Jump to content
Captura de pantalla 2020-04-20 a las 19.27.11.png

VERSIÓN EN PDF ADAPTADA DE LA GUÍA (sin las ediciones de los últimos meses) -

Descargar

Muchas gracias a Eddie Cruz por la labor de maquetación

;)

INTRODUCCIÓN - ¿QUÉ ES ESTO?

¿Estás harto de que tus jugadores sean unos mercenarios? ¿Odias ver cómo vas por debajo del marcador y la estrella de tu equipo se pasa la mitad del partido caminando por el campo? ¿Odias que te remonten un buen resultado porque todos tus jugadores se han tomado unas vacaciones no permitidas antes de tiempo? ¿No soportas ver cómo ese jugador clave se planta, se enfada contigo, su sagrado entrenador, y te ordena que lo catalogues como transferible? ¿Tirarías por un puente a esa joven promesa que nunca se toma en serio los entrenamientos quedando su progresión estancada en la mera mediocridad?

 

Entonces, llegó la hora de poner una solución radical a tus problemas. Y digo, radical, porque va a ser una solución profunda, de raíz, desde el mismo primer momento en el que tomes el mando de un club. Y, como es obvio que no va a ser fácil, voy a intentar ayudarte en base a mi experiencia. Quizás ya sepas todo lo que voy a comentar, que lo encuentres obvio, o puede que pruebes de una forma u otra estos consejos y te ahorres un par de insultos que algunos, entre los que me incluyo, han vociferado varias veces a su ordenador al ser incapaces de comprender ciertos aspectos fundamentales del juego.

 

Normalmente, tendemos a infravalorar facetas de un jugador: atributos mentales que determinan su personalidad y que pasamos por alto. ¿Qué más dará que sea poco profesional si tiene 20 en aceleración, 20 en velocidad, 20 en técnica y 20 en regate? Pues sí, importa. Además, es posible que a la larga te des cuenta de que todos esos atributos físicos y técnicos no tienen tanta relevancia en el juego como los otros. La base para que un equipo funcione radica en la mentalidad del mismo, en su actitud en el campo, por no hablar de importantísimos atributos como Concentración, Decisiones y Consistencia, que actúan limitando en casi todo momento a ese jugador de atributos tan bonitos.

O a lo mejor, deberíamos ponernos en escena: final de la Champions League, últimos cinco minutos, empate en el marcador. Tu jugador estrella recibe el balón y tiene la oportunidad de marcar un gol para la historia. Técnicamente es una maravilla, domina todo el juego en una baldosa, sería capaz de colocar el balón en toda la escuadra con un zurdazo impresionante. Sin embargo, te das cuenta de que la presión le puede y envía el balón fuera, desestimando una oportunidad gigantesca de alzarte con la gloria. Y sólo dos minutos más tarde, el equipo rival ataca. Hacen un centro intrascendente al área que tu defensa despeja, pero enseguida te das cuenta de la fatalidad: uno de tus mejores defensas, el más corpulento, alto y que mejor realiza las entradas, se encontraba nervioso y poco concentrado, y terminó empujando a un delantero rival, aunque esa era una acción totalmente innecesaria. El árbitro lo ve y el equipo rival te fulmina desde los siete metros. Has perdido la Champions League en apenas dos jugadas. Saboreaste la gloria pero la estrecha línea entre el éxito y el fracaso te condenó. ¿Por qué?

Quizás este ejemplo fue muy drástico, pero enseguida os lo habéis imaginado. Realmente es así, la línea que separa el éxito del fracaso es muy pequeña, y diversos factores hacen que nos tambaleemos entre una cosa y otra. Es obvio que necesitamos a jugadores capaces técnica y físicamente, pero de nada nos sirven si luego no son capaces de demostrar su valía.

