Jump to content
  • Conceptos Básicos de la Táctica


    GUIA FM

    ÍNDICE

    1-      INTRODUCCIÓN

    2-      FORMACIÓN

    3-      MENTALIDAD DE EQUIPO

    4-      DIBUJO TÁCTICO

    5-      MENTALIDAD INDIVIDUAL

                        5.1 Roles y Tareas

                        5.2 Variación mentalidad del equipo

                        5.3 Variación en el Dibujo táctico

    6-      RITMO

    7-      PERDER TIEMPO

    8-      ANCHURA

    9-      LÍNEA DEFENSIVA

    10-   PRESIÓN

    11-   PASE

    12-   REFLEXIONES Y CONSEJOS

    1.       INTRODUCCIÓN

    La idea para esta Guía surgió al leer la fantástica Guía “Parejas y Combinaciones 2015” (por si no la conoces, aquí te dejo el enlace)

    Cuando leí esta Guía, además de las explicaciones teóricas que tiene, me llamó la atención el ejemplo que hace el autor con el Arsenal en el sentido que esa es la forma en que me gustaría jugar a mí: analizar la plantilla, encontrar los puntos fuertes y débiles y a partir de ahí seleccionar la formación, roles, tareas, mentalidad, dibujo e instrucciones que mejor se adapten a esa plantilla. Así que, intenté hacerlo.

     

    Pero en la práctica me pasó que al seleccionar por ejemplo la mentalidad, no sabía cuál poner o la ponía un poco por intuición, no porque realmente se adaptase a la plantilla (como hace el autor en la Guía, que da una explicación de por qué toma cada decisión). Me dí cuenta que realmente no sabía qué les estaba diciendo a mis jugadores cuando seleccionaba cualquier instrucción (como si jugase a “ciegas”). Por ejemplo, ponía mentalidad ofensiva porque pensaba “quiero meter muchos goles, así que tendré que ponerle jugar ofensivo” (como si jugando defensivo no se metieran goles), pero luego no me funcionaba como yo me había imaginado.

    En el Foro, muchas veces, me ha dado una sensación similar. Ya sea leyendo Guías, viendo alguna historia o directamente en los mensajes pidiendo ayuda táctica, he visto que hay más gente a la que le pasaba algo parecido. Llevan jugando varios años al FM, pero siguen preguntando cosas como “¿qué dibujo pongo: estructurado o fluido?” “¿qué significa X instrucción?” y en las respuestas, algunas veces, son también confusas y dispares (cada forero lo entiende de una forma) o directamente te dicen “pon fluido” o “sube a tu lateral” o “cambia tu formación de 4-4-2 a 4-1-2-3” (¿por qué voy a cambiar mi formación si yo quiero jugar un 4-4-2?)…

    En fin, el objetivo de esta Guía es aclarar algunos conceptos generales para que cuando empieces tu partida puedas tener la sensación que eres tú el que está “jugando” (el que decide), el que acierta, el que se equivoca al elegir o no una determinada instrucción. Por tanto, aquí no vas a encontrar ninguna táctica infalible o ganadora. Ni siquiera (salvo en el último punto) vas a encontrar consejos que te digan qué es mejor y qué es peor. En la medida de lo posible, intentaré ser objetivo sin entrar en juicios de valor o en hacer una crítica al juego en el sentido de “esto está bien programado o esto está mal programado” (o al menos lo intentaré, aunque es muy difícil ser totalmente imparcial). No entraremos en definiciones muy profundas porque esas ya vienen en el propio juego, sino que nos centraremos en cómo funcionan o cómo se traduce en el juego una determinada instrucción.

    Así que, vamos a ver algunos temas, sobre todo generales, de las instrucciones de equipo (aunque es inevitable entrar en las instrucciones individuales por el vínculo que hay entre ambas). Hablaremos de la formación, la mentalidad (tema principal que inevitablemente hará que veamos la mentalidad individual), el dibujo y algunas instrucciones como ritmo, presión, etc. Otras no las veremos porque son instrucciones más específicas y que no afectan tan directamente a la filosofía del equipo.

    Antes de comenzar, sí me gustaría avisarte que, si bien esta Guía considero que es para jugadores de nivel principiante-medio, es conveniente tener claros algunos conceptos como la diferencia de posición (vendrá indicado mediante iniciales en mayúscula: DFI, MEC, MPD, DLC,…), rol (lateral, carrilero, cent. todoterreno, falso nueve, etc) y tarea (defensa, apoyo y ataque) para poder seguir la explicación sin perderse (no es lo mismo posición de “carrilero” CRI o CRD que rol de “carrilero” que está disponible para la posición de lateral DFI o DFD y de carrilero CRI o CRD).

    Sin más preámbulo, empezamos. Espero que te parezca interesante, útil y sobre todo que te guste. Lo más seguro es que la suba en tres partes.

