Jump to content
  • Cómo Afrontar una Decisión Táctica


    yoloafrontotodo.png


    VERSIÓN EN PDF DE LA GUÍA CON MODIFICACIONES A DÍA 16 DE ENERO 2013 - Descargar




    PRÓLOGO - FUNDAMENTOS DE LA GUÍA


    Si queremos estudiar el Football Manager, muy posiblemente tendremos que efectuar una división en los componentes que manejamos a la hora de jugar. Y muy posiblemente nos encontremos con estos tres:

    - La Esfera Táctica: Algo que ningún entrenador ni jugador del Football Manager puede pasar por alto. El motor de partido de este juego está muy bien implementado, y realmente la cantidad de opciones para personalizar un plan táctico es enorme. Elegir la formación adecuada, jugar en largo o en corto, ¿qué significa Perder Tiempo? ¿Cuáles son los inconvenientes de presionar mucho al rival? Es aquí donde surgen la mayor parte de las dudas y discusiones sobre el FM; así como la mayor parte de los esfuerzos cuando se trata de intentar ganar un partido.

    - La Esfera Psicológica: Entre la que se incluye facetas fuera de la táctica pero con gran importancia en el terreno de juego, como la personalidad de los jugadores, su moral, su motivación, actitud, compañerismo, etc. Este apartado es cuidado también por cada manager que se precie, ya que el rendimiento de los jugadores puede oscilar sobremanera de estar bien motivados o no, delimitando de forma drástica la línea que separa el éxito del fracaso en un partido.

    - La Gestión Extrafutbolística: Que incluye aspectos que no influyen directamente en lo que sucede en el terreno de juego: fichajes, gestión económica, cuerpo técnico, entrenamientos Este aspecto es del que menos se ocupa un entrenador real, ya que al estar tan sólo una media de un par de temporadas en un club, estas decisiones de gran peso suelen recaer en la junta directiva. Sin embargo, el Football Manager nos da opción de controlar todo este campo al detalle, como bien es sabido. De hecho, los fichajes y ventas suelen ser uno de los principales focos de atención para aquel que se considere un buen manager.

    El éxito de mi anterior publicación, la radicó en dar la debida importancia a la esfera psicológica sobre las sobreestimada gestión táctica y extrafutbolística. Pero la Guía MALS (conocida así para los amigos), no dejaba de ser un producto demasiado incompleto para llevar a la práctica un equipo ganador. Y es que en ella apenas se hace una mención de rodeo a la otra gran esfera del FM: la sorprendente dimensión paralela y oculta de las tácticas. Y es precisamente en ella donde va a estar enfocado mi nuevo trabajo.

    Por lo tanto, ahora mismo tenemos que formatear el disco duro, olvidarnos momentáneamente de todas aquellas cosas que hemos visto que eran fundamentales para que un equipo obtenga éxito: la moral, la personalidad, las charlas, comentarios a la prensa, tutelas Pero también de todo ese aparato de gestión y otras triquiñuelas: entrenamientos, ojeo, economía, negociaciones Para centrarnos única y exclusivamente en las tácticas. Esta será la única forma de hacer un tutorial completo y exhaustivo de todas las opciones que nos ofrece el juego en este aspecto.

    Hacer esto no es fácil, ni tampoco será breve ni exactamente preciso. Existen muchas guías del juego escritas desde mil puntos de vista distintos que pueden ser mucho más útiles que ésta (las que más han influido en ésta seguramente sean los Teoremas Tácticos), pero yo tenía el interés de hacer una nueva guía completa sobre las tácticas para aportar mi visión personal del juego y enriquecer el material disponible en esta página y en el idioma español. Antes de que se prosiga a la lectura del tema, se me antojaba imprescindible aclarar los fundamentales principios sobre los que me he apoyado para este trabajo:

    • No existe una táctica infalible. Las respuestas a un problema táctico son múltiples y pueden dar igualmente gratos resultados. Por lo tanto, nuestra tarea como entrenador consiste en ser conscientes de la filosofía que hayamos escogido e intentar tomar en cada momento la decisión táctica que creamos más conveniente de acorde a la situación. Este es el Principio de Multiplicidad.
    • Según la situación a la que nos enfrentemos (jugadores propios, jugadores del rival, táctica del rival, expectativas para el encuentro, climatología, moral de los jugadores, etc.) las respuestas tácticas variarán ostensiblemente. Esto quiere decir que para cada partido y para cada momento específico del mismo tenemos que adaptar nuestro plan táctico. Este es el Principio de Adaptabilidad.
    • El FM funciona mediante un sistema de probabilidad. Esto quiere decir que, aunque hayamos adoptado siempre unas perfectas decisiones (tanto en la táctica como fuera de ella), siempre existe la opción de que el planteamiento resulte fallido. Esto se debe al realismo del juego y a la complejidad del propio fútbol, en el que intervienen factores e impulsos emocionales que dependen de la historia personal de cada jugador. Por lo tanto, es posible que un jugador de talla mundial yerre en decisiones obvias y también que uno de talla amateur haga un gol espectacular. Este es el Principio de Azar (que comúnmente llamamos suerte :biggreen ).
    • Podemos llegar a tener una idea más o menos certera de cómo funcionan los parámetros del juego (atributos, instrucciones al equipo, a los jugadores, etc.), pero no conocemos mediante ciencia exacta cómo interactúan entre ellos y se plasman en la práctica del motor del juego. Esto se debe nuevamente al realismo del FM y a la necesidad de convertir unos parámetros totalmente artificiales en algo cambiante, vivo y con la suficiente gracia como para seguir enganchado durante muchas horas de juego. Este es el Principio de Ambigüedad.
    • Debido a los principios de Azar y Ambigüedad se hace muy difícil teorizar sobre cuáles son las mejores respuestas tácticas, por lo tanto la única solución posible que nos queda es pasar a la práctica y probar diferentes respuestas y observarlas con cautela y detenimiento para ver si han surtido efecto, qué funciona y qué no, etc. Este es el Principio de la Experimentación.
    • La intención de esta guía es acercar a otros usuarios mi experiencia con el FM y mis conocimientos de otras experiencias, pero esto no quiere decir que vaya a poseer la razón, que los contenidos de esta guía sean incriticables o que vaya a tener la respuesta a todas las problemáticas de este juego. Este es el Principio de Humanidad del que Escribe :biggreen

    Escrito este tedioso y aburrido prólogo, creo que llegó la hora de pasar directamente al meollo de la cuestión. Espero que la lectura os sea amena y clarificadora ;)




    ÍNDICE DE LA GUÍA


    CAPÍTULO PRIMERO - CONOCIENDO A LOS JUGADORES

    • 1.1. Clasificación de los Atributos.
    • 1.2. Explicación Definitiva de los Atributos
    • 1.2.1. Atributos Técnicos.
    • 1.2.2. Atributos Físicos.
    • 1.2.3. Atributo Mentales.
    • 1.2.4. Atributos de Portero.
    • 1.2.5 Atributos de Personalidad.
    • 1.3. Jugadas Preferidas del Jugador.
    • 1.3.1. JPs Defensivas.
    • 1.3.2. JPs de Movimiento.
    • 1.3.3. JPs de Disciplina.
    • 1.3.4. JPs de Pase.
    • 1.3.5. JPs de Remate.
    • 1.3.6. JPs de Técnica.
    • 1.4. Una Observación Cautelosa.


    CAPÍTULO SEGUNDO - CONOCIENDO A LOS RIVALES

    • 2.1. La Competición.
    • 2.2. El Manager y sus Tácticas.
    • 2.3. Los Jugadores.
    • 2.4. Principios Tácticos de Adaptación al Rival.


    CAPÍTULO TERCERO - LAS ÓRDENES TÁCTICAS

    • 3.1. La Formación.
    • 3.2. Instrucciones al Equipo.
    • 3.2.1. Instrucciones al Equipo Específicas.
    • 3.3. Instrucciones al Jugador.
    • 3.3.1. Instrucciones al Jugador Específicas de Carácter General.
    • 3.3.2. Instrucciones al Jugador Específicas de Carácter Defensivo.
    • 3.3.3. Instrucciones al Jugador Específicas de Carácter Ofensivo.
    • 3.4. Balón Parado.
    • 3.4.1. Córners en Ataque.
    • 3.4.2. Faltas en Ataque.
    • 3.4.3. Jugadas a Balón Parado Defensivas.
    • 3.4.4. Penaltis.
    • 3.4.5. Saques de Banda.
    • 3.5. Instrucciones sobre el Rival.


    CAPÍTULO CUARTO - ANÁLISIS DEL PARTIDO

    • 4.1. Una Completa Visualización.
    • 4.2. Herramientas de Análisis y Estadísticas del Partido.


    CAPÍTULO QUINTO - EPÍLOGO

    • 5.1. Conclusiones.
    • 5.2. Fuentes.
    • 5.3. Post de Debate, Crítica, Correcciones, Sugerencias y Dudas.


    APÉNDICE - COMPARTIENDO 90 MINUTOS CON GÜNTER NETZER


    Feedback de usuario

    Comentarios Recomendados



    TORRENTE

    Publicado

    Muchas gracias @Sabir por las respuestas.

    A ver si soy capaz de subir unos pantallazos (nunca lo he hecho, así que no sé si seré capaz).

    Estos son los atributos marcados para Pivote Org/Defensa (no Ant); Piv. Org/Apoyo(no Ant) ; Org. Adel/Apoyo (no Ant); Org. Adel/Ataque (Sí Ant) y Enganche (Sí Ant)

    http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/PivoteDefensa_zps2e2f7eb6.png

    http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/PivoteApoyo_zps4803c138.png

    http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/OrganizadorAdelantadoAtaque_zps507769a2.png

    http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/OrganizadorAdelantadoApoyo_zps1be340bf.png

    http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/Enganche_zpsb836dd4f.png

    Otros Roles y Tareas que tienen Anticipación destacada son Interior/defender; Piv Def;cualquier Rol de Central/Cubrir; Lateral/Defender y Libero; Todos los Delanteros (incluyendo lógicamente Enganche); Centrocampista Todo Terreno

    Otros Roles que no tienen Anticipación: Centrales en otra Tarea que no sea Cubrir; Centr. Recuperador; Medicampista; Mediapunta; Extremo; Interior que no sea Defender; Lateral que no sea Defender y Carrileros.

    En cuanto a Tecnica, coincido contigo en que los Atributos los que se refieren a cómo actúa el jugador en referencia al balón. En que es lógico que Técnica esté dentro de Técnica. También en que, efectivamente, si tienes 20 en Creatividad y 1 en Técnica vas a chutar, pasar, etc. fráncamente mal. Coincido también en el ejemplo de Necid, le llegó un balón dificil y debido a su poca Técnica, chutó muy mal.

    http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/TomasNecid_zpse54a3a39.png

    Por último, he probado lo de la Familiaridad en tu partida por el tema de la versión del juego:

    Familiaridad sin tocar nada:

    http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/Familiaridad1_zps9ecfcca8.png

    Familiaridad poniendo Pase en Corto:

    http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/Familiaridad3_zps82247195.png

    De verdad, muchas gracias por las respuestas, la dedicación y la paciencia.

    TORRENTE

    Publicado

    He seguido con mucha atencon vuestro debate.Para mi antipacion se refiere al concepto de espacio y tiempo que tiene un jugador para llegar antes que un rival a la pelota ; a mayor nivel de atributo el jugador sabe medir esta circustancia del juego y sale o no sale al anticipo.

    En cuanto a tecnica y creatividad tengo una pregunta.

    ¡¿ Un jugador de 17 en tecnica cuanto tiene que tener como minimo para desarrollar todas sus facetas tecnicas ?

    Coincido en tu definición de Anticipación.

    En cuanto a la pregunta, lo siento, pero no la he entendido muy bien. Según mi opinión, la Técnica no va nunca sola (en realidad, ningún atributo funciona solo), un jugador ejecutará una acción mejor, por ejemplo un remate, cuanta más Técnica tenga, pero también necesita Remate (entre otros atributos). El ejemplo que ha puesto @Sabir de Necid te puede servir: un jugador que tiene alto Remate (17) y que en principio pensaríamos que no falla ningún Remate, al realizar un remate de cierta dificultad, no lo hace del todo bien porque también necesita la Técnica para ejecutarlo. Que yo sepa, no hay un mínimo a partir del cual las acciones técnicas se ejecuten bien y por debajo del cual se ejecuten mal. Lo que si te puedo decir, es que por ejemplo un Delantero como Necid no es bueno que tenga la Jugada Favorita de "colocar sus disparos" porque no tiene mucha Técnica.

    Sabir

    Publicado

    @TORRENTE En la Familiaridad abre el despegable para ver en qué parámetros se da el bajón. El asignar un estilo de pase en Corto también realiza modificaciones automáticas en la Anchura y otros parámetros: puede que la anchura no esté entrenada y de ahí el pequeño bajón. También puede ser que la táctica con estilo de pase en Corto esté entrenada pero no al nivel máximo (en mi partida pasa eso, fíjate que las dos tácticas secundarias no están al tope), y de ahí el pequeño bajón resultante al cambiar de Combinar a en Corto.

    @luichoweb Por lo que entendí, preguntas por qué atributo de Creatividad debería tener un jugador para poder servirse bien de una alta puntuación de Técnica. Yo contesto:

    La Creatividad no define exactamente qué medio técnico utilizará el jugador en una jugada: más bien interfiere en el tipo de jugada que se llevará a cabo. Por ejemplo, Creatividad abre la posibilidad para que el jugador en un mano a mano, en lugar de chutar fuerte colocado al palo, piense en diferentes opciones como: pasar a mi compañero que está desmarcado a la derecha, regatear al portero, intentar superar al portero por alto mediante una vaselina, etc. Una vez que el jugador "sabe" lo que quiere hacer, pone en juego su atributo Técnica para realizarlo. Si el jugador es poco creativo y decide chutar fuerte colocado al palo (la opción más obvia), pues utilizará su atributo de Técnica para realizar algo adecuado a ese fin: quizás el balón le "bote" y tenga que hacer una especie de volea muy compleja para la cual necesita mucha Técnica. O puede que al final opte por pasar el balón al compañero, algo para lo que necesita mucha visión de juego y creatividad pero poca técnica (al fin y al cabo, es un pase normal). O puede que no, que necesite mucha técnica porque tiene que realizar el pase de tacón y eso es algo que un jugador sin técnica no puede hacer.

    En definitiva, un jugador con mucha técnica siempre será útil independientemente de sus atributos mentales porque siempre hará mejores movimientos: controlará balones más complicados, será de poner un pase difícil, etc. Luego hará cosas más o menos interesantes y variadas según sus atributos mentales, pero todo lo que se proponga hacerlo lo hará con más garantías de éxito.

    Lo que se puede dar es el caso contrario: un jugador muy creativo y con poca técnica. En este caso el jugador verá muchas opciones pero algunas de ellas no las podrá ejecutar o lo hará mal por falta de técnica.

    Ahora bien, un atributo realmente útil para los jugadores técnicos es Talento. Talento hace que el jugador opte por soluciones más imprevisibles y complejas, y para llevarlas a cabo necesitará sí o sí tener Técnica. Un jugador técnico con Talento sacará el máximo partido de sí mismo. Y un jugador talentoso sin técnica será un inútil.

    Sabir

    Publicado

    Ya he subido el partido ante el Real Madrid. Sorprendentemente, me ha entrado todo en un único post:

    Espero que os haya gustado el análisis y espero fervientemente cualquier comentario ;)

    El siguiente reto para mejorar la guía es incluir en el epílogo un sumario de "Preguntas Frecuentes" donde enlazaré a las diferentes partes de este post en el que se han planteado (y resuelto) las dudas de los compañeros.

    P.D: Los que quieran saber qué pasará en la vuelta no tienen más que entrar en mi historia y esperar unos cuantos mesecillos a que llegue el partido (escribo despacito pero con buena letra, tal cual me decían en el colegio :biggreen ).

    el_tio_del_saco

    Publicado

    Hola, lo primero felicidades por la guía, sobretodo, por lo completa que es. Menudo currazo. Ahora ya llevo muchos FM pero me hubiese gustado tener algo así hace 6 o 7 años jeje. Me hubiera ahorrado montones de quebraderos. Aún así, tenía una duda con el tema de jugadas preferidas y me ha venido muy bien. Por otro lado el cruce de opiniones que he leído me parece fantástico para mejorar la definición de cada aspecto, a lo cuál me quiero permitir aportar mi punto de vista sobre algunas cosas que he leído en los últimos mensajes que me acuerde.

    Sobre los atributos, dado que el 95% de las historias que he jugado han sido desde divisiones inferiores, en cuyos partidos se pueden ver con más claridad la influencia de los atributos:

    -Anticipación: yo nunca la vi como un capacidad global a la hora de interpretar juego, movimientos etc, y no digo que no sea así, pero la verdad es que la importancia que yo le veo es en balones divididos, quién llega antes. Es decir, para mí ante un centro, la anticipación no viene porque el jugador lea que va a ver un centro y que el jugador al que marca se va a desmarcar, simplemente es capaz de ganar la posición y anticiparse en el momento adecuado al rival. Es decir, de modo práctico. tenemos a un defensa, que esté bien colocado, haciendo buen marcaje, concentrado, etc... y un delante ro que hace el desmarque acompañado del defensa, para mí, en este momento, es cuando importa anticipación, pues junto con fuerza y valentía van a determinar quién contacta con el balón. Por tanto, se hace necesaria e importante ya sea para rematar como para cortar/despejar, sobretodo en córners, y centros al área.

    En un sentido más amplio, un jugador inteligente debería anticiparse, por ejemplo para saber que un jugador va a dar un pase y colocarse/salir corriendo para interceptarlo, pero en el FM, cuando pasa algo parecido, es por un mal pase, o porque el jugador que lo corta está simplemente bien colocado antes, independientemente de la decisión de pase del rival. Cuando yo veo que un jugador mío roba un pase, normalmente es porque estando colocado en una posición correcta, un rival da un mal pase a un jugador cercano a su posición, entonces él interpreta que puede llegar antes y entonces, repito, empieza a correr para intentar anticiparse. Por lo que por mi experiencia, la anticipación entra en juego cuando el pase/centro/rechace ya se ha producido, hasta ese punto la posición del jugador viene determinada por su colocación, marcaje... y cuando surge esa acción, es cuando intenta anticiparse, no antes. Por lo que no se coloca para anticiparse al posible pase(anticipándose mentalmente a la decisión del rival que va a pasar), sino que en su posición natural, si se produce un mal pase a una posición cercana, intenta robarlo anticipándose(físicamente al rival que intenta recepcionar). De hecho, para pases o centros unos metros por delante de la posición, de un delantero y su marcaje, ya puede tener mucha anticipación el defensa que si el delantero tiene aceleración y desmarques llega antes aunque no tenga anticipación apenas, sin que influya ésta en que el defensa sea capaz de anticiparse a la carrera del jugador. Por lo que insisto, la anticipación le sirve al motor del juego para calcular quién toca primero el balón entre dos jugadores que van a buscarlo, no interviniendo para ver quién se posiciona mejor o quién se anticipa al posible pase/rechace... así por ejemplo, un jugador defensa más lento pero más fuerte, si tiene buena anticipación es capaz de meter la pierna y cortar el balón antes que un jugador atacante más rápido sea capaz de controlarlo, o un atacante con más anticipación, en un rechace de un córner es capaz de llegar antes para rematar antes que un defensa despeje, sin que sea necesario, que el atacante se anticipe a que pueda haber un rechace, simplemente está ahí colocado en ese momento, y es entonces cuando se adelanta al rival.

    -Técnica/creatividad: Aquí estoy de acuerdo en el sentido de cantidad de recursos disponibles. Como bien dice, en la realidad vemos jugadores muy técnicos muy pocos creativos(vete a la segunda división brasileña). Un jugador sabe hacer una vaselina porque tiene técnica, y de hecho la hará, pero precisamente la hará y posiblemente la falle en lugar de pasarla a un jugador mejor posicionado para marcar porque no tiene creatividad para ver eso. La relación técnica/creatividad es fácil de entender si seguimos un par de ejemplos. Imaginamos una situación de contragolpe, tras un córner, en la que tenemos 3 jugadores fuera del área, el balón le cae a un jugador en posición intermedia al cuál van rápidamente a presionar. Nosotros en ese momento, esperamos que se la pase un jugador que tiene cerca, a su derecha y libre de marca, o mejor aún, que le dé un pase largo al tercer jugador, que está en la línea de fuera de juego para que le pille las espaldas al defensa y se quede sólo ante el portero. Bien, esto que hemos imaginado que puede hacer es lo que piensa el jugador en mayor o menor medida en dependencia de su creatividad, como también pudiera pensar que lo mejor es regatear el que le presiona, intentar aguantar el balón, despejar o echarla para atrás. Si el jugador tiene poca creatividad, sólo se le ocurrirá lo "más evidente", echársela al que tiene cerca o despejar. Pero si tiene mucha creatividad, elegirá lo más correcto dentro de su nivel de decisión. Para comprender jugadores con alta técnica pero poca creatividad, podemos imaginarnos este ejemplo, con un jugador de mucha técnica y mucha creatividad, que lo normal es que diera un gran pase a la espalda, sin embargo, si nosotros le tuviéramos libertad creativa al mínimo, el jugador se limitará a hacer lo ordenado, y eso es por ejemplo,si le tenemos puesto <jugar en corto, pases profundos sólo a veces, ritmo lento...> se la echará el que tiene cerca, mientras que si por ejemplo le tengo puesto <mentalidad ofensiva, correr balón y tiros lejanos a menudo>, es casi seguro que intentará regatear y correr hasta el área para disparar a puerta sin tener en cuenta a sus compañeros. El jugador, aunque imagine hacer una cosa(creatividad) y sea capaz de hacerla(técnica), no lo hará, emulando a un jugador con técnica pero sin creatividad. Por lo tanto la técnica es la capacidad de recursos del jugador para hacer lo que imagina. Es decir, el jugador es creativo, e imagina un pase profundo genial desde el extremo izquierdo hacia el centro cuando va en carrera, pero resulta que es diestro y no tiene técnica como para dar un pase con el exterior, así que quizás elija no darlo, o elige arriesgar y darlo, pero el pase quizás no sea tan bueno. Por contra, un tio con mucha técnica, hace grandes controles, pero no se le ocurre dar un pase de primeras para dejar solo a un compañero, o es muy buena, y se regatea al lateral 3 veces, pero no es capaz de ver que cuando hizo el primer regate, el compi estaba esperando un centro en el segundo palo. También tiene técnica para hacer vaselinas, pero al nota se le ocurre hacerle una vaselina a un portero de dos metros en lugar de dar un pase de la muerte a un jugador que está solo,etc...

    Para mí entonces, la Creatividad es la capacidad del jugador para imaginar posibles movimientos, remates, pases... y la capacidad técnica determinará como de efectiva llevará a cabo esa acción.

    De una forma práctica, la técnica me va a mejorar/empeorar la mayoría de atributos técnicos, por lo que un jugador con técnica 16, puede ser un buen pasador, poner buenos centros, hacer buenos regates, rematar bien e incluso tirar bien las faltas pese a que esos atributos específicos no sean altos. Si tiene una creatividad baja deberé de indicarle con más atención que es lo que quiero que haga, el tipo de pase, o si quiero que regatee, toque la pelota, o lance balones dependiendo de sus habilidades ya que de por sí solo no es capaz de pensar, y de esta manera, aunque no imagine una jugada de desmarque, si le tengo puesto pases profundo a menudo, y tiene alto pase, seguramente acabará creando buenas jugadas. En cambio si tiene una creatividad alta, tengo que primero mirar si tiene técnica, porque si no tiene, tendré que reducirle la libertad creativa, para que no esté intentando por ejemplo darle pases a desmarques del delantero pero tirando pedradas, o intentando cambiar el juego a jugadores sin marca con balones que se quedan por la mitad, o intentando sorprender al portero desde lejos mandándola fuera del estadio. Aunque si la tiene alta, confiaré en él para que haga lo más difícil de defender para el rival y en ese sentido trabajaré la táctica para provocar situaciones en las que este creador pueda sorprender.

    En cuanto a lo de copiar la táctica, yo que juego habitualmente con 3 defensas, veo como con el tiempo muchos equipos, sin necesidad de rueda de prensa jugan parecido a mí, con defensas de 3, 5 o como yo 3 + 2carrileros. Formaciones atípicas en campeonatos como La liga, y que sólo usan para jugar contra mí. También me pasa en competiciones por europa.

    Por último, hace poco hablé en un tema de ello, no estoy de acuerdo en que "intercambiar posición" sea una instrucción inútil. Creo que la malinterpretáis(es lo único que yo cambiaría de la guía). En la guía dice: "Por lo tanto, esta opción sólo puede ser llevada a cabo cuando tienes dos jugadores calcados en sus instrucciones. Y como te estás imaginando al leer esta guía, eso va a ser casi imposible" Esta interpretación es errónea, pues está fundamentada para el caso de los delanteros, que es como la suele usar el juego si asignamos marcajes al hombre específico. Sin embargo, la finalidad de esta instrucción es la de intercambiar los extremos/interiores, lo que no tiene sentido con dos jugadores calcados en sus instrucciones, ya que si son de diferente pie, al cambiarlos de banda, las instrucciones se van al garete, ya que no tendría sentido que un diestro al pasarlo a la banda derecha corra balón para centrar a menudo desde fondo. Está pensado, para usar dos jugadores, preferentemente del mismo perfil y/o pierna, con diferentes instrucciones, de manera que éstos jugadores prueben diferentes opciones de crear peligro según desde donde arranquen la jugada. A parte de confundir los marcajes específicos rivales, intercambiar por ejemplo, un delantero interior en un lado, con un interior en el otro lado, nos puede ser útil para alternar los esfuerzos en defensa por ejemplo si el interior está trabajando más al tapar al lateral rival, o atendiendo a jugadas preferidas, nos puede indicar qué hace más daño, para mantenerlo en esa posición durante todo el partido, por ejemplo, descubrimos que haciendo paredes ha provocado un par de ocasiones en una posición, pero en la otra el lateral reacciona mejor y se las cortan. Con equipos de cierto nivel, que tienen extremos versátiles, capaces de jugar con ambas piernas, buenos atributos mentales y jugadas preferidas puede ser un buen recurso. Así un jugador con buena creatividad/técnica y con libertad creativa alta, cuando se sitúe en su banda intentará correr el balón pegado a esa banda y poner buenos centros, sin embargo, cuando juegue a pie cambiado, intuitivamente se meterá conduciendo balón hacia adentro y dará un buen pase cuando habiendo desbordado al lateral, el central salga a presionarle y deje un espacio a su espalda. Con una de mis tácticas, un 4-3-3 basada en la presión de líneas juntas, ahora en una partida, a veces pongo de inicio a un extremo zurdo de calidad y rápido(un regen), y en la otra banda a Jesé(del Castilla), y les pongo intercambiar posición. En sus posiciones iniciales, ambos se pegan a banda e intentan llegar a línea de fondo para realizar un centro rápido, pero cuando se intercambian, el extremo zurdo corre hasta línea de fondo, entonces se para para no centrar con la derecha protegiendo el balón y la suele pasar atrás al lateral derecho, el cuál cuelga un balón al que también tiene opciones de llegar tanto Jesé como algún MEC debido a ese tiempo que ralentiza el extremo en pasarla al lateral. En la otra banda, a Jesé le gusta "meterse hacia adentro", si desborda al lateral, suele salir a presionarle el central, entonces también le gusta "intentar pases imposibles a menudo", no sabéis cuántas cucharitas hace hacia el espacio dejado por el central a donde acude el delantero o pases al hueco para el otro extremo. También si en la carrera se posiciona cerca del área le gusta "colocar los tiros", por lo que junto a su técnica, os podéis imaginar los tiros de rosquita que hace entrando desde la derecha. Y dado el caso, si llega a línea de fondo tiene capacidad para centrar con la izquierda también. Como véis, de lo típico del juego por banda de extremos, podemos sacar más recursos, y durante el partido decidir si sacamos provecho o no. Por lo tanto intercambiar posición, junto con jugadores versátiles, técnicos y creativos es un buen recurso. Es algo que Pellegrini ha hecho con muchos jugadores como Joaquín, Duda, Isco, Eliseu, Cazorla, Pires, Ibagaza, Cani, RIquelme...para disponer de mayor versatilidad en el juego del equipo.

    Sabir

    Publicado

    @el_tio_del_saco Me alegro que te haya sido útil la guía y gracias por tu interesante punto de vista. Ahora voy a comentar unas cuantas cosas:

    Anticipación: Todos los casos que pones en los que interviene este atributo son certeros y entran dentro de la definición de Anticipación como "Velocidad mental del jugador para reaccionar ante los movimientos de otros compañeros o de la pelota durante el transcurso del partido". Pero yo propongo una lectura más amplia que la que comentas. No se trata sólo de "cazar un balón dividido" (donde claro que tiene importancia Anticipación) sino que interfiere en más ámbitos del juego.

    Por ejemplo, en el posicionamiento de un defensa el atributo Anticipación en sí apenas influye, ya que, como hemos visto, son Colocación, Decisiones o Concentración juegan un rol más importante. Sin embargo, en el primer momento en el que el defensa detecta que un rival se desmarca y que debería alterar su posición en la zaga, Anticipación sí que afecta. Un central con menos anticipación tardará más en moverse ya que tardará más en procesar el desmarque del delantero, mientras que un defensa con alta Anticipación se moverá antes hacia su colocación "óptima". Por lo tanto, Anticipación no influye en lo bien que un defensor (o delantero, es lo mismo sólo que con el atributo Desmarques en lugar de Colocación) se coloca, sino que influye en que siempre esté bien colocado y nunca se retrase.

    Otro caso en el que influye Anticipación y que te has saltado: no es sólo para cazar balones divididos sino que también sirve para poner pases en profundidad. Un ejemplo vale más que mil palabra: Xavi Hernández (19 Anticipación). Este jugador no se caracteriza por cazar muchos balones divididos en el centro del campo, por rematar centros o por estar siempre atento a las marcas (atributos de Valentía, Fuerza, Marcaje, Colocación, Remate, Desmarques, seguro que no están a un nivel excelente); sino que utiliza su atributo Anticipación para ser capaz de leer antes los movimientos del resto de jugadores y poner pases en profundidad mucho más rápidamente que otro jugador con escasa anticipación. Xavi al poner un pase al hueco primero lee muy rápido la posición de sus compañeros y los rivales (Anticipación), luego se despliega ante él un enorme abanico de posibilidades de jugada (Creatividad), entre la que casi siempre escoge la mejor (Decisiones), y, cuando la lleva a la práctica, siempre lo hace de forma exquisita (Técnica, Pases, Serenidad). Si no tuviera tanta Anticipación Xavi seguiría siendo un buen organizador y siempre escogería las mejores opciones, pero no lo haría tan rápido ya que tardaría más en escudriñar los huecos y cuando lo hiciera quizás el defensor ya habría tapado esa opción de pase.

    EDIT: Y claro está, como Anticipación sólo afecta a la "velocidad mental" en la que nuestro jugador realiza las jugadas, tienes razón en lo de que un jugador físicamente rápido compensará en gran medida una falta de Anticipación, ya que, aunque reaccione más tarde, llegará antes a los sitios. También se puede dar el caso contrario: un jugador con gran Anticipación pero sin Agilidad ni Aceleración y que, aunque reaccione muy temprano para taponar a su marca, no llegue a tiempo porque no se mueve con la suficiente rapidez.

    Técnica/Creatividad: Que yo recuerde creo que concuerdo en todo lo que comentaste. Ah, sólo una cosa, al jugador técnico sin creatividad ni visión de juego no le asignaría "Pases en Profundidad-A Menudo" porque, aunque sus envíos sean muy precisos, no sabrá muy bien a dónde dirigirlos y terminará perdiendo muchos balones.

    Imitación de Formaciones: Pues tienes suerte amigo mío, la IA contra la que yo juego es predecible como un libro abierto :biggreen

    Intercambiar Posiciones: En sí yo no digo que intercambiar las posiciones de los jugadores sea malo y no pueda ser un recurso en ataque muy interesante sobre todo cuando el ataque no está siendo muy imaginativo y se buscan explotar nuevas opciones. Tan sólo digo que se haga manualmente ya que la instrucción automatizada intercambia totalmente las instrucciones de un jugador a otro y eso nos termia perjudicando casi siempre (mucho o poco dependiendo de tu táctica) ya que los jugadores no son iguales, no tendrán enfrente a las mismas marcas, etc..

    Imagínate por ejemplo que tu extremo izquierdo (el newgen), aunque tenga gran clase y rapidez, tiene muy poca capacidad para poner pases al hueco (Anticipación, Creatividad, Decisiones, Serenidad, Pases...), y, sin embargo, Jesé es un auténtico crack poniendo ese tipo de balones. Las instrucciones obvias son: a tu extremo izquierdo "Pases en Profundidad-Raramente" y a tu extremo derecho "Pases en Profundidad-A Menudo". Ahora bien, cuando intercambias las posiciones de los jugadores automáticamente estás también intercambiando sus instrucciones, por lo que Jesé tendrá ahora "Pases en Profundidad-Raramente" y tu newgen "Pases en Profundidad-A Menudo". Dependiendo de lo que pase el tiro puede salirte bien o por la culata. Por ejemplo, puede ser que Jesé, impulsado por una alta Libertad Creativa y por su JP "Intenta Pases Imposibles a Menudo" siga poniendo esos pases pese a sus instrucciones; pero también puede que tu extremo derecho comience a perder balones tontamente porque quiere hacerse "el Jesé" y no tiene capacidades para ello.

    Tampoco lo he corroborado mucho pero incluso me temo que las instrucciones a balón parado son también intercambiables con esa opción (imagínate que el newgen es un tío de 2 metros con un juego aéreo de la hostia y Jesé es un enano).

    Lo que digo es que: vale, hazlo, intercambia las posiciones. Pero hazlo tú mismo y asigna bien todas las instrucciones tal y cómo te gustarían. ¿Quieres probar al extremo zurdo por la otra banda y que no se vaya a la línea de fondo? Pues Recortar Hacia Dentro, Centrar-Raramente, etc. Es una forma mucho más controlada de hacerlo todo y en la que no se darían contrasentidos.

    el_tio_del_saco

    Publicado

    Sabir, gracias por molestarte en contestar. Me encanta poder discutir constructivamente estas cosas.

    Definitivamente tengo que darte la razón en lo de la anticipación. El ejemplo de Xavi ha sido el acertado. Y es que, aunque él tenga creatividad para imaginar el desmarque del compi y dar el pase, tendrá que darse la situación del compañero querer hacer ese desmarque y él anticiparse o daría el pase demasiado tarde. No lo había considerado así antes. Ahora coincido contigo en que la anticipación es importante para que el jugador con balón realice la opción en menos tiempo y sea más peligrosa. Esto me cambia la consideración de este atributo para pasadores.

    Lo de intercambiar los jugadores pues sí, por eso digo que es bueno sí se hace o bien con jugadores de parecido perfil, a los que se le van a asignar instrucciones similares, o jugadores de calidad, a los que no se les insiste en las instrucciones individuales, poniendo "a veces" o "raramente", y dándoles mucha libertad creativa. Lo que tampoco me he fijado que recuerde es a balón parado, pero seguro que como dices las cambiará y perderemos esa opción, aunque no me he visto aún en esa situación, ya que los extremos que he podido utilizar, suelen sacar u ofrecerse en corto.

    En lo darle "muchos pases profundos" al jugador técnico y poco creativo estoy también contigo, perderá muchos balones, y si es un centrocampista dará pases absurdos que pueden provocar contrataques. Pero es que no puntualicé. Yo cuando hablaba de un jugador así pienso en un jugador de segunda línea de ataque(mediapunta, enganche, extremo...)en dos situaciones: una, un equipo sin mucho recursos técnicos, ni nivel, que se hace con un mediapunta técnico pero torpe, que nos sirva para crear peligro a base de "tirotear" la defensa rival con pases al hueco desde una posición avanzada, perderemos muchas pelotas, pero sin peligro dado que acabaran lejos de nuestra portería, pero si le acompaña uno o dos jugadores rápidos en ataque, puede ser que creemos buenas ocasiones de gol; también pienso en un equipo de más recursos, con otro estilo de juego, pero es el minuto 70 y necesita marcar, mira al banquillo y tiene este perfil de jugador, entonces merece la pena arriesgar, y que intente dar pases, que con nuestro equipo en un plan ofensivo, si tiene buenos jugadores en desmarques y rápidos, podemos provocar ocasiones de gol. Yo siempre intento fichar jugadores equilibrados técnica-mentalmente, pero cuando el presupuesto no da para más, y tienes un equipo regulero, puede ser muy efectivo tener un tío así, que hay partidos que es para matarlo, que la mitad del tiempo la lía, pero que es capaz de darte cosas que otros no pueden.

    Por cierto, al hilo de ésto, precisamente en un partido vi otro ejemplo claro en un partido del FM para los que no entiendan la relación creatividad/técnica. El creativo quiere pasarla a la espalda para el desmarque de un compañero, si es técnico dará un buen taconazo, pero si nó, quizás se le quede corta o la mande a otro sitio. El técnico en cambio, siempre que dé un taconazo lo hará genial, pero tiene que ser muy evidente la jugada para que se le ocurra hacer eso.

    Quiero preguntarte a ver qué opinas sobre darle libertad de movimiento a los mediocentros. Hace varios años lo leí por ahí, darle libertad de movimiento al mediocentro defensivo para que tuviera mayor independencia para cubrir toda la retaguardia. Independientemente de la necesidad de buenos atributos mentales, crees que realmente puede tener un efecto significativo en defensa¿? qué opinas¿?, yo lo probé alguna vez pero sin mucha atención ni las mejores condiciones para poder sacar alguna conclusión.

    Otra cosa que quiero comentarte...He leído, y coincido contigo, en que el atributo "remates de cabeza" debería ser simplemente "cabezazos". Como bien explicas, afecta a la precisión, y como bien expones, un despeje no tiene que ser preciso. En este punto, yo entiendo que cabezazos es muy importante para dirigir el remate dentro de los tres palos o por ejemplo jugando de espaldas a portería orientar un balón aéreo hacia un jugador con precisión. Pero no entiendo que sea importante para simplemente desviar un balón aéreo para evitar que lo remate un rival. Así en la realidad, vemos centrales fuertes y altos(o que saltan bien) muy seguros por arriba, repelen todos los balones aéreos, pero que no meten un gol de cabeza en su vida porque ni idea de girar el cuello, jeje. Por contra, vemos jugadores que no dominan el juego aéreo, son bajos, débiles, o no tienen la agresividad/potencia necesaria para siquiera intentar disputarlos, pero que son capaces de precisar mucho su remates/pases de cabeza en situaciones favorable. Entonces, veo el juego y me surgen dos dudas:

    -SI el juego con "remates de cabeza" se refiere a la precisión al darle de cabeza, como es posible que centrales de la liga BBVA o Adelante que no promedian ni un gol por temporada de cabeza(porque no son buenos "girando el cuello" por decirlo así) tengan el atributo en 16 o 17. Y jugadores como Totti, que he seguido muchos años, y que aunque no salta, es capaz de mantener la posición y dejar a un tio sólo al primer toque de cabeza tenga 11 en ese atributo. ¿Es una cagada de adjudicación de atributos?

    -O Es posible que realmente el juego interprete "remates de cabeza" de forma genérico al referirse al juego puramente aéreo.

    Podría dar explicación a casos como el de Totti ya que el juego lo puede compensar con técnica, pero no entendería lo de la mayoría de centrales necesariamente con un atributo de cabeza similar a su nivel defensivo salvo que influyera además de en la precisión, en la capacidad del jugador en ganar balones aéreos aparte de su fuerza, colocación, etc.... Sólo así también sen entendería que lo considere un atributo clave para un central, ya que para mi, clave es que se la gane al delantero, no importándome mucho donde la mande, ya que en pocas ocasiones el central podrá tener opción de intentar orientarla, más bien intenta simplemente despejar "pafuer". Aunque he probado algún jugador fuerte y alto con escaso "remates de cabeza" y aún así iba muy bien por arriba, lo que indicaría simplemente la primera opción.

    ¡saludos!

    Sabir

    Publicado

    @el_tio_del_saco


    - ¿Libertad de Movimientos para defender? Que yo entienda es un parámetro que sólo funciona en ataque, en defensa el jugador se guía por otras cosas para colocarse: su marcaje, su marcaje de cerca, su presión, mentalidad, lugar en la formación, etc. Lo que sí es que puede tener consecuencias negativas en defensa. Imagínate, hay una jugada de ataque y tu centrocampista se mueve a banda porque tiene libertad de movimientos. El rival recupera el balón y resulta que tu centrocampista está totalmente fuera de lugar y hay un hueco enorme por el que se cuela el mediapunta rival.


    - Remates de Cabeza: Capacidad para dirigir el balón con la cabeza a un punto concreto, ya sea un remate, un pase u otro movimiento. Esa es la definición, sin lugar a dudas. Suele ser alto en los defensas porque lo necesitan para las jugadas a balón parado ofensivas y también para bajar balones largos y que estos no terminen en los pies de un rival sino en los de un compañero.

    Lo de que haya muchos defensas con este atributo alto habría que considerarlo con los researchers, pero ya te digo que lo de los goles no es un dato significativo: no todos los defensas se hartan a meter goles de córner (debido a sus equipos, etc.) pero sí que son precisos sus despejes y casi nunca pierden balones, o, aunque no disparen a portería, dieron asistencias de cabeza, etc.

    Para mí no hay equivalencia entre los Remates de Cabeza y lo bueno que sea el jugador "ganando" balones aéreos. Los Remates de Cabeza son sólo la precisión del envío. Por ejemplo, Ilicic es un jugador con buen atributo de Salto, Fuerza, Agresividad, que podría ganar muchos balones aéreos, pero tiene un simple 10 en Remates de Cabeza. Holzhauser es un gigantón que puede imponerse por alto, pero tiene un mero 5 en Remates de Cabeza, sin ser apenas capaz de dirigir sus envíos. Otro ejemplo: Patrick Herrmann es un delantero ratón, muy bajito y ágil, sin apenas capacidad aérea, pero tiene un decente Remate de Cabeza (12,13, depende de la versión del juego) que la hace ser capaz de rematar envíos al segundo palo, etc.

    A Totti no le he visto jugar en el FM ni en la vida real (no analíticamente) por lo que no sé si está bien o mal implementado. Pero un atributo de 10 puntos es decente como para convertir balones fáciles si a eso le sumamos los atributos mentales para estar bien posicionado y mantener la calma (Desmarques, Serenidad, Decisiones, Anticipación, etc.).

    Por lo tanto, la conclusión es que:

    a) Para los defensores el atributo Remates de Cabeza (en inglés Heading=Cabeceo, obviando el remate) es importante no sólo para rematar córners sino también para ser capaz de enviar pases con precisión al recuperar por alto.

    b) No existe relación entre este atributo y la capacidad del jugador para imponerse por alto. Normalmente suelen ir relacionados, pero hay muchos casos de jugadores con alto "Heading" pero bajo Salto y también viceversa.

    ¡Saludos!

    seldon133

    Publicado

    muchas gracias por la guia, un trabajo exelente te dejo una duda puntual que me surgio leyendo el partido con el real madrid, es sobre Ozil porque el marcaje de cerca siempre y las entradas fuertes, segun la guia y viendo sus atributos este jugador tiene la capacidad de desmarque,velocidad y regate para escaparse de esto

    saludos

    el_tio_del_saco

    Publicado

    Precisamente por eso te lo digo, siguiendo el ejemplo que pones con Holzhauser. Estoy de acuerdo que no hacen falta "remates de cabeza" para ganar balones aéreos, yo lo tengo comprobado con muchos jugadores que he fichado, por eso creo que no debería ser un atributo clave para marcadores clásicos, cuya labor principal es anular al rival, no marcar goles en jugadas a balón parado que es para lo que tendría importancia en su caso. Y siguiendo con el ejemplo, por eso también creo que por lo que yo puedo conocer a muchos jugadores de la liga española e italiana, no haciéndoles falta ese atributo para ganar los balones aéreos, creo que se les da un atributo muy alto. Y teniendo en cuenta esos valores, se hacen aún menos entendible que otros tengan mucho menos. Por eso pienso que hay un error quizás en la interpretación de algunos researchers, que cuando asignan este valor, lo asignan pensando en lo bien o mal que va un jugador por arriba, y no en su técnica para dirigir el cabezazo una vez que han ganado ese balón. Bueno, en cualquier caso tampoco es algo muy relevante en el desarrollo del juego, xD.

    ¡Un saludo!

    Sabir

    Publicado

    @seldon133 Özil es el principal cerebro, el constructor de las jugadas de su equipo, el que pone pases de la muerte a Ronaldo e Higuaín, y pensé que lo más importante era que no tuviera tiempo para pensar, aunque corriera el riesgo de que se zafara de algún defensor mío. Además, me fijé en que apenas tiene capacidad de remate, por lo que no pasaría nada si regateara a mi jugador y se dirigiera hacia zonas de disparo. Por otro lado, tiene atributos muy malos de "lucha" (Lucha, Determinación, Valentía, Agresividad) y pensé que las entradas fuertes y un marcaje de cerca posiblemente lo desactivaran debido a su falta de intensidad den el campo. Otro factor: Neustädter, mi jugador, es un tío muy contundente físicamente y a la hora de marcar a un jugador es excepcional, pero que no es muy inteligente y tiende a precipitarse. Si le mandara un marcaje más elaborado posiblemente se colocaría mal, le daría espacios a Özil, etc.

    @el_tio_del_saco Podría ser un fallo de los Researchers, pero ya te digo que los "Remates de Cabeza" es algo más que los propios remates de cabeza, y quizás esos jugadores tienen un atributo alto por ser buenos "pasadores" de cabeza. A mí quizás lo más lógico me parecería que hubiera dos atributos: uno para pases de cabeza y otro para remates :biggreen

    Saludos!

    luichoweb

    Publicado

    cuales son dos atributos al menos, que anticipan un buen potencial de un jugador joven en defensa y en mediocampo?

    O bien de que otra manera se lee el potencial futuro de esos jugadores ?

    Sabir

    Publicado

    cuales son dos atributos al menos, que anticipan un buen potencial de un jugador joven en defensa y en mediocampo?

    O bien de que otra manera se lee el potencial futuro de esos jugadores ?

    El potencial de los jugadores viene dado por su PA o calidad potencial, lo que usualmente conocemos como "estrellitas de los ojeadores/preparadores". Éste, por así decirlo, es su tope, pero no todos los jugadores alcanzan ese tope. Para un adecuado crecimiento de los atributos del jugador se necesita:

    a) Partidos que sirvan como experiencia, y a cuanto mayor nivel y cuanto mejor se jueguen; mejor.

    b) Un buen rendimiento en los entrenamientos.

    El rendimiento en los entrenamientos viene dado muchas veces por factores externos al jugador (instalaciones, preparadores, etc.) pero también se ve influenciado notablemente por la personalidad del jugador. Por lo tanto, la pregunta que planteas es más bien de la guía MALS: un jugador joven necesita Determinación, Profesionalidad y Ambición para trabajar duro en los entrenamientos y alcanzar su tope. Y estos atributos sólo pueden mejorar (o empeorar) mediante las tutelas.

    El resto de atributos, físicos, técnicos o mentales del jugador pueden mejorar mucho con los años por lo que no deberíamos preocuparnos demasiado por ellos, pero, además, te diré otros atributos que son muy importantes para un defensor o mediocampista y que apenas sufren variaciones con el tiempo. Un jugador de este calibre necesita sin lugar a dudas un buen atributo de Trabajo en Equipo ya desde muy joven, ya que este atributo apenas mejora con el tiempo; también necesitaría un buen atributo de Agresividad, porque este es otro atributo que no mejora con el tiempo; y si tiene una buena Forma Natural será algo muy favorable para que lo podamos exprimir al máximo en los entrenamientos y en los partidos sin que caiga en lesiones o se agote antes de tiempo.

    el_tio_del_saco

    Publicado

    Otra cosilla:

    Un delantero defensivo en tarea apoyo presionará a los mediocentros, mientras que en tarea de ataque presionará a los centrales. Viendo sus instrucciones, no veo diferencias para indicar que en modo ataque se adelante a presionar a los centrales. Entonces debería venir por "correr desde atrás". Por tanto, ¿influye correr desde atrás también en defensa, a la hora de que el jugador tienda a adelantarse para presionar? Yo, como indicas en la guía, interpreto que es una instrucción únicamente de ataque, cuando se tiene posesión del balón, y que el jugador decida presionar antes o después depende de su mentalidad, pero en este caso por ejemplo, no sé qué pensar.




    Únete a la conversación

    Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

    Guest
    Añadir comentario...

    ×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

      Only 75 emoji are allowed.

    ×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

    ×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

    ×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.


FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...