Popular zeusitos Publicado Marzo 8, 2024 Popular Publicado Marzo 8, 2024 (editado) Deportivo de la Coruña 14/06/23 FUTURO NEGRO PARA EL DÉPOR No hace ni una semana que el Deportivo perdía en Castalia por 4-3 y quedaba fuera de la final por el ascenso a segunda división. Otro palo para la entidad de la Coruña, que tendrá que seguir en la tercera categoría del fútbol español por cuarta campaña consecutiva. Tras el golpe parecía que la junta directiva se ponía a trabajar para preparar la siguiente temporada. Pero no ha sido así. El Deportivo anunció a última hora de ayer la renuncia en bloque de todo su consejo de administración. Antonio Couceiro, Carlos Cantó, Miguel Juane, Emma Lustres y David Villasuso dimitieron de sus cargos en una crisis que aboca al club centenario a una completa refundación. Según el comunicado emitido, la salida de todo el equipo directivo «fue tomada para favorecer el proceso de reestructuración de cara a la nueva temporada». La crisis deportiva ha llevado al Deportivo a una decisión sin precedentes en su historia. La situación se abordará en una próxima junta general de accionistas, que ha sido convocada para el próximo día 17 de julio. Hasta ese momento, al frente de la entidad figurará David Villasuso como apoderado general, que tomará las decisiones junto al accionista mayoritario, Abanca, que cuenta con más del 76 % de los títulos. Los hasta este momento consejeros habían sido nombrados el 8 de febrero del 2021, cuando habían relevado al equipo encabezado por Fernando Vidal. Fue un consejo de administración conformado por profesionales mayoritariamente procedentes de ámbitos muy distintos al deporte. En aquel momento, Antonio Couceiro se había convertido en el 46º presidente de la sociedad, acompañado por Emma Lustres, David Villasuso, Carlos Cantó y Eduardo Blanco. Este último acabó dejando el cargo en la última asamblea de accionistas, celebrada el pasado 22 de diciembre, cuando a este elenco se había incorporado Miguel Juane, que ya entonces actuaba como secretario del consejo. A apenas diez días de que finalice la temporada 2022-2023 todo ha estallado por los aires, y la excepcional situación que afronta el Deportivo abre un período de incertidumbre en un momento muy delicado, pues en las próximas semanas está llamado a acometer decisiones que se revelan de vital importancia, pues repercutirán en su futuro inmediato. Antes de que se celebre la junta de accionistas anunciada para el próximo 1 de julio, la más urgente de las nuevas medidas a tomar señala a la configuración completa de una renovada estructura de dirección deportiva, descabezada después de la salida de la anterior secretaría técnica. En el comunicado publicado anoche por el club se indica que «en los próximos días se tomará la decisión definitiva». Carlos Rosende y Juan Giménez abandonaron sus cargos una vez confirmado el fracaso del no ascenso a Segunda División, tras la derrota frente al Castellón en las semifinales de la fase de ascenso. En cualquier caso, el anuncio de la no continuidad de Rubén de la Barrera también deja sin entrenador al primer equipo para comenzar la planificación de la nueva plantilla y sus primeros fichajes, de cara a una próxima campaña en la que el Deportivo una vez más volverá a buscar el retorno a la élite. El Deportivo ha añadido que agradece la dedicación al club tanto del consejo como del entrenador Rubén de la Barrera. «La reestructuración incluirá el área deportiva. El actual entrenador, Rubén de la Barrera, no dirigirá al Deportivo la próxima temporada». El club anunciaba anoche de esta manera que también destituye al entrenador, que había llegado a la entidad hace un mes con el objetivo de enderezar el rumbo de un barco, que no logró evitar que se fuera a pique en el play-off. Al entrenador coruñés le comunicaron esta decisión en la tarde-noche de ayer y con él se irá el resto de su grupo de trabajo (Julio Hernando, el preparador físico; Fran Noguerol, el segundo entrenador; y Abel Mourelo, el asistente). La segunda etapa de Rubén de la Barrera apenas duró un mes. Fue nombrado, en sustitución de Óscar Cano, el pasado 16 de mayo. Cogía el cargo con el equipo en cuarta posición, a seis puntos del líder Racing de Ferrol, y con solo dos jornadas de liga regular por disputarse. El Dépor finalizó en ese mismo puesto tras golear al Algeciras (4-0) y empatar en Pontevedra (1-1) y se vio abocado a jugar la fase de ascenso, de la que cayó eliminado en la semifinal contra el Castellón (1-0 en Riazor y 4-3 en Castalia, decidiendo la mejor clasificación liguera del cuadro orellut al término de la prórroga). Cuando Rubén de la Barrera se comprometió en mayo con el club, ambas partes se emplazaron al final de temporada para ver si ejecutaban la opción de prorrogar el vínculo para la campaña 2023-2024. El propio técnico reconoció en rueda de prensa la necesidad de una reunión para confirmar si seguiría en el cargo: «Soy deportivista. Me sentaré con el club, quiero escuchar lo que proponen y lo que quieren hacer. Mis ganas por estar son todas. Mi voluntad es la de continuar, quiero escucharlos. Ellos como club determinarán a través de una serie de decisiones cuál es la mejor manera para ir hacia adelante». Las dos partes tenían una opción para romper el acuerdo y esto quedó plasmado anoche, por decisión del club, en la idea de ir hacia una refundación del club con gente nueva. Editado Marzo 11, 2024 por zeusitos 10 1 Citar
Popular zeusitos Publicado Marzo 8, 2024 Autor Popular Publicado Marzo 8, 2024 (editado) #ABENVIDA No ha pasado apenas una semana desde que diera el carpetazo a la historia con el Haladás húngaro y empiece esta con el Deportivo. Hace ya meses que tenía la partida y la historia en mente. He ido preparando los gráficos y dando los primeros pasos en la partida, que será con el recién estrenado FM24. Ya son muchos años que los coruñeses llevan apartados de la élite y, en mi sempiterna lucha por reflotar equipos hundidos, pensé que sería un buen reto. Recuerdo los años noventa, con la irrupción del SuperDépor, justo en la época en la que vivía con mayor intensidad el fútbol real. Ahora, en la que vivo mucho más el virtual, me veo en deuda con este club. Disfruté mucho de los Bebeto, Fran, Mauro Silva, Manjarín, Liaño, Djukic... y posteriormente de los Valerón, Diego Tristán, Luque, Djalminha, Naybet... Y me dejo muchos en el tintero. Será una historia de club, tratando de dar mucha más profundidad que la que he dado al club húngaro. Aquí parto con más ventaja, pues del Deportivo existen ríos de tinta en internet. Sin más, espero que la disfrutéis tanto como yo escribiéndola. ¡Bienvenidos! Editado Marzo 11, 2024 por zeusitos 10 Citar
pepetxins Publicado Marzo 8, 2024 Publicado Marzo 8, 2024 Buenooooo se avecina historia de la buena.... me encanta el depor. Yo crecí con el super depor, q recuerdos, como culer que soy siempre estaré agradecido a djukic! 1 Citar
karma23 Publicado Marzo 8, 2024 Publicado Marzo 8, 2024 Sobran los motivos para dirigir al Deportivo de la Coruña, sin duda una de las primeras tentaciones que uno tiene cuando coge el FM24, al menos en España. De hecho, solo se me ocurre el Málaga como otro posible destino igual de atractivo. ¿Te planteaste algún otro destino o fue el Dépor siempre la única opción? En fin, que cojo palomitas y que aprovecho que acabas de comenzar la historia para unirme desde el principio. Un historiador veterano como tú solo puede llevarla a buen puerto ¡Ánimos y a por todas! 2 Citar
zeusitos Publicado Marzo 9, 2024 Autor Publicado Marzo 9, 2024 (editado) @pepetxins Benvido compañeiro! Muchos crecimos con el SuperDépor y vimos en él a un claro rival de Real Madrid y Barcelona. A todos nos ilusionó, pero poco a poco fue perdiendo fuelle y ahora está perdido en un pozo del que no puede salir. Recuerdo aquel penalti de Djukic. Yo como aficionado del Real Madrid esperaba que lo metiera, ya que, como hemos comentado, me gustaba aquel Deportivo. Pero bueno, fue gloria para vosotros. ¡Saludos y gracias! @karma23 Benvido compañeiro! ¡Cuánto tiempo compañero! Recuerdo gratamente esa historia ese historión con el Altay, que por desgracia no se pudo finalizar. Veo que has regresado por el foro con otro reto. Es difícil separar FM del foro. Como bien dices, hay muchos motivos para dirigir al Deportivo. Para mí, el principal, es esa nostalgia de tiempos pasados, cuando rondaba los 25 y tuvo su irrupción el SuperDépor. Toca reverdecer viejos laureles, aunque no lleguemos a tanto, como aquella Champions con la brutal remontada ante el Milán. En el Málaga no pensé, la verdad. Es otra gran opción. Pero sí pensé en el Murcia, otro histórico que no pisa la primera división desde la 2007/08 creo. Finalmente la morriña pudo más. Veterano o no, al final llevar la historia a buen puerto es paciencia y tener afinidad con el equipo. Para mí esto último es fundamental. Si el club no me engancha, suele perderse en el olvido la historia. Pero sí es cierto que con el paso de los años se tiene más paciencia. ¡Saludos y gracias! Editado Marzo 11, 2024 por zeusitos 2 Citar
Popular zeusitos Publicado Marzo 9, 2024 Autor Popular Publicado Marzo 9, 2024 #ANOSAHISTORIA (I) Los albores de un nuevo club En el evocador telar de la historia del Real Club Deportivo, los hilos de emoción, alegría y melancolía se entrelazan, tejidos con la fecundidad de más de un siglo de existencia. Como una travesía marina, el fútbol desembarcó en la ciudad herculina en los últimos suspiros del Siglo XIX, navegando desde el Reino Unido. En los albores del nuevo siglo, José María Abalo Abad, un visionario arousano, comenzó a dirigir la partitura de la organización de este deporte en la urbe. En los días de marzo de 1904, el Corralón de La Gaiteira fue testigo del primer enfrentamiento "serio" de fútbol en A Coruña. Tras las lecciones magistrales de Abalo en la antigua plaza de toros, el escenario se trasladó al nuevo recinto para que un combinado coruñés, con el evocador nombre de "Corunna", se enfrentara a la tripulación del barco inglés "Dilligent". Así se sentaron los cimientos para que este deporte naciente arraigara de manera imperecedera en la ciudad. La crónica del RC Deportivo, gestada en la penumbra, aunque no adoptó una forma formal hasta el 9 de enero de 1907, se remonta al año 1906. En ese año, el Club Deportivo de la Sala Calvet, un prestigioso gimnasio en la calle Galera, en el corazón de la ciudad, inició su andadura con variados encuentros amistosos. Luis Cornide, como primer presidente, y una formación inaugural compuesta por Salvador Fojón, Venancio Deus, Juan Long, Ángel Rodríguez, Manuel Álvarez, Daniel Aler, Juan Manuel López, Félix de Paz, Virgilio Rodríguez, Pedro Martínez Urioste y José Rodríguez, forjaron un club de una modalidad deportiva novedosa, considerada "exótica" por los jóvenes de la época. El 11 de marzo de 1907, el gobernador civil, Luis Moyano, dio su bendición a los estatutos y reglamentos de la naciente sociedad. Dieciocho meses después, S.M. el Rey Alfonso XIII otorgó al club el título de Real, aceptando con honor la presidencia honoraria del ya consagrado Real Club Deportivo de La Coruña. La fiebre del fútbol envolvía la ciudad, y en sintonía con el bautismo "real" del club, se inauguró en el mismo año el primer campo del RC Deportivo, el Parque de Riazor, con un emotivo partido ante el Fortuna de Vigo. Este pionero recinto deportivo, con sus 18.000 metros cuadrados y gradas capaces de albergar a 6.000 fervorosos seguidores, fue concebido por Federico Fernández Amor-Calvet. El antiguo campo del Parque de Riazor ocupaba el espacio que ahora alberga el Colegio de Las Esclavas. Laureano Martínez presidía el Deportivo en esa época, y el equipo que inauguró el campo estaba conformado por Martínez; Long, Ancos; De Llano, Martínez, Blanco Rajoy; Rodríguez, Álvarez, Virgilio, De Paz y Portela. Poco después, el Deportivo escribió su primer capítulo glorioso, alzándose con la Copa España de 1912. Los blanquiazules vencieron al Vigo FC en un torneo organizado por la Federación Española de Clubs de Foot-ball, que se sumió en el olvido hasta que una investigación periodística y la preservación de la copa por parte del club llevaron a la RFEF a reconocer su oficialidad a principios de 2023, más de un siglo después de su apasionante disputa. Las hazañas de la selección española en la Olimpiada de Amberes, en 1920, se erigieron como el catalizador que infundió vitalidad al deporte del fútbol, culminando finalmente en la profesionalización del balompié nacional. La necesidad de rentabilizar los fichajes germinó en la concepción de un Campeonato Nacional de Liga que eclipsara en interés a los campeonatos regionales. En el crisol deportivista desfilaron jugadores destacados a nivel nacional, como el olímpico Luis Otero, el prolífico goleador Ramón González y el hábil centrocampista Manuel Rivera. Por el mítico Parque de Riazor también desfiló la Selección de Uruguay. Un mes antes de coronarse campeona olímpica en París, solo logró vencer por la mínima al Dépor en dos vibrantes encuentros amistosos. Además, en 1924, el 9 de noviembre, Riazor fue testigo del primer enfrentamiento entre Deportivo y Celta, con una victoria coruñesa por 3-0 que quedaría grabada en la memoria del fútbol local. El fútbol arraigó profundamente en la ciudad y el Deportivo se embarcó en innumerables enfrentamientos amistosos, tanto dentro como fuera de Galicia. El club finalmente conquistó su primer título gallego en 1927, tras haber sido subcampeón en las dos ediciones anteriores. Repitió la corona regional en 1928 y en 1930 se alzó nuevamente con la segunda posición. En 1929, un año cargado de novedades, nacía la Liga Española. El RC Deportivo, al ser eliminado por el Sevilla en el torneo previo que otorgaba el décimo pasaporte a la Primera División, quedó integrado en Segunda, junto al propio Sevilla, Alavés, Celta, Valencia, Betis, Iberia de Zaragoza, Oviedo, Gijón y Racing de Madrid. El primer encuentro liguero se disputó el 19 de febrero de 1929, con una derrota en el campo de Mendizorroza ante el Alavés. A pesar de ello, el Dépor concluyó la temporada en la octava posición, evitando así el descenso a Tercera, y dejando huella en la historia del club. El Deportivo navegó con gallardía por las aguas de la Liga de Segunda División. Séptimo, noveno, sexto, quinto, una vez más séptimo... Aunque nunca logró codearse con los grandes de la época, siempre esquivó la amenaza del descenso a Tercera. Entre 1931 y 1933, el club coruñés revalidó su título de campeón de Galicia, pero su proeza más memorable ocurrió en la Copa de España de 1932. En esta edición, eliminó al todopoderoso Real Madrid, que venía de proclamarse campeón de Primera División sin conocer la derrota. No obstante, en la siguiente fase, los cuartos de final, el equipo fue eliminado por el Espanyol de Barcelona. Después de tres años de sequía, en los cuales el equipo deportivista participó con desigual fortuna en el Campeonato Galaico-Astur durante dos temporadas, el Campeonato de Galicia volvió a iluminar las vitrinas coruñesas en 1937, en plena Guerra Civil. El RC Deportivo también alcanzaría un nuevo subcampeonato dos años más tarde, en 1939, tras una emocionante serie de enfrentamientos contra el Racing de Ferrol. Fue en esta década prodigiosa que surgieron dos auténticos mitos del fútbol coruñés desde las filas de la cantera: Chacho y Juan Acuña. Eduardo González Valiño, apodado “Xanetas”, se convirtió en el primer futbolista nacido en A Coruña en disputar una Copa del Mundo, en 1934. Su debut con la camiseta blanquiazul tuvo lugar en uno de los numerosos partidos amistosos celebrados durante la Guerra Civil, en marzo de 1938, en Ferrol ante el Racing, marcando así el inicio de una época legendaria en la historia del club. 8 Citar
Vyctor Publicado Marzo 9, 2024 Publicado Marzo 9, 2024 Suena fantástico este reto. Mucho más cercano que el del Haladás, pero igualmente interesante. El Depor, más allá de los recuerdos de su mejor época, es un equipo con el que he disfrutado muchísimo en el FM (concretamente, en el 08, con Mauro Silva de entrenador, y el 18, en un pretendido regreso de Jabo Irureta a los banquillos). La perspectiva de una refundación me plantea interés y dudas. Tengo ganas de ver cómo vas a afrontarla y si habrá más cambios en la estructura del club que un simple nuevo proyecto deportivo. A ver con qué nos sorprendes. Hasta que volvamos a poner al equipo en Europa o incluso a ganar otra Liga, nada de abandonar ¡Aquí tienes otro seguidor! 1 Citar
karma23 Publicado Marzo 9, 2024 Publicado Marzo 9, 2024 El Murcia hubiera sido también un destino interesante, una ciudad con muchísima población y que siempre tiende a ser minusvalorada, como su club de fútbol. Pero la verdad es que a efectos de nostalgia el reto del Dépor suma más puntos si a mí me preguntas por los picos altos de los coruñeses en su época dorada. No sé si llegaremos a tanto, pero habrá que intentarlo. Sí que es un club con una gran historia cuando tras un post con tantos datos ni siquiera pasamos de la época de la guerra civil ¿Qué titulo es la Copa España? ¿Tiene algo que ver con la Copa del Rey o es distinta? Me pierdo mucho con estas competiciones "prehistóricas" Igualmente es impresionante si en 1912 ganaron un título nacional. 1 Citar
Sr.Ornitorrinko Publicado Marzo 9, 2024 Publicado Marzo 9, 2024 Aún recuerdo tu gran historia con el Real Zaragoza, a ver que tal ahora con el Depor (yo acabo de empezar con el Murcia y da miedo la economía, no me da para nada y la plantilla es cortísima) Ánimo y seguro que llevas a los gallegos para arriba y los sacas del pozo este de 1a RFEF¡¡¡ 1 Citar
Viggo Publicado Marzo 11, 2024 Publicado Marzo 11, 2024 Este club bien merece una historia y una partida en el Football Manager. Yo, gallego de nacimiento y sin ser hincha expreso del club, fui uno más de aquellos que, de rodillas en el suelo, ya barruntaba desesperado como Djukic iba a fallar aquel penal tras verle respirar con el peso de una ciudad ( y medio país) en sus espaldas. Qué mal le ha ido al último gran outsider de la liga española que acarició las mieles del éxito. Un reto interesante y complicado pues te quedan dos grandes competiciones que superar para el objetivo de volver a Primera ( la Segunda - paso de rollos esos de Hypermotion- es un agujero negro que todo agarra y poco suelta). Deseando conocer filosofía y estructura deportiva para el proyecto. ¿ El retorno de viejos ídolos? PD: Me alegra ver que sigues en danza! 2 Citar
Sergi_madrid Publicado Marzo 11, 2024 Publicado Marzo 11, 2024 Muy buenas, compañero! Seguiré las andanzas de este Depor que tiene algunos exjugadores y exdirector deportivo de mi Ibiza. Un saludo! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.