     

    2.       FORMACIÓN

    Determina la posición de los jugadores en el terreno de juego. Por tanto, indica:

    i) La posición inicial (tanto en defensa como en ataque) sobre el campo: En general hay cinco líneas a lo largo de la formación (sin contar la del Líbero y la del Portero) y tres a lo ancho (aunque la parte central se puede subdividir en otras dos o tres posiciones por ser más amplia que las laterales).

    esquema-T.2.1.md.jpg

     
       


    Por ejemplo:

    En la siguiente imagen vemos a Real Madrid defendiendo con una 4-1-2-1-2 (4-4-2 rombo estrecho) y al Barcelona atacar con una 4-1-2-2-1 (o 4-1-2-3 clásico de Guardiola)

    T.2.1.md.png

     

     
       


    En la siguiente imagen vemos al real Madrid atacar con una clásica 4-4-2 y al Barcelona defender con una 4-2-3-1)

    T.2.2.md.png

    Quizá hayas leído que la formación se refiere a nuestra posición en defensa, pero como puedes ver, también es nuestra posición inicial en ataque.

     

    ii)        La zona o espacio que, en principio, el jugador va a ocupar: Viene determinado, sobre todo, por la posición de la pelota (aunque, obviamente, también se verá influido por el rol/tarea asignado, instrucciones de equipo, instrucciones al jugador, etc).

     En general, podemos dividir el terreno de juego en las siguientes zonas a las que podemos asignar las posiciones:

    esquema-T.2.2.jpg

    Por tanto, dependiendo de la posición que asignemos a los jugadores, cuando la pelota esté en esa zona, normalmente habrá un jugador u otro.

    En una 4-4-2 clásica, Modric (10) juega como MED (apoyo) pero vemos que ocupa la posición MPD

    T.2.3.md.png

    En la siguiente imagen el Real Madrid juega una 4-1-2-1-2 (rombo estrecha), Benzema (9) que es DLC cae a banda para ocupar la posición de MPD por ser el más próximo a la pelota si el lateral/carrilero no se encuentra allí (porque, por ejemplo, en la jugada no le ha dado tiempo a llegar)

    T.2.4.md.png

     

    Ahora bien, hay una cosa que no se debe olvidar: la formación que eliges es móvil (no es fija o estática), es decir, se mueve y cambia con el desarrollo de la jugada (de ahí que utilicemos tanto la expresión “en principio” o que digamos que se refiere a la “formación inicial”).

    ¿Cómo elijo la formación de mi equipo?

    Tienes varias opciones: puedes elegir tu formación favorita; puedes emular una formación de un determinado equipo (p.e. el 4-3-3 del Barcelona de Guardiola); puedes inventarte nuevas formaciones (p.e. recurriendo a formaciones asimétricas); o puedes determinarla en función de tu plantilla. En éste último caso te recomiendo dos cosas:

    1)   Si no estás muy seguro, utiliza formaciones clásicas que te sean familiares (p.e. 4-4-2, 4-2-3-1, 4-3-3, etc), ya que a medida que avancemos en la guía las puedes ir variando o ajustando (puede que tu MEI acabe como MPI)

    2)      Intenta que los jugadores estén en sus posiciones naturales o eficaces para sacarles el máximo rendimiento a sus atributos.

    Eso sí, cualquiera que sea la opción que elijas para tu formación no olvides tener presente qué jugador se ocupa (o quieres que se ocupe) de cada zona (esto te servirá a la hora de elegir el resto de instrucciones de equipo e individuales, roles, tareas, etc).

    3.       Mentalidad de equipo

    Ahora es el momento de elegir la mentalidad del equipo. La mentalidad del equipo es la táctica base o por defecto que trae el FM. Como verás he dicho táctica porque al elegirla el juego varía no sólo la mentalidad individual del jugador, sino también el ritmo, la pérdida de tiempo, anchura, línea defensiva y pases.

    Como sabrás, hay 7 mentalidades de equipo que van de contención a sobrecargar y su influencia con los otros parámetros es la siguiente:

     

    Relación

    Mentalidad equipo

    Mentalidad jugador

    Directa

    Ritmo

    Directa

    Pérdida de tiempo

    Inversa

    Anchura

    Directa

    Línea defensiva

    Directa

    Presión

    Directa

    Pases

    Directa

    La mentalidad de equipo más importante es la estándar (como señala el propio juego), ya que cada aspecto del juego (ritmo, anchura, pases, etc.) se sitúa en el nivel que el FM considera como normal o equilibrado, sirviendo como referencia para las demás. Por tanto, si elijo una mentalidad de equipo más ofensiva (control, ofensiva o sobrecargar), estoy aumentando todos esos parámetro (menos la pérdida de tiempo que al ser una relación inversa, disminuye), mientras que si elijo una más defensiva (contraataque, defensiva o contención) ocurre todo lo contrario.

    Llegados a este punto puede que estés pensando “Sí, vale. Todo eso está muy bien (o esto ya lo sabía), pero ¿Qué es la mentalidad o cómo funciona? y ¿qué mentalidad elijo o es mejor para mi equipo o mi idea de juego?” Pues bien, a la primera pregunta te responderé que tendrás que esperar al punto 5 de esta guía; y a la segunda que, salvo que tengas una idea muy clara de la mentalidad que quieres (p.e. el club tiene como filosofía la mentalidad ofensiva), pon provisionalmente la estándar hasta que lleguemos al punto 5.