Es por ello que deberíamos preguntarnos: ¿son nuestros jugadores mentalmente fuertes? ¿Qué es un jugador mentalmente fuerte para el FM? ¿Cómo podemos localizarlo en el juego? ¿Qué podemos hacer para motivarlo? ¿Cómo podemos aprovechar sus enseñanzas para educar a los jóvenes jugadores? Y, sobre todo, ¿realmente tienen tanta importancia los atributos mentales o es todo una fanfarria de un FMadicto que se ha vuelto loco?

Estas son las preguntas, que, a grosso modo, he intentado responder a lo largo de esta “guía-experimento”, para la cual empecé una partida en el Football Manager 2012 con un equipo que servirá a modo de ejemplo práctico. En este caso, escogí el Blackpool, equipo de la segunda división inglesa, por varias razones:

1. Los jugadores británicos (escoceses, irlandeses, ingleses) tienen fama de tener ese tipo de actitud que estamos buscando: luchadora, profesional, etc.

2. No quería un equipo de primer nivel ya que pienso que forjar un equipo con personalidad es más efectivo lejos del denominado fútbol de élite, en el que además de la actitud, se hace indispensable un amplio dominio táctico y técnico.

3. El inglés actúa como lengua franca y eso me permitiría rastrear un amplio mercado de jugadores que también dominan la lengua materna de la mayoría de los jugadores de la plantilla.

4. Era uno de los clubes mejor situados económicamente de su división, y yo me proponía realizar una reforma profunda para la que iba a necesitar, por lo menos, no tener problemas económicos.

5. Observando la plantilla me di cuenta de que había ya en ella varios jugadores que se correspondían al perfil deseado, por lo que no iba a echar del equipo a la mayoría.

6. Nunca había entrenado en Inglaterra y me hacía ilusión :biggreen

Resumiendo, esta “guía-experimento” intenta dar un ejemplo acerca de cómo construir y utilizar una plantilla con una personalidad determinada, para, a la larga, comprobar si éste puede ser un factor determinante en el terreno de juego. Entonces, el objetivo de nuestra partida no es ni jugar bonito, ni lograr un ascenso, sino lograr que toda la institución del equipo sea reconocible en base a esa actitud. Lo que, por cierto, me parece que sería un bonito objetivo para una buena historia ;)

ÍNDICE DE LA GUÍA

  • 1.1. Atributos Visibles.
  • 1.2. Atributos Ocultos.

- LOCALIZANDO AL JUGADOR MALS

  • 2.1. Personalidad del Jugador.
  • 2.2. Otros Indicadores de Atributos Ocultos.
  • 2.3. Observaciones de Cara al Ojeo.

- DIRIGIENDO A UNA PLANTILLA MALS

  • 3.1. Charlas con los Jugadores.
  • 3.2. Otros Vías de Motivación de la Plantilla.
  • 3.3. Sugerencia para los Entrenamientos.
  • 3.4. Táctica Invencible.

- INSTRUYENDO A LAS JUVENTUDES MALS

  • 4.1. Localizando al Joven MALS.
  • 4.2. Plan de Desarrollo del Joven MALS.
  • 4.3. El Proceso de Tutelaje.

- EPÍLOGO

  • 5.1. ¿Y los Resultados?
  • 5.2. Lecturas Recomendadas.
  • 5.3. Post de Debate.

Editado por Black_River

Feedback de usuario

Comentarios Recomendados

Sabir

Miembros

Que la mayoría de tus jugadores tengan personalidades "positivas" es un claro signo de que se van a llevar bien, aunque muchas veces el que "la lía" suele ser un jugador con poca Profesionalidad, alta Polémica y bajo Temperamento: alguien que perfectamente podría estar oculto detrás de una personalidad Resuelta o Bastante Ambiciosa (de hecho, uno de los personajes más broncas que nunca conocí, Robie Cotton, tiene personalidad "Ambiocsa" xD ). Por lo tanto, a pesar de todo, es posible que haya riñas dentro del vestuario. De hecho, en una partida MALS me pasó que varios de mis jugadores con personalidades extremadamente fuertes se quejaban enseguida de la falta de profesionalidad de algún otro jugador; es decir, el nivel de exigencia es grande, no todo el mundo puede entrar dentro de una plantilla MALS y puede ser que si quieras meter algún "Equilibrado", por ejemplo, le cueste mucho adaptarse.

