zeusitos Publicado Noviembre 9, 2024 Autor Publicado Noviembre 9, 2024 @Lineker Benvido compañeiro! Pues empezamos fatal ante Boca pero hicimos una gran remontada y pudimos ver detalles de algunos de los fichajes. La pretemporada ha sido corta y no demasiado buena. Veremos cómo están el resto de los equipos con tan poco tiempo de preparación tras el Mundial. Como bien dices, va a ser una temporada difícil, con más carga de partido y la exigencia de la Champions. Todo un reto y tocará sacar el máximo de cada jugador. Damián Pizarro hizo una campaña complicada de igualar y seguro que tendrá los focos sobre él. En pretemporada ha estado apagado, la verdad. Me asusta un poco perder su capacidad goleadora, ya que entonces estaremos en problemas. Sin duda, el resumen es el que haces, tenemos más profundidad de plantilla, a costa de perder algunos canteranos. Pero creo que en una temporada como la que viene debía ser así. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Benvido compañeiro! Como siempre, toca dar una pincelada del nuevo plantel. Tenemos más banquillo ahora, creo, y una plantilla preparada para la exigente campaña. Europa va a ser un duro reto, pero a la vez bonito. Emular al Dépor de antaño es muy complicado, pero vamos a intentarlo. El zampabollos Pizarro debe ser de nuevo la referencia en ataque, aunque como le he dicho al compañero arriba, va a tener más focos sobre él y no va a tener tan fácil dar la sorpresa. Aun así, aunque no llegue al nivel Bota de Oro, espero que nos dé unos 20 golitos. ¡Saludos y gracias! 2 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 9, 2024 Autor Publicado Noviembre 9, 2024 Fútbol español 08/08/26 ¿LALIGA EN CRISIS? Hoy dará comienzo la temporada 2026/27 de LaLiga EA Sports, con el partido entre Valencia y Getafe, adelantado a la jornada del sábado, mientras que el resto de encuentros se disputarán en la del domingo. A falta de unas tres semanas para que finalice el mercado invernal, de momento los clubes de la liga española han invertido poco más de 360 millones de euros. No es una cifra despreciable, pero si contamos que solo el Real Madrid ha gastado 230 millones, casi el doble que el resto de equipos juntos, nos da una idea de que el único conjunto con músculo económico es el merengue ahora mismo. Lejos, tras los blancos, le siguen Villarreal (31,5 millones), Atlético de Madrid (30 millones), Sevilla (20 millones) y Deportivo de la Coruña (20 millones). Entre estos cinco equipos suman 331, 5 millones de euros, de los 363 millones totales. Del resto, solo Las Palmas supera los diez millones en fichajes. Pero es que un total de 7 equipos no han invertido un solo euro, entre ellos Barcelona, Valencia o Athletic de Bilbao. No parece una visión muy prometedora del futuro de la liga española, que ha ido perdiendo músculo financiero con el paso de los años. Aún quedan días de mercado, pero no se prevén demasiados movimientos, con el arranque de la liga de forma inminente. Como no podía ser de otra manera, el Real Madrid de Klopp vuelve a ser el gran favorito para el título de liga, con dos de manera consecutiva. El alemán ya empieza a acumular títulos en la casa blanca y busca seguir reinando en el país. Con la sorprendente marcha este verano de Ousmane Dembélé al Chelsea, que había llegado el pasado verano, ha buscado un recambio y lo ha encontrado en Rafael Leao, como máximo exponente de unos fichajes que completan Rodrigo Zalazar, Pedro Gonçalves y Milan Skriniar. El Real Madrid ha tirado de cartera para volver a tener un equipo temible y tratar de alzar liga y Champions, como en la primera campaña de Jürgen en Madrid. Tercera campaña de la nueva etapa de Luis Enrique en Barcelona y no ha podido invertir ni un solo