sub 21), y mi objetivo era subir la determinacion del chico que es baja (valor 8).

es recomendable intentar la tutela a la fuerza?, o a estas alturas ya no hay nada que hacer?

saludos!

Felip€

Miembros

gracias por responder a mis dudas Sabir, ahora tengo otra, se puede tutelar a un chico de 20-21 años de reputacion continental?, en lo personal pienso que es dificil, tendria que tutelarlo alguien de reputacion mundial, el asunto es que le iba a pedir a uno de mis jugadores que tutele a alguien, y entre las opciones me sale este chico, asi que intente que lo hiciera, pero el tutor me respondio que no se llevaba bien con el y no queria hacerlo (los dos tienen reputacion continental, pero el tutor es seleccionado adulto y el joven es sub 21), y mi objetivo era subir la determinacion del chico que es baja (valor 8).

es recomendable intentar la tutela a la fuerza?, o a estas alturas ya no hay nada que hacer?

saludos!

Sabir

Miembros

@Felip€ , primero de todo, sí que es posible esa tutela, sólo que el jugador veterano tiene que tener mayor reputación, y, dependiendo de tu club, eso puede ser difícil o no. Me explico:

Continental es una marca que viene a decir que la reputación se encuentra entre unos límites, pongamos por caso (las cifras no las sé, estoy diciendo por decir), entre 6000 y 8000 puntos. Por lo tanto, imaginemos que tu jugador joven tiene una reputación de 6500. Entonces, necesitarás un jugador de reputación continental pero con mayor reputación (entre 6500 y 8000) o un jugador de reputación mundial (entre 8000 y 10000). Difícil pero no imposible. Messi podría valerte, jeje :biggreen

Ahora me dices que tienes un jugador veterano apto, pero que él se niega a tutelar al joven, y me preguntas si es bueno intentar convencerlo. Pues claro, es muy bueno que lo intentes convencer. El hecho de que se niegue de primeras es un indicio de que las personalidades no son muy afines y de que la tutela puede "estropearse", pero esto no tiene más consecuencias que un pequeño bajón de moral de ambos jugadores. Sin embargo, pongamos que existen un 30% de posibilidades de que la tutela dure 6 meses y de que la Determinación suba unos 6 puntos. Pues yo creo que merece la pena intentarlo, así que saca a relucir todas tus dotes diplomáticas para intentar convencer al jugador! ;)

Saludos.

Sabir

Miembros

@Felip€ , primero de todo, sí que es posible esa tutela, sólo que el jugador veterano tiene que tener mayor reputación, y, dependiendo de tu club, eso puede ser difícil o no. Me explico:

Continental es una marca que viene a decir que la reputación se encuentra entre unos límites, pongamos por caso (las cifras no las sé, estoy diciendo por decir), entre 6000 y 8000 puntos. Por lo tanto, imaginemos que tu jugador joven tiene una reputación de 6500. Entonces, necesitarás un jugador de reputación continental pero con mayor reputación (entre 6500 y 8000) o un jugador de reputación mundial (entre 8000 y 10000). Difícil pero no imposible. Messi podría valerte, jeje :biggreen

Ahora me dices que tienes un jugador veterano apto, pero que él se niega a tutelar al joven, y me preguntas si es bueno intentar convencerlo. Pues claro, es muy bueno que lo intentes convencer. El hecho de que se niegue de primeras es un indicio de que las personalidades no son muy afines y de que la tutela puede "estropearse", pero esto no tiene más consecuencias que un pequeño bajón de moral de ambos jugadores. Sin embargo, pongamos que existen un 30% de posibilidades de que la tutela dure 6 meses y de que la Determinación suba unos 6 puntos. Pues yo creo que merece la pena intentarlo, así que saca a relucir todas tus dotes diplomáticas para intentar convencer al jugador! ;)

Saludos.

RazzorManager90

Miembros

Que me dices como va a subir determinacion 6 puntos??tanto? xD

RazzorManager90

Miembros

Que me dices como va a subir determinacion 6 puntos??tanto? xD

Sabir

Miembros

Razzor, ¿has visto los ejemplos en la guía? De hecho, si coges joven a un chaval, con varias tutelas puede llegar a subir desde 6 a 18, te lo aseguro xD

Sabir

Miembros

Razzor, ¿has visto los ejemplos en la guía? De hecho, si coges joven a un chaval, con varias tutelas puede llegar a subir desde 6 a 18, te lo aseguro xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Añadir comentario...

Contenido Relacionado