Dicho esto, comento las personalidades que me dices:

  • AMBICIOSO (Ambición > 15, Lealtad < 10): Este tipo de jugadores son también positivos si tenemos en cuenta todas las ventajas del atributo Ambición: más posibilidades de estar motivado, ganas de superarse en los entrenamientos, no conformarse nunca con los resultados... Sin embargo, esta personalidad suele ser un arma de doble filo ya que este jugador tenderá a ser "egoísta" en su carrera deportiva y a no pensar en los intereses de nuestro club. Por ello, si manejamos un equipo modesto hemos de suponer que este tipo de jugadores, sobre todo si son de calidad, buscarán pronto salir del equipo para escalar a un conjunto de mayores posibilidades. ¿Es una personalidad positiva? Pues claro que sí, pero en la Guía MALS partimos de equipos modestos, y por ello no la incluí como personalidad idónea (en tu caso con el Newcastle, pues es posible que si uno de estos jugadores destaque demasiado pues termine por pedir el traspaso a un "grande").

  • BASTANTE DEPORTIVO (Deportividad > 14): Este tipo de personalidad no es interesante ya que nos viene a dar la información de que ninguno de los atributos importantes de la personalidad (Ambición-Determinación-Profesionalidad-Presión) tienen un nivel muy alto (en casi cualquier caso, estaríamos hablando de 14 o menos). Por lo tanto, decir "Bastante Deportivo" o decir "Bastante Leal" es casi lo mismo que decir "Equilibrado", y ya hemos visto que detrás de una personalidad Equilbrada se pueden esconder graves carencias (o no, depende del jugador).

Respecto a tu plantel, sin ser de los mejores posibles, lo veo bastante bien: hay Determinación-Ambición-Profesionalidad en bastantes cantidades. Se podrían vender los "Equilibrados" y traer otros jugadores, pero en general yo esperaría a ver cómo funciona el equipo, si los jugadores se ponen nerviosos, reaccionan bien a las charlas, etc.

Saludos!

Sabir

Miembros

Que la mayoría de tus jugadores tengan personalidades "positivas" es un claro signo de que se van a llevar bien, aunque muchas veces el que "la lía" suele ser un jugador con poca Profesionalidad, alta Polémica y bajo Temperamento: alguien que perfectamente podría estar oculto detrás de una personalidad Resuelta o Bastante Ambiciosa (de hecho, uno de los personajes más broncas que nunca conocí, Robie Cotton, tiene personalidad "Ambiocsa" xD ). Por lo tanto, a pesar de todo, es posible que haya riñas dentro del vestuario. De hecho, en una partida MALS me pasó que varios de mis jugadores con personalidades extremadamente fuertes se quejaban enseguida de la falta de profesionalidad de algún otro jugador; es decir, el nivel de exigencia es grande, no todo el mundo puede entrar dentro de una plantilla MALS y puede ser que si quieras meter algún "Equilibrado", por ejemplo, le cueste mucho adaptarse.

Dicho esto, comento las personalidades que me dices:

  • AMBICIOSO (Ambición > 15, Lealtad < 10): Este tipo de jugadores son también positivos si tenemos en cuenta todas las ventajas del atributo Ambición: más posibilidades de estar motivado, ganas de superarse en los entrenamientos, no conformarse nunca con los resultados... Sin embargo, esta personalidad suele ser un arma de doble filo ya que este jugador tenderá a ser "egoísta" en su carrera deportiva y a no pensar en los intereses de nuestro club. Por ello, si manejamos un equipo modesto hemos de suponer que este tipo de jugadores, sobre todo si son de calidad, buscarán pronto salir del equipo para escalar a un conjunto de mayores posibilidades. ¿Es una personalidad positiva? Pues claro que sí, pero en la Guía MALS partimos de equipos modestos, y por ello no la incluí como personalidad idónea (en tu caso con el Newcastle, pues es posible que si uno de estos jugadores destaque demasiado pues termine por pedir el traspaso a un "grande").