euro. Ya se sabía de los problemas económicos en las oficinas del Camp Nou, pero todos esperaban que al menos los 40 millones recaudados por Ferdi Kadioglu se pudieran invertir en reforzar al equipo. No ha sido así. Además de la baja del turco, se han marchado libres Pablo Torre, Christensen y Lenglet. El técnico asturiano deberá volver a tirar de los jóvenes y de cantera más que nunca. Año I Post-Simeone. La pésima pasada campaña hizo saltar al argentino del banquillo y ha llegado Marcelo Gallardo al club. Hay cierto recelo entre los aficionados pero se le da un voto de confianza hasta ver qué puede hacer. De momento, a nivel de fichajes, no ha sido un verano muy boyante, con la contratación de Dário Essugo del Betis como mayor inversión. También ha llegado al equipo Viktor Dukanovic, cedido por el Milán. En el capítulo de bajas, la única importante ha sido la de Söyüncü. Otro equipo con entrenador nuevo. Thiago Motta llega a la Real Sociedad para tratar de enderezar el rumbo perdido. Las casas de apuestas le vuelven a colocar cuarta, tras los tres grandes del país, como el curso pasado, en el que naufragó de forma estrepitosa. Solo un fichaje, el del guardameta del Deportivo Eric Puerto, parece poco bagaje para volver a la senda europea, aunque tampoco han tenido bajas significativas. Veremos si solo el giro de timón en el banquillo es suficiente para despertar a los vascos. A pesar de clasificarse para Europa League, el Athletic de Bilbao ha cambiado de entrenador, con la llegada de Arne Slot al banquillo. Los vascos deben afrontar una campaña con más desgaste de partidos y lo harán sin refuerzos, pues no han invertido nada hasta el momento. En el capítulo de bajas se cuentan tres, aunque ninguna de ellas demasiado significativa. Los hermanos Williams deberán volver a sacar a relucir su talento para llevar al Athletic a competir en la parte alta. No duró demasiado Xavi Hernández en el banquillo del Villarreal. A mitad de temporada le sustituyó Kjetil Knutsen y seguirá siendo el entrenador. El segundo equipo que más gasta en fichajes tras el Real Madrid y con 8 caras nuevas en sus filas, entre las que destacan Thomas Partey, Serge Aurier o Aleix García. Entre las bajas destacan Pol Lirola, Fabio Blanco o Ndombele. El submarino amarillo quiere olvidar la decepcionante pasada temporada y volver a mirar a Europa. Otro club que tuvo una desastrosa temporada, más cerca de los puestos de descenso que los europeos. Cerca del final de campaña aterrizó Julian Nagelsmann en el club y va a seguir siendo el entrenador. Lo va a tener difícil con solo dos refuerzos, ambos libres, como son Lucas Digne y Juan Pérez. Al menos mantienen el bloque y no ha salido ningún jugador, aunque vista la pasada temporada todos, y sobre todo la afición, esperaban más movimiento en el mercado de fichajes. El Sevilla de Mark Van Bomel fue uno de los grandes triunfadores de la pasada temporada. Se esperaba que acabara en mitad de tabla, como en este curso, pero acabó cuarto y disputará la Champions League. Para el reto, de momento, solo se han reforzado con dos jugadores, las llegadas de Fabio Blanco y Renato Tapia. Además, han podido cerrar la puerta de salida y no dejar escapar a ningún jugador. Veremos si el paseo por Europa les sienta bien a los andaluces y pueden volver a competir tan bien en LaLiga. El Celta de Vigo tampoco tuvo un curso fácil, casi siempre en la parte baja y bordeando puestos de descenso en algún tramo del campeonato. En marzo llegó al club Dejan Stankovic y tendrá esta temporada para demostrar su valía. Un mercado con pocos refuerzos para los gallegos, con las incorporaciones de Pol Lirola, Roberto Gagliardini y Carlos Mayorga. Las mismas bajas que altas, entre las que destaca