Jump to content
  • Cómo Afrontar una Decisión Táctica


    yoloafrontotodo.png


    VERSIÓN EN PDF DE LA GUÍA CON MODIFICACIONES A DÍA 16 DE ENERO 2013 - Descargar




    PRÓLOGO - FUNDAMENTOS DE LA GUÍA


    Si queremos estudiar el Football Manager, muy posiblemente tendremos que efectuar una división en los componentes que manejamos a la hora de jugar. Y muy posiblemente nos encontremos con estos tres:

    - La Esfera Táctica: Algo que ningún entrenador ni jugador del Football Manager puede pasar por alto. El motor de partido de este juego está muy bien implementado, y realmente la cantidad de opciones para personalizar un plan táctico es enorme. Elegir la formación adecuada, jugar en largo o en corto, ¿qué significa Perder Tiempo? ¿Cuáles son los inconvenientes de presionar mucho al rival? Es aquí donde surgen la mayor parte de las dudas y discusiones sobre el FM; así como la mayor parte de los esfuerzos cuando se trata de intentar ganar un partido.

    - La Esfera Psicológica: Entre la que se incluye facetas fuera de la táctica pero con gran importancia en el terreno de juego, como la personalidad de los jugadores, su moral, su motivación, actitud, compañerismo, etc. Este apartado es cuidado también por cada manager que se precie, ya que el rendimiento de los jugadores puede oscilar sobremanera de estar bien motivados o no, delimitando de forma drástica la línea que separa el éxito del fracaso en un partido.

    - La Gestión Extrafutbolística: Que incluye aspectos que no influyen directamente en lo que sucede en el terreno de juego: fichajes, gestión económica, cuerpo técnico, entrenamientos Este aspecto es del que menos se ocupa un entrenador real, ya que al estar tan sólo una media de un par de temporadas en un club, estas decisiones de gran peso suelen recaer en la junta directiva. Sin embargo, el Football Manager nos da opción de controlar todo este campo al detalle, como bien es sabido. De hecho, los fichajes y ventas suelen ser uno de los principales focos de atención para aquel que se considere un buen manager.

    El éxito de mi anterior publicación, la radicó en dar la debida importancia a la esfera psicológica sobre las sobreestimada gestión táctica y extrafutbolística. Pero la Guía MALS (conocida así para los amigos), no dejaba de ser un producto demasiado incompleto para llevar a la práctica un equipo ganador. Y es que en ella apenas se hace una mención de rodeo a la otra gran esfera del FM: la sorprendente dimensión paralela y oculta de las tácticas. Y es precisamente en ella donde va a estar enfocado mi nuevo trabajo.

    Por lo tanto, ahora mismo tenemos que formatear el disco duro, olvidarnos momentáneamente de todas aquellas cosas que hemos visto que eran fundamentales para que un equipo obtenga éxito: la moral, la personalidad, las charlas, comentarios a la prensa, tutelas Pero también de todo ese aparato de gestión y otras triquiñuelas: entrenamientos, ojeo, economía, negociaciones Para centrarnos única y exclusivamente en las tácticas. Esta será la única forma de hacer un tutorial completo y exhaustivo de todas las opciones que nos ofrece el juego en este aspecto.

    Hacer esto no es fácil, ni tampoco será breve ni exactamente preciso. Existen muchas guías del juego escritas desde mil puntos de vista distintos que pueden ser mucho más útiles que ésta (las que más han influido en ésta seguramente sean los Teoremas Tácticos), pero yo tenía el interés de hacer una nueva guía completa sobre las tácticas para aportar mi visión personal del juego y enriquecer el material disponible en esta página y en el idioma español. Antes de que se prosiga a la lectura del tema, se me antojaba imprescindible aclarar los fundamentales principios sobre los que me he apoyado para este trabajo:

