Jump to content

Featured Replies

  • Autor

OlCxlXt.jpg

MUCHO MADRID PARA UN DÉPOR POBRE

LA PREVIA

Riazor se vestía de gala para rememorar una de las grandes batallas del pasado. Aquellos partidazos frente al Real Madrid, cuando el feudo blanquiazul era inexpugnable. Pero han pasado muchos años y los momentos de los clubes son muy diferentes. Actualmente hay una diferencia abismal entre los dos equipos. Además, Valerón contaba con varias bajas que mermaban su once: David Mella y Mario Soriano, lesionados, y Villares y Trilli muy cansados. El técnico canario fue valiente y decidió seguir con la 4-2-3-1, sabiendo que iba a ser muy difícil tener el balón. El Madrid de Jürgen Klopp no es un rival que necesite mucho balón para hacer daño. Una 4-3-3, presión alta y cuando recuperan transiciones eléctricas. El técnico alemán llegaba con dos lesionados, Rüdiger y Ceballos, pero cuenta con un gran plantel, en el que se puede permitir el lujo de no tener inscrito a Arda Güler.

Alineación Deportivo  -  Alineación Real Madrid


PRIMERA PARTE

Salió a por todas el conjunto blanco. Avisó primero con una falta directa ejecutada por Valverde, con muchos galones el uruguayo en la medular, que se marchó por encima del travesaño. Después, en un fallo en la salida de balón de los locales, Endrick se plantó ante Mario de Luis pero el portero aguantó bien y le ganó la partida al delantero despejando a córner. La mejor noticia del día para los gallegos fue el regreso del meta tras lesión. Tras los dos arreones, el Dépor quiso controlar el partido y más o menos lo hizo. Tuvo más balón pero pocas o ninguna llegada de peligro. Su presión en campo contrario no era efectiva y los merengues salían de su campo con facilidad, con Bellingham o Valverde rompiendo líneas de presión con arrancadas poderosas. En el minuto 15, contratiempo para Klopp. Lesión de Dembélé al tratar de iniciar una carrera con Simao, que lo contuvo bien en el primer cuarto de hora. Entró Brahim y con él llegó el primero. Desajuste defensivo local, pase de Brahim de primeras y Valverde, completamente solo, se mete hasta el área chica para marcar de tiro cruzado. Dar facilidades al Real Madrid no es bueno. Y pudo ser peor, pues dos minutos después el colegiado señaló un penalti por empujón tonto de Simao a Brahim. El VAR no dudó y Bellingham se dispuso a tirar la pena máxima, topándose con una gran estirada de Mario de Luis

dXLQ9M1.jpg
Video. De Luis adivina el tiro de Bellingham y hace una gran parada.

En el saque de esquina otro susto para los locales, balón muerto y Endrick envía el cuero al palo. Sufrían mucho los locales, llegando siempre una milésima tarde en todos los duelos. Valerón decidió que los suyos jugaran más rápido, optando por no tener tanta posesión y tratar de pillar al rival con la defensa menos construida. Así llegó la primera de los locales. Cabalgada de Simao y su centro lo cabecea Pizarro, algo centrado y con Courtois bien colocado. Parecía capear el temporal el Deportivo, legando hasta el 37 sin nada más reseñable y sobre todo con un Madrid que no generaba peligro. Pero en una pérdida de balón en la salida desde atrás, Endrick se quedó solo y no perdonó el segundo. Y en el saque de centro, otra pérdida, buena acción individual de Endrick, cuyo pase al área lo envía al fondo de las mallas Valverde con mucha calidad y pierna zurda. Un 0-3 en el luminoso y la sensación de que el partido se iba a hacer largo. Pero en el añadido, un centro lateral de Simao lo despeja mal Courtois, dejando el cuero a pies de un Pablo Ramón que engancha la volea de primeras, toca en un defensor y entra mansa en la portería.

6Dp20x5.jpg
Video. El gol de Pablo Ramón daba esperanzas a los locales.