sobre todo la de Renato Tapia. Los de Vigo buscarán ser más animadores en esta nueva campaña. Las Palmas de Javi Gracia ha sido el sexto equipo con más inversión en fichajes y ha dado un salto importante dentro de las casas de apuestas. Con cinco caras nuevas, destaca sobremanera la de Giovanni Simeone, que llega desde el Nápoles. El resto jugadores libres, como Juan Jesus, Samet Akaydin o Nuno Moreira. Pocas bajas también, contando las únicas marchas de Eric Dier y Sory Kaba. Los canarios rozaron los puestos europeos la pasada temporada y volver a pelear ahí arriba parecer ser el objetivo. El Rayo Vallecano mantiene a José Alberto en su banquillo y tras un curso rozando puestos europeos, parece que la continuidad es la ruta a seguir para el conjunto madrileño. Sin inversiones ni entradas de dinero en el mercado, han reforzado el equipo solo con Lorenzo Lucca, pero tampoco han perdido jugadores importantes, contando solo dos bajas. Con jugadores importantes en el plantel, deberán lidiar con el paso de los años, siendo el club con la media más alta de LaLiga. Osasuna, con Ruud Van Nistelrroij en el banquillo, ha regresado a la élite tras su paso por la segunda categoría y las casas de apuestas le colocan ya en la parte media de la tabla. Todo un halago para un equipo que se ha movido en el mercado de jugadores libres, con 6 incorporaciones, entre las que destacan Lassina Traoré y Rubén Vezo. Además, mantienen el bloque sin dejar escapar ni un solo jugador. Volveremos a disfrutar en la élite de la garra del conjunto navarro. Un año después, y con una permanencia holgada, Jagoba Arrasate se mantiene en el banco del Getafe. Y no es el único, pues mantienen todo el bloque, sin ventas y solo un refuerzo, el de Sergio Gómez que llega libre tras desvincular su contrato con el Manchester City. Según las apuestas, tendría una campaña plácida como el curso pasado, sin pasar apuros para mantener la categoría. El uruguayo Alexander Medina está haciendo historia en el Granada, con la gran temporada y la clasificación a Europa League. A pesar de ello, las casas de apuestas le colocan en la parte media-baja para esta temporada. No ha tenido muchas incorporaciones ni bajas, manteniendo a sus jugadores importantes, y reforzándose con Antonio Rojo, Robert Delmás y Joan García. No son fichajes de relumbrón pero deben dar profundidad de banquillo para la participación en Europa. Un Mallorca a la deriva contrató en enero a Rafael Márquez. El mexicano consiguió la salvación y se mantiene al frente del equipo. Le han dado cinco fichajes para reforzar la plantilla, destacando a Milan Gajic, Álex Sola y Emil Ceïde. Solo tres bajas, siendo Javi Llabrés la más importante. De nuevo las casas de apuestas le colocan en la parte baja de la tabla y parece que el objetivo va a ser la permanencia. El Deportivo de la Coruña de Juan Carlos Valerón volverá a pasearse por Europa y lo hará en la Champions League nada menos. Las casas de apuestas le dieron como máximo favorito al descenso para la pasada campaña y vuelven a colocarlo cerca de perder la categoría en esta. Muchos movimientos en la plantilla gallega, comparados con otros equipos. Entre las bajas destaca Giorgi Kochorashvili, y en las altas Lucas Assadi, Ilaix Moriba o la compra en propiedad de Estevao Willian. El Dépor ha logrado tener más profundidad de banquillo, de cara a competir también en Europa. El Almería de Diego Martínez también competirá en Europa y las casas de apuestas tampoco confían en que tengan una buena temporada en España. Con la disputa de la Conference League, se han reforzado con hasta 4 caras nuevas, entre las que destacan Daniel Bachmann y Cameron Puertas. En el capítulo de bajas solo dos, destacando la marcha de Adolphe