Jump to content
  • Conceptos Básicos de la Táctica


    GUIA FM

    ÍNDICE

    1-      INTRODUCCIÓN

    2-      FORMACIÓN

    3-      MENTALIDAD DE EQUIPO

    4-      DIBUJO TÁCTICO

    5-      MENTALIDAD INDIVIDUAL

                        5.1 Roles y Tareas

                        5.2 Variación mentalidad del equipo

                        5.3 Variación en el Dibujo táctico

    6-      RITMO

    7-      PERDER TIEMPO

    8-      ANCHURA

    9-      LÍNEA DEFENSIVA

    10-   PRESIÓN

    11-   PASE

    12-   REFLEXIONES Y CONSEJOS

    1.       INTRODUCCIÓN

    La idea para esta Guía surgió al leer la fantástica Guía “Parejas y Combinaciones 2015” (por si no la conoces, aquí te dejo el enlace)

    Cuando leí esta Guía, además de las explicaciones teóricas que tiene, me llamó la atención el ejemplo que hace el autor con el Arsenal en el sentido que esa es la forma en que me gustaría jugar a mí: analizar la plantilla, encontrar los puntos fuertes y débiles y a partir de ahí seleccionar la formación, roles, tareas, mentalidad, dibujo e instrucciones que mejor se adapten a esa plantilla. Así que, intenté hacerlo.

     

    Pero en la práctica me pasó que al seleccionar por ejemplo la mentalidad, no sabía cuál poner o la ponía un poco por intuición, no porque realmente se adaptase a la plantilla (como hace el autor en la Guía, que da una explicación de por qué toma cada decisión). Me dí cuenta que realmente no sabía qué les estaba diciendo a mis jugadores cuando seleccionaba cualquier instrucción (como si jugase a “ciegas”). Por ejemplo, ponía mentalidad ofensiva porque pensaba “quiero meter muchos goles, así que tendré que ponerle jugar ofensivo” (como si jugando defensivo no se metieran goles), pero luego no me funcionaba como yo me había imaginado.

    En el Foro, muchas veces, me ha dado una sensación similar. Ya sea leyendo Guías, viendo alguna historia o directamente en los mensajes pidiendo ayuda táctica, he visto que hay más gente a la que le pasaba algo parecido. Llevan jugando varios años al FM, pero siguen preguntando cosas como “¿qué dibujo pongo: estructurado o fluido?” “¿qué significa X instrucción?” y en las respuestas, algunas veces, son también confusas y dispares (cada forero lo entiende de una forma) o directamente te dicen “pon fluido” o “sube a tu lateral” o “cambia tu formación de 4-4-2 a 4-1-2-3” (¿por qué voy a cambiar mi formación si yo quiero jugar un 4-4-2?)…

    En fin, el objetivo de esta Guía es aclarar algunos conceptos generales para que cuando empieces tu partida puedas tener la sensación que eres tú el que está “jugando” (el que decide), el que acierta, el que se equivoca al elegir o no una determinada instrucción. Por tanto, aquí no vas a encontrar ninguna táctica infalible o ganadora. Ni siquiera (salvo en el último punto) vas a encontrar consejos que te digan qué es mejor y qué es peor. En la medida de lo posible, intentaré ser objetivo sin entrar en juicios de valor o en hacer una crítica al juego en el sentido de “esto está bien programado o esto está mal programado” (o al menos lo intentaré, aunque es muy difícil ser totalmente imparcial). No entraremos en definiciones muy profundas porque esas ya vienen en el propio juego, sino que nos centraremos en cómo funcionan o cómo se traduce en el juego una determinada instrucción.

    Así que, vamos a ver algunos temas, sobre todo generales, de las instrucciones de equipo (aunque es inevitable entrar en las instrucciones individuales por el vínculo que hay entre ambas). Hablaremos de la formación, la mentalidad (tema principal que inevitablemente hará que veamos la mentalidad individual), el dibujo y algunas instrucciones como ritmo, presión, etc. Otras no las veremos porque son instrucciones más específicas y que no afectan tan directamente a la filosofía del equipo.