  • BASTANTE DEPORTIVO (Deportividad > 14): Este tipo de personalidad no es interesante ya que nos viene a dar la información de que ninguno de los atributos importantes de la personalidad (Ambición-Determinación-Profesionalidad-Presión) tienen un nivel muy alto (en casi cualquier caso, estaríamos hablando de 14 o menos). Por lo tanto, decir "Bastante Deportivo" o decir "Bastante Leal" es casi lo mismo que decir "Equilibrado", y ya hemos visto que detrás de una personalidad Equilbrada se pueden esconder graves carencias (o no, depende del jugador).

Respecto a tu plantel, sin ser de los mejores posibles, lo veo bastante bien: hay Determinación-Ambición-Profesionalidad en bastantes cantidades. Se podrían vender los "Equilibrados" y traer otros jugadores, pero en general yo esperaría a ver cómo funciona el equipo, si los jugadores se ponen nerviosos, reaccionan bien a las charlas, etc.

Saludos!

Narvachus

Miembros

Antes que nada me gustaría decir tres cosas:

· 1ª: siento no haber podido participar en su momento, he estado muy liado y no ha habido tiempo para una respuesta larga.

· 2ª: cuando he visto a @TORRENTE y sus dudas sobre los atributos mentales, he pensado que esto era 'El día de la marmota'. xD

· 3ª: espero que todos tengáis claro para qué es cada atributo mental, porque lo que es yo, después de leerlo todo, ando más perdido que un pulpo en un garaje.

Creo que lo primero que tenemos que tener claro es que muchos atributos están relacionados. Claro que puede darse de todo, pero lo normal es que un tipo con Determinación tenga un buen atributo Valentía, Lucha, ...

A mí me parece que hay explicaciones que son muy claras:

Determinación: el tiempo que un jugador tendrá voluntad de ganar a toda costa en un partido. Es decir, aquellos con valor alto son dignos candidatos a jugar los últimos minutos si hay que remontar o, por el contrario, no esperes que un tipo con Det = 5 te salve un partido que en el 85' está cuesta arriba. Creo que Apache lo ha dicho con otras palabras pero que vamos en la msma línea.

Lucha: es la capacidad del jugador de asumir lo que supone una carga de trabajo. Entrenar duro. alta carga física en la táctica, etc. etc etc. Otra cosa es que lo que se le pida pueda hacerlo bien (otros atributos mentales + técnicos) o durante mucho tiempo (resistencia).

Valentía: lo que ha dicho Apache es la mejor manera de resumirlo: alguien que va a todas aunque suponga un riesgo físico.

Debo reconocer que el tema de la relación entre atributos y entrenamientos no lo tengo muy estudiado y, aunque parece que lo que propone Sabir tiene su lógica, no deja de ser parte de aquella relación entre atributos, vamos, que nunca actúan solos.

Pero lo que sí puedo asegurar en cuanto a esto es que Determinación y Lucha son atributos clave para que un juvenil progrese. De hecho, si buscáis, hay estudios muy bien hechos de la evolución de varios jugadores con cambios en estos atributos, para confirmar que si estos valores son altos es la combinación necesaria para que se tome en serio los entrenamientos y piense que puede ser su profesión de futuro.

Después de este escueto resumen de todo lo que tenía ganas de comentar desde hace días, tengo una pregunta: @Sabir , todo lo que dices lo haces en base a tu experiencia, a pruebas mediante editores o a qué. Lo digo porqué hay afirmaciones tuyas que no me cuadran, aunque no pretendo entablar un debate sobre ello.

Narvachus

Miembros

Antes que nada me gustaría decir tres cosas:

· 1ª: siento no haber podido participar en su momento, he estado muy liado y no ha habido tiempo para una respuesta larga.