Tchamba. Veremos si no le penaliza sumar más minutos a las piernas de los jugadores, con la participación en competición europea. El Levante, con Javi Calleja al frente, vuelve a la máxima categoría del fútbol español. Las casas de apuestas le colocan en la parte baja y el objetivo no debe ser otro que afianzarse en la categoría. No se han reforzado demasiado, con tres contrataciones de jugadores libres, Mehdi Léris, Javier Rodríguez y Heorhiy Bushchan. En el capítulo de bajas solo una salida, apostando por la continuidad. El Zaragoza tuvo una temporada convulsa, consiguiendo la permanencia en la última jornada liguera. A pesar de la salvación, la directiva no quiso seguir con Fran Escribà y ocupará el cargo de entrenador Juan Carlos Garrido. Aunque las casas de apuestas le colocan como uno de los favoritos al descenso, ha gastado una cifra importante en fichajes, comparado con otros clubes. Hasta 7 caras nuevas, destacando a Héctor Bellerín, Lucas Cavallini o Rigoberto Rivas. Ninguna baja, manteniendo a sus hombres más importantes. Cerrando el repaso y siendo el máximo favorito al descenso, el Cádiz de Pacheta, que regresa a la máxima categoría. Bastante movimiento en el mercado para una de las plantillas con más edad del campeonato. Hasta 7 incorporaciones, entre las que destacamos a Kenedy, Zsolt Kalmár o Antonio Serna. En el apartado de ventas, solo tres, siendo la de Jeremías Ledesma, que se marcha a Boca Juniors, la más importante. 2 1 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 9, 2024 Autor Publicado Noviembre 9, 2024 #ANOSACANTEIRADEPORTIVO FABRIL Spoiler De nuevo Laure hizo una campaña notable con el Deportivo Fabril. Consiguieron la permanencia holgadamente, incluso coqueteando al principio de la temporada en la parte alta, acabando en mitad de tabla. Una gran actuación en LaLiga Hypermotion, una categoría muy complicada, con clubes históricos y muy experimentados. Albacete, Valladolid, Eibar, Oviedo, Elche, Girona, Málaga, Sporting de Gijón, a los que se unen este curso los recién descendidos, Espanyol, Betis y Tenerife. Casi nada. Laure deberá pelear la permanencia de nuevo con una plantilla muy joven, con solo dos jugadores superando los 21 años, y con varias bajas de los más veteranos, al entender que habían acabado su formación y no tener sitio en el primer equipo. También ha habido bajas de jugadores que han ascendido a la primera plantila, como los casos de David Ferreiroa, Sulayman Sonko y Eugeni Muntadas. Pero se han reforzado con las llegadas del carrilero colombiano Alexander Cadena, al no poder jugar en la primera plantilla por el límite de extracomunitarios, y el regreso al Fabril de Kevin Sánchez, que dará más calidad al ataque. Y también han ascendido chavales prometedores desde el equipo juvenil, como el central Jorge Traba, los centrocampistas Diego Bergantiños y Eder Revuelta o el mediapunta Israel Díez. #ANOSACANTEIRADEPORTIVO JUVENIL Spoiler Manuel Pablo sigue con su excelente trabajo en el equipo juvenil. El Deportivo quedó campeón del Grupo A, sacando 5 puntos de ventaja al Celta de Vigo y sumando 106 goles en 30 partidos. Una barbaridad. En la lucha por el campeonato de la División de Honor Juvenil, eliminó en cuartos de final a Las Palmas, pero cayó en las semifinales por la mínima frente al Barcelona, que a la postre fue el campeón. En la Copa del Rey juvenil no hubo fortuna y fue eliminado en primera ronda ante el Espanyol. Para esta campaña, el equipo ha perdido calidad con el ascenso al Fabril de Revuelta, Traba, Bergantiños, Díez y demás, pero suma otros jóvenes de talento llegados de las categorías base, como el portero Marcos Trashorras, el central Nacho Ferreiroa y, sobre todo, el uruguayo Jorge Fonseca, un extremo zurdo que ha realizado la pretemporada con el primer equipo. 