Jump to content
  • Conceptos Básicos de la Táctica


    GUIA FM

    ÍNDICE

    1-      INTRODUCCIÓN

    2-      FORMACIÓN

    3-      MENTALIDAD DE EQUIPO

    4-      DIBUJO TÁCTICO

    5-      MENTALIDAD INDIVIDUAL

                        5.1 Roles y Tareas

                        5.2 Variación mentalidad del equipo

                        5.3 Variación en el Dibujo táctico

    6-      RITMO

    7-      PERDER TIEMPO

    8-      ANCHURA

    9-      LÍNEA DEFENSIVA

    10-   PRESIÓN

    11-   PASE

    12-   REFLEXIONES Y CONSEJOS

    1.       INTRODUCCIÓN

    La idea para esta Guía surgió al leer la fantástica Guía “Parejas y Combinaciones 2015” (por si no la conoces, aquí te dejo el enlace)

    Cuando leí esta Guía, además de las explicaciones teóricas que tiene, me llamó la atención el ejemplo que hace el autor con el Arsenal en el sentido que esa es la forma en que me gustaría jugar a mí: analizar la plantilla, encontrar los puntos fuertes y débiles y a partir de ahí seleccionar la formación, roles, tareas, mentalidad, dibujo e instrucciones que mejor se adapten a esa plantilla. Así que, intenté hacerlo.

     

    Pero en la práctica me pasó que al seleccionar por ejemplo la mentalidad, no sabía cuál poner o la ponía un poco por intuición, no porque realmente se adaptase a la plantilla (como hace el autor en la Guía, que da una explicación de por qué toma cada decisión). Me dí cuenta que realmente no sabía qué les estaba diciendo a mis jugadores cuando seleccionaba cualquier instrucción (como si jugase a “ciegas”). Por ejemplo, ponía mentalidad ofensiva porque pensaba “quiero meter muchos goles, así que tendré que ponerle jugar ofensivo” (como si jugando defensivo no se metieran goles), pero luego no me funcionaba como yo me había imaginado.

    En el Foro, muchas veces, me ha dado una sensación similar. Ya sea leyendo Guías, viendo alguna historia o directamente en los mensajes pidiendo ayuda táctica, he visto que hay más gente a la que le pasaba algo parecido. Llevan jugando varios años al FM, pero siguen preguntando cosas como “¿qué dibujo pongo: estructurado o fluido?” “¿qué significa X instrucción?” y en las respuestas, algunas veces, son también confusas y dispares (cada forero lo entiende de una forma) o directamente te dicen “pon fluido” o “sube a tu lateral” o “cambia tu formación de 4-4-2 a 4-1-2-3” (¿por qué voy a cambiar mi formación si yo quiero jugar un 4-4-2?)…

    En fin, el objetivo de esta Guía es aclarar algunos conceptos generales para que cuando empieces tu partida puedas tener la sensación que eres tú el que está “jugando” (el que decide), el que acierta, el que se equivoca al elegir o no una determinada instrucción. Por tanto, aquí no vas a encontrar ninguna táctica infalible o ganadora. Ni siquiera (salvo en el último punto) vas a encontrar consejos que te digan qué es mejor y qué es peor. En la medida de lo posible, intentaré ser objetivo sin entrar en juicios de valor o en hacer una crítica al juego en el sentido de “esto está bien programado o esto está mal programado” (o al menos lo intentaré, aunque es muy difícil ser totalmente imparcial). No entraremos en definiciones muy profundas porque esas ya vienen en el propio juego, sino que nos centraremos en cómo funcionan o cómo se traduce en el juego una determinada instrucción.

    Así que, vamos a ver algunos temas, sobre todo generales, de las instrucciones de equipo (aunque es inevitable entrar en las instrucciones individuales por el vínculo que hay entre ambas). Hablaremos de la formación, la mentalidad (tema principal que inevitablemente hará que veamos la mentalidad individual), el dibujo y algunas instrucciones como ritmo, presión, etc. Otras no las veremos porque son instrucciones más específicas y que no afectan tan directamente a la filosofía del equipo.