· 2ª: cuando he visto a @TORRENTE y sus dudas sobre los atributos mentales, he pensado que esto era 'El día de la marmota'. xD

· 3ª: espero que todos tengáis claro para qué es cada atributo mental, porque lo que es yo, después de leerlo todo, ando más perdido que un pulpo en un garaje.

Creo que lo primero que tenemos que tener claro es que muchos atributos están relacionados. Claro que puede darse de todo, pero lo normal es que un tipo con Determinación tenga un buen atributo Valentía, Lucha, ...

A mí me parece que hay explicaciones que son muy claras:

Determinación: el tiempo que un jugador tendrá voluntad de ganar a toda costa en un partido. Es decir, aquellos con valor alto son dignos candidatos a jugar los últimos minutos si hay que remontar o, por el contrario, no esperes que un tipo con Det = 5 te salve un partido que en el 85' está cuesta arriba. Creo que Apache lo ha dicho con otras palabras pero que vamos en la msma línea.

Lucha: es la capacidad del jugador de asumir lo que supone una carga de trabajo. Entrenar duro. alta carga física en la táctica, etc. etc etc. Otra cosa es que lo que se le pida pueda hacerlo bien (otros atributos mentales + técnicos) o durante mucho tiempo (resistencia).

Valentía: lo que ha dicho Apache es la mejor manera de resumirlo: alguien que va a todas aunque suponga un riesgo físico.

Debo reconocer que el tema de la relación entre atributos y entrenamientos no lo tengo muy estudiado y, aunque parece que lo que propone Sabir tiene su lógica, no deja de ser parte de aquella relación entre atributos, vamos, que nunca actúan solos.

Pero lo que sí puedo asegurar en cuanto a esto es que Determinación y Lucha son atributos clave para que un juvenil progrese. De hecho, si buscáis, hay estudios muy bien hechos de la evolución de varios jugadores con cambios en estos atributos, para confirmar que si estos valores son altos es la combinación necesaria para que se tome en serio los entrenamientos y piense que puede ser su profesión de futuro.

Después de este escueto resumen de todo lo que tenía ganas de comentar desde hace días, tengo una pregunta: @Sabir , todo lo que dices lo haces en base a tu experiencia, a pruebas mediante editores o a qué. Lo digo porqué hay afirmaciones tuyas que no me cuadran, aunque no pretendo entablar un debate sobre ello.

DrazZ

Miembros

Aqui os dejo un screen del jugador en cuestion visto por FMScout, como se puede observar he tirado la toalla con el y lo he dejado en el "b".

ederjimnezosasuna.png

Aqui dejo otro screen sobre la pregunta de Marcusme1981.

ederjimnezinformesinfor.png

Como se puede ver en personalidad pone que no tiene ambicion y no aspira a mucho en su carrera sin embargo en recomendacion pone que tiene potencial para ser un jugador bastante bueno, le da 2 estrellas y media y creo recordar que cuando empezo tenia 3 o 3 y media. Tambien se puede ver en el sreen anterior que tiene 150 en calidad potencial lo cual se corresponde con la recomendacion del segundo entrenador, que dicho sea de paso, tiene 16 en juzgar hab. jugador y juzgar hab. potencial.

Viendo el informe del segundo se contradice al calificar "personalidad" y "recomendacion". Que opinais de esto? De que hay que fiarse mas? Visto lo visto la personalidad juega un papel clave.

En cuanto al post de Narvachus que asegura que determinacion y lucha son atributos claves para que progrese el jugador viendo esta experiencia no lo tengo tan claro y hay que darle importancia a ambicion y profesionalidad, porque tambien hay jugadores con poca determinacion y poca lucha pero que en el resto de atributos son unos bestias lo cual pienso que es por eso.