2 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 10, 2024 Autor Publicado Noviembre 10, 2024 "MAGIC" SORIANO SOMETE AL ATLÉTICO El Deportivo de la Coruña empieza la temporada con una gran victoria en casa, ante uno de los favoritos a pelear por el título de liga. El nuevo Atlético de Madrid de Marcelo Gallardo no empieza bien su andadura, con síntomas de debilidad defensiva, uno de los puntos fuertes del bloque de Simeone. Mario Soriano, con un hat-trick, tumbó a los colchoneros. Buena nota para la mayoría de caras nuevas de los gallegos, aunque volvieron a encajar dos goles con facilidad. Aun así, la imagen mostrada por el Dépor fue muy buena e inician el curso prometiendo goles y espectáculo. LA PREVIA Con una plantilla con más fondo de armario, quedaba por ver si Valerón tiraba del viejo bloque o daba oportunidades a los nuevos. El técnico canario dejó claro que sigue apostando por los que han llevado al equipo a Champions, dando solo entrada al central Stefan de Vrij, de todos los fichajes. En el otro lado, Gallardo parece que va a apostar por una 4-3-3 en este curso. Al menos empezó así en Riazor, dando la punta de ataque al joven Samu Omorodion, acompañado en los costados por Lino y Dukanovic. Alineación Deportivo - Alineación Atlético Madrid PRIMERA PARTE Empezó apretando muy arriba el Atleti, tratando de recuperar y finalizar rápido. Así llegó la primera de peligro, con un disparo alto de Dukanovic. El Dépor no estaba cómodo y perdía mucho el balón. Omorodion llevaba mucho peligro y ganaba todos los duelos por alto. El delantero cabeceaba un centro lateral en el minuto 4, que obligaba a Mario de Luis a desviar el cuero a córner. Poco a poco se fue asentando el conjunto local y a salir con más facilidad de la presión adelantada del rival. Pizarro tuvo la primera, cabeceando por encima del travesaño un centro de Trilli desde la derecha. A la segunda no perdonó el conjunto gallego. Jugada por la derecha de Estevao, centro al área pequeña, Mario Soriano controla y ajusta el balón al palo a la media vuelta. El gol hizo apretar los dientes a los visitantes, que trataron de volcarse de nuevo sobre la meta rival. Samuel Lino, con un disparo alto, y Rodrigo de Paul con una falta directa que rozó el larguero, fueron la respuesta a encajar el tanto. Pero no encontraba jugadas de claro peligro el conjunto madrileño y todo acababa en centros buscando la cabeza de Omorodion o disparos lejanos. Se llegaba al ecuador del primer acto y Estevao ejecutaba una falta directa, a la que respondía Oblak con una enorme parada. En el córner posterior, Stefan de Vrij se imponía por alto y el meta esloveno volvía a lucirse con otra parada de reflejos. Se mascaba el segundo y lo anotó Bellingham, pero fue anulado por un fuera de juego posicional de Yeremay, al interpretar el árbitro que tapaba la visión de Oblak. El Atlético sufría demasiado en defensa y no creaba peligro en ataque, lo que aprovecharon los locales para presionar arriba y encontrar la meta colchonera. Buena presión en la salida de balón, robo de Villares y golazo de Pizarro desde la frontal del área. Video. Pizarro marca el segundo con un gran disparo desde la frontal. El 2-0 instauraba la ilusión en la grada, viendo cómo el Deportivo vencía momentáneamente a un rival importante. Se llegaba así al descanso, con una buena ventaja para los locales y ganando también la posesión, que estuvo reñida durante todo el encuentro. SEGUNDA PARTE El Atleti volvió a apretar tras la reanudación y en esta ocasión sí llevó más peligro. Primero avisó con un cabezazo ligeramente alto de Samu Omorodion y después De Vrij tapaba a tiempo antes de que Lino rematara en el mano a mano