    Antes de comenzar, sí me gustaría avisarte que, si bien esta Guía considero que es para jugadores de nivel principiante-medio, es conveniente tener claros algunos conceptos como la diferencia de posición (vendrá indicado mediante iniciales en mayúscula: DFI, MEC, MPD, DLC,…), rol (lateral, carrilero, cent. todoterreno, falso nueve, etc) y tarea (defensa, apoyo y ataque) para poder seguir la explicación sin perderse (no es lo mismo posición de “carrilero” CRI o CRD que rol de “carrilero” que está disponible para la posición de lateral DFI o DFD y de carrilero CRI o CRD).

    Sin más preámbulo, empezamos. Espero que te parezca interesante, útil y sobre todo que te guste. Lo más seguro es que la suba en tres partes.

     

    2.       FORMACIÓN

    Determina la posición de los jugadores en el terreno de juego. Por tanto, indica:

    i) La posición inicial (tanto en defensa como en ataque) sobre el campo: En general hay cinco líneas a lo largo de la formación (sin contar la del Líbero y la del Portero) y tres a lo ancho (aunque la parte central se puede subdividir en otras dos o tres posiciones por ser más amplia que las laterales).

    esquema-T.2.1.md.jpg

     
       


    Por ejemplo:

    En la siguiente imagen vemos a Real Madrid defendiendo con una 4-1-2-1-2 (4-4-2 rombo estrecho) y al Barcelona atacar con una 4-1-2-2-1 (o 4-1-2-3 clásico de Guardiola)

    T.2.1.md.png

     

     
       


    En la siguiente imagen vemos al real Madrid atacar con una clásica 4-4-2 y al Barcelona defender con una 4-2-3-1)

    T.2.2.md.png

    Quizá hayas leído que la formación se refiere a nuestra posición en defensa, pero como puedes ver, también es nuestra posición inicial en ataque.

     

    ii)        La zona o espacio que, en principio, el jugador va a ocupar: Viene determinado, sobre todo, por la posición de la pelota (aunque, obviamente, también se verá influido por el rol/tarea asignado, instrucciones de equipo, instrucciones al jugador, etc).

     En general, podemos dividir el terreno de juego en las siguientes zonas a las que podemos asignar las posiciones:

    esquema-T.2.2.jpg

    Por tanto, dependiendo de la posición que asignemos a los jugadores, cuando la pelota esté en esa zona, normalmente habrá un jugador u otro.

    En una 4-4-2 clásica, Modric (10) juega como MED (apoyo) pero vemos que ocupa la posición MPD

    T.2.3.md.png

    En la siguiente imagen el Real Madrid juega una 4-1-2-1-2 (rombo estrecha), Benzema (9) que es DLC cae a banda para ocupar la posición de MPD por ser el más próximo a la pelota si el lateral/carrilero no se encuentra allí (porque, por ejemplo, en la jugada no le ha dado tiempo a llegar)

    T.2.4.md.png

     

    Ahora bien, hay una cosa que no se debe olvidar: la formación que eliges es móvil (no es fija o estática), es decir, se mueve y cambia con el desarrollo de la jugada (de ahí que utilicemos tanto la expresión “en principio” o que digamos que se refiere a la “formación inicial”).

    ¿Cómo elijo la formación de mi equipo?

    Tienes varias opciones: puedes elegir tu formación favorita; puedes emular una formación de un determinado equipo (p.e. el 4-3-3 del Barcelona de Guardiola); puedes inventarte nuevas formaciones (p.e. recurriendo a formaciones asimétricas); o puedes determinarla en función de tu plantilla. En éste último caso te recomiendo dos cosas:

    1)   Si no estás muy seguro, utiliza formaciones clásicas que te sean familiares (p.e. 4-4-2, 4-2-3-1, 4-3-3, etc), ya que a medida que avancemos en la guía las puedes ir variando o ajustando (puede que tu MEI acabe como MPI)

    2)      Intenta que los jugadores estén en sus posiciones naturales o eficaces para sacarles el máximo rendimiento a sus atributos.

    Eso sí, cualquiera que sea la opción que elijas para tu formación no olvides tener presente qué jugador se ocupa (o quieres que se ocupe) de cada zona (esto te servirá a la hora de elegir el resto de instrucciones de equipo e individuales, roles, tareas, etc).

    3.       Mentalidad de equipo

    Ahora es el momento de elegir la mentalidad del equipo. La mentalidad del equipo es la táctica base o por defecto que trae el FM. Como verás he dicho táctica porque al elegirla el juego varía no sólo la mentalidad individual del jugador, sino también el ritmo, la pérdida de tiempo, anchura, línea defensiva y pases.

    Como sabrás, hay 7 mentalidades de equipo que van de contención a sobrecargar y su influencia con los otros parámetros es la siguiente:

     

    Relación

    Mentalidad equipo

    Mentalidad jugador

    Directa

    Ritmo

    Directa

    Pérdida de tiempo

    Inversa

    Anchura

    Directa

    Línea defensiva

    Directa

    Presión

    Directa

    Pases

    Directa

    La mentalidad de equipo más importante es la estándar (como señala el propio juego), ya que cada aspecto del juego (ritmo, anchura, pases, etc.) se sitúa en el nivel que el FM considera como normal o equilibrado, sirviendo como referencia para las demás. Por tanto, si elijo una mentalidad de equipo más ofensiva (control, ofensiva o sobrecargar), estoy aumentando todos esos parámetro (menos la pérdida de tiempo que al ser una relación inversa, disminuye), mientras que si elijo una más defensiva (contraataque, defensiva o contención) ocurre todo lo contrario.

    Llegados a este punto puede que estés pensando “Sí, vale. Todo eso está muy bien (o esto ya lo sabía), pero ¿Qué es la mentalidad o cómo funciona? y ¿qué mentalidad elijo o es mejor para mi equipo o mi idea de juego?” Pues bien, a la primera pregunta te responderé que tendrás que esperar al punto 5 de esta guía; y a la segunda que, salvo que tengas una idea muy clara de la mentalidad que quieres (p.e. el club tiene como filosofía la mentalidad ofensiva), pon provisionalmente la estándar hasta que lleguemos al punto 5.

    Eso sí, quédate con la idea que puedes aumentar/disminuir, entre otras cosas, la mentalidad de tus jugadores aumentando/disminuyendo la mentalidad de equipo.

     

    4.       Dibujo táctico

    El dibujo táctico afecta casi exclusivamente a las mentalidades individuales (y en menor medida a la presión).

    Como sabrás, hay 5 dibujos tácticos que van de muy estructurado a muy fluido y su influencia en las mentalidades individuales es que cuanto más estructurado las mentalidades individuales se separan o alejan y cuanto más fluido las mentalidades individuales se juntan o aproximan.

    Como en el caso de la mentalidad de equipo, hay un dibujo de referencia que es el flexible. Lo que indica este dibujo es que la mentalidad individual que tiene el jugador será la asignada por defecto a cada rol/tarea (por eso nos sirve de referencia para las otras cuatro).

    ¿Qué dibujo táctico debo elegir o es el mejor para mi equipo? Pues igual que antes, hasta que no veamos el punto 5 de mentalidades individuales no podremos responder, así que mi consejo es que lo dejes en flexible hasta tener más información.

    Eso sí, quédate con la idea que puedes separar o aproximar las mentalidades individuales a medida que pasas de muy estructurado a muy fluido el dibujo táctico.

    • ¡Gracias! 1

    Feedback de usuario

    Comentarios Recomendados



    Joaquin087

    Publicado

    Un comentario que no aporta nada al tema pero es necesario: Bestial esta guía.

    Está muy bien hecha y de verdad que te hace dar cuenta de cosas que uno ya daba por hecho que eran de una forma (como por ejemplo, si quiero mantener la posesión tengo que usar 'control' o para ser ofensivo sólo basta con poner 'ofensiva') y resulta que no es así, o al menos 'no del todo'. Genial trabajo, genial explicación. Gracias Torrente!

    Majere

    Publicado

    Querido torrente.

    Años hace que juego a este juego. He ganado muchas cosas y he conseguido grandes satisfacciones.

    Sin embargo, es la primera vez que entiendo a la perfección el tema de las mentalidades. Una excelente explicación, completa y puntual, acerca de este tema. Genial, un aporte muy valioso el tuyo. La verdad es que, como jugador, más o menos entendía el concepto; pero es la primera vez donde lo comprendo en profundidad.

    Te mando un gran abrazo y mil gracias por tu aporte.

    Parca

    Publicado

    @TORRENTE, muchas gracias por el tiempo y lo clara que has hecho esta guía. Me ha ayudado mucho a entender varios conceptos.

    Aún estoy tratando de aprender a leer mejor los partidos. Partiendo del informe del ojeador, cómo plantean los partidos? Me refiero a mentalidades, táctica y demás?

    Yo suelo jugar lo más parecido a mi táctica pero con pequeños ajustes pero a veces me resulta fatal.

    TORRENTE

    Publicado

    El En 7/7/2018 at 1:17, Parca dijo:

    @TORRENTE, muchas gracias por el tiempo y lo clara que has hecho esta guía. Me ha ayudado mucho a entender varios conceptos.

    Aún estoy tratando de aprender a leer mejor los partidos. Partiendo del informe del ojeador, cómo plantean los partidos? Me refiero a mentalidades, táctica y demás?

    Yo suelo jugar lo más parecido a mi táctica pero con pequeños ajustes pero a veces me resulta fatal.

    Me alegro que te haya gustado y si te ha ayudado en algo, mejor ;)

    A la hora de preparar los partidos, yo creo que cada uno tenemos nuestro sistema o nuestras costumbres . Depende de "cómo jugamos" cada uno, te fijas más o te fijas menos (a "cómo jugamos" me refiero al FM en general: algunos planean cada partido, cada entrenamiento, cada aspecto del juego de forma detallada y otros juegan "más rápido"). Yo, por ejemplo, en versiones anteriores apenas me fijaba en el informe del ojeador porque, desde mi punto de vista, no me aclaraba gran cosa, mientras que en esta versión (yo vengo del FM 2016) me parece que lo han mejorado porque te dicen claramente una formación, un posible 11, la mentalidad, los roles, etc es decir, me parece que te da información en "idioma FM". Sí te puedo decir en general en lo que me fijo, sobre todo, para preparar un partido:

    - "A priori" como es mi equipo en relación con el rival y si juego en casa o fuera: Si soy favorito, si juego contra un teóricamente rival más débil, etc. Así que, un idea me la da las "apuestas". Ésto me dice si se supone que voy a llevar la iniciativa o no: p.e. en mi partida uno de los equipos que llevo es el West Brom inglés que no es muy favorito normalmente, así que, si juego en el campo del Chelsea, aunque en el "informe" me diga que su mentalidad es "a la contra", sé que ellos llevarán la iniciativa. Normalmente con el West Brom juego llevando la iniciativa (mentalidades más ofensivas) en los partidos de casa si no es contra los "grandes", en el resto soy más prudente.

    - "Formación del rival": Es útil comparar tu formación con la del rival para saber qué zonas y qué jugadores se van a "enfrentar" durante el partido (siempre que te enfrentes a un rival parejo o que creas que te puede causar problemas. Si eres muy superior, no es tan importante): p.e imagina que tu juegas una 4-4-2 clásica y te enfrentas a una 4-2-3-1. Si comparas una frente a otra, puedes ver que, por ejemplo, su MPD se va a "enfrentar" a tu DFI, así que ahí tienes que pensar si tu DFI será suficiente para controlar a su MPD o necesitará ayuda(puedes poner a tu MEI en "apoyo" para que intente bajar más a ayudar en la defensa o puedes poner a tu DFI en "defensa" para que no suba tanto y no le pierda de vista etc), o en este mismo ejemplo, te das cuenta que en principio nadie ocupa el espacio de su MPC, así que puedes pensar en poner a uno de los MEC en "defensa" para que baje a marcarle (y hasta puede ser útil ponerle a uno de los MEC un "marcaje individua" a su MPC) 

    - "Mentalidad": Siempre que sean partidos con rivales parejos o un poco superiores o inferiores a tu equipo. Si, por ejemplo, juegas en casa y tu rival tiene mentalidad " a la contra" o "defensiva", seguramente lleves la iniciativa en el juego, así que prepara una táctica para enfrentarte a un "muro". O si juega en "ofensiva" puedes aprovechar para jugar a "la contra" porque van a dejar espacios.

    - "roles" de jugadores clave: Aquí me fijo sobre todo en los delanteros (si son "delanteros avanzados" rápidos o "hombre objetivo" lentos) para ajustar los marcajes férreos o no, adelantar o retrasar la línea defensiva, etc.

    Por último, te aconsejo "no volverte loco" en ajustar muchas cosas. Aunque parezca lo contrario por el post, que parece que miro muchas cosas, luego en realidad no es así. Yo me pregunto "¿qué es lo que caracteriza a este equipo o que me llama la atención?" Juega con 3 centrales o tiene "mentalidad ofensiva" o sus delanteros son los 2 rápidos o juega con un MPC y yo sin MC, etc  ya a partir de ahí me imagino cómo puedo contrarrestar eso que me ha parecido característico

    Parca

    Publicado

    El hace 9 horas, TORRENTE dijo:

    Me alegro que te haya gustado y si te ha ayudado en algo, mejor ;)

    A la hora de preparar los partidos, yo creo que cada uno tenemos nuestro sistema o nuestras costumbres . Depende de "cómo jugamos" cada uno, te fijas más o te fijas menos (a "cómo jugamos" me refiero al FM en general: algunos planean cada partido, cada entrenamiento, cada aspecto del juego de forma detallada y otros juegan "más rápido"). Yo, por ejemplo, en versiones anteriores apenas me fijaba en el informe del ojeador porque, desde mi punto de vista, no me aclaraba gran cosa, mientras que en esta versión (yo vengo del FM 2016) me parece que lo han mejorado porque te dicen claramente una formación, un posible 11, la mentalidad, los roles, etc es decir, me parece que te da información en "idioma FM". Sí te puedo decir en general en lo que me fijo, sobre todo, para preparar un partido:

    - "A priori" como es mi equipo en relación con el rival y si juego en casa o fuera: Si soy favorito, si juego contra un teóricamente rival más débil, etc. Así que, un idea me la da las "apuestas". Ésto me dice si se supone que voy a llevar la iniciativa o no: p.e. en mi partida uno de los equipos que llevo es el West Brom inglés que no es muy favorito normalmente, así que, si juego en el campo del Chelsea, aunque en el "informe" me diga que su mentalidad es "a la contra", sé que ellos llevarán la iniciativa. Normalmente con el West Brom juego llevando la iniciativa (mentalidades más ofensivas) en los partidos de casa si no es contra los "grandes", en el resto soy más prudente.

    - "Formación del rival": Es útil comparar tu formación con la del rival para saber qué zonas y qué jugadores se van a "enfrentar" durante el partido (siempre que te enfrentes a un rival parejo o que creas que te puede causar problemas. Si eres muy superior, no es tan importante): p.e imagina que tu juegas una 4-4-2 clásica y te enfrentas a una 4-2-3-1. Si comparas una frente a otra, puedes ver que, por ejemplo, su MPD se va a "enfrentar" a tu DFI, así que ahí tienes que pensar si tu DFI será suficiente para controlar a su MPD o necesitará ayuda(puedes poner a tu MEI en "apoyo" para que intente bajar más a ayudar en la defensa o puedes poner a tu DFI en "defensa" para que no suba tanto y no le pierda de vista etc), o en este mismo ejemplo, te das cuenta que en principio nadie ocupa el espacio de su MPC, así que puedes pensar en poner a uno de los MEC en "defensa" para que baje a marcarle (y hasta puede ser útil ponerle a uno de los MEC un "marcaje individua" a su MPC) 

    - "Mentalidad": Siempre que sean partidos con rivales parejos o un poco superiores o inferiores a tu equipo. Si, por ejemplo, juegas en casa y tu rival tiene mentalidad " a la contra" o "defensiva", seguramente lleves la iniciativa en el juego, así que prepara una táctica para enfrentarte a un "muro". O si juega en "ofensiva" puedes aprovechar para jugar a "la contra" porque van a dejar espacios.

    - "roles" de jugadores clave: Aquí me fijo sobre todo en los delanteros (si son "delanteros avanzados" rápidos o "hombre objetivo" lentos) para ajustar los marcajes férreos o no, adelantar o retrasar la línea defensiva, etc.

    Por último, te aconsejo "no volverte loco" en ajustar muchas cosas. Aunque parezca lo contrario por el post, que parece que miro muchas cosas, luego en realidad no es así. Yo me pregunto "¿qué es lo que caracteriza a este equipo o que me llama la atención?" Juega con 3 centrales o tiene "mentalidad ofensiva" o sus delanteros son los 2 rápidos o juega con un MPC y yo sin MC, etc  ya a partir de ahí me imagino cómo puedo contrarrestar eso que me ha parecido característico

    Muchas gracias por tu tiempo :D. Veré de ir poniendo en práctica estos consejos!

    seba_el10

    Publicado

    @TORRENTE Gracias por tremendo aporte, me ha ayudado mucho para entender mejor el dibujo táctico y la mentalidad.

    Nicoor1

    Publicado

    Hola a todos, tengo una consulta sobre la Mentalidad individual (es decir, la tarea de cada jugador). El hecho de que la Mentalidad indique hasta donde puede llegar la posicion de un jugador, se refiere a la posición en que llega con la pelota en los pies o acompañando al equipo? Ejemplo, mi idea es tener un Organizaodor Adelantado que conduzca la pelota desde el mediocampo hasta arriba, entonces, el hecho de tenerlo de MEC en ataque, reflejaría exactamente lo que quiero? O el hecho de tenerlo en Tarea de Ataque nada mas se refiere al movimiento que tiene el jugador cuando no tiene la pelota? Gracias!

    jrodadov

    Publicado

    El hace 3 horas, Toni Yagüe dijo:

    He pasado esta guia a pdf, prácticamente sin tocar, salvo alguna cosita de la introducción. Para quien quiera descargarla: https://mega.nz/#!vZ4kDKhI

    Tiene clave el archivo?.

    Toni Yagüe

    Publicado

    El hace 11 horas, jrodadov dijo:

    Tiene clave el archivo?.

    Habrás visto que no ;-)

    jrodadov

    Publicado

    El hace 3 horas, Toni Yagüe dijo:

    Habrás visto que no ;-)

    si lo tiene, me pide al descargarlo una clave de cifrado :(

    Toni Yagüe

    Publicado (editado)

    El En 1/3/2019 at 12:41, jrodadov dijo:

    si lo tiene, me pide al descargarlo una clave de cifrado :(

    perdón, creía que la clave se ponía al subir el archivo, y es al obtener el enlace si se pide o no... la claves es GxfYP7XwvEB6YKiOwstW8WHLa-VI8oQHk1Qje0xJ9Ts,  edito mi primer comentario

    Editado por Toni Yagüe
    jrodadov

    Publicado

    El hace 5 horas, Toni Yagüe dijo:

    perdón, creía que la clave se ponía al subir el archivo, y es al obtener el enlace si se pide o no... la claves es GxfYP7XwvEB6YKiOwstW8WHLa-VI8oQHk1Qje0xJ9Ts,  edito mi primer post

    muchas gracias Toni.

    Paquito

    Publicado

    Pues después de leer la guía varias veces (ésta y la del polaco en fmscout), me atrevo a decir que a mi no me ha aportado absolutamente nada práctico. Que sí, que explica como se muven los jugadores y sus posiciones iniciales y toda la pesca, pero es muy poco práctica (si haces esto pasa aquello). Es muy vaga y muy del estilo "hace esto pero también puede pasar lo contrario".

    Yo soy mucho más práctico y esto es demasiada paja para mí.




    Únete a la conversación

    Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

    Guest
    Añadir comentario...

    ×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

      Only 75 emoji are allowed.

    ×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

    ×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

    ×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.


FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...