PD: Sobre lo comentado por Sabir recomendando los muy ambisiosos para clubes grandes puesto que este atributo tambien implica que el jugador quiera progresar en su carrera y se quiera marchar a un club mas grande, he de decir que en esta misma partida cuando llevaba a la Real Sociedad la hice campeona de todo y todos los años ganaba titulos y algunos jugadores pasadas unas temporadas se quejaban e incluso pedian ponerse transferibles argumentando que "quieren nuevos retos" lo cual me hace ver que un jugador con muchisima ambicion tarde o temprano se va a quejar y se querra ir.

Un saludo!

DrazZ

Miembros

Aqui os dejo un screen del jugador en cuestion visto por FMScout, como se puede observar he tirado la toalla con el y lo he dejado en el "b".

ederjimnezosasuna.png

Aqui dejo otro screen sobre la pregunta de Marcusme1981.

ederjimnezinformesinfor.png

Como se puede ver en personalidad pone que no tiene ambicion y no aspira a mucho en su carrera sin embargo en recomendacion pone que tiene potencial para ser un jugador bastante bueno, le da 2 estrellas y media y creo recordar que cuando empezo tenia 3 o 3 y media. Tambien se puede ver en el sreen anterior que tiene 150 en calidad potencial lo cual se corresponde con la recomendacion del segundo entrenador, que dicho sea de paso, tiene 16 en juzgar hab. jugador y juzgar hab. potencial.

Viendo el informe del segundo se contradice al calificar "personalidad" y "recomendacion". Que opinais de esto? De que hay que fiarse mas? Visto lo visto la personalidad juega un papel clave.

En cuanto al post de Narvachus que asegura que determinacion y lucha son atributos claves para que progrese el jugador viendo esta experiencia no lo tengo tan claro y hay que darle importancia a ambicion y profesionalidad, porque tambien hay jugadores con poca determinacion y poca lucha pero que en el resto de atributos son unos bestias lo cual pienso que es por eso.

PD: Sobre lo comentado por Sabir recomendando los muy ambisiosos para clubes grandes puesto que este atributo tambien implica que el jugador quiera progresar en su carrera y se quiera marchar a un club mas grande, he de decir que en esta misma partida cuando llevaba a la Real Sociedad la hice campeona de todo y todos los años ganaba titulos y algunos jugadores pasadas unas temporadas se quejaban e incluso pedian ponerse transferibles argumentando que "quieren nuevos retos" lo cual me hace ver que un jugador con muchisima ambicion tarde o temprano se va a quejar y se querra ir.

Un saludo!

Sabir

Miembros

@Narvachus , de acuerdo contigo en casi todo, espero con ansias a que tengas tiempo para dejarnos algo más que un "escueto resumen" de tu sabiduría FMera :biggreen

La totalidad de las cosas que afirmo de manera más o menos categórica están corroboradas por mí en la experiencia, parcial o totalmente, con editores y a veces sin ellos; muchas de ellas, además, corroboradas en comentarios, guías, experiencias, etc. de otros usuarios. Después, hay cosas que de las que no estoy 100% seguro (Dios me guarde de saberlo todo :biggreen ), pero que más o menos intuyo e intento proponer. De todas formas, si algo de lo que digo te choca mucho, a ti o a cualquier usuario, comentadlo, no tengáis miedo a generar debates, porque a veces se me puede colar la perdiz y no me doy cuenta.

Ahora bien, también entiendo que hay cosas (tonterías, pero bueno) que han cambiado en el FM 12 respecto al FM 11, y por ello puede haber divergencias en varios aspectos de estos que no suelen salir en la lista de "novedades" de una edición con respecto a la siguiente, pero que estorban mucho a la hora de profundizar con rigor en cómo funciona el juego.