    Antes de comenzar, sí me gustaría avisarte que, si bien esta Guía considero que es para jugadores de nivel principiante-medio, es conveniente tener claros algunos conceptos como la diferencia de posición (vendrá indicado mediante iniciales en mayúscula: DFI, MEC, MPD, DLC,…), rol (lateral, carrilero, cent. todoterreno, falso nueve, etc) y tarea (defensa, apoyo y ataque) para poder seguir la explicación sin perderse (no es lo mismo posición de “carrilero” CRI o CRD que rol de “carrilero” que está disponible para la posición de lateral DFI o DFD y de carrilero CRI o CRD).

    Sin más preámbulo, empezamos. Espero que te parezca interesante, útil y sobre todo que te guste. Lo más seguro es que la suba en tres partes.

     

    2.       FORMACIÓN

    Determina la posición de los jugadores en el terreno de juego. Por tanto, indica:

    i) La posición inicial (tanto en defensa como en ataque) sobre el campo: En general hay cinco líneas a lo largo de la formación (sin contar la del Líbero y la del Portero) y tres a lo ancho (aunque la parte central se puede subdividir en otras dos o tres posiciones por ser más amplia que las laterales).

    esquema-T.2.1.md.jpg

     
       


    Por ejemplo:

    En la siguiente imagen vemos a Real Madrid defendiendo con una 4-1-2-1-2 (4-4-2 rombo estrecho) y al Barcelona atacar con una 4-1-2-2-1 (o 4-1-2-3 clásico de Guardiola)

    T.2.1.md.png

     

     
       


    En la siguiente imagen vemos al real Madrid atacar con una clásica 4-4-2 y al Barcelona defender con una 4-2-3-1)

    T.2.2.md.png

    Quizá hayas leído que la formación se refiere a nuestra posición en defensa, pero como puedes ver, también es nuestra posición inicial en ataque.

     

    ii)        La zona o espacio que, en principio, el jugador va a ocupar: Viene determinado, sobre todo, por la posición de la pelota (aunque, obviamente, también se verá influido por el rol/tarea asignado, instrucciones de equipo, instrucciones al jugador, etc).

     En general, podemos dividir el terreno de juego en las siguientes zonas a las que podemos asignar las posiciones:

    esquema-T.2.2.jpg

    Por tanto, dependiendo de la posición que asignemos a los jugadores, cuando la pelota esté en esa zona, normalmente habrá un jugador u otro.

    En una 4-4-2 clásica, Modric (10) juega como MED (apoyo) pero vemos que ocupa la posición MPD

    T.2.3.md.png

    En la siguiente imagen el Real Madrid juega una 4-1-2-1-2 (rombo estrecha), Benzema (9) que es DLC cae a banda para ocupar la posición de MPD por ser el más próximo a la pelota si el lateral/carrilero no se encuentra allí (porque, por ejemplo, en la jugada no le ha dado tiempo a llegar)

    T.2.4.md.png

     

    Ahora bien, hay una cosa que no se debe olvidar: la formación que eliges es móvil (no es fija o estática), es decir, se mueve y cambia con el desarrollo de la jugada (de ahí que utilicemos tanto la expresión “en principio” o que digamos que se refiere a la “formación inicial”).

    ¿Cómo elijo la formación de mi equipo?

    Tienes varias opciones: puedes elegir tu formación favorita; puedes emular una formación de un determinado equipo (p.e. el 4-3-3 del Barcelona de Guardiola); puedes inventarte nuevas formaciones (p.e. recurriendo a formaciones asimétricas); o puedes determinarla en función de tu plantilla. En éste último caso te recomiendo dos cosas:

    1)   Si no estás muy seguro, utiliza formaciones clásicas que te sean familiares (p.e. 4-4-2, 4-2-3-1, 4-3-3, etc), ya que a medida que avancemos en la guía las puedes ir variando o ajustando (puede que tu MEI acabe como MPI)

    2)      Intenta que los jugadores estén en sus posiciones naturales o eficaces para sacarles el máximo rendimiento a sus atributos.

    Eso sí, cualquiera que sea la opción que elijas para tu formación no olvides tener presente qué jugador se ocupa (o quieres que se ocupe) de cada zona (esto te servirá a la hora de elegir el resto de instrucciones de equipo e individuales, roles, tareas, etc).

    3.       Mentalidad de equipo

    Ahora es el momento de elegir la mentalidad del equipo. La mentalidad del equipo es la táctica base o por defecto que trae el FM. Como verás he dicho táctica porque al elegirla el juego varía no sólo la mentalidad individual del jugador, sino también el ritmo, la pérdida de tiempo, anchura, línea defensiva y pases.