    Eso sí, quédate con la idea que puedes aumentar/disminuir, entre otras cosas, la mentalidad de tus jugadores aumentando/disminuyendo la mentalidad de equipo.

     

    4.       Dibujo táctico

    El dibujo táctico afecta casi exclusivamente a las mentalidades individuales (y en menor medida a la presión).

    Como sabrás, hay 5 dibujos tácticos que van de muy estructurado a muy fluido y su influencia en las mentalidades individuales es que cuanto más estructurado las mentalidades individuales se separan o alejan y cuanto más fluido las mentalidades individuales se juntan o aproximan.

    Como en el caso de la mentalidad de equipo, hay un dibujo de referencia que es el flexible. Lo que indica este dibujo es que la mentalidad individual que tiene el jugador será la asignada por defecto a cada rol/tarea (por eso nos sirve de referencia para las otras cuatro).

    ¿Qué dibujo táctico debo elegir o es el mejor para mi equipo? Pues igual que antes, hasta que no veamos el punto 5 de mentalidades individuales no podremos responder, así que mi consejo es que lo dejes en flexible hasta tener más información.

    Eso sí, quédate con la idea que puedes separar o aproximar las mentalidades individuales a medida que pasas de muy estructurado a muy fluido el dibujo táctico.

    • ¡Gracias! 1

    Feedback de usuario

    Comentarios Recomendados



    deporte_fan

    Publicado

    Primero de todo, gran trabajo con la guía.

    He estado jugando unos partidos con el Barcelona para ir probando algunas cosas. En un equipo grande de este perfil lo lógico es adoptar tácticas más ofensivas como "Control" o "Ofensiva" lo cual hace que tanto la línea defensiva como el centro del campo avancen un poco sus posiciones para jugar más cerca de los delanteros. De la misma manera lo lógico sería apostar por dibujos más fluidos, buscando tener un equipo más junto. No estoy a favor de salir de inicio con "Sobrecargar" o "Muy fluido" porque aunque seas un equipo grande considero que es importante mantener cierto equilibrio y rigor. Así que pongamos que optamos por lo mencionado.. "Control" o "Ofensiva" + Fluido.

    1) Una parte importante que mencionas al inicio y que parece algo bastante obvio cuando empiezas a jugar FM es el tema de las posiciones naturales y eficaces, para intentar sacar el máximo rendimiento al futbolista. Aunque esto puede suponer contradicciones con el estilo de juego que quieras implementar. En el ejemplo del Barcelona, lo lógico en principio sería poner a Jordi Alba o a Sergi Roberto en las posiciones de DFI y DFD. Sin embargo, el papel de estos futbolistas en la realidad (también hace años con Dani Alves) se aproxima más al papel de carrileros en la franja del MC, buscando apoyar más el centro del campo y favorecer sus incursiones en ataque partiendo un poco por delante. Sin embargo, al hacerlo, estos jugadores (Jordi Alba y Sergi Roberto) bajan de verde a naranja en eficacia de posiciones. ¿Realmente es tan importante colocarlos en verde? 

    2) Roles que imponen ciertas características. Es algo que me tiene algo mosca. En el caso del Barcelona lo lógico es apostar por el rol "Defensa con toque" para los centrales. ¿Porqué? Porqué buscamos que los centrales saquen el balón jugado ya desde atrás (además que en lo referente al punto 1 es el rol mas adecuado en eficacia para los Piqué, Umtiti o Vermaelen). ¿Que problema impone este rol? Claramente que te autoactiva la función de "más pases arriesgados". Cosa que es un problema, porque no deben ser los centrales quienes arriesgen la posesión con pases arriesgados y rápidos que puedan suponer una pérdida y una acción peligrosa para el rival. Lo que tu buscas es que saquen el balón jugado en corto y jueguen con los centrocampistas. En puntos como este en el que FM no nos deja realmente tomar la caracteristica que nosotros exactamente buscamos, porque lado debemos tirar¿? ¿Cambiamos el rol del defensa perdiendo así la capacidad de sacar el balón jugado? ¿O la mantenemos con el riesgo que esa tarea autoimpuesta por el juego nos implica?

    3) Queremos tener el balón. Queremos jugar en corto. Pero no queremos jugar lento. En el caso del Barcelona, sus mejores momentos fueron consiguiendo una circulación de balón muy rápida y al primer toque. No buscamos ni ir por la vía rápida con pases directos, ni buscamos un juego lento, pausado y poco incisivo. Buscamos la mezcla, a través de pases cortos y rápidos esperar al momento adecuado para romper la defensa rival ¿Como conseguimos esto? Porque al cambiar el estilo de pases, el juego te cambia el ritmo también automáticamente. Y aunque queramos mantener la posesión, si queremos que nuestro equipo circule rápido el balón ¿de verdad nos interesa activa la función "mantener la posesión"?