Eso sí, además de respaldar tu definición de Determinación, a mí me gusta ampliar este atributo algo más, tal y como dije arriba, ya que realmente tiene influencis en diversos ámbitos (dentro del terreno de juego, en los entrenamientos, en la reacción a las charlas, en la moral de los jugadores... Hasta me atrevería afirmar que un jugador con alta Determinación se recuperan mejor de las lesiones, sin tanta caída de moral ni en el juego, pero eso aún tendría que demostrarlo, vaya :biggreen ) y es uno de esos atributos "guía" que marcan la diferencia entre un jugador MALS y no. ¿No os ha pasado cuando jugáis con (o frente) a una plantilla de alta determinación, que en el mismo momento de recibir un gol en contra, todos los jugadores aparecen como "motivados"? Esto es algo que he visto mucho enfrentándome frente al Barcelona, por ejemplo, con jugadores tan bien cuidados en el aspecto mental.

Y bueno, sin más, ¡saludos!

@DrazZ , sí, parece que tiene potencial pero no creo ni que llegue a los 120 CA con esa personalidad. Es una pena, ya te digo, quizás con tutelas puedas darle un poco de remedio. Lo de las estrellas es normal: tipiquísimo. Aún sin cambiar los objetivos del equipo y el nivel de la plantilla el ojeador va rebajando las estrellas de potencial a medida que los jugadores no se desarrollan.

En cuanto a hasta qué punto debemos darle importancias a las estrellas, pues para mí me parece bastante claro que las estrellas no hacen nada más que informarnos del PA del jugador según sea de bueno el atributo Juzgar Potencial de los ojeadores. Que efectivamente alcance o no ese PA depende de otros factores, exactamente de unos cuantos que he comentado recientemente

Sobre hasta qué punto influye la Determinación o no, pues para mí está claro que influye, pero también, y quizás bastante más, Ambición y Profesionalidad, tal y como tú has dejado bien claro con este maravilloso ejemplo.

Saludos!

Sabir

Miembros

@Narvachus , de acuerdo contigo en casi todo, espero con ansias a que tengas tiempo para dejarnos algo más que un "escueto resumen" de tu sabiduría FMera :biggreen

La totalidad de las cosas que afirmo de manera más o menos categórica están corroboradas por mí en la experiencia, parcial o totalmente, con editores y a veces sin ellos; muchas de ellas, además, corroboradas en comentarios, guías, experiencias, etc. de otros usuarios. Después, hay cosas que de las que no estoy 100% seguro (Dios me guarde de saberlo todo :biggreen ), pero que más o menos intuyo e intento proponer. De todas formas, si algo de lo que digo te choca mucho, a ti o a cualquier usuario, comentadlo, no tengáis miedo a generar debates, porque a veces se me puede colar la perdiz y no me doy cuenta.

Ahora bien, también entiendo que hay cosas (tonterías, pero bueno) que han cambiado en el FM 12 respecto al FM 11, y por ello puede haber divergencias en varios aspectos de estos que no suelen salir en la lista de "novedades" de una edición con respecto a la siguiente, pero que estorban mucho a la hora de profundizar con rigor en cómo funciona el juego.

Eso sí, además de respaldar tu definición de Determinación, a mí me gusta ampliar este atributo algo más, tal y como dije arriba, ya que realmente tiene influencis en diversos ámbitos (dentro del terreno de juego, en los entrenamientos, en la reacción a las charlas, en la moral de los jugadores... Hasta me atrevería afirmar que un jugador con alta Determinación se recuperan mejor de las lesiones, sin tanta caída de moral ni en el juego, pero eso aún tendría que demostrarlo, vaya :biggreen ) y es uno de esos atributos "guía" que marcan la diferencia entre un jugador MALS y no. ¿No os ha pasado cuando jugáis con (o frente) a una plantilla de alta determinación, que en el mismo momento de recibir un gol en contra, todos los jugadores aparecen como "motivados"? Esto es algo que he visto mucho enfrentándome frente al Barcelona, por ejemplo, con jugadores tan bien cuidados en el aspecto mental.

Y bueno, sin más, ¡saludos!