 

SEGUNDA PARTE

Valerón trató de animar a los suyos, pero sobre el verde se veía claro que costaba mucho meter mano a los blancos. En el 52, nueva lesión para los de Klopp. Aursnes caía lesionado y entraba Tchouameni en su lugar. Poco después Valerón decidía cambiar a una 4-3-3 más sólida, retirando del campo a Pulido, Hugo Rama y Yeremay y dando entrada a Trilli, Villares y Adrián Guerrero. Pero el panorama no mejoró. En una rápida contra, Vinícius estrellaba el balón en el larguero. Los locales no encontraban a Pizarro en posiciones de remate y Valera no agitó el partido como se esperaba. Ambos fueron sustituidos en el 75, por Martín Ochoa y Kevin. El Deportivo ganó en consistencia defensiva con la 4-3-3, el Real Madrid ya no generó casi peligro, o quizás es que ya no lo necesitaba, pero al Deportivo le faltaron ocasiones claras para meterse en el partido. Jugó con más corazón que cabeza y el encuentro fue muriendo lentamente sin más movimientos en el marcador. Curiosamente, los dos mejores de los locales fueron dos exmadridistas: Mario de Luis y Pablo Ramón.

Estadísticas jugador Deportivo  -  Datos del partido  -  Estadísticas jugador Real Madrid

 

RESULTADOS DE LA JORNADA 7

Nvk3S3v.jpg


tWw8W72.jpg

  • Autor

1z520Za.jpg

 

#ANOSACANTEIRADEPORTIVO FABRIL

RESULTADOS

XTzxkVY.jpg

El Deportivo Fabril de Laure tiene por delante un gran reto en esta campaña: conseguir la permanencia en LaLiga Hipermotion. La segunda categoría del fútbol español no se caracteriza por ser sencilla, sino más bien por merendarse a grandes equipos, a los que les cuesta volver a la élite. Tenemos los ejemplos de Zaragoza, Oviedo, Sporting o Albacete, entre otros, con varias temporadas alejados de ella.

No empezó bien el curso el Fabril, con dos derrotas ante rivales a priori de mayor entidad, como lo eran Alavés y Valladolid. El primer encuentro ante los vascos fue un encuentro de ida y vuelta, marcado por la mayor pegada local. Pero en esos dos partidos ya dejó muestra el filial gallego de tener mimbres para poder codearse con los grandes de la categoría. Tras esos dos primeros partidos llegaron los primeros puntos, en forma de dos empates ante Andorra y Real Madrid Castilla. Ante los andorranos se perdieron dos puntos en el descuento del partido de forma cruel y ante el filial blanco faltó puntería de cara a puerta.

Pero ya se veía un filial más sólido y en el último encuentro de agosto consiguió una victoria balsámica en el campo del Burgos. Así empezó septiembre con dos victorias más, un triunfo sólido frente al Albacete y una goleada ante el recién descendido Girona. Siguió un tropiezo inesperado ante el Valencia Mestalla, de la parte baja de la tabla, en un mal partido. Pero el primer filial blanquiazul acaba el mes con dos grandes victorias, la primera frente al filial azulgrana, en una demostración de poderío ofensivo, y la segunda en un estadio muy complicado como es El Molinón.

A nivel individual 4 nombres destacan por encima del resto. El joven central Eugeni Muntadas ha estado sobrio en defensa y ha ayudado en la parcela ofensiva con 4 asistencias de gol. En la medular destacamos al centrocampista Rubén López, el motor del equipo y que ya suma 4 goles y 3 asistencias. Quizás el mejor valorado esté siendo el extremo Álvaro Mardones, autor de 5 tantos y 5 pases de gol. Y finalizamos con el delantero marroquí Ayman, máximo artillero de la categoría con 8 goles.
 

CLASIFICACIÓN

AxzoVcP.jpg
(Click en la imagen para ampliar la clasificación)

Se coloca líder de la categoría el Cádiz, aún invicto y con cuatro puntos de ventaja sobre el Levante, segundo clasificado. Tercero es el Elche, seguido de cerca por un Barcelona B que está a gran nivel. Quinto se queda Osasuna y sexto es el Deportivo Fabril. Cierran los puestos de playoff Sporting de Gijón y Alavés, aprovechando que ni el filial culé ni el coruñés pueden ascender de categoría.