    Como sabrás, hay 7 mentalidades de equipo que van de contención a sobrecargar y su influencia con los otros parámetros es la siguiente:

     

    Relación

    Mentalidad equipo

    Mentalidad jugador

    Directa

    Ritmo

    Directa

    Pérdida de tiempo

    Inversa

    Anchura

    Directa

    Línea defensiva

    Directa

    Presión

    Directa

    Pases

    Directa

    La mentalidad de equipo más importante es la estándar (como señala el propio juego), ya que cada aspecto del juego (ritmo, anchura, pases, etc.) se sitúa en el nivel que el FM considera como normal o equilibrado, sirviendo como referencia para las demás. Por tanto, si elijo una mentalidad de equipo más ofensiva (control, ofensiva o sobrecargar), estoy aumentando todos esos parámetro (menos la pérdida de tiempo que al ser una relación inversa, disminuye), mientras que si elijo una más defensiva (contraataque, defensiva o contención) ocurre todo lo contrario.

    Llegados a este punto puede que estés pensando “Sí, vale. Todo eso está muy bien (o esto ya lo sabía), pero ¿Qué es la mentalidad o cómo funciona? y ¿qué mentalidad elijo o es mejor para mi equipo o mi idea de juego?” Pues bien, a la primera pregunta te responderé que tendrás que esperar al punto 5 de esta guía; y a la segunda que, salvo que tengas una idea muy clara de la mentalidad que quieres (p.e. el club tiene como filosofía la mentalidad ofensiva), pon provisionalmente la estándar hasta que lleguemos al punto 5.

    Eso sí, quédate con la idea que puedes aumentar/disminuir, entre otras cosas, la mentalidad de tus jugadores aumentando/disminuyendo la mentalidad de equipo.

     

    4.       Dibujo táctico

    El dibujo táctico afecta casi exclusivamente a las mentalidades individuales (y en menor medida a la presión).

    Como sabrás, hay 5 dibujos tácticos que van de muy estructurado a muy fluido y su influencia en las mentalidades individuales es que cuanto más estructurado las mentalidades individuales se separan o alejan y cuanto más fluido las mentalidades individuales se juntan o aproximan.

    Como en el caso de la mentalidad de equipo, hay un dibujo de referencia que es el flexible. Lo que indica este dibujo es que la mentalidad individual que tiene el jugador será la asignada por defecto a cada rol/tarea (por eso nos sirve de referencia para las otras cuatro).

    ¿Qué dibujo táctico debo elegir o es el mejor para mi equipo? Pues igual que antes, hasta que no veamos el punto 5 de mentalidades individuales no podremos responder, así que mi consejo es que lo dejes en flexible hasta tener más información.

    Eso sí, quédate con la idea que puedes separar o aproximar las mentalidades individuales a medida que pasas de muy estructurado a muy fluido el dibujo táctico.

    • ¡Gracias! 1

    Feedback de usuario

    Comentarios Recomendados



    mdfroman

    Publicado

    El hace 4 minutos, KokoKevin dijo:

    Son cosas diferentes. La instrucción individual de "caer a banda" significa que el jugador se va a abrir incluso está el dibujito :nuse: 

    Moverse entre líneas es hacerlo en "horizontal", lo dice el mismo help que se despliega al pasar sobre ella.

    claro, yo entiendo lo mismo, pero era en respuesta a lo q hablaban mas arriba de q el "moverse entre lineas" es caer a los huecos entre los centrales y los laterales q, como dijo @karma23 es mas como la JP "caer a banda", lo q decía es q "caer a banda" en el FM18 lo han vuelto a poner, en los mediocampistas...

    yo entiendo lo mismo, caer a banda es q se "abran" y moverse entre lineas lo entiendo como "jugar" con las linea en q se paran los últimos hombres del rival, a riesgos de caer en offside, pasa q también hay una JP q es "romper el fuera de juego" por lo tanto me genera duda, pero no creo q sea casualidad q los jugadores como el delantero avanzado, q ya traen por defecto activa la instrucción de "moverse entre lineas", tengas como atributos claves anticipación, lo cual yo entiendo q para jugar con la linea de los centrales tenes q anticipar el pase de nuestro "pasador clave", en fin, discusión difícil, q ademas se acentúa pq, como dije antes, es difícil detectar estos movimientos mirando los partidos...