@DrazZ , sí, parece que tiene potencial pero no creo ni que llegue a los 120 CA con esa personalidad. Es una pena, ya te digo, quizás con tutelas puedas darle un poco de remedio. Lo de las estrellas es normal: tipiquísimo. Aún sin cambiar los objetivos del equipo y el nivel de la plantilla el ojeador va rebajando las estrellas de potencial a medida que los jugadores no se desarrollan.

En cuanto a hasta qué punto debemos darle importancias a las estrellas, pues para mí me parece bastante claro que las estrellas no hacen nada más que informarnos del PA del jugador según sea de bueno el atributo Juzgar Potencial de los ojeadores. Que efectivamente alcance o no ese PA depende de otros factores, exactamente de unos cuantos que he comentado recientemente

Sobre hasta qué punto influye la Determinación o no, pues para mí está claro que influye, pero también, y quizás bastante más, Ambición y Profesionalidad, tal y como tú has dejado bien claro con este maravilloso ejemplo.

Saludos!

Narvachus

Miembros

Después de hablarlo con los moderadores, edito este mensaje. Pido disculpas.

Narvachus

Miembros

Después de hablarlo con los moderadores, edito este mensaje. Pido disculpas.

Apache96

Miembros

Una pregunta relacionada con el tema del atributo lucha, este atributo esta traducido del que en ingles es "Work Rate", creo que es así pero no estoy seguro, de ser así, según la guía de atributos explicados de la web Mantralux, el atributo lucha o work rate, influye también en cuanto porcentaje del partido el jugador participa del juego, es decir, cuanto mayor sea el atributo, mas rápidamente se va a desmarcar el jugador (en caso de que su equipo tenga la pelota), o mas rápido va a ir a presionar (en caso de que la pelota la tenga el rival).

Por otro lado, concuerdo con @Narvachus en que Lucha, Determinación, y creo que Valentía, ayudan mucho al desarrollo de un jugador.

Para aquel que quiera saber mas sobre el articulo mencionado, aquí esta en ingles Mantralux.

Por cierto muy bueno el debate, cosas como estas ayudan a que cada vez entendamos mejor el juego.

Apache96

Miembros

Una pregunta relacionada con el tema del atributo lucha, este atributo esta traducido del que en ingles es "Work Rate", creo que es así pero no estoy seguro, de ser así, según la guía de atributos explicados de la web Mantralux, el atributo lucha o work rate, influye también en cuanto porcentaje del partido el jugador participa del juego, es decir, cuanto mayor sea el atributo, mas rápidamente se va a desmarcar el jugador (en caso de que su equipo tenga la pelota), o mas rápido va a ir a presionar (en caso de que la pelota la tenga el rival).

Por otro lado, concuerdo con @Narvachus en que Lucha, Determinación, y creo que Valentía, ayudan mucho al desarrollo de un jugador.

Para aquel que quiera saber mas sobre el articulo mencionado, aquí esta en ingles Mantralux.

Por cierto muy bueno el debate, cosas como estas ayudan a que cada vez entendamos mejor el juego.

Sabir

Miembros

@Apache96 , están muy bien explicados los atributos en esa página, un muy buen aporte. ¿Ya hay traducciones al español de eso mismo en este foro, verdad? Si no, habría que hacerlo.

Yo para pensar en el atributo Lucha me imagino que un jugador con poca Lucha es como José María Gutiérrez Hernández 'Guti' xD Tu definición está muy bien, al igual que la de la página, pero hay que tener en cuenta que en esas explicaciones apenas se atiende a lo que pasa fuera del terreno de juego.

Sabir

Miembros

@Apache96 , están muy bien explicados los atributos en esa página, un muy buen aporte. ¿Ya hay traducciones al español de eso mismo en este foro, verdad? Si no, habría que hacerlo.

Yo para pensar en el atributo Lucha me imagino que un jugador con poca Lucha es como José María Gutiérrez Hernández 'Guti' xD Tu definición está muy bien, al igual que la de la página, pero hay que tener en cuenta que en esas explicaciones apenas se atiende a lo que pasa fuera del terreno de juego.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Añadir comentario...

Contenido Relacionado