    • No existe una táctica infalible. Las respuestas a un problema táctico son múltiples y pueden dar igualmente gratos resultados. Por lo tanto, nuestra tarea como entrenador consiste en ser conscientes de la filosofía que hayamos escogido e intentar tomar en cada momento la decisión táctica que creamos más conveniente de acorde a la situación. Este es el Principio de Multiplicidad.
    • Según la situación a la que nos enfrentemos (jugadores propios, jugadores del rival, táctica del rival, expectativas para el encuentro, climatología, moral de los jugadores, etc.) las respuestas tácticas variarán ostensiblemente. Esto quiere decir que para cada partido y para cada momento específico del mismo tenemos que adaptar nuestro plan táctico. Este es el Principio de Adaptabilidad.
    • El FM funciona mediante un sistema de probabilidad. Esto quiere decir que, aunque hayamos adoptado siempre unas perfectas decisiones (tanto en la táctica como fuera de ella), siempre existe la opción de que el planteamiento resulte fallido. Esto se debe al realismo del juego y a la complejidad del propio fútbol, en el que intervienen factores e impulsos emocionales que dependen de la historia personal de cada jugador. Por lo tanto, es posible que un jugador de talla mundial yerre en decisiones obvias y también que uno de talla amateur haga un gol espectacular. Este es el Principio de Azar (que comúnmente llamamos suerte :biggreen ).
    • Podemos llegar a tener una idea más o menos certera de cómo funcionan los parámetros del juego (atributos, instrucciones al equipo, a los jugadores, etc.), pero no conocemos mediante ciencia exacta cómo interactúan entre ellos y se plasman en la práctica del motor del juego. Esto se debe nuevamente al realismo del FM y a la necesidad de convertir unos parámetros totalmente artificiales en algo cambiante, vivo y con la suficiente gracia como para seguir enganchado durante muchas horas de juego. Este es el Principio de Ambigüedad.
    • Debido a los principios de Azar y Ambigüedad se hace muy difícil teorizar sobre cuáles son las mejores respuestas tácticas, por lo tanto la única solución posible que nos queda es pasar a la práctica y probar diferentes respuestas y observarlas con cautela y detenimiento para ver si han surtido efecto, qué funciona y qué no, etc. Este es el Principio de la Experimentación.
    • La intención de esta guía es acercar a otros usuarios mi experiencia con el FM y mis conocimientos de otras experiencias, pero esto no quiere decir que vaya a poseer la razón, que los contenidos de esta guía sean incriticables o que vaya a tener la respuesta a todas las problemáticas de este juego. Este es el Principio de Humanidad del que Escribe :biggreen

    Escrito este tedioso y aburrido prólogo, creo que llegó la hora de pasar directamente al meollo de la cuestión. Espero que la lectura os sea amena y clarificadora ;)




    ÍNDICE DE LA GUÍA


    CAPÍTULO PRIMERO - CONOCIENDO A LOS JUGADORES

    • 1.1. Clasificación de los Atributos.
    • 1.2. Explicación Definitiva de los Atributos
    • 1.2.1. Atributos Técnicos.
    • 1.2.2. Atributos Físicos.
    • 1.2.3. Atributo Mentales.
    • 1.2.4. Atributos de Portero.
    • 1.2.5 Atributos de Personalidad.
    • 1.3. Jugadas Preferidas del Jugador.
    • 1.3.1. JPs Defensivas.
    • 1.3.2. JPs de Movimiento.
    • 1.3.3. JPs de Disciplina.
    • 1.3.4. JPs de Pase.
    • 1.3.5. JPs de Remate.
    • 1.3.6. JPs de Técnica.
    • 1.4. Una Observación Cautelosa.


    CAPÍTULO SEGUNDO - CONOCIENDO A LOS RIVALES

    • 2.1. La Competición.
    • 2.2. El Manager y sus Tácticas.
    • 2.3. Los Jugadores.
    • 2.4. Principios Tácticos de Adaptación al Rival.


    CAPÍTULO TERCERO - LAS ÓRDENES TÁCTICAS

    • 3.1. La Formación.
    • 3.2. Instrucciones al Equipo.
    • 3.2.1. Instrucciones al Equipo Específicas.
    • 3.3. Instrucciones al Jugador.
    • 3.3.1. Instrucciones al Jugador Específicas de Carácter General.
    • 3.3.2. Instrucciones al Jugador Específicas de Carácter Defensivo.
    • 3.3.3. Instrucciones al Jugador Específicas de Carácter Ofensivo.
    • 3.4. Balón Parado.
    • 3.4.1. Córners en Ataque.
    • 3.4.2. Faltas en Ataque.
    • 3.4.3. Jugadas a Balón Parado Defensivas.
    • 3.4.4. Penaltis.
    • 3.4.5. Saques de Banda.
    • 3.5. Instrucciones sobre el Rival.