    KokoKevin

    Publicado

    Es que caer a banda no necesariamente significa evitar el offside :nuse: Yo lo entiendo como el mediocampista central o delantero central que se abre para dejar entrar al de banda que se cierra. Por eso usar extremos con delanteros que caen a banda es una pavada xD 

    mdfroman

    Publicado

    El hace 1 minuto, KokoKevin dijo:

    Es que caer a banda no necesariamente significa evitar el offside :nuse: Yo lo entiendo como el mediocampista central o delantero central que se abre para dejar entrar al de banda que se cierra. Por eso usar extremos con delanteros que caen a banda es una pavada xD 

    exacto, se chocarían... lo q no se en si jugas con 2 delanteros "centro" si te permite ponerle la instrucción, debería, pq si no tenes laterales q puedan llegar hasta el fondo necesitas q alguien te de amplitud, si el delantero se desmarcase a los costados se conseguiria creo yo...

    KokoKevin

    Publicado

    El hace 2 minutos, mdfroman dijo:

    exacto, se chocarían... lo q no se en si jugas con 2 delanteros "centro" si te permite ponerle la instrucción, debería, pq si no tenes laterales q puedan llegar hasta el fondo necesitas q alguien te de amplitud, si el delantero se desmarcase a los costados se conseguiria creo yo...

    Sí te lo permite. Tenés dos delnateros centro que caen a banda, dos extremos y dos carrileros completos y necesitás un policía para dirigir el tránsito en las bandas xD Mientrs, el centro etá vacío.....

    Menotti en 1978 usaba dos delanteros centro que se movían por todo el frente y dos mediapuntas por las bandas que se cerraban y llegaban al área. A veces los MP se abrían para centrar y los DL la buscaban por el medio.

    Kempes era una especie de falso 9 o trequartista y Luque un delantero avanzado que jugaba más arrastrando las marcas que buscando el gol.

    KokoKevin

    Publicado

    Me corrijo un poco: si el MP por izquierda era Ortiz generalmente no se cerraba, pero el de la derecha (Bertoni) lo hacía siempre sie era Houseman, hacía lo que quería xD 

    A Bertoni lo pasaba por atrás Olguín que era un lateral en ataque más que en defensa y era el que llegaba al fondo por la banda. Por la izquierda, Tarantini lo mismo, aunque con Ortiz no subía por la banda sino que (creo recordar) se cerraba más.

    EDITO: Ésto para los mierdas que dicen que el Flaco no trabajaba :facepalm: 

    el_tio_del_saco

    Publicado

    Interesante discusión. Como alguno ya ha comentado, a veces es imposible aún viendo un  partido determinar cómo ha afectado el marcar o no esa instrucción. La instrucción si estuviera bien definida no generaría tanta duda. 

    Lo que marca el juego es que se trata de buscar espacios verticales. Yo siempre lo entendí como una forma de hacer que un jugador cuando ve un desajuste en la defensa se mueva en vertical esperando que un compañero le tire un pase entre líneas antes que cruce la línea de fuera de juego, aquello de un central que sale a taponar o a pelear un balón aéreo y un atacante corre a ese espacio que deja.

    Mirando los roles, vemos que es una instrucción que centrocampistas defensivos y los organizadores adelantados en el mediocampo, aún en tarea ataque no tienen esta opción, sin embargo en sistemas fluidos o dándole variar posición sí que se mueven a lo ancho del campo. Esto corresponde a la idea de que sean movimientos verticales ofensivos, y que  por tanto un centrocampista defensivo no debería buscar estos desmarques vertiginosos pues si el pase falla dejaría mucha área descubierta en una posición mucho más desfavorable que una ataque posicional lento donde sí podría llegar al área con el equipo rival encerrado y menos efectivos por delante del balón. Si vemos los roles ofensivos, obviamente todos pueden tener marcada esa opción, pero solo dos roles la tienen prefijada. Uno de ellos es el delantero sorpresa. Y en este rol sí que está claro que el jugador, arrancando desde la mediapunta central, lo q intenta es hacer desmarques en vertical hacia el área, buscando centros, o pases filtrados arrancando desde fuera del área librea de marca.

    Así que luego de leeros y pensarlo, creo que "subir más" como me comentó torrente hace al jugador buscar posiciones adelantadas donde recibir un pase para seguir elaborando juego. "variar posición" hace al jugador moverse también hacia atrás y a los lados para flexibilizar la formación del equipo a la situación del balón. y "moverse entre líneas" insta al jugador a estar pendiente de desajustes defensivos por donde hacer desmarques verticales rápidos. 

    TORRENTE

    Publicado

    En las siguientes imágenes vamos a comparar el rol de Ariete con el de Delantero Avanzado. Son dos roles parecidos (los dos tienen "subir más"), pero el Ariete no tiene "moverse entre líneas, mientras que el Delantero Avanzado sí:

    En las siguientes imágenes los dos delanteros del Real Madrid, Cristiano (7) y Mayoral (32), tienen los dos el Rol de Ariete (he puesto a Mayoral porque Benzema tiene como Jugada Favorita "moverse entre líneas"):

     Cristiano-Ariete-1.md.png

    Cristiano-Ariete-2.md.png

    Como podemos ver, los dos delanteros están emparejados con los centrales rivales

    En las siguientes imágenes, Cristiano (7) está como Delantero Avanzado, mientras Mayoral (32) sigue como Ariete:

    Cristiano-Avanzado-1.md.png

    Cristiano-Avanzado-2.md.png

    Cristiano-Avanzado-3.md.png

    En todas vemos como Cristiano (7) ya no está emparejado tanto con el central, sino que parece como que se abre, mientras que Mayoral (32) sigue emparejado con el Central. En la imagen número uno, se ve claramente que Cristiano está entre el Lateral y el Central a pesar que el balón lo tiene Isco (22) en la banda derecha (opuesta a la más cercana de Cristiano). En la imagen dos podemos ver a Cristiano abierto en la posición teórica entre el lateral y el central (hasta más que el lateral Sergi Roberto que en la jugada circunstancialmente se ha cerrado), y hasta podemos ver como Mayoral que es Ariete ha hecho un desmarque vertical (porque tiene "subir más") y se encuentra en "fuera de juego".

    Por tanto, como vemos en las imágenes, "moverse entre líneas" hace que los jugadores se intenten situar o se muevan un poco lateralmente de su posición para buscar que les pasen el balón (en el caso que hemos visto de los delanteros, se mueven en el espacio entre el lateral y el central, aproximadamente hasta la línea del área), mientras que "subir más" indica que el jugador, partiendo de su posición inicial, hace desmarques o movimientos verticales y si no tiene éxito vuelve a su posición

    KokoKevin

    Publicado

    El hace 1 hora, TORRENTE dijo:

    Por tanto, como vemos en las imágenes, "moverse entre líneas" hace que los jugadores se intenten situar o se muevan un poco lateralmente de su posición para buscar que les pasen el balón (en el caso que hemos visto de los delanteros, se mueven en el espacio entre el lateral y el central, aproximadamente hasta la línea del área), mientras que "subir más" indica que el jugador, partiendo de su posición inicial, hace desmarques o movimientos verticales y si no tiene éxito vuelve a su posición

    ¿Y yo qué dije? (jopu)

    :P

    pitalson

    Publicado

    El En 16/2/2018 at 9:55, TORRENTE dijo:

    @mdfroman ah vale, ahora te entiendo. Pues eso precisamente es de lo que yo creo que trata el juego (la gracia que tiene el juego): de hacer la táctica (de tomar decisiones). El objetivo de la Guía no es "cómo hacer una táctica ganadora", para eso ya hay otras Guías (si quieres te puedo pasar un enlace de una Guía que explica, según los autores, cómo ganar en el FM, qué roles son en la práctica útiles y cuáles no, etc) o puedes directamente descargarte una táctica ya hecha. Personalmente a mí no me gusta hacer eso porque me da la sensación que no estoy jugando yo (si me descargo una táctica estupenda o sigo a pie juntillas lo que dice una guía para "ganar" y gano los títulos que sea, al final me da la sensación que el mérito es de la persona que hizo la táctica o la guía, no mío). Pero ojo, cada uno juega como quiere y como disfrute más.

    En el caso concreto que haces de los centrales, creo que lo has explicado tu sólo perfectamente: Si con centrales rápidos te funciona adelantar la línea defensiva porque pueden en un momento de necesidad volver rápidamente, con centrales lentos puede que te funcione lo contrario. Si tienes uno rápido y el otro lento, puede que puedas jugar con la línea un poco adelantada (aunque no tanto como si los dos fueran rápidos), pero tendrás que pensar cómo puedes suplir la falta de velocidad de uno de los centrales. A mí se me ocurre que, por ejemplo, puedes probar a poner al central rápido en tarea "cubrir" para que se sitúe un poco más retrasado que el central lento (y por supuesto, si haces esto, no juegues al fuera de juego porque tus centrales no están en línea), que el lateral del lado del central lento sea también rápido y que no presione mucho (porque si presiona mucho saldrá rápidamente a presionar al extremo o al jugador de banda contrario y no ayudará en un momento dado al central lento). Otra opción es no jugar con la línea de defensa adelantada (aunque tengas a un central rápido) y suplirlo con marcar más de cerca. Pero todo esto también depende del caso concreto (si tu equipo es superior, si tu rival tiene delanteros rápidos, etc.): p,e. si el rival juega con dos delanteros, la primera opción que te he dado de poner un central a "cubrir" puede que no funcione bien porque como hay dos delanteros, cada central va a estar pendiente de un delantero por lo que el central rápido no hará tan bien la cobertura porque ya tiene a otro jugador del que estar pendiente, así que te puede funcionar mejor que los dos centrales estén en defender y no adelantar mucho la línea defensiva o jugar con tres centrales (aunque dos sean lentos, el rápido sí puedes ponerle "cubrir" para que haga las coberturas).

    En fin, al final es ir probando qué te funciona y qué no.

    La sensación que me ha dado tu mensaje es que sabes más de lo que crees que sabes (me ha quedado como un proverbio chino) ;)

    @mdfroman. Hay otra cuestión, a mi modo de ver. Si juegas contra un equipo que su forma de jugar es rollo barsa, lentito y pases hasta la cocina, aunque tus centrales sean lentos, puede ser una buena opción subir la defensa, porque si no, no sales de tu área.

     Con respecto a las tácticas mágicas estoy con vosotros, pero..

    ¿Qué hay de malo en saber qué roles son mejores o peores? Nadie nace sabiendo, (ahí tienes otro proverbio, y no chino), para eso son  los cursos de entrenadores ¿no? Yo se lo que quiero hacer en mi cabeza, pero cómo plasmarlo en el juego me cuesta.

    pitalson

    Publicado

    El En 19/2/2018 at 13:53, el_tio_del_saco dijo:

    Ahmm. Creo que siempre lo entendía como una postura fija, es decir, que adelantaba su posición permanentemente en la jugada. Y siguiendo tu ejemplo le daba a carrileros en apoyo subir más esperando que se posicionaran todo el ataque en la posición de extremos. qué interesante para afinar más.

    Pero entonces, "moverse entre líneas" es digamos algo parecido pero de forma más rápida solo para un desmarque de ruptura, o hay más diferencia¿?

    Disculpa que te maree y muchas gracias por tu tiempo!!!

    Subir mas, según entiendo de la explicación del juego, es hacer mas desmarques en vertical. Si es en delanteros interiores haran desmarques al área, supongo, y los harán en diagonal. 

    pitalson

    Publicado

    El En 19/2/2018 at 15:25, ponjaconrulso dijo:

    Para mí está mal traducido esto, porque a primera vista se entiende eso que decís. En realidad, "Moverse entre canales" quiere decir que se mueve hacia los costados (halfspace, como le dicen en inglés), al espacio entre el central y el lateral.

    El Delantero Avanzado tiene esa instrucción activada y no baja a buscar la pelota; mientras que el Segundo Delantero baja a buscar la pelota pero no la tiene activada. 

    Además, "Se mueve entre líneas" es una Jugada Preferida diferente a "Baja a recibir el balón". 

    Moverse entre lineas, yo lo entiendo, como estar entre los centrales para buscar un pase al hueco.

    KokoKevin

    Publicado

    El hace 6 horas, pitalson dijo:

    ¿Qué hay de malo en saber qué roles son mejores o peores?

    ¿Mejores que qué?. ¿Peores que qué?

    Los roles son roles y serán en todo caso adecuados o no a los jugadores que tengas y a la forma de juego que desees obtener.

    pitalson

    Publicado

    El hace 2 horas, KokoKevin dijo:

    ¿Mejores que qué?. ¿Peores que qué?

    Los roles son roles y serán en todo caso adecuados o no a los jugadores que tengas y a la forma de juego que desees obtener.

    Mejores para un tipo de juego en concreto. 

     A ver, mi respuesta fue un poco rápida porque iba con prisas. 

     Quería contestar a lo que se decía mas atras sobre  una táctica mágica. Eso de las tacticas mágicas suenan a bug, pero si saber que roles compaginan mejor con otros, como en la guia que tradujo zine, o qué tipo de defensa utilizar si el equipo juega con un dibujo tal o cual.

     El juego no es como la realidad, por tanto poder estudiar y debatir para entender el funcionamiento del juego no me parece mal. Saber si unos roles van mejor en un dibujo o en otro no me parece que sea adulterar el juego. Quería referirme a eso, amigo.

     Cada equipo es un mundo, pero podemos establecer que segun tu equipo y el de enfrente podemos utilizar diferentes tacticas para intentar neutralizar al rival de nuestra liga.

     Si no tenemos jugadores con gran talento de manejo de balón, no nos quedará otra que tratar de jugar a lo Lucas Alcaraz, como con el recre. Si tenemos buenos peloteros, pues jugamos con posesion como con marcelino en el mismo recre... Pero seas alcaraz o Marcelino, si te viene el barsa, quizás jugarle a la posesion sea un suicidio, o jugarle con la defensa atrás.

     A mi aun me cuesta entender como se mueven o interactúan  bien roles e indicaciones individuales.

     Llevo un tiempo haciendo cambios y no acabo de dar bien con la tecla, y es porque ,en el fondo, no conozco bien el comportamiento del juego para plasmar lo que hay en mi cabeza a mis jugadores. Pero bueno, a base de prueba/error, voy aprendiendo.

    mdfroman

    Publicado

    El En 25/2/2018 at 9:54, pitalson dijo:

    @mdfroman. Hay otra cuestión, a mi modo de ver. Si juegas contra un equipo que su forma de jugar es rollo barsa, lentito y pases hasta la cocina, aunque tus centrales sean lentos, puede ser una buena opción subir la defensa, porque si no, no sales de tu área.

    @pitalson puede q si, puede q no, depende de muchos factores, tene en cuenta q jugando a "posesión" la defensa ya por defecto juega adelantada, por mas q la retrases sigue siendo adelantada si la comparas con jugar "de contra" por ej, el retrasarla un poco es solo para q los centrales, mas q nada, tengan tiempo de tomar al rival rápido q rompe lineas en lugar de quedar pagando en cada pelotazo desde el fondo rival... :nuse:

     Con respecto a las tácticas mágicas estoy con vosotros, pero..

    ¿Qué hay de malo en saber qué roles son mejores o peores? Nadie nace sabiendo, (ahí tienes otro proverbio, y no chino), para eso son  los cursos de entrenadores ¿no? Yo se lo que quiero hacer en mi cabeza, pero cómo plasmarlo en el juego me cuesta.

    a ver, el rol en si, lo q hace es "darle" unas instrucciones individuales especificas al jugador, obviamente q si queres jugar al toque y pones defensores centrales conservadores, los cuales vienen por defecto con la instrucción "pases mas directos" (o algo así :Des un rol q a priori no encajaría con este tipo de juego, pero si tenes 9 jugadores con excelentes atributos técnicos, pases, juego en equipo, control, decisiones, etc., atributos q encajarían perfectamente con un juego de posesión, pero tenes un central q tiene marca, cabeceo, entradas y colocación nada mas, después, técnicamente es un desastre, y el rol q mejor le encajaría seria "central conservador", y no podes salir al mercado a comprar pq no tenes dinero, vas a cambiar la forma de jugar por un solo jugador?? yo no lo hago, lo dejo con su forma de jugar pero q se dedique a defender, por ej, en las salidas desde portería le indico a mi portero q salga jugando con el central técnico, el 5 o los laterales, q en conservador toque lo menos posible la pelota... a lo q voy es, q si bien existen roles q por las instrucciones q traen por defecto encajan mejor en una forma de jugar q en otra, no por tener algunos jugadores q no encajen en este tipo de juego vas a dejar de practicarlo, solo es cuestion de combinar bien los movimientos y las instrucciones individuales de los jugadores

     




    Únete a la conversación

    Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

    Guest
    Añadir comentario...

    ×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

      Only 75 emoji are allowed.

    ×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

    ×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

    ×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.


FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...