frente a Mario de Luis. El Dépor buscó sacarse de encima el dominio visitante y Pizarro tuvo el tercero, con un cabezazo en parábola que superaba por encima a Oblak, pero que salvaba Hermoso bajo palos. En la siguiente jugada, Yeremay perdía un balón en zona comprometida, el Atlético podía correr y Samuel Lino recortaba distancias con un disparo ajustado al palo. Las sensaciones no eran buenas para los locales, que habían dejado al conjunto visitante volver a meterse en el partido. Valerón reaccionó, retirando a Yeremay y Quintillà, muy flojos, y dando entrada a dos debutantes, el chileno Lucas Assadi y el canterano David Ferreiroa. Pero nada más salir ambos, el conjunto madrileño empataba. Error en la marca, mal despeje de la defensa que dejaba el balón muerto a pies de Llorente y este centraba a la cabeza de Omorodion, picando este el cuero al fondo de las mallas. En apenas ocho minutos el Atlético había igualado el choque. El técnico canario se desgañitaba desde la banda y volvía a hacer cambios. Entraban Pablo Ramón, para frenar la sangría por la banda de un Lino muy incisivo, e Ilaix Moriba, por un Jobe Bellingham apagado. Los visitantes seguían apretando y ganaban todas las segundas jugadas. Pero Lucas Assadi empezó a dar profundidad por la izquierda y Mario Soriano a entrar más en juego. En la conexión chilena, centro de Assadi y cabezazo de Pizarro para hacer volar a Oblak. El Dépor se quitaba de encima la presión colchonera y volvía a generar peligro. Se llegaba al minuto 80, cuando Ilaix Moriba hacía un gran cambio de juego, Estevao ganaba la línea de fondo y su pase atrás lo enviaba Soriano a la red con un durísimo disparo. Video. Mario Soriano la rompe para ponerla en la escuadra. El 3-2 hizo mella en la moral de los madrileños. Valera entraba por un cansado Estevao y empezó a desbordar por la derecha, encarando siempre a su par. Pizarro disparaba al palo y Oblak salvaba a los suyos a disparo de Valera. Era la previa al cuarto tanto. Buena acción del excolchonero Germán Valera, pase al primer palo y Mario Soriano se anticipa a todos para firmar su hat-trick. Aún pudo aumentar la ventaja el Deportivo en el descuento, pero Molina salvó milagrosamente el remate de Lucas Assadi en el mano a mano frente a Oblak. Victoria de prestigio de un Deportivo que demostró pegada y también desconexiones como el curso pasado. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Atlético Madrid RESULTADOS DE LA JORNADA 1 3 Citar
Lineker Publicado Noviembre 10, 2024 Publicado Noviembre 10, 2024 Buena puesta en escena ante un rival durísimo como el Atlético Madrid. Mario Soriano ha comenzado en buena forma, Pizarro sigue mojando y Estevao está en el ajo en las acciones de ataque. Siempre es bueno empezar bien y hemos cumplido sobradamente. Muy buena presentación de la temporada. Efectivamente, LaLiga de Tebas es una ruina, con el Madrid en otro nivel en lo financiero y el resto buscando sobrevivir como puede. Veremos si el Barça de los canteranos, el nuevo Atlético de Gallardo o, sobre todo, el resucitado Super-Depor pueden plantar cara al gran favorito. 1 Citar
pepetxins Publicado Noviembre 11, 2024 Publicado Noviembre 11, 2024 Pues empezamos ganando con un 4-2 al atleti, buena victoria que sirve para demostrar que seguimos a buen nivel. La presentacion de la liga y del equipo (creo q usare tu misma vista para mi, que la que uso yo de informes es senzilla y asi incorporo datos de contraro y sueldo). Sobre el Barça mamma mia...q mal lo suele hacer el fm en relacion a lo que solemos hacer los foreros jaja. Timao Felix todavia em el equipo...verguensssssa. 