 

#ANOSACANTEIRADEPORTIVO JUVENIL

RESULTADOS

akbkL6y.jpg

Septiembre ha dado pie al inicio de la andadura en competición oficial del Deportivo Juvenil de Manuel Pablo, cuyo objetivo será volver a pelear por ganar su grupo y tratar de dar guerra en las eliminatorias por el título.

Por el momento una andadura sin mácula, con cuatro victorias en los mismos encuentros: Cayón, Ourense, Marino y Villabés han sido las víctimas. Los primeros tres triunfos fueron fáciles, incluso dejando la puerta a cero en todos ellos. Pero el último fue más disputado, con un reñido 4-3 certificado en los minutos finales.

En este mes de competición vamos a destacar a tres jugadores: el mediocentro venezolano Eder Revuelta, con 1 gol y 4 asistencias; al mediapunta Israel Díez, con 3 goles y 2 asistencias; y al extremo José Manuel, con 4 tantos y 2 pases de gol.

 

CLASIFICACIÓN

7HL9LsB.jpg(Click en la imagen para ampliar la clasificación)

Lidera la tabla el Sporting de Gijón, aunque con dos partidos más disputados, en los que ya ha perdido dos puntos en forma de empate. Segundo es el Racing de Santander, con un partido más y pleno de victorias. Tercero es el Oviedo, también con un encuentro más y cediendo un empate, mientras que cuarto es el Deportivo, con pleno de triunfos. El Celta de Vigo cae a la sexta plaza, con dos victorias y dos empates en cuatro partidos.

Lq8Trgl.png

Editado por zeusitos

  • Autor

ZsYck8M.jpg
8NX8NT2.jpg

LaLiga EA Sports
01/10/25

VUELVE O NOSO DERBI

Rías Altas contra Rías Baixas. La Coruña contra Vigo. Los del norte contra los del sur. El derbi gallego, conocido como O Noso Derbi, representa mucho más que un simple partido de fútbol entre el Deportivo de la Coruña y el Celta de Vigo. Es una rivalidad histórica que ha trascendido lo que ocurre sobre el césped y se ha convertido en un símbolo de la competencia entre las dos ciudades más importantes de Galicia. Este enfrentamiento, que se ha ido forjando a lo largo de casi un siglo, tiene sus raíces en la creación del Celta de Vigo y en una serie de traiciones que marcaron para siempre la relación entre ambos clubes.

Para entender el origen de esta enemistad, es necesario remontarse a principios del siglo XX, cuando el fútbol gallego estaba dominado por dos equipos en Vigo: el Real Vigo Sporting Club y el Real Club Fortuna de Vigo. Estos dos equipos eran los grandes protagonistas del campeonato regional gallego, y su rivalidad local era intensa, con ambos luchando año tras año por ser el mejor equipo de la ciudad. Sin embargo, a pesar de sus enfrentamientos en el campo, ambos clubes compartían un objetivo común: elevar el nivel del fútbol vigués para competir con los poderosos equipos del País Vasco, que dominaban las competiciones nacionales de la época.

En 1915 se intentó por primera vez fusionar al Sporting y al Fortuna para crear un club más fuerte, capaz de representar a Vigo en el panorama nacional. Sin embargo, ese primer intento fracasó, y ambos clubes continuaron compitiendo por separado. Ocho años después, en 1923, con una campaña que apelaba al orgullo local bajo el lema "Todo por Vigo y para Vigo", los dos equipos finalmente decidieron unirse, dando lugar al Real Club Celta de Vigo el 23 de agosto de 1923. La creación del Celta marcó el comienzo de una nueva era en el fútbol vigués, pero también el inicio de una amarga rivalidad con el Deportivo de la Coruña.

