Jump to content
  • Cómo Afrontar una Decisión Táctica


    yoloafrontotodo.png


    VERSIÓN EN PDF DE LA GUÍA CON MODIFICACIONES A DÍA 16 DE ENERO 2013 - Descargar




    PRÓLOGO - FUNDAMENTOS DE LA GUÍA


    Si queremos estudiar el Football Manager, muy posiblemente tendremos que efectuar una división en los componentes que manejamos a la hora de jugar. Y muy posiblemente nos encontremos con estos tres:

    - La Esfera Táctica: Algo que ningún entrenador ni jugador del Football Manager puede pasar por alto. El motor de partido de este juego está muy bien implementado, y realmente la cantidad de opciones para personalizar un plan táctico es enorme. Elegir la formación adecuada, jugar en largo o en corto, ¿qué significa Perder Tiempo? ¿Cuáles son los inconvenientes de presionar mucho al rival? Es aquí donde surgen la mayor parte de las dudas y discusiones sobre el FM; así como la mayor parte de los esfuerzos cuando se trata de intentar ganar un partido.

    - La Esfera Psicológica: Entre la que se incluye facetas fuera de la táctica pero con gran importancia en el terreno de juego, como la personalidad de los jugadores, su moral, su motivación, actitud, compañerismo, etc. Este apartado es cuidado también por cada manager que se precie, ya que el rendimiento de los jugadores puede oscilar sobremanera de estar bien motivados o no, delimitando de forma drástica la línea que separa el éxito del fracaso en un partido.

    - La Gestión Extrafutbolística: Que incluye aspectos que no influyen directamente en lo que sucede en el terreno de juego: fichajes, gestión económica, cuerpo técnico, entrenamientos Este aspecto es del que menos se ocupa un entrenador real, ya que al estar tan sólo una media de un par de temporadas en un club, estas decisiones de gran peso suelen recaer en la junta directiva. Sin embargo, el Football Manager nos da opción de controlar todo este campo al detalle, como bien es sabido. De hecho, los fichajes y ventas suelen ser uno de los principales focos de atención para aquel que se considere un buen manager.

    El éxito de mi anterior publicación, la radicó en dar la debida importancia a la esfera psicológica sobre las sobreestimada gestión táctica y extrafutbolística. Pero la Guía MALS (conocida así para los amigos), no dejaba de ser un producto demasiado incompleto para llevar a la práctica un equipo ganador. Y es que en ella apenas se hace una mención de rodeo a la otra gran esfera del FM: la sorprendente dimensión paralela y oculta de las tácticas. Y es precisamente en ella donde va a estar enfocado mi nuevo trabajo.

    Por lo tanto, ahora mismo tenemos que formatear el disco duro, olvidarnos momentáneamente de todas aquellas cosas que hemos visto que eran fundamentales para que un equipo obtenga éxito: la moral, la personalidad, las charlas, comentarios a la prensa, tutelas Pero también de todo ese aparato de gestión y otras triquiñuelas: entrenamientos, ojeo, economía, negociaciones Para centrarnos única y exclusivamente en las tácticas. Esta será la única forma de hacer un tutorial completo y exhaustivo de todas las opciones que nos ofrece el juego en este aspecto.

    Hacer esto no es fácil, ni tampoco será breve ni exactamente preciso. Existen muchas guías del juego escritas desde mil puntos de vista distintos que pueden ser mucho más útiles que ésta (las que más han influido en ésta seguramente sean los Teoremas Tácticos), pero yo tenía el interés de hacer una nueva guía completa sobre las tácticas para aportar mi visión personal del juego y enriquecer el material disponible en esta página y en el idioma español. Antes de que se prosiga a la lectura del tema, se me antojaba imprescindible aclarar los fundamentales principios sobre los que me he apoyado para este trabajo:

    • No existe una táctica infalible. Las respuestas a un problema táctico son múltiples y pueden dar igualmente gratos resultados. Por lo tanto, nuestra tarea como entrenador consiste en ser conscientes de la filosofía que hayamos escogido e intentar tomar en cada momento la decisión táctica que creamos más conveniente de acorde a la situación. Este es el Principio de Multiplicidad.
    • Según la situación a la que nos enfrentemos (jugadores propios, jugadores del rival, táctica del rival, expectativas para el encuentro, climatología, moral de los jugadores, etc.) las respuestas tácticas variarán ostensiblemente. Esto quiere decir que para cada partido y para cada momento específico del mismo tenemos que adaptar nuestro plan táctico. Este es el Principio de Adaptabilidad.
    • El FM funciona mediante un sistema de probabilidad. Esto quiere decir que, aunque hayamos adoptado siempre unas perfectas decisiones (tanto en la táctica como fuera de ella), siempre existe la opción de que el planteamiento resulte fallido. Esto se debe al realismo del juego y a la complejidad del propio fútbol, en el que intervienen factores e impulsos emocionales que dependen de la historia personal de cada jugador. Por lo tanto, es posible que un jugador de talla mundial yerre en decisiones obvias y también que uno de talla amateur haga un gol espectacular. Este es el Principio de Azar (que comúnmente llamamos suerte :biggreen ).
    • Podemos llegar a tener una idea más o menos certera de cómo funcionan los parámetros del juego (atributos, instrucciones al equipo, a los jugadores, etc.), pero no conocemos mediante ciencia exacta cómo interactúan entre ellos y se plasman en la práctica del motor del juego. Esto se debe nuevamente al realismo del FM y a la necesidad de convertir unos parámetros totalmente artificiales en algo cambiante, vivo y con la suficiente gracia como para seguir enganchado durante muchas horas de juego. Este es el Principio de Ambigüedad.
    • Debido a los principios de Azar y Ambigüedad se hace muy difícil teorizar sobre cuáles son las mejores respuestas tácticas, por lo tanto la única solución posible que nos queda es pasar a la práctica y probar diferentes respuestas y observarlas con cautela y detenimiento para ver si han surtido efecto, qué funciona y qué no, etc. Este es el Principio de la Experimentación.
    • La intención de esta guía es acercar a otros usuarios mi experiencia con el FM y mis conocimientos de otras experiencias, pero esto no quiere decir que vaya a poseer la razón, que los contenidos de esta guía sean incriticables o que vaya a tener la respuesta a todas las problemáticas de este juego. Este es el Principio de Humanidad del que Escribe :biggreen

    Escrito este tedioso y aburrido prólogo, creo que llegó la hora de pasar directamente al meollo de la cuestión. Espero que la lectura os sea amena y clarificadora ;)




    ÍNDICE DE LA GUÍA


    CAPÍTULO PRIMERO - CONOCIENDO A LOS JUGADORES

    • 1.1. Clasificación de los Atributos.
    • 1.2. Explicación Definitiva de los Atributos
    • 1.2.1. Atributos Técnicos.
    • 1.2.2. Atributos Físicos.
    • 1.2.3. Atributo Mentales.
    • 1.2.4. Atributos de Portero.
    • 1.2.5 Atributos de Personalidad.
    • 1.3. Jugadas Preferidas del Jugador.
    • 1.3.1. JPs Defensivas.
    • 1.3.2. JPs de Movimiento.
    • 1.3.3. JPs de Disciplina.
    • 1.3.4. JPs de Pase.
    • 1.3.5. JPs de Remate.
    • 1.3.6. JPs de Técnica.
    • 1.4. Una Observación Cautelosa.


    CAPÍTULO SEGUNDO - CONOCIENDO A LOS RIVALES

    • 2.1. La Competición.
    • 2.2. El Manager y sus Tácticas.
    • 2.3. Los Jugadores.
    • 2.4. Principios Tácticos de Adaptación al Rival.


    CAPÍTULO TERCERO - LAS ÓRDENES TÁCTICAS

    • 3.1. La Formación.
    • 3.2. Instrucciones al Equipo.
    • 3.2.1. Instrucciones al Equipo Específicas.
    • 3.3. Instrucciones al Jugador.
    • 3.3.1. Instrucciones al Jugador Específicas de Carácter General.
    • 3.3.2. Instrucciones al Jugador Específicas de Carácter Defensivo.
    • 3.3.3. Instrucciones al Jugador Específicas de Carácter Ofensivo.
    • 3.4. Balón Parado.
    • 3.4.1. Córners en Ataque.
    • 3.4.2. Faltas en Ataque.
    • 3.4.3. Jugadas a Balón Parado Defensivas.
    • 3.4.4. Penaltis.
    • 3.4.5. Saques de Banda.
    • 3.5. Instrucciones sobre el Rival.


    CAPÍTULO CUARTO - ANÁLISIS DEL PARTIDO

    • 4.1. Una Completa Visualización.
    • 4.2. Herramientas de Análisis y Estadísticas del Partido.


    CAPÍTULO QUINTO - EPÍLOGO

    • 5.1. Conclusiones.
    • 5.2. Fuentes.
    • 5.3. Post de Debate, Crítica, Correcciones, Sugerencias y Dudas.


    APÉNDICE - COMPARTIENDO 90 MINUTOS CON GÜNTER NETZER


    Feedback de usuario

    Comentarios Recomendados



    Sabir

    Publicado

    Ojéalos y después en la pantalla de Posiciones en el FM12 y anteriores y en la pantalla de Información en FM13. Todo esto dentro del perfil del jugador.

    Sobre las dimensiones del campo, generalmente en campos pequeños conviene adelantar la línea defensiva (si no te comen y atacan a la mínima), y en campos anchos aumentar la anchura, pero esto dependerá también de la situación y de si queremos defender o atacar.

    Pedro94

    Publicado

    He leído que los equipos estrechos son mejores para conservar la posesión, dado que las líneas de pase son más cortas y sencillas. Pero cuando juego con el campo estrecho, mis jugadores se ven presionados mucho más fácilmente que cuando hay más espacio entre ellos... hasta el punto de renunciar estrepitosamente a la posesión con un mediocampo 3vs2, siendo el mío mucho más creativo. ¿Tendría sentido retrasar la línea y aumentar la anchura queriendo apostar por un juego de posesiones largas, con la pelota siempre en raso?

    luichoweb

    Publicado

    como ojear a tus propios jugadores ?

    Pedro94

    Publicado

    como ojear a tus propios jugadores ?

    ¿Cómo ojearlos? Según creo, sólo me parece, cuando se trata de tus jugadores puedes ver los atributos tal cual son realmente. Pasa lo mismo con las jugadas preferidas, cuando son tus jugadores puedes verlas sin necesidad de ojearles (Perfil del jugador -> Posiciones, en FM12). Si lo que quieres es que el ojeador o 2ª entrenador haga informes sobre sus actuaciones... creo que sólo se puede cuando están cedidos en otros equipos.

    EDIT: Y si lo que quieres ver es informes de tus jugadores, has de ir a (Perfil del jugador -> Informes). Lo único es que esos informes los hace TODO el cuerpo técnico excepto los ojeadores. De todas formas, no te las valoraciones del cuerpo técnico, muchas veces no guardan mucha correspondencia con la realidad. Mejor aprender un poco como funciona el juego y sacar tus propias conclusiones, mucho mejor que te ponga cinco estrellas en un jugador que está, a vista de todos, acabado, por ejemplo.

    luichoweb

    Publicado

    con una defensa jugando arriba ..es mejor marcar en zona o hombre a hombre ?

    Pedro94

    Publicado

    con una defensa jugando arriba ..es mejor marcar en zona o hombre a hombre ?

    Secundo tu duda... me encataría poder decirte "ante delanteros rápidos marcaje zonal para tener tiempo de reacción, ante delanteros tanques marcaje al hombre para que no toque balón". Pero tras varios partidos experimentando, no he sacado nada en claro.

    Sabir

    Publicado

    Vayamos por partes:

    Anchura, Posesión y Presión: La idea que propones (retrasar la línea defensiva y aumentar la anchura) puede estar bien si ellos tienen superioridad numérica en el centro del campo, aunque es una decisión muy defensiva. Yo intentaría retrasar la posición de uno de tus atacantes para que baje a recibir (bajar Mentalidad y Correr desde Atrás-Nunca). Lo que no puede pasar es que tus jugadores se queden sin líneas de pase cerca. No obstante, lo de la presión del rival se puede sortear de otras formas:

    - Si tienes el slider de Perder Tiempo muy alto o la JP "Ralentiza el Juego" es posible que tus jugadores retengan demasiado el balón en lugar de soltarlo al compañero de al lado. Cuanto más presionen más rápido tienes que jugar y con pases más cortos y sencillos, porque de ese modo los terminarás agotando tarde o temprano (al estilo Barça o Selección Española).

    - Es posible que tus jugadores tengan un atributo bajo de Serenidad (y/o técnicos) haciendo que no salga a relucir su visión de juego en cuanto se ven presionados. En ese caso, deberías plantearte si tus jugadores son adecuados o no para llevar a cabo un estilo de pases en corto ante un rival muy agresivo.

    - Si ellos presionan mucho entonces dejan más huecos atrás, sí o sí. Y esto beneficiaría un estilo de pases directo. No sé la formación del rival, pero una idea sería decirle a tus jugadores que saquen el balón en largo hacia las bandas, sorteando así la línea de presión. Hay veces que es mejor cambiar nuestro estilo de juego para cargarnos al rival. Recuerdo la historia de avex con el Barça en la que para ganar a un Athletic de Bilbao muy agresivo y con defensa de tres, se dedicó a sobreexplotar las bandas con envíos largos de este modo.

    Ojear propios jugadores: No se puede, tan sólo se puede acceder a los informes de los preparadores, que vienen a ser lo mismo.

    ¿Qué marcaje debo usar con defensa adelantada?: Como dijo Pedro94, el más lógico es el zonal, sobre todo si los delanteros rivales son rápidos e inteligentes. De este modo tus dos centrales ocuparán bien sus respectivas zonas y no liberarán huecos que podrían ser usados por este delantero rival rápido e inteligente. Imagínate que colocas marca al Hombre a una pareja de delanteros: uno de los delanteros entonces decide retrasar su posición, arrastrando consigo a tu DFC que lo marca al hombre, y, mientras tanto, un rápido segundo punta se desmarca al hueco que acaba de liberar tu DFC y puede avanzar solitario de cara a portería.

    Por otra parte, si ellos juegan con solo un punta y es un punta lento pero contundente en el juego aéreo y con mucha creatividad, pues podrías pensar en marcarlo al hombre para que ese "Hombre Objetivo" no reciba ningún balón.

    Lo que sí que recomiendo es activar la opción de "Fuera de Juego" si nuestros centrales son mínimamente inteligentes.

    @warrik @warrik @warrik : Te contesto ya por aquí.

    Atributos del Delantero Definidor: A ver, todos los atributos influyen en casi todas las acciones y eso es lo que intento explicar, pero para realizar un tipo determinado de acción no hacen falta todos los atributos. Si lo que buscas es un delantero que sea "Definidor" (es decir, que remate a puerta bien), atributos como Creatividad (capacidad para pensar jugadas) se hace menos importante, y el de Técnica, no se vuelve tan clave con tal de que haya un nivel mínimo de 11, 12 o 13 (no hace falta que el jugador tenga quinientos mil recursos de remate si luego sabe rematar bien de una forma concreta). Si buscas orientación sobre los atributos a escoger para cada rol el FM lo hace de forma bastante acertada en sus diferentes "Roles" como Hombre Objetivo, segundo delantero y demás. No obstante, te dejo aquí una serie de atributos que creo imprescindibles en un buen delantero definidor:

    1. Remate: Para que el disparo sea preciso.

    2. Serenidad: Para que no se ponga nervioso en el momento clave y no haya penalización en los atributos técnicos y mentales.

    3. Desmarques: Para estar situado en una buena posición a la que le llegue el balón y pueda disparar a puerta.

    4. Anticipación: Para leer la jugada, saber dónde está colocado el portero y saber también donde situarse él mejor para recibir el balón.

    5. Primer Toque: Para que pueda disparar de primeras o que el control no se le vaya muy largo (estos jugadores de área juegan en espacios muy pequeños).

    6. Decisiones: Para escoger cuándo y a dónde disparar.

    (7. Concentración: En la medida en la que Penaliza a Anticipación y Decisiones)

    Y a esta lista básica se le puede añadir otros "bonus" de delantero:

    a) Remates de Cabeza, Fuerza, Salto, Equilibrio y Agresividad: Si quieres que tenga dominio aéreo.

    b) Lucha, Determinación, Valentía y Trabajo en Equipo: Si quieres que esté siempre activo buscando el gol y lo haga siempre por el bien del equipo.

    c) Creatividad, Talento y Técnica: Si además quieres que sea un jugador creativo que haga cosas especiales en el área.

    Siguiendo los seis primeros atributos, el mejor definidor de la Bundesliga (y prácticamente del mundo, junto a Van Nistelrooy) sería Huntelaar. Su problema es que no encaja en ninguna de las otras tres categorías: sin dominio aéreo, sin lucha ni trabajo en equipo y sin creatividad y talento. Es por lo tanto un rematador puro. Mladen Petric sería otro gran rematador puro, pero sin aportes en las otras categorías. Papiss Cissé es algo peor rematador que los dos anteriores, pero tiene mucha más movilidad, algo que me encanta. Kiessling no es tan rematador puro pero lo borda en las categorías a) y b): es físicamente una máquina y está siempre activo luchando por el equipo. Lewandowski me gusta porque es equilibrado en las tres categorías pese a ser no tan buen definidor puro. Mario Gómez es menos creativo, pero tiene el plus de la velocidad y de que está amparado por una excelente capacidad de colocación (Desmarques, Anticipación y Concentración).

    Cada uno está en un registro diferente. Yo intentaría tener varios tipos de definidores en el equipo: uno torre de poderío físico y aéreo (estilo Necid) y otro móvil e inteligente que ocupa mejor los espacios (estilo Vukusic).

    luichoweb

    Publicado

    cual es la mejor cadena de atributo de un defensor ?

    de la misma forma cual de un delantero ?

    jorgedx21

    Publicado

    Enhorabuena por la guía. Es magnífica. Llevo muchos años jugando al Football Manager y me gusta profundizar mucho en todo, pero con guías como la tuya siempre se aprende algo nuevo. Hay que ver qué grande es este juego.

    ¡Muchas gracias!

    FranPatata

    Publicado

    @Sabir ¿Recomiendas alguna velocidad en concreto para ver el partido?

    Peterlp

    Publicado

    Excelente trabajo, documento indispensable para todos los que queremos esta pasión que se llama FM :)

    Gracias.

    Sabir

    Publicado

    cual es la mejor cadena de atributo de un defensor ?

    de la misma forma cual de un delantero ?

    Depende del defensor y de lo que quieres que haga. Yo distingo dos tipos de centrales: los de función de Tapón, que van bien por alto y son muy fuertes y agresivos recuperando el balón; y los de función de Cobertura, que se dedican a resguardar espacios y ser los últimos defensores.

    Atributos importantes Tapón: Marcaje, Agresividad, Valentía, Lucha, Determinación, Equilibrio, Fuerza, Salto, Resistencia,.

    Atributos importantes Cobertura: Entradas, Anticipación, Colocación, Serenidad, Trabajo Equipo, Aceleración, Agilidad, Velocidad.

    Atributos no específicos útiles para cualquier defensor: Entradas, Decisiones, Concentración.

    Como te habrás dado cuenta la mayoría de defensas son una mezcla entre ambas categorías y realmente un buen defensor combina decentemente las funciones de Tapón con las de Cobertura, aunque suele destacar en alguna de las dos tareas en concreto. Lo más importante es conocer a tus defensores y conocer a los delanteros rivales para saber cómo colocar tu línea defensiva.

    @Sabir ¿Recomiendas alguna velocidad en concreto para ver el partido?

    A ver, yo recomiendo la velocidad a la que puedas ver el partido y fijarte en las cosas interesantes que sucedan. Quizás a veces necesites pausar el juego para ver una posición o "repetir" una jugada extraña para ver qué es lo que realmente ha sucedido; pero cuando no está pasando nada acelero el visionado mucho (cuando salen balones a fuera, cuando un defensa está lesionado, cuando el equipo va ganando por mucho y no me interesa fijarme tanto, etc.)

    luichoweb

    Publicado

    Y van tres lecturas a esta mas que interesante guia - claro esta con el objetivo de aprender a valorar los conceptos en sentido practico - y a cada instante se le ocurren a uno mas de una pregunta , con la idea puesta que el autor muy bien calificado sabra como responder.

    En el modo de " sobrelectura " en busca de la mejor interpretacion y simplificacion ; la guia me convence que la OBSERVACION es muy importante cuando necesitamos infomacion sobre la forma de moverse de nuestros jugadores en la proporcion de sus correspondientes atributos.

    Aunque parezca una obviedad; la pregunta es ¡¡¿ cual es la manera o el metodo mas preciso de observacion para saber mas sobre el jugador ?!!!

    Ejemplo observado :A Cambiasso en el Inter y tratando de leer la cadena de atributos que actuaria en el motor del juego regularmente ; yo quede convencido que el jugador es un buen recuperador de pelotas al cual no hay que pedirle ni esperar nada brillante; su trabajo es recuperar y buscar al compañero mas proximo y descargar el balon y no todas la veces elige la mejor opcion; pero cumple con su tarea .

    Esta es una buena o mala observacion y cuanto mas hay para corregir ?o

    Despues de esto...¡¿cual es la velocidad del juego mas aplicable para ver y observar mejor !?-

    A mayor velocidad ....digamos un 20% mas de la natural del juego se disimulan mas los errores del motor del juego - al menos tengo esta impresion - pero ademas como una cuota curiosa las virtudes de los jugadores tambien quedan resaltadas; o es una vision falsa mia que en realidad nos lleva aun engaño en cuanto a la capacidad del jugador y en consecuencia a nuestra capacidad de observaacion ?

    marcequin

    Publicado

    Aprendí mas leyendo esta guía que en 14 años jugando al FM (antes Championship Manager). Desde este momento cuando veo el nombre SABIR en el foro no puedo mas que pararme y hacer una reverencia. Creo que he leído por lo menos el 80 % de las guías que existen en español y esta es sin dudas la madre de las guías sobre táctica, es sin dudas parte fundamental de la biblia del Footabll Manager. Gracias MAESTRO por compartir tanta sabiduría con nosotros los simples mortales.




    Únete a la conversación

    Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

    Guest
    Añadir comentario...

    ×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

      Only 75 emoji are allowed.

    ×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

    ×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

    ×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.


FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...