Jump to content
Captura de pantalla 2020-04-20 a las 19.27.11.png

VERSIÓN EN PDF ADAPTADA DE LA GUÍA (sin las ediciones de los últimos meses) -

Descargar

Muchas gracias a Eddie Cruz por la labor de maquetación

;)

INTRODUCCIÓN - ¿QUÉ ES ESTO?

¿Estás harto de que tus jugadores sean unos mercenarios? ¿Odias ver cómo vas por debajo del marcador y la estrella de tu equipo se pasa la mitad del partido caminando por el campo? ¿Odias que te remonten un buen resultado porque todos tus jugadores se han tomado unas vacaciones no permitidas antes de tiempo? ¿No soportas ver cómo ese jugador clave se planta, se enfada contigo, su sagrado entrenador, y te ordena que lo catalogues como transferible? ¿Tirarías por un puente a esa joven promesa que nunca se toma en serio los entrenamientos quedando su progresión estancada en la mera mediocridad?

 

Entonces, llegó la hora de poner una solución radical a tus problemas. Y digo, radical, porque va a ser una solución profunda, de raíz, desde el mismo primer momento en el que tomes el mando de un club. Y, como es obvio que no va a ser fácil, voy a intentar ayudarte en base a mi experiencia. Quizás ya sepas todo lo que voy a comentar, que lo encuentres obvio, o puede que pruebes de una forma u otra estos consejos y te ahorres un par de insultos que algunos, entre los que me incluyo, han vociferado varias veces a su ordenador al ser incapaces de comprender ciertos aspectos fundamentales del juego.

 

Normalmente, tendemos a infravalorar facetas de un jugador: atributos mentales que determinan su personalidad y que pasamos por alto. ¿Qué más dará que sea poco profesional si tiene 20 en aceleración, 20 en velocidad, 20 en técnica y 20 en regate? Pues sí, importa. Además, es posible que a la larga te des cuenta de que todos esos atributos físicos y técnicos no tienen tanta relevancia en el juego como los otros. La base para que un equipo funcione radica en la mentalidad del mismo, en su actitud en el campo, por no hablar de importantísimos atributos como Concentración, Decisiones y Consistencia, que actúan limitando en casi todo momento a ese jugador de atributos tan bonitos.

O a lo mejor, deberíamos ponernos en escena: final de la Champions League, últimos cinco minutos, empate en el marcador. Tu jugador estrella recibe el balón y tiene la oportunidad de marcar un gol para la historia. Técnicamente es una maravilla, domina todo el juego en una baldosa, sería capaz de colocar el balón en toda la escuadra con un zurdazo impresionante. Sin embargo, te das cuenta de que la presión le puede y envía el balón fuera, desestimando una oportunidad gigantesca de alzarte con la gloria. Y sólo dos minutos más tarde, el equipo rival ataca. Hacen un centro intrascendente al área que tu defensa despeja, pero enseguida te das cuenta de la fatalidad: uno de tus mejores defensas, el más corpulento, alto y que mejor realiza las entradas, se encontraba nervioso y poco concentrado, y terminó empujando a un delantero rival, aunque esa era una acción totalmente innecesaria. El árbitro lo ve y el equipo rival te fulmina desde los siete metros. Has perdido la Champions League en apenas dos jugadas. Saboreaste la gloria pero la estrecha línea entre el éxito y el fracaso te condenó. ¿Por qué?

Quizás este ejemplo fue muy drástico, pero enseguida os lo habéis imaginado. Realmente es así, la línea que separa el éxito del fracaso es muy pequeña, y diversos factores hacen que nos tambaleemos entre una cosa y otra. Es obvio que necesitamos a jugadores capaces técnica y físicamente, pero de nada nos sirven si luego no son capaces de demostrar su valía.

Es por ello que deberíamos preguntarnos: ¿son nuestros jugadores mentalmente fuertes? ¿Qué es un jugador mentalmente fuerte para el FM? ¿Cómo podemos localizarlo en el juego? ¿Qué podemos hacer para motivarlo? ¿Cómo podemos aprovechar sus enseñanzas para educar a los jóvenes jugadores? Y, sobre todo, ¿realmente tienen tanta importancia los atributos mentales o es todo una fanfarria de un FMadicto que se ha vuelto loco?

Estas son las preguntas, que, a grosso modo, he intentado responder a lo largo de esta “guía-experimento”, para la cual empecé una partida en el Football Manager 2012 con un equipo que servirá a modo de ejemplo práctico. En este caso, escogí el Blackpool, equipo de la segunda división inglesa, por varias razones:

1. Los jugadores británicos (escoceses, irlandeses, ingleses) tienen fama de tener ese tipo de actitud que estamos buscando: luchadora, profesional, etc.

2. No quería un equipo de primer nivel ya que pienso que forjar un equipo con personalidad es más efectivo lejos del denominado fútbol de élite, en el que además de la actitud, se hace indispensable un amplio dominio táctico y técnico.

3. El inglés actúa como lengua franca y eso me permitiría rastrear un amplio mercado de jugadores que también dominan la lengua materna de la mayoría de los jugadores de la plantilla.

4. Era uno de los clubes mejor situados económicamente de su división, y yo me proponía realizar una reforma profunda para la que iba a necesitar, por lo menos, no tener problemas económicos.

5. Observando la plantilla me di cuenta de que había ya en ella varios jugadores que se correspondían al perfil deseado, por lo que no iba a echar del equipo a la mayoría.

6. Nunca había entrenado en Inglaterra y me hacía ilusión :biggreen

Resumiendo, esta “guía-experimento” intenta dar un ejemplo acerca de cómo construir y utilizar una plantilla con una personalidad determinada, para, a la larga, comprobar si éste puede ser un factor determinante en el terreno de juego. Entonces, el objetivo de nuestra partida no es ni jugar bonito, ni lograr un ascenso, sino lograr que toda la institución del equipo sea reconocible en base a esa actitud. Lo que, por cierto, me parece que sería un bonito objetivo para una buena historia ;)

ÍNDICE DE LA GUÍA

  • 1.1. Atributos Visibles.
  • 1.2. Atributos Ocultos.

- LOCALIZANDO AL JUGADOR MALS

  • 2.1. Personalidad del Jugador.
  • 2.2. Otros Indicadores de Atributos Ocultos.
  • 2.3. Observaciones de Cara al Ojeo.

- DIRIGIENDO A UNA PLANTILLA MALS

  • 3.1. Charlas con los Jugadores.
  • 3.2. Otros Vías de Motivación de la Plantilla.
  • 3.3. Sugerencia para los Entrenamientos.
  • 3.4. Táctica Invencible.

- INSTRUYENDO A LAS JUVENTUDES MALS

  • 4.1. Localizando al Joven MALS.
  • 4.2. Plan de Desarrollo del Joven MALS.
  • 4.3. El Proceso de Tutelaje.

- EPÍLOGO

  • 5.1. ¿Y los Resultados?
  • 5.2. Lecturas Recomendadas.
  • 5.3. Post de Debate.

Editado por Black_River

Feedback de usuario

Comentarios Recomendados

Galvez

Miembros

Sabir, estoy empezando a dudar de la importancia que le das al atributo de Valentía. Pensándolo bien es algo que no interviene en la personalidad y que tal vez lo hayas confundido por Ambición. La valentía determina con que ganas irá a un corte, a un despeje, a una entrada, etc. En el experimento que hice ayer ninguno de los cuatro jugadores destacaban en ambición.

Asiorcajo

Miembros

Añadida al :hat:

Gran trabajo Sabir, te ha quedado una guía cojonuda y muy útil. Muchas gracias por tu dedicación. Avisaré si empiezo con lo del pdf ;)

Sabir

Miembros

Sabir, estoy empezando a dudar de la importancia que le das al atributo de Valentía. Pensándolo bien es algo que no interviene en la personalidad y que tal vez lo hayas confundido por Ambición. La valentía determina con que ganas irá a un corte, a un despeje, a una entrada, etc. En el experimento que hice ayer ninguno de los cuatro jugadores destacaban en ambición.

Puede ser, lo leí en algún sitio, no me acuerdo en dónde, y por eso la incluí en la lista. Quizás no lo quite, pero es posible que lo ponga entre paréntesis. Y tendré que añadir la ambición, claro, ¿cómo no se me había ocurrido? xD Me imagino que tendrá una influencia directa en eso. Aunque, claro, lo de siempre, como se trata de un atributo oculto...

Pues nada, gracias por la experimentación, queda la guía ahora retocada ;)

Amigo @Bergante, me alegra que te haya gustado la guía, y espero que la palabra Mals no tenga Copyright aún, jaja xD

Me resulta curioso eso que dices de que desestabilizan a tus jugadores mediante la prensa. En mi caso, será porque en Alemania todos los entrenadores son unos caballeros, pero no creo me haya pasado nunca xD Aunque, ahora que lo pienso, ¿eso te sale o no en el buzón de los mensajes? ¿Hay que suscribirse a algo para que suceda? ¿En la pantalla de noticias de qué, de la liga? Es que sí que veo esas reacciones cuando estoy suscrito a un jugador que ojeo, pero nunca sobre mis propios jugadores.

Galvez

Miembros

Te lo dicen en noticias, tipo Hay que parar a X en el próximo partido y noticias por el estilo.

DrazZ

Miembros

Seria bueno subirla en PDF, con sus screen de jugadores y tal.

sabirFK la has hecho tu solo? Es que es fantastica y habia cosas que no sabia y mira que llevo años jugando a esto.

Esta para mi es una de las mejores guias que se han hecho en el foro sino la mejor.

Un saludo!!

Sabir

Miembros

Para subirla a PDF vamos a esperar un rato, quizás una semanita o así, porque aún estoy retocando cosas de la guía.

Hombre, hacer la hice solo, en el sentido de que la escribí yo, pero muchas cosas que están ahí escritas son sacadas de otras guías, post de otros usuarios, experimentos míos y de otros... Tanto de este foro como del inglés y de otros. Vamos, que no me lo inventé yo todo xD

Y bueno, puede que sea "una buena guía", pero no abarca aspectos terriblemente importantes del juego como la táctica y demás. Es que hacer una guía verdaderamente completa del juego sería como escribir una enciclopedia, jaja xD

txolo

Miembros

Muy buena guía compañero, muy útil para entender el aspecto mental del juego.

Creo que el ejemplo de una plantilla totalmente MALS es una exageración, pero sirve para que se entienda mejor el objetivo. Me explico, en una plantilla totalmente MALS no habría tenido cabida Ronaldinho, por ejemplo, que sabemos como es, el caso es que si tienes 19 jugadores MALS y 3 estrellas que pueden deslumbrar aunque no sean MALS, también es un acierto.

Voy a incluir una cosa nueva en mi partida gracias a esta guía y es que voy a crearme en la preselección un filtro MALS, para tener ahí agrupados a todos los jugadores fuertes mentalmente, seguro que se pueden encontrar cosas muy majas gracias a eso.

¡Saludos!

Sabir

Miembros

Jeje, todos es una exageración dependiendo de cómo lo enfoques, claro está. Puedes hacer perfectamente una partida en la que tu objetivo sea ése exclusivamente. Por lo tanto, si te ofrecieran a Ronaldinho (joven) por cinco euros tendrías que rechazarlo por ir en contra de los presupuestos Mals, es decir, en contra de los objetivos de tu partida. Sería como si en tu partida trataras de poner el handicap de fichar sólo jugadores nacionales, por poner otro ejemplo. Son formas de hacernos la partida más bonita e interesante, así como más difícil.

Luego sí, en una partida normal, cada uno se puede atener a lo que quiera, según venga el caso. Lo que sí es que habrá que valorar convenientes e inconvenientes de cada jugador y todo tendrá que ser pensado. Por ejemplo, si en tu plantilla hay 19 jugadores MALS, es posible que alguno de ellos se lleve mal con el "Ronaldinho" de turno y no haya armonía en la plantilla (¿por algo se tuvo que marchar el astro Brasileiro del Barça, no?). Como dije, habría que valorar las ventajas y desventajas que cada jugador ofrece, como siempre, vamos ;)

Saludos!

Wampley

Miembros

Intentando comprobar el tema de los MALS, empecé una partida con el Valenciennes de la Ligue 1. La mayoria de sus jugadores ya son bastante MALS, y solo Danic y Djuric (curiosamente las dos opciones para el extremo izquierdo) eran mentalmente pobres...

Bien, pues con solo dos fichajes en verano (Biancalani, lateral izquierdo de 37 años fichado para ser suplente de Bong y por sus espectaculares 18 en casi todos los atributos MALS, y Courtet, que me costó 50m y fue suplente de Pujol mientras Aboubakar estaba lesionado) quedé 9º y llegué a la final de la Copa de la Liga, lo que me permitió ir a la Europa League.

El 2º año lo hemos empezado con 5 fichajes, tres libres, Matos que me ha costado 500 m y Bruls, el mas caro 1,5 M. En total, entre los fichajes de invierno y estos me he gastado 4 M y he recaudado 13,80 M!!

La cosa es que en la 4ª ronda de clasificación me toca la Juventus (es cosa mia o la IA es una h... de p... ?, nunca juego contra el 2º clasificado de Azerbayan, siempre contra equipos con 10 veces mas presupuesto y fama que yo...); En fin, probé lo de comerles la cabeza a los contrarios, que la verdad es algo que nunca habia hecho. En la ida puse a De Ceglie como punto debil y a Quagliarella como crack. Pues 0-2 en Turin !!

Pero lo mejor estaba por llegar, con toda la Juve deprimida, en la vuelta me ensaño con Matri y Storari... 4-0 !!! 5 goles de Aboubakar en la eliminatoria !! :mrgr:

La prensa comenta lo importante que es tener paciencia ¿? supongo que porque ellos tiraro 21 veces, 5 a puerta y yo 12, 7 a puerta, con un 37 % de posesion para mi y 63 para ellos.

Ahora acaban de sortear el grupo y me ha tocado con Spartak, Besiktas y Aris... dificil grupo dicen, pero yo ya he eliminado a la Juve !! :clapp:

Narvachus

Miembros

Te felicito sabir, muy buen artículo. Como sabes, soy un zumbado de estos temas y con la mejor de las intenciones me permito contribuir en este hilo para aclarar algunas cosas y matizar otras:

por no hablar de importantísimos atributos como Concentración, Decisiones y Consistencia, que actúan como un background de fondo que limita en todo momento a ese jugador de atributos tan bonitos.

En la guía que empecé hace un tiempo expliqué cómo se comportan los atributos según su peso específico. Los background son Concentración, Determinación, Trabajo en equipo y Lucha, que inician la cadena de atributos de cada acción y, por ser los primeros, condicionan muchísimo el resultado final.

Decisiones y Consistencia no tendrían este papel. Evidentemente, interpreto que te refieres a que son atributos que deben resaltar por encima de resto y que debemos prestarles especial atención, con lo que concuerdo.

Siguiendo con tu esquema, en el punto 1.1 atributos visibles te refieres a la Serenidad y no has mencionado la importancia que tiene en los defensas. Evitar faltas innecesarias, penaltis absurdos y aguantar la presión de tener a un excelente delantero en frente y ganarle por actitud; esto es la Serenidad en un defensa. Clave para un equipo ganador.

La única forma que tenemos de verificar los atributos ocultos es acudiendo a editores del juego, bien sea el editor de la base de datos o el editor en tiempo real, llamado FMRTE.

Estoy totalmente en desacuerdo. Hablo por mi experiencia, nunca he usado los editores salvo para las guías y siempre he podido detectar a los jugadores necesarios. Obviamente no es tan directo como descubrir las cartas escondidas, Usar ojeadores, saber interpretar lo que te dicen, seguir al jugador durante varios partidos (no sólo un ojeo rápido y breve), analizar las estadísticas de sus partidos, comprender si es regular con esas estadísticas, llegar a visualizar las jugadas importantes de un jugador seguido en un partido concreto... puede que sea lento y menos eficaz que un FMRTE, pero de pronto descubres a un Sigamary Diarra de turno y piensas que todo trabajo bien hecho tiene su recompensa. ;)

RESUELTO Y BASTANTE DECIDIDO [...]

Otra nota a tener en cuenta es que si nos encontramos a un jugador con Determinación 15 o 16 pero que viene definido como jugador Resuelto (que los hay), eso quiere decir que nuestro jugador tiene una ambición muy por encima de la media.

Aunque no dudo de lo que dices, tenía entendido que esta personalidad sólo dependía de la Determinación, siendo el que marcaba su rasgo de personalidad.

“Es un buen jugador de equipo” o “Es un jugador bastante egoísta” (también bajo la forma “siempre quiere ayudar a sus compañeros de equipo” o “es una carga para sus compañeros de equipo”): A base de indagar en varios ocasiones en los que se afirmaba una u otra cosa, he llegado a la conclusión de que está relacionado con los atributos Lucha y Trabajo en equipo. Además, cuando el ojeador hace referencia a que "su poca capacidad para luchar por el balón puede darle problemas a sus compañeros", se está refiriendo al atributo de Valentía. Por lo tanto, tras mucho indagar, creo que esta indicación de nuestros ojeadores tan sólo tiene que ver con atributos visibles y no nos proporciona ningún tipo de información extra. Por supuesto, un jugador egoísta iría en contra de los presupuestos MALS.

Quisiera que me confirmaras esta información y si se trata de alguna fuente o fruto de tu investigación. Lo digo porque lo de ser egoísta tenía entendido que sólo dependía del Trabajo en equipo. Lo de la Valentía no lo conocía.

a mí me gusta filtrar las asignaciones mediante el atributo Determinación para localizar de forma rápida a todos los jugadores MALS (Determinación siempre igual o mayor de 14). Y para mantener vigiladas a las jóvenes promesas, siempre hago un segundo ojeo para jugadores que tienen como máximo 19 años

Añadiría un tercer filtro: la Lucha. Está comprobado que dos juveniles idénticos pero con diferencia en este atributo progresan de forma diferente y siempre acaba siendo mejor el que tiene el valor más alto. La explicación es evidente, el que se toma cada entrenamiento en serio es más probable (y rápido) que alcance su máximo. En cambio, el de valor más bajo, puede que se le pase el arroz antes de llegar a su techo.

2. Seguramente, nos encontraremos con varios candidatos en nuestra lista. Ahora, debemos escoger al jugador adecuado, uno al que las críticas le puedan hacer un daño considerable. Para ello, utilizaremos nuestros conocimientos de localización de jugadores MALS, pero a la inversa: nos interesan personalidades con baja determinación y ambición (quizás Valentía también influya), nunca decididas a obtener la victoria, que no sean capaces de aguantar la presión, etc. Este paso es el más importante de todos, ya que, si nos equivocamos en la elección, el jugador rival puede motivarse con nuestras declaraciones en lugar de venirse abajo.

Espectacular sabir. Este punto de la desmotivación del rival me ha tocado la fibra. Porque es uno de los que más me costó entender y que desde hace ya bastante tiempo es una de mis principales armas.

Complemento tu información porque tengo la fórmula. Hay que buscar el jugador más débil de su línea defensiva titular (entre defensas y portero). Los atributos a controlar son Valentía, Determinación y Agresividad. Si no queda muy claro cuál escoger, fíjate en su moral. Hay que hacer las declaraciones dos días antes del partido, el tiempo justo para que no pueda remediar el bajón de moral pero que pueda salir a la prensa a decir que ha pasado toda la noche sin dormir por haber sido señalado.

2. FASE DE ADQUISICIÓN DE EXPERIENCIA: [...]deberías de ofrecerlo en cesión al resto de clubes. Entre aquellos conjuntos interesados has de basar tu decisión final en:

  • El Rol de tu Jugador: [...]
  • La Categoría del Club: [...]
  • Las Instalaciones y Preparadores del Club: [...]

Según mi criterio te has dejado algo importantísimo: el entrenador. Si el que va a entrenar a tu jugador es poco profesional, arruinará su carrera. Siempre cedo mis jugadores a equipos entrenados por técnicos con la Determinación la Motivación alta.

----

Podría comentar alguna cosa más pero esta forma de acotar tu texto me incomoda. En líneas generales, es un excelente trabajo.

Ah, por cierto, nunca te perdonaré que cites a mi plantilla del Stade de Reims TRICAMPEÓN como técnicamente mediocre

:boxing:

:biggreen

DrazZ

Miembros

Acabo de poner en practica la desmoralizacion del rival en mi partida con Osasuna en 2ºb y ha dado sus frutos.

Aprovechando queria preguntar si esto solo se puede hacer con jugadores con mentalidad "equilibrado" y tambien si se puede hacer con mas de un jugador del equipo contrario.

Aqui os dejo unas imagenes:

danielmendinuetanoticia.png

danielmendinuetanoticia.png

fcbarcelonabplantillaju.png

alfonsnavasvistageneral.png

Wampley

Miembros

Bueno, al final he caido en semifinales de la Europa League contra el Chelsea y he quedado 11º en liga ( me es muy dificil jugar tantas competiciones a la vez, mis plantillas no son muy largas...), pero esta todo el mundo contentísimo conmigo, no paran de renovarme al alza cada año (por si las moscas... :mrgr: ).

Estoy deseando empezar ya la tercera, en la que sin competicion europea, creo que puedo clasificarme para la Champions...

En cuanto a moral y charlas. Mis jugadores estan siempre en alta mínimo y nunca se han quejado por que su mister se meta con los rivales, al reves.

Total, muy buen aporte el tema MALS. y genial lo de la desmoralización...

Mister

Miembros

Anoche leí la guía y me extrañó que hubiese tan pocos comentarios. Para mí es una de las mejores aportaciones a este juego en muchos años, me parece un trabajo sencillamente espectacular. Partiendo de esta guía y de la de Narvachus (Quiero ser un buen manager) he empezado a trabajar en un experimento propio para elaborar un sistema que pueda valorar matemáticamente la idoneidad de los jugadores y técnicos. No se cual será el resultado final ni si cuando lo publique tendrá buena acogida pero creo que puede ser un paso más en la investigación de este juego tan apasionante.

Desde luego a mí, la guía MALS me ha parecido un salto gigantesco en la comprensión del FM y de las variables que intervienen. Mi enhorabuena más efusiva a Sabir FK por una labor de investigación y análisis tan exhaustiva, a decir verdad se me quedan cortos los adjetivos para definir esta guía.

avex

Miembros

Creo que el ejemplo de una plantilla totalmente MALS es una exageración, pero sirve para que se entienda mejor el objetivo. Me explico, en una plantilla totalmente MALS no habría tenido cabida Ronaldinho, por ejemplo, que sabemos como es, el caso es que si tienes 19 jugadores MALS y 3 estrellas que pueden deslumbrar aunque no sean MALS, también es un acierto.

Bueno, yo no lo veo exagerado. Una plantilla 100% MALS no te permite a Ronaldinho, ni a Arshavin, ni a Quaresma... pero si a Messi, si a Cristiano Ronaldo, si a Rooney, si a Drogba o Eto'o, si a Rivaldo... Apostaría a que la mayoría de estrellas capaces de rendir de manera consistente durante varios años en la élite seguramente sean "jugadores MALS".

Tener personalidad MALS no tiene por qué estar reñido con ser exquisito. En escalones bajos si puede ser difícil encontrar jugadores asequibles que cumplan ambas condiciones, pero en términos absolutos no veo por qué no se va a poder tener todo.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Añadir comentario...

Contenido Relacionado