Para conformar la plantilla del nuevo equipo, se organizaron pruebas en las que participaron más de 60 futbolistas. Sin embargo, no todos los jugadores de los clubes fusionados estuvieron de acuerdo con la creación del Celta. Uno de ellos fue Luis Otero, un defensor que se había convertido en un ídolo del fútbol gallego tras ganar una medalla olímpica en Amberes y ser el primer jugador de la región en ser convocado a la selección española. Otero, descontento con la idea de fusionar los dos equipos de Vigo en una única entidad, decidió no unirse al Celta y aceptó una oferta del Deportivo de la Coruña, que según se rumoreaba, incluía un soborno.

La decisión de Otero fue seguida por otros tres jugadores que también formaban parte de los planes del nuevo Celta: el portero Isidro Rodríguez, el centrocampista José Chiarroni y el delantero Ramón González. Estos futbolistas, en lugar de continuar su carrera en Vigo, optaron por fichar por el Deportivo, lo que fue percibido en Vigo como una traición imperdonable. Este hecho fue el detonante de la enemistad entre los dos clubes, una rivalidad que perdura hasta hoy.

La jugada que inicialmente parecía una victoria para el Deportivo, pronto se convirtió en un problema. El Celta, indignado por la pérdida de estos jugadores, denunció al Deportivo ante la Federación Gallega de Fútbol por soborno. La federación falló a favor del Celta e impuso una sanción que inhabilitaba al Deportivo y a sus cuatro nuevos fichajes para disputar la siguiente temporada del campeonato gallego. Esta decisión fue un golpe duro para el club coruñés, que vio cómo la controversia escalaba rápidamente. Sin embargo, el Deportivo no se quedó de brazos cruzados y decidió apelar la sanción ante la Real Federación Española de Fútbol.

La federación española revisó el caso y mantuvo la sanción para los cuatro jugadores que habían dejado Vigo, pero permitió al Deportivo participar en la competición, considerando que la sanción impuesta por la federación gallega era excesiva. Así, el Deportivo pudo disputar, aunque con retraso, el campeonato 1923/24, mientras que el Celta de Vigo, en su primera temporada como equipo unificado, logró conquistar su primer título.

La tensión entre ambos clubes ya era palpable incluso antes de que se enfrentaran por primera vez en el terreno de juego. El primer derbi entre el Deportivo y el Celta tuvo lugar al año siguiente, en la quinta jornada del campeonato gallego. En ese histórico encuentro, el Deportivo se impuso al Celta por 3-0 en el estadio de Riazor. Sin embargo, la crónica de La Voz de Galicia señaló que el resultado no reflejaba lo sucedido en el campo, ya que el Celta no mereció una derrota tan contundente. Por otro lado, el diario Pueblo Gallego criticó duramente al portero del Celta, Rubido, por su actuación en el partido, señalando que sus errores fueron decisivos en los tres goles del Deportivo.

Desde ese primer derbi, la rivalidad entre el Deportivo de La Coruña y el Celta de Vigo ha crecido y se ha intensificado a lo largo de las décadas. Han pasado casi cien años y los dos equipos se han enfrentado en 173 ocasiones en partido oficial, con un balance muy a la par en cuanto a victorias, con el Celta ligeramente por delante con 69 triunfos, por los 64 del Dépor y con 40 empates. Si sumamos los partidos amistosos, los números se elevan a los 227 derbis disputados, con balance a favor del Celta con 93 victorias, 86 para el Deportivo y 48 empates.

El último derbi disputado fue el de la Copa del Rey de hace dos campañas, con el Deportivo en la Primera Federación y empate 1-1 al final del tiempo reglamentario más prórroga. Este partido se ha computado como empate, pero el pase de ronda sería para los coruñeses en la tanda de penales. La última vez que hubo o noso derbi en primera división fue en marzo de 2018, en la última campaña del Deportivo en la máxima categoría. Se disputó en Balaídos, con los de A Coruña ya descendidos y acabó con empate 1-1. Lucas Pérez empató en el descuento, después de que los locales se adelantaran por mediación de Maxi Gómez.