2 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 15, 2024 Autor Publicado Noviembre 15, 2024 @Lineker Benvido compañeiro! Pues ha sido un buen arranque, ante uno de los rivales que deberían estar arriba en la tabla. Mario Soriano también empieza en plan estelar y parece que Pablo Torre lo va a tener difícil para quitarle la titularidad. Pizarro sigue sumando goles y a Estevao se le ven brotes verdes. Todo parece bonito, aunque la defensa sigue generando dudas. Como bien dices, LaLiga es una ruina. No se puede comparar con la Premier, pero es que dentro de la liga española el Real Madrid es un mundo aparte. Nadie le hace sombra a nivel económico y a nivel deportivo veremos si podemos plantarle cara. De momento es el gran favorito. ¡Saludos y gracias! @pepetxins Benvido compañeiro! El debut ha sido el soñado, ganando en casa a todo un Atleti y marcando un buen número de goles. La ofensiva no preocupa, la defensa es otro cantar, como verás a continuación. Tú mismo, la vista no está patentada por mí. Por SI ya es otro cantar. El Barcelona en el FM tiene dos caras. O me he encontrado partidas en las que es imbatible y otras en las que es un auténtico desastre. En esta creo que tiene buena plantilla, sí, con Joao Félix. Pero es que el portugués fue de lo más destacado de su equipo el curso pasado, con 12 goles y 7 asistencias. ¡Saludos y gracias! 1 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 15, 2024 Autor Publicado Noviembre 15, 2024 EL DÉPOR SE DEJA EMPATAR Partido de locura en Gran Canaria, con un empate a 4 goles y dos equipos que lo dieron todo en ataque, pero dejaron ver sus carencias en defensa. El Deportivo tenía el encuentro en sus manos, con un 1-4 en el minuto 66. Pero en 15 nefastos minutos se dejaron empatar y perdieron dos puntos. La preocupación de Valerón con la defensa sigue estando ahí. Eso sí, ambos equipos prometen dar espectáculo en este curso, con su potencial en ataque. LA PREVIA Pocos cambios en el once de Valerón, que dio entrada a Pablo Ramón en el lateral derecho para tratar de dar más empaque defensivo. Además, cambiaba a los dos extremos, a un Estevao que no estaba al 100% por un golpe en el último entrenamiento por Valera, y a un Yeremay que no acaba de encontrar su mejor versión por Assadi. En el banco local Javi Gracia disponía una 4-4-2 sobre el verde, con Simeone y Latasa como grandes recursos ofensivos. Movilidad y juego aéreo. . Alineación Las Palmas - Alineación Deportivo PRIMERA PARTE No empezó bien el partido para el Dépor, pues a los 25 segundos Las Palmas había inaugurado el marcador. Apertura a banda derecha, centro de Borges y cabezazo letal de Latasa. Fácil y sencillo, con una defensa visitante con falta de intensidad. Pero el saque de centro no pudo traer mejor rédito. Un gran pase filtrado de Villares encontraba a Mario Soriano y el mediapunta definía a las mil maravillas de tiro cruzado. Dos minutos y ya se intuía que iba a ser un partido de goles. Empezó a manejar el balón el Dépor y el conjunto canario sufrió. Solo podían para el juego visitante con numerosas faltas. Se llegaba al cuarto de hora y Lucas Assadi demostraba el porqué de su titularidad. Jobe Bellingham le pone un balón para que pueda correr, el chileno se va de su par y la rompe para que Valles no pueda acabar de desviarla aunque la toque. Le habían dado la vuelta al marcador y la sensación era de que los gallegos querían más. Apretaban muy arriba la salida de balón de los locales, incómodos sin poder tener balón. En el minuto 22 llegó el tercero. Córner que despeja la defensa local, Pulido la baja de cabeza y Lucas Assadi la envía a guardar con un gran derechazo. Video. Golazo de Assadi para firmar su doblete. El partido se tornaba plácido para el Dépor, que aún pudo marcar alguno más antes del descanso. Al conjunto de Javi Gracia se le veía sin soluciones para contrarrