
En mi actual partida he pasado casi dos temporadas y media por Brasil con el Santos (para leer como me fue pulsa aquí) y con el Flamengo. Me he encontrado con diferentes situaciones que no son lo habitual cuando diriges en España o en algún otro país de Europa. De ahí este artículo (hace unos días compartí otro de México para leerlo pulsa aquí). Decir que no soy un experto del fútbol brasileño y lo que aquí voy a contar es en referencia a lo que yo me he encontrado posiblemente con un club de una categoría y nivel inferior hayan situaciones que varíen de todos modos espero que les pueda ser esto de utilidad:
Cosas a tener en cuenta de Brasil en el Football Manager
- La temporada es a año natural. En España por ejemplo la temporada y los contratos acaban a fecha 30/6 y la siguiente temporada empieza a fecha 1/7. En Brasil eso no es así. La temporada empieza en enero y acaba en diciembre. La mayoría de contratos (hay excepciones) finalizan a fecha 31/12, la camada de jóvenes sale en septiembre.
- Mayor cantidad de partidos. La Seria A brasileña también conocida como Brasileirao son 20 equipos a 2 vueltas 38 jornadas (cómo muchas ligas europeas), la Libertadores desde la fase de grupos hasta la final es el mismo número de partidos que la Champions. La diferencia está por ejemplo en la Copa de Brasil un torneo con 7 rondas salvo las 2 primeras todas a doble partido, insisto con lo de todas a doble partido la final también (dependiendo del equipo en el que estás entras desde inicio o por ejemplo Flamengo en mi partida iniciaba en 3ª ronda). Pero donde radica la mayor diferencia para que haya más partidos es con las diferentes competiciones comarcales. Con el Flamengo disputaba el Campeonato Carioca un mínimo de 11 partidos y en caso de pasar a semis y final (ambas rondas a doble partido) pueden llegar a ser 15 partidos, con el Santos se disputa el Campeonato Paulista un mínimo de 12 partidos, en caso de pasar rondas cuartos y semis a un partido, final a doble partido pueden llegar a ser 16 partidos. Hay otros campeonatos de este estilo y dependiendo del equipo escogido disputarás uno u otro. En 2024 con el Flamengo he disputado un total de 76 partidos (ni un solo amistoso).
- Apenas hay pretemporada, apenas hay descanso. En España por ejemplo la liga suele finalizar durante el mes de mayo y hasta mitad de agosto no empieza la siguiente edición. Por lo que prácticamente siempre tienes un margen de casi 3 meses para acometer fichajes, ventas, pretemporada y demás sin estar inmerso en ninguna competición. En Brasil entre el último partido de una temporada y el primero de la siguiente hay un mes. Por poneros un ejemplo en mi actual partida el último partido de la temporada 2024 con el Flamengo ha sido 8/12/2024 y el primer partido de la temporada 2025 es 12/1/2025.
- No hay parones por las selecciones. Da igual si se juega un Mundial, una Copa América o lo que sea. No se para en los torneos locales. Es decir si uno de tus jugadores va convocado con la selección (sea absoluta o sub-lo que sea) significa que son jugadores con los que no puedes contar durante ese periodo.
- El mercado de fichajes europeo pilla a mitad temporada en Brasil. Durante el periodo de fichajes de Europa de julio y agosto el campeonato brasileño ya ha disputado varias jornadas y durante esta fase sigue disputándose sin descanso de ningún tipo. Es probable que te lleguen ofertas por varios de tus mejores jugadores y que en algunos casos se cabreen sino les dejas marchar. En plena competición es muy probable que te veas obligado a vender algún jugador y tengas que fichar sustituto.
- Restricciones para fichar durante la temporada. En el caso de Brasil el periodo de fichajes es muy amplio y eso no es problema a la hora de ir al mercado. Pero existe una restricción y es que jugadores que hayan disputado 7 partidos en la Serie A brasileña no pueden jugar en otro equipo esa misma temporada. Es decir podrás hacerle oferta e incluso podrán llegar a tu club pero no los podrás inscribir hasta la siguiente temporada. Y si fichas jugadores de otro torneo aunque en Brasil esté abierto el periodo de fichajes y de inscripción no te llegarán hasta que abra ese periodo de la liga de la que proviene el futbolista fichado.
- Cupo de jugadores no brasileños. En convocatoria tan sólo puedes tener 5 jugadores no brasileños. Es decir puedes tener en plantilla 10 no brasileños pero sólo 5 los vas a poder convocar en cada partido.
- Las clausulas de rescisión: Es algo que me ha sucedido tanto en Santos como en Flamengo al renovar a los jugadores te obliga a ponerles una cláusula de rescisión para clubes nacionales y su sueldo debe ser proporcional a la cláusula. Más o menos el sueldo es un 10% de la cláusula (no sé el porcentaje exacto pero más o menos está por ahí). Es decir si quieres subir la cláusula de rescisión estás obligado a subirles el sueldo. Además muchos jugadores al ir a renovarles exigen de manera no negociable una cláusula de rescisión en ocasiones baja para clubes europeos.
- No existe como tal la figura del 2º entrenador, es un preparador más.
Las fases de la temporada en Brasil
- De enero a abril son los diferentes Campeonatos comarcales. A partir de marzo se intercala con la fase de grupos de la Copa Libertadores y/o la Copa de Brasil dependiendo de si disputas esos torneos. Decir que estos campeonatos (depende del equipo en el que estás te verás en una situación u otra) pero se mezclan equipos de primer nivel brasileño con otros equipos de menor nivel. Os dejo la clasificación en la temporada 2024 de los Campeonatos Carioca y el Paulita (la fase liga posteriormente serían las eliminatorias entre los mejor clasificados)
- De mayo a julio. Inicio Serie A. En esta fase hay "calma" prácticamente sólo se disputa el campeonato liguero local (puede ser que se intercale algún partido de Libertadores o alguna ronda de la Copa de Brasil pero es algo puntual). También es verdad que es la fase (sobre todo junio y julio) en la que más ofertas recibes de equipos europeos por tus mejores jugadores.
- Agosto y septiembre. Meses de las eliminatorias. Este periodo del año puede ser de calma total en el que sólo este en el campeonato liguero o una locura si vas superando las diferentes fases de la Libertadores y de la Copa de Brasil.
- De octubre a diciembre. Final de liga y finales de torneos. Aquí vuelve un poco la calma y se vuelve a un partido por semana. Tan sólo hay partidos intersemanales si disputas alguna final bien sea de Copa Brasil o de Copa Libertadores
-
2
-
3
-
1
Comentarios Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.