    CAPÍTULO CUARTO - ANÁLISIS DEL PARTIDO

    • 4.1. Una Completa Visualización.
    • 4.2. Herramientas de Análisis y Estadísticas del Partido.


    CAPÍTULO QUINTO - EPÍLOGO

    • 5.1. Conclusiones.
    • 5.2. Fuentes.
    • 5.3. Post de Debate, Crítica, Correcciones, Sugerencias y Dudas.


    APÉNDICE - COMPARTIENDO 90 MINUTOS CON GÜNTER NETZER


    Feedback de usuario

    Comentarios Recomendados



    luichoweb

    Publicado

    Volvemos a preguntar .

    En el tipo de entrenamiento del Football Manager 2013 ; cuya facturación esta en casi todas sus formas predeterminadas ; en el aspecto individual de un jugador ¡¡¡¿ como hago o que herramienta uso para mejorar su forma de disparo y en consecuencia bajar con la preparación de los jugadores la cantidad de remates desviados a puertas?!!! . Ademas , así,de aprovechar mejor a los jugadores que tienen una buena aptitud para tirar desde lejos

    ¡¿ Que diferencia existe entre determinación y decisiones ?!

    Dos preguntas muy provechosas en mi consideracion

    Sabir

    Publicado

    Para mejorar el disparo pues lo correcto sería algún entrenamiento en atributos específicos como Remate o Serenidad, principalmente. En el FM13 también puedes asignarle el entrenamiento de un "rol" para mejorar un grupo de atributos específicos. Si buscas mejorar la capacidad de definición el entrenamiento de roles como Ariete, Enganche o Delantero Avanzado te ayudarán incrementando, además de atributos como Remate, Serenidad, Desmarques o Anticipación algunos otros... Por ejemplo, si tu delantero es creativo apostaría por entrenarle como Enganche, si tu delantero es más bien físico, Ariete, y si es más bien técnico y regateador, Delantero Avanzado.

    Para los que disparan desde lejos el atributo a entrenar son Tiros Lejanos. Sobre todo es bueno entrenarlo en jugadores que juegan alejados del área (centrocampistas), no así en los Delanteros (salvo que jueguen en labores de apoyo muy alejados del área).

    Determinación y Decisiones son atributos que no tienen nada que ver. Te refresco aquí las explicaciones de la guía:

    DECISIONES - PRIMARIO: Bueno, este atributo creo que ya lo hemos explicado varias veces, y de hecho es uno de los más importantes del juego. Un jugador está constantemente tomando decisiones durante un partido a todos los niveles, y este atributo marca la capacidad de un jugador para escoger la jugada considerada como más correcta por el Motor del Juego. Afecta también a si la acción será llevada en el momento, en la dirección y con el medio preciso. Éste es el último de los atributos primarios, ya que antes de él se suceden Anticipación (dónde están los jugadores y el balón), Creatividad (despliega la amalgama de jugadas posibles) y Técnica (despliega la amalgama de jugadas posibles con el balón). Es vital en todas las parcelas del campo y para cualquier jugador, y es un atributo que tiende a mejorar considerablemente con la experiencia en partidos.

    DETERMINACIÓN - ATRIBUTO DE FONDO: Uno de mis preferidos, tal y como insistí en la guía MALS. Marca la capacidad del jugador para sobreponerse a las adversidades a medida que un encuentro va llegando a su fin. Un jugador con baja Determinación tirará la toalla con prontitud y comenzará a dejar de realizar acciones, como chutar a puerta, lanzarse a recoger un balón dividido o desmarcarse al hueco. Sin embargo, un jugador con alta Determinación nunca pierde la fe y está siempre activo en sus movimientos. Como estamos a punto de ver, guarda mucha relación con el atributo de Lucha. Ahora bien, además de realizar esta función para el motor del juego, Determinación es también un atributo de la Personalidad del jugador, que determina, entre otras cosas, su moral, su motivación, cómo reaccionará a las charlas, su nivel en los entrenamientos De hecho, tengo la teoría personal de que sólo los jugadores y equipos con alta Determinación son los que encandilan a los aficionados y pasan a la historia del fútbol :yep:
    YuLiO

    Publicado

    Tengo un jugador con la JP "tira con efecto", y quiero usarlo para tutelar a otros, pero es que tambien tiene otra JP ("casi nunca corre con el balón") y querría desaprender ésa primera, pero no encuentro la opcion :S Dónde está?

    Un saludo!

    Sabir

    Publicado

    En el FM13 tampoco encuentro la opción.Quizás la han cambiado como JP no entrenable, aunque la interface de las JP es un lío tremendo. No descartaría que haya un fallo al respecto... :facepalm:

    analpa1997

    Publicado

    Lo que has estado explicando en esta guia es aplicable al FM2010? Me refiero a lo de desaprender las jugadas preferidas, o hacer retoques justo viendo la alineacion rival, antes de empezar el partido.

    Por lo que he leido (la leo a trozos, los temas en los que me entran dudas mientras juego :biggreen), gran guia, deseando ponerla en practica con mi Alcorcon para la siguiente temporada (ojala en la Liga Adelante (juego en el 2010 y en la 1ª temporada en 2ªB no entre en play offs por poco. En esta me quedan 2 partidos para acabar la temporada regular y estoy 3 puntos encima del 2º, clasificado para play offs)). Ademas es muy completa, y muchas de mis dudas se han resuelto solo con puntos sueltos de esta guia.

    Gracias por iluminarnos a muchos en esta faceta indispensable en este juego, guru táctico de FMSite xD

    Sabir

    Publicado

    @analpa1997 La mayoría de lo que comento es válido justamente a partir del FM10, cuando se incorporan los "roles" y desaparece el sistema clásico. Hay aspectos menores que cambian entre las ediciones, como la interfaz, la nomenclatura y demás: pero Ritmo sigue siendo Ritmo, Remates de Cabeza sigue siendo Remates de Cabeza y Presión sigue siendo Presión. Incluso para juegos anteriores como FM08 la mayoría de lo que digo puede ser extrapolable, aunque sea bajo otros nombres y demás.

    Ahora mismo tengo un cacao mental con las ediciones y no recuerdo en qué estado estaban incorporadas las jugadas preferidas en el FM10, pero me imagino que se pueden desentrenar algunas de ellas. Como se dice en la guía, no todas se pueden entrenar ni desentrenar, así que ve con ojo. Además, creo que las JPs que son absolutas y las que no han ido cambiando con el paso de las ediciones... :biggreen

    Pues nada, espero que te vaya bien con el Alcorcón ;)

    analpa1997

    Publicado

    @analpa1997 La mayoría de lo que comento es válido justamente a partir del FM10, cuando se incorporan los "roles" y desaparece el sistema clásico. Hay aspectos menores que cambian entre las ediciones, como la interfaz, la nomenclatura y demás: pero Ritmo sigue siendo Ritmo, Remates de Cabeza sigue siendo Remates de Cabeza y Presión sigue siendo Presión. Incluso para juegos anteriores como FM08 la mayoría de lo que digo puede ser extrapolable, aunque sea bajo otros nombres y demás.

    Ahora mismo tengo un cacao mental con las ediciones y no recuerdo en qué estado estaban incorporadas las jugadas preferidas en el FM10, pero me imagino que se pueden desentrenar algunas de ellas. Como se dice en la guía, no todas se pueden entrenar ni desentrenar, así que ve con ojo. Además, creo que las JPs que son absolutas y las que no han ido cambiando con el paso de las ediciones... :biggreen

    Pues nada, espero que te vaya bien con el Alcorcón ;)

    Me acaba de entrar una duda. Tras enviar el equipo, despues de ver las 2 alineaciones, se pueden hacer cambios en la alineacion de jugadores sin que cuenten como sustituciones (antes de empezar el partido)? Es como dar la convocatoria, y luego la alineacion titular?

    Sabir

    Publicado

    No, una vez que le das a "enviar equipo" el once titular es ese. Lo que puedes hacer es cambiar la táctica antes de empezar. Por ejemplo, hacerla más ofensiva o más defensiva, cambiar a los jugadores de posición, etc.; según los jugadores que te encuentres del rival.

    Imagínate por ejemplo que en el último momento el oponente saca a su lateral izquierdo titular y pone a un canterano sin experiencia. Puedes entonces cambiar a tu mejor interior de banda, hacer que actúe más ofensivo, en una posición adelantada, que intente siempre el uno contra uno ("Correr Balón"), etc.

    Pero el once titular y los suplentes no puedes cambiarlos.

    analpa1997

    Publicado

    No, una vez que le das a "enviar equipo" el once titular es ese. Lo que puedes hacer es cambiar la táctica antes de empezar. Por ejemplo, hacerla más ofensiva o más defensiva, cambiar a los jugadores de posición, etc.; según los jugadores que te encuentres del rival.

    Imagínate por ejemplo que en el último momento el oponente saca a su lateral izquierdo titular y pone a un canterano sin experiencia. Puedes entonces cambiar a tu mejor interior de banda, hacer que actúe más ofensivo, en una posición adelantada, que intente siempre el uno contra uno ("Correr Balón"), etc.

    Pero el once titular y los suplentes no puedes cambiarlos.

    Ok. Gracias. Seria un puntazo que en el FM2014 hicieran convocatorias y, mas tarde, poder decidir quien juega o no

    Sabir

    Publicado

    @analpa1997 Sí, puede ser; pero tan sólo la cambiarías realmente si hubiera una sorpresa por parte del rival en su propia convocatoria, cosa muy poco probable. Y es que no sabráis qué once inicial pondría el rival, por lo que estarías prácticamente en la misma que ahora cuando le das a "Enviar Equipo", es decir, especulando con lo que hará el otro.

    Por otra parte, la especulación es más realista, ningún manager sabe antes de su partido cuál será el once del rival y qué formación utilizará :biggreen

    analpa1997

    Publicado

    Bueno, pues he probado esto en el 4º partido de liga en la 2ª division con mi Alcorcón. Los 3 primeros partidos fueron dispares, con 2 derrotas frente a Levante y Girona (estoy en el FM2010), y un baño al Albacete en nuestro estadio (el Coliseum hasta Febrero, cuando se termine la ampliacion de 3000 personas de Sto Domingo), ademas de la derrota en la 2ª ronda de Copa frente a un Numancia recien descendido (estoy en 2012 y si, a mi me parece raro ver al Numancia del 2010 en 1ª xD) sobre la bocina (frustrante xD).

    Plantee un 4-2-1-1-2 con un Pivote defensivo y un Centrocampista recuperador, que se encargaban de las labores defensivas, y un Pivote Organizador y un Enganche, que apoyaban al equipo en las tareas ofensivas. El ritmo era rápido, con pases cortos (al primer toque) y sin perder tiempo. Jugue con 2 puntas (uno de los cuales es Mario Bermejo, flamante fichaje del Alcor para la Liga Adelante).

    El partido transcurrio bien, aunque eche en falta algun tiro lejano (subire eso un poco) porque Bermejo hizo un eslalom innecesario de 40 metros, llegando al area pequeña y perdiendo el balon. Al final 0-0, y poco mas.

    Si podeis darme algun consejo. Me gusta jugar sin hombres en bandas, porque veo los centros al area inutiles con mis delanteros, que el mejor tiene de Salto 7. Mañana subire la plantilla por si podeis aconsejarme

    luichoweb

    Publicado

    Se termina la etapa del FM2013. Una versión que a todas luces fue contradictoria. Finalmente me quede al lado de quienes opinaron que hasta aquí la versión del 2012 supero a todas las anteriores y al remozamiento mal logrado de la versión actual. Todos tenemos expectativas ante la aparición del Fm 2014. Esta pagina creció durante este año y va a paso de crecer aun mas. Sus creadores y los beneficiarios deben estar satisfechos, Por mi parte quiero agradecer a @Sabir por la guía y la amabilidad de sus respuestas.El también debería estar satisfecho , Esta obra es la mejor guía editada hasta el momento y yo a pesar de mis esfuerzos no pase de ser un aprendiz que aun es mediocre para entender los secretos del juego. Pero hace mas entretenido el desafió de aquí en adelante. Sin dudas estamos ante el rey de los juegos en materia de estrategia.

    Danyceman

    Publicado

    Felicitar al autor por esta gran guia la mejor de fm. Tengo una duda sobre una jugada favorita, correr con el balon hacia izquierda/derecha. Vamos a poner que tenemos un mediaputa zurdo que tiene esta JP hacia la izquierda. Este jugador tiene un atri. de 16 en tiros lejanos y 15 en remate con lo cual sería una magnifica opcion como delantero interior en MPD. Como funciona la JP regatear a la izquierda cuando juegas a pie cambiado? En la guia menciona que es contraproducente ubicar este jugador a pie cambiado y me ha generado esta duda




    Únete a la conversación

    Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

    Guest
    Añadir comentario...

    ×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

      Only 75 emoji are allowed.

    ×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

    ×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

    ×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.


FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...