    4) En los partidos que he estado jugando active en las instrucciones de equipo: "salir jugando desde la defensa" y "explotar la zona central". Sin embargo, a la hora de jugar los partidos, pese a todos los jugadores que tenía por el centro, veía que en la zona de influencia el equipo sólo tenía alrededor del 15-20%  por la parte central del campo. Y que el mapa de calor se iba a más del 80% en los costados. ¿Cómo es esto posible?. Podría entenderse si activas la función "jugar muy abiertos", pero en mi caso lo deje en equilibrado. Porque quiero que el equipo explote la parte central y que simplemente sean los dos carrileros de largo recorrido los encargados de abrir el campo. Con sus delanteros interiores que claramente recorten hacia dentro para combinar con el resto de jugadores.

    KokoKevin

    Publicado

    El hace 35 minutos, deporte_fan dijo:

    Primero de todo, gran trabajo con la guía.

    He estado jugando unos partidos con el Barcelona para ir probando algunas cosas. En un equipo grande de este perfil lo lógico es adoptar tácticas más ofensivas como "Control" o "Ofensiva" lo cual hace que tanto la línea defensiva como el centro del campo avancen un poco sus posiciones para jugar más cerca de los delanteros. De la misma manera lo lógico sería apostar por dibujos más fluidos, buscando tener un equipo más junto. No estoy a favor de salir de inicio con "Sobrecargar" o "Muy fluido" porque aunque seas un equipo grande considero que es importante mantener cierto equilibrio y rigor. Así que pongamos que optamos por lo mencionado.. "Control" o "Ofensiva" + Fluido.

    1) Una parte importante que mencionas al inicio y que parece algo bastante obvio cuando empiezas a jugar FM es el tema de las posiciones naturales y eficaces, para intentar sacar el máximo rendimiento al futbolista. Aunque esto puede suponer contradicciones con el estilo de juego que quieras implementar. En el ejemplo del Barcelona, lo lógico en principio sería poner a Jordi Alba o a Sergi Roberto en las posiciones de DFI y DFD. Sin embargo, el papel de estos futbolistas en la realidad (también hace años con Dani Alves) se aproxima más al papel de carrileros en la franja del MC, buscando apoyar más el centro del campo y favorecer sus incursiones en ataque partiendo un poco por delante. Sin embargo, al hacerlo, estos jugadores (Jordi Alba y Sergi Roberto) bajan de verde a naranja en eficacia de posiciones. ¿Realmente es tan importante colocarlos en verde? 

    2) Roles que imponen ciertas características. Es algo que me tiene algo mosca. En el caso del Barcelona lo lógico es apostar por el rol "Defensa con toque" para los centrales. ¿Porqué? Porqué buscamos que los centrales saquen el balón jugado ya desde atrás (además que en lo referente al punto 1 es el rol mas adecuado en eficacia para los Piqué, Umtiti o Vermaelen). ¿Que problema impone este rol? Claramente que te autoactiva la función de "más pases arriesgados". Cosa que es un problema, porque no deben ser los centrales quienes arriesgen la posesión con pases arriesgados y rápidos que puedan suponer una pérdida y una acción peligrosa para el rival. Lo que tu buscas es que saquen el balón jugado en corto y jueguen con los centrocampistas. En puntos como este en el que FM no nos deja realmente tomar la caracteristica que nosotros exactamente buscamos, porque lado debemos tirar¿? ¿Cambiamos el rol del defensa perdiendo así la capacidad de sacar el balón jugado? ¿O la mantenemos con el riesgo que esa tarea autoimpuesta por el juego nos implica?

    3) Queremos tener el balón. Queremos jugar en corto. Pero no queremos jugar lento. En el caso del Barcelona, sus mejores momentos fueron consiguiendo una circulación de balón muy rápida y al primer toque. No buscamos ni ir por la vía rápida con pases directos, ni buscamos un juego lento, pausado y poco incisivo. Buscamos la mezcla, a través de pases cortos y rápidos esperar al momento adecuado para romper la defensa rival ¿Como conseguimos esto? Porque al cambiar el estilo de pases, el juego te cambia el ritmo también automáticamente. Y aunque queramos mantener la posesión, si queremos que nuestro equipo circule rápido el balón ¿de verdad nos interesa activa la función "mantener la posesión"?

    4) En los partidos que he estado jugando active en las instrucciones de equipo: "salir jugando desde la defensa" y "explotar la zona central". Sin embargo, a la hora de jugar los partidos, pese a todos los jugadores que tenía por el centro, veía que en la zona de influencia el equipo sólo tenía alrededor del 15-20%  por la parte central del campo. Y que el mapa de calor se iba a más del 80% en los costados. ¿Cómo es esto posible?. Podría entenderse si activas la función "jugar muy abiertos", pero en mi caso lo deje en equilibrado. Porque quiero que el equipo explote la parte central y que simplemente sean los dos carrileros de largo recorrido los encargados de abrir el campo. Con sus delanteros interiores que claramente recorten hacia dentro para combinar con el resto de jugadores.

    Mi opinión:

    1 - No, no es necesario que estén en verde. A mi me han funcionado algunos jugadores en algunos puestos aún estando en rojo.

    2 - Totalmente de acuerdo, me parece una contradicción del juego o un problema de traducción o vaya a saber qué, pero yo no uso defensas con toque por esa razón. Entonces uso defensas comunes (no recuerdo el nombre, los que NO son defensas conservadores) y les pongo las instrucciones necesarias para que no rifen la pelota.

    3 - "Mantener la posesión" es una isntrucción que activo a veces si veo que la pierden como tarados, pero en general no me rinde.

    4 - Probablemente porque juegues "muy ancho".

    mdfroman

    Publicado

    El hace 41 minutos, deporte_fan dijo:

    Primero de todo, gran trabajo con la guía.

    He estado jugando unos partidos con el Barcelona para ir probando algunas cosas. En un equipo grande de este perfil lo lógico es adoptar tácticas más ofensivas como "Control" o "Ofensiva" lo cual hace que tanto la línea defensiva como el centro del campo avancen un poco sus posiciones para jugar más cerca de los delanteros. De la misma manera lo lógico sería apostar por dibujos más fluidos, buscando tener un equipo más junto. No estoy a favor de salir de inicio con "Sobrecargar" o "Muy fluido" porque aunque seas un equipo grande considero que es importante mantener cierto equilibrio y rigor. Así que pongamos que optamos por lo mencionado.. "Control" o "Ofensiva" + Fluido.

    1) Una parte importante que mencionas al inicio y que parece algo bastante obvio cuando empiezas a jugar FM es el tema de las posiciones naturales y eficaces, para intentar sacar el máximo rendimiento al futbolista. Aunque esto puede suponer contradicciones con el estilo de juego que quieras implementar. En el ejemplo del Barcelona, lo lógico en principio sería poner a Jordi Alba o a Sergi Roberto en las posiciones de DFI y DFD. Sin embargo, el papel de estos futbolistas en la realidad (también hace años con Dani Alves) se aproxima más al papel de carrileros en la franja del MC, buscando apoyar más el centro del campo y favorecer sus incursiones en ataque partiendo un poco por delante. Sin embargo, al hacerlo, estos jugadores (Jordi Alba y Sergi Roberto) bajan de verde a naranja en eficacia de posiciones. ¿Realmente es tan importante colocarlos en verde? 

    el color verde es la valoración q hace tu ayudante sobre un jugador, donde "cree" q rinde mejor y en q roles, a menudo vas a encontrar q quizas te pone un rol en verde pero cuando ves los atributos clave para x rol hay algunos q están bajos y te preguntas como puede rendir en ese rol si tienen dichos atributos claves bajos :nuse:

    mientras q el jugadores tengas las características necesaria para el rol q lo queres usar da igual el color, eso si, si es verde mejor, pero desde mi experiencia no influye demasiado

    2) Roles que imponen ciertas características. Es algo que me tiene algo mosca. En el caso del Barcelona lo lógico es apostar por el rol "Defensa con toque" para los centrales. ¿Porqué? Porqué buscamos que los centrales saquen el balón jugado ya desde atrás (además que en lo referente al punto 1 es el rol mas adecuado en eficacia para los Piqué, Umtiti o Vermaelen). ¿Que problema impone este rol? Claramente que te autoactiva la función de "más pases arriesgados". Cosa que es un problema, porque no deben ser los centrales quienes arriesgen la posesión con pases arriesgados y rápidos que puedan suponer una pérdida y una acción peligrosa para el rival. Lo que tu buscas es que saquen el balón jugado en corto y jueguen con los centrocampistas. En puntos como este en el que FM no nos deja realmente tomar la caracteristica que nosotros exactamente buscamos, porque lado debemos tirar¿? ¿Cambiamos el rol del defensa perdiendo así la capacidad de sacar el balón jugado? ¿O la mantenemos con el riesgo que esa tarea autoimpuesta por el juego nos implica?

    el defensa con toque es algo engañoso, vos podes jugar de contraataque con un defensa con toque metiendo pelotazos para el extremo, yo suelo jugar con defensas normales y para q saquen el balón jugado le pongo al arquero q le de la pelota a los centrales, activo las instrucción de equipo de salir jugando desde el fondo y ademas les enseño la JP de jugar pases cortos y fáciles, en general no suelen revolear la pelota salvo si están muy presionados o si tienen poca serenidad (generalmente son los juveniles, pero se les entrena y listo)

    3) Queremos tener el balón. Queremos jugar en corto. Pero no queremos jugar lento. En el caso del Barcelona, sus mejores momentos fueron consiguiendo una circulación de balón muy rápida y al primer toque. No buscamos ni ir por la vía rápida con pases directos, ni buscamos un juego lento, pausado y poco incisivo. Buscamos la mezcla, a través de pases cortos y rápidos esperar al momento adecuado para romper la defensa rival ¿Como conseguimos esto? Porque al cambiar el estilo de pases, el juego te cambia el ritmo también automáticamente. Y aunque queramos mantener la posesión, si queremos que nuestro equipo circule rápido el balón ¿de verdad nos interesa activa la función "mantener la posesión"?

    mantener la posesión, PARA MI, es una instrucción mas defensiva q ofensiva, es decir, yo la activo si quiero tener la pelota cuando falta poco para terminar el partido, jamas la uso para el juego q quiero plasmar, respecto de la velocidad con la q se mueve el balón, depende las opciones de pases q se creen, es decir, si el jugador cuando recibe tiene pases limpios cerca la va a largar, da igual si jugas con tempo rápido o lento, lo q hace esta instrucción es saltarse lineas, en lugar de llegar al área rival en 15 toques (tempo lento) lo hará en 5 (tempo rápido), pero por mas q juegues rápido si no hay opciones de pase el jugador va a mantener la pelota hasta q las haya, otra cosa q te puede pasar es q tengas algunos roles q ya traigan activa la opción de "aguantar el balón", ojo

    4) En los partidos que he estado jugando active en las instrucciones de equipo: "salir jugando desde la defensa" y "explotar la zona central". Sin embargo, a la hora de jugar los partidos, pese a todos los jugadores que tenía por el centro, veía que en la zona de influencia el equipo sólo tenía alrededor del 15-20%  por la parte central del campo. Y que el mapa de calor se iba a más del 80% en los costados. ¿Cómo es esto posible?. Podría entenderse si activas la función "jugar muy abiertos", pero en mi caso lo deje en equilibrado. Porque quiero que el equipo explote la parte central y que simplemente sean los dos carrileros de largo recorrido los encargados de abrir el campo. Con sus delanteros interiores que claramente recorten hacia dentro para combinar con el resto de jugadores.

    puede q tengas activa la opción de doblar por banda? por mas q explotes la zona central en algún momento van a abrir la pelota pq esta esta opción activada, también puede pasar por el dibujo q usas, por ej en un 4-4-2 por mas q juegues por el centro, los delanteros van a estar marcados y las opciones de pase van a están en las bandas, es inevitable abrir la pelota, la opción de "explotar la zona central" es una indicación q le das a tus jugadores en la cual les decís por donde queres q "cree" el equipo, por ej si tenes un enganche (Riquelme :D) vas a jugar por el centro, pero la amplitud y la profundidad te la dan los laterales o los mediocampistas, hay q prestar atención a esas cosas, como dijo el gran Coco alguna vez, "los jugadores adentro de la cancha se mueven" ;)

     

    ponjaconrulso

    Publicado

    El hace 20 horas, deporte_fan dijo:

    2) Roles que imponen ciertas características. Es algo que me tiene algo mosca. En el caso del Barcelona lo lógico es apostar por el rol "Defensa con toque" para los centrales. ¿Porqué? Porqué buscamos que los centrales saquen el balón jugado ya desde atrás (además que en lo referente al punto 1 es el rol mas adecuado en eficacia para los Piqué, Umtiti o Vermaelen). ¿Que problema impone este rol? Claramente que te autoactiva la función de "más pases arriesgados". Cosa que es un problema, porque no deben ser los centrales quienes arriesgen la posesión con pases arriesgados y rápidos que puedan suponer una pérdida y una acción peligrosa para el rival. Lo que tu buscas es que saquen el balón jugado en corto y jueguen con los centrocampistas. En puntos como este en el que FM no nos deja realmente tomar la caracteristica que nosotros exactamente buscamos, porque lado debemos tirar¿? ¿Cambiamos el rol del defensa perdiendo así la capacidad de sacar el balón jugado? ¿O la mantenemos con el riesgo que esa tarea autoimpuesta por el juego nos implica?

    Para mí, Piqué no es un Defensa con toque. Sí lo es Hummels, y ahí está la diferencia: es un tipo que conduce y te mete un pase rasante de 40 metros para dejar mano a mano al delantero. Eso depende mucho de su pase, visión y decisiones. Laporte desde su posición de central izquierdo, mete pelotazos al extremo derecho. Me parece que ahí está el valor de esa función. 

    Por otro lado, este año pusieron una nueva Jugada Preferida: "Saca el balón jugado de la defensa", que la tiene Piqué, Hummels, Ramos, Bartra, Boateng. Yo personalmente todavía no usé un jugador que la tenga, pero para garantizar esa salida desde la defensa ya alcanzaría con ponerlo de Defensa Central, ya que esa JP va funcionar igual sin necesidad del rol de Defensa con toque. 

    TORRENTE

    Publicado

    Hola @deporte_fan Me alegro que te haya gustado la Guía. Intentaré responder a tus dudas, pero algunas es bastante complicado porque habría que ver los partidos y también hay que tener en cuenta que las acciones de los jugadores son una cuestión de probabilidad (cuando marcamos una instrucción lo que estamos diciendo es que queremos que el jugador haga más o que dé prioridad a una determinada acción frente a otra. p.e. si marcamos "disparar más" lo que hace el juego es que tiene más probabilidad en una acción concreta la opción "disparar" que la opción "pasar", pero no quiere decir que siempre dispare y no la pase nunca). Ducho ésto, vamos con tus dudas:

    1) Los jugadores vienen definidos por una serie de atributos (unos visibles y otros no), características (fortaleza de cada pierna), etc que son las que determinan en principio lo idóneos que son para realizar unas acciones u otras mejor o peor, incluyendo también un factor "aleatorio" o "suerte" (porque si no existiera este factor, los jugadores buenos siempre jugarían bien y los malos siempre jugarían mal, cuando no es así p.e. seguro que te ha pasado, a mí por lo menos sí, que en un momento determinado de la temporada tienes un delantero fantástico pero no le mete un gol a nadie y entonces sacas a otro claramente peor y marca. Objetivamente no sabes por qué y piensas que el juego está mal, pero si lo piensas tampoco está tan mal porque en la realidad también ocurre. Eso se debe a que hay una parte "aleatoria" en las acciones que hace que el bueno no ,marque y casualmente el malo sí. Pero también te digo por experiencia personal que normalmente a largo plazo el delantero bueno acaba imponiéndose al malo). Lo que se dice en la Guía es que igual que a un jugador cualquiera la persona que define el valor de sus atributos (¿se llama "researcher" o algo así?) es la que pone por ejemplo que X jugador tiene en "determinación" 18 y que con la pierna derecha es muy eficaz y la izquierda es torpe, etc también define las posiciones y su familiaridad en cada posición (nosotros lo vemos en la pantalla de "posiciones" representado en puntos sobre un campo que van de inexistente a verde brillante). Pues bien, si el que el jugador golpee la pelota con su pierna "buena" no es lo mismo que si la golpea con su pierna "mala" (obviamente el juego estará definido para que si golpea con la pierna buena haya más posibilidades de que el golpeo sea mejor que si la golpea con la "mala"), tampoco será lo mismo si el jugador juega en una posición "natural" que si juega en una "ineficaz" (obviamente será mejor la "eficaz"). ¿quiere esto decir que si pongo a un jugador en una posición que no le es familiar va a jugar "mal" y si le pongo en su posición "natural" va a jugar "bien? Pues no, lo que quiere decir es que tendrá más probabilidad de sacar un mayor rendimiento a un jugador en su "posición" que "fuera de su posición", pero eso no quiere decir que no pueda rendir perfectamente fuera de su posición, del mismo modo que, por ejemplo, un jugador puede meter un gol con su pierna "mala" y fallarlo con su pierna "buena " ¿pero qué crees que es más probable? ¿qué meta gol si dispara con su pierna buena o con su pierna mala? Mira, para hacer los ejemplos de la Guía utilice al Real Madrid y al Barcelona. Si te fijas, por ejemplo, Messi tiene como posición natural entre otras la de MPD, mientras que como MPI es "poco convincente" (circulo amarillo). Pues al simular partidos, situaciones, etc a veces le tocaba jugar como MPI y lo hacía muy bien porque aunque le afecte a sus atributos el ponerle "fuera de posición", son lo suficientemente buenos para que siga jugando (rindiendo) muy bien, pero, como dice la Guía,  siempre será mejor intentar que los jugadores jueguen es posiciones familiares para que el rendimiento de los atributos sea lo mayor posible. 

    En el caso concreto de Jordi Alba tiene como natural DFI, CRI y MEI y Sergi Roberto DFD como natural y CRD eficaz, así que puedes ponerlos sin ningún temor de no estar aprovechándolos al 100% (aunque están tan inflados que los puedes poner casi de lo que quieras menos de portero y para cabecear)

    2) El elegir un rol u otro es ir probando el que mejor se adapte. Sí te digo algo, para saber lo que hace un rol fíjate en las instrucciones que tiene o no tiene marcadas y no tanto en la "descripción" del rol. La "descripción" es lo que SI intenta reflejar (y te sirve de idea general), pero no tiene por qué coincidir con lo que luego hace el jugador. Un ejemplo muy claro de esto se ve precisamente en los "centrales".

    En el caso concreto tuyo de "centrales con toque", aunque tiene marcada la instrucción "más pases arriesgados", yo cuando la he utilizado no suelen intentarlo mucho y juegan casi siempre en corto. Pero si aun así no quieres que lo hagan, basta con ponerle "central normal" y bajarle los "pases"

    3) Ten en cuenta que es un juego y que tiene sus limitaciones. Es muy difícil poder simular cualquier tipo de juego, como por ejemplo el del Barcelona de hacer 47 pases y luego en el 48 hacer un pase filtrado de puta madre entre 8 rivales para dejar al delantero sólo ante el portero (eso sólo está al alcance de jugadores como Xavi, Iniesta, y cuatro más). Fíjate como actualmente el Barcelona cada vez juega menos así porque, aunque sus jugadores son fantásticos, no tienen las mismas características que los anteriores (tienen otras virtudes, por supuesto) y ese tipo de pases sólo están al alcance actualmente de Messi (antes eran Xavi e Iniesta los que hacían el pase y Messi, entre otros, los que lo recibían y ahora es Messi el que hace normalmente los pases).

    En tu caso concreto, cuando cambias los "pases" efectivamente te cambia el "ritmo", pero cuando cambias el "ritmo" no te cambia los "pases". Así que, ajusta primero los "pases" y luego el "ritmo". La instrucción "mantener la posesión" equivale a "bajar el rito y bajar los pases".

    4) Aquí habría que ver el partido, pero supongo que estarás jugando una 4-1-2-3 típica del Barça, así que me parece raro que ya simplemente por la formación que utilizas no salgas por el centro: normalmente el portero saca a los DFC, los DFC se la pasarán al MC y éste a uno de los MEC , así que debería sacar el balón bastante por el centro, a no ser que por ejemplo el rival te presione arriba y juegue con un MPC que presione muy pronto a tu MC y que éste la saque a los laterales, pero no sé qué decirte. Sí es más normal que una vez el balón le llega a un MEC, éste juegue más por la banda porque date cuenta que por el centro sólo tiene al DLC y quizá al otro  MEC si ha subido más arriba, mientras que por los lados están los MPD/MPI y los laterales si han subido.

    Pues eso es todo, no se me ocurre qué más decirte. La verdad es que creo que no te he resuelto mucho

    Saludos

     

     

    mackboss

    Publicado

    Fantastica Guia @TORRENTE, hay alguna forma de descargarsela en Pdf o Word...???

    Gracias...!!!

    LightofHeaven

    Publicado

    Hey hombre, muy buena la guía, tiene la información  necesaria para entender bien el concepto de mentalidad, aparte la resume y dice de una manera mas clara que las demás guías de habla inglesa que tocan el tema. 

    Muchas gracias por compartirla para todos.

    Marleckof

    Publicado

    El En 16/2/2018 at 3:55, TORRENTE dijo:

     Si quieres te puedo pasar un enlace de una Guía que explica, según los autores, cómo ganar en el FM, qué roles son en la práctica útiles y cuáles no

    Jajaja pues a mi si me gustaría leer una guía con las bases de un equipo campeón, no para copiarla, pero para guiarme más en cómo funciona el juego ¿me podrías pasar el enlace?

    TORRENTE

    Publicado

    Hola @Marleckof

    No me cuentes trolas, que tu la quieres leer para ganar... xD

    Ahora en serio, aquí te dejo el enlace de fmscout (está en inglés).

    https://www.fmscout.com/c-tactical-development-workshop.html

    Está hasta la lección 3. Aquí te dejo el enlace de la guía completa

    http://www.centrumfm.org/artykul-994,JS4_Lekcja_4__Systemy_defensywne.html

    Si te pasa como a mí, que tu nivel de inglés y sobre todo de polaco no es muy bueno, con el navegador Google Chrome le das a "traducir página" y te lo traduce lo suficientemente bien como para entender lo que te dicen (con otros navegadores supongo que también tendrán esa opción, pero no te sé decir).

    Supongo que habrá mejores guías, no lo sé. Yo leí las tres primeras lecciones (las que están en fmscout) y la cuarta la empecé a leer, pero lo dejé porque al final iba a jugar como me decían en la guía y no como yo juego. Eso sí, hay que reconocer que está curradísima y bastante completa, además de ser muy vistosa (gráfica), que siempre ayuda (de hecho la idea era hacer mi Guía así de vistosa, pero creo que me quedé bastante en el camino).

    Marleckof

    Publicado

    @TORRENTE Hombre muchas gracias, aunque ahora que la leo si tenias razón. 

    Se siente como si crearan una táctica ganadora pero mediante “exploits” del juego, más no de una manera más orgánica, no se, el método si es muy efectivo pero no me deja tan buen sabor de boca.

    Eso si la enciclopedia que cita como uno de los artículos qué hay que leer si deberían leerla todos los que jueguen al Football manager, me da ganas de aprender polaco para traducirla :D .

    gaspasho

    Publicado

     Juas!!!, yo en el tema de la presión estaba muy pegado, muchas gracias @TORRENTE y menuda currada, enhorabuena por cosas como estas hacen grande este web llamado FMSite.

    quijote

    Publicado

    Yo estoy pegado en todo y debo decir que al menos voy por la tercera lectura de esta guía y sigo aprendiendo

    Gracias por el trabajo.

    mrlambert

    Publicado

    Que pedazo de trabajo mas currado. Muchas gracias por tanta explicacion, no se por que, pero este año me esta costando un monton conseguir que el equipo se "adapte" a lo que yo quiero. Seguro que con esto lo tengo algo mas facil

    Mompi

    Publicado

    Muchas gracias @TORRENTE por el trabajazo...todavía no se como serán las guías que menciones en el FM Scout...pero la tuya está "de 10" y encima nos ayuda bastante, incluso, a los novatos como yo.

    Por ejemplo, los conceptos de "fluido" y "estructurado" yo los concebía al revés, por sus nombres, pensaba que "estructurado" eran todas las líneas más juntas...

    Eso si, la tabla Excel la encuentra muy "densa y farragosa", difícil de entender, al menos para mi, jejejje..

    Saludos.

     




    Únete a la conversación

    Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

    Guest
    Añadir comentario...

    ×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

      Only 75 emoji are allowed.

    ×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

    ×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

    ×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.


FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...