Todo está listo para el inicio de una nueva serie de derbis en la élite del fútbol español y la primera entrega será en el Abanca-Riazor, el próximo viernes 3 de octubre de 2025.

j1B2lwC.png

 

  • Autor

wVY6JUR.jpg

PIZARRO DERRIBA EL MURO DE IVÁN VILLAR

LA PREVIA

O noso derbi fue un partido de muchos nervios y poco juego. Los dos conjuntos llegaban en dinámicas diametralmente opuestas. El Deportivo de la Coruña de Valerón se presentaba con la moral alta, afincado en la parte alta de la tabla y con su 4-2-3-1 funcionando bastante bien. Por este motivo el técnico canario decidió tocar pocas cosas y el único cambio era obligado, entrando Valera por un David Mella que está en la recta final de su recuperación. También podríamos hablar de la presencia de Simao por Quintillà, pero el de Guinea-Bisáu está rindiendo por encima del español en este curso. Por su parte, el Celta de Imanol Alguacil no está carburando como se esperaba. Sumaban seis puntos, los mismos que Espanyol y Villarreal en puestos de descenso. Su 4-3-3 no aporta el nivel ofensivo esperado, dejando casi todo al buen momento de forma del noruego Jorgen Strand Larsen, el mejor de los celestes. A priori el Dépor parecía favorito, pero un derbi es un derbi.

Alineación Deportivo  -  Alineación Celta de Vigo


PRIMERA PARTE

Como suele ser habitual, el Dépor salió a por el partido, presionando muy arriba a su rival y el conjunto visitante sufría en la salida de balón. Fruto de una fuerte presión, Alberto del Moral recuperaba un balón en el minuto 3 y disparaba tras entrar al área, provocando una gran reacción de Iván Villar, con una dura mano abajo. Fue de las pocas acciones del centrocampista blanquiazul, pues en el minuto 9 recibía una dura entrada de Tapia y caía lesionado. Su sustituto sería Kochorashvili. La lesión dejaba el encuentro en una fase de relajación, que aprovecharía el Celta para estirarse. La primera de los celestes llegó en el 22, con un disparo lejano de Fran Beltrán que detuvo Mario de Luis bien colocado. Estaba siendo un partido de pocas ocasiones y con la posesión muy igualada. El Dépor no salía bien de la presión visitantes y el Celta mostraba mucha agresividad en cada balón, cometiendo muchas faltas. A la media hora de juego pudo correr el Deportivo y Valera tuvo una gran ocasión, topándose con otra gran intervención de Iván Villar. Sin más sobresaltos se llegó al descanso de una primera parte que no pasará a la historia. 

 

SEGUNDA PARTE

Entró mejor el conjunto local tras la reanudación, de nuevo con presión muy alta, recuperando y con un disparo de Kochorashvili que se fue alto por poco. El georgiano cuajó un buen partido y pocos minutos después estuvo a punto de marcar un golazo. Falta directa ligeramente escorada a la derecha, perfecta para un zurdo, pero el medio de Georgia decide lanzar él por fuera de la barrera, el cuero va directo a la escuadra pero aparece la manopla de Iván Villar de forma espectacular para despejar a córner. El meta celeste ya era el mejor del Celta de calle, y quizás el mejor del partido. Los celestes casi no aparecieron en ataque, su bagaje fue otro disparo lejano en el 55 que se fue muy desviado. Pero defensivamente entorpecían mucho el juego de los locales y se llegó al 65 sin más ocasiones. En ese minuto Valerón decidió agitar el banquillo. Retiró a Valera y Yeremay, desafortunados, y entraron al verde Martín Ochoa, cayendo a banda derecha, y Adrián Guerrero. Los cambios no surtieron el efecto deseado y diez minutos después el técnico canario retiraba a un Mario Soriano desconocido, para dar entrada a Hugo Rama. El cambio vino con unos ligeros retoques tácticos. El Dépor había pasado a tener más posesión en el segundo acto pero era estéril. Valerón decidió que sus hombres jugaran algo más directos, abriendo más el campo y tratando de mover el esférico más rápido. Funcionó a medias. El Celta acabó encerrado en su área y los locales tenían más presencia en área rival. Un tiro de Kochorashvili desde la frontal provocó el enésimo paradón de Iván Villar, desviando el esférico a córner. Pero en el saque de esquina botado por Hugo Rama, encontró la cabeza de Damián Pizarro al primer palo y el balón besó las mallas provocando el júbilo de la grada de Riazor.

QNjVOGV.jpg
Video. Pizarro vence la resistencia de un enorme Iván Villar.

Con el gol a favor el cambio de táctica era claro, tocaba tener más balón y volver a bajar las revoluciones del partido para dormirlo. Así se lo hizo saber Valerón a sus hombres. Por el contrario Imanol Alguacil buscó más presencia de los suyos en ataque, aunque los cambios de los jugadores de refresco fueron muy tardíos. El Deportivo aguantó las escasas embestidas visitantes, siendo la mejor un saque de esquina cabeceado por Tapia que tocó en un defensor y acabó manso en las manos de Mario de Luis. Victoria en el derbi para un Deportivo, que supo sufrir en un partido de escaso juego y muchos nervios.

Estadísticas jugador Deportivo  -  Datos del partido  -  Estadísticas jugador Celta de Vigo

 

RESULTADOS DE LA JORNADA 9

hbRky2C.jpg


tWw8W72.jpg

Me pongo al día tras estar unos días fuera de vacaciones... y qué decir. Qué arranque tan magnífico de temporada del Depor. Quizás sea pronto para hablar de Super-Depor, pero desde luego supera cualquier expectativa y el equipo es el único que sigue a un imparable Real Madrid, que tiene un poder económico imbatible en LaLiga a día de hoy (tanto como para pegarse el lujo de fichar al cojo de Dembélé... que irónicamente se rompe en el partido contra nuestro equipo). Grandes victorias fuera de casa, incluyendo al Barça, al Betis o a la Real Sociedad, por no hablar el derbi gallego, que siempre tendrá un gusto especial. Difícilmente mejorable.

 

Madre mia que locura....vamos segundos y hemos ganado hasta al barça...vamos como un cohete. A seguir asi!!!

Si seguimos pensando en clave permanencia, en 9 partidos tienes la mitad del trabajo hecho.

Pero creo, y especialmente en este último tramo, que este equipo está para más. Al menos para pelear europa como el Girona este año. Veremos que tal.

  • Autor

uSKRLWL.jpg

 

@Lineker

Benvido compañeiro!

Está siendo un inicio de campaña espectacular, de eso no hay duda. La victoria en el feudo azulgrana no me la esperaba, visto el repaso que nos dio el Real Madrid, pero lo cierto es que, aparte de los merengues, el resto de equipos no están muy lejos de nuestro potencial. Eso sí, hablar del SúperDepor es mucho hablar, sobre todo viendo el siguiente partido. xD  Lo del Madrid y Dembélé es de chiste. ¿Fichaje de la IA para tratar de igualar la liga? xD  Fuera de casa estamos a buen nivel, con esas victorias importantes que comentas. El único pero está siendo que encajamos muchos goles. A nivel defensivo no estoy del todo contento, pero como metemos tantos goles ese mal queda ocultado. Veremos cómo avanza la campaña, pero de momento tiene buena pinta. ;) 

¡Saludos y gracias!

 

@pepetxins

Benvido compañeiro!

Sí, hemos empezado muy bien la temporada y esa victoria en el campo del Barcelona sabe a gloria. Nos colocamos segundos tras un Real Madrid que no parece que vaya a tener rival para llevarse de nuevo el título. Nuestra segunda plaza es anecdótica, pues no es el objetivo pelear por la liga. Ahora bien, si avanza la temporada y seguimos ahí arriba, pensar en Europa no sería descabellado.

¡Saludos y gracias!

 

@kompany89

Benvido compañeiro!

Como bien apuntas, pensando en el objetivo de la permanencia, llevamos una buena suma de puntos ya. De momento ese va a seguir siendo el objetivo, aunque si seguimos tan arriba al empezar la segunda vuelta podemos plantearnos mirar hacia otras cotas. Meternos en Champions, como el Girona, sería un regalo excepcional. Pero veo difícil mantener este ritmo. La liga es muy puñetera y los equipos por debajo del Madrid estamos muy igualados. 

¡Saludos y gracias!

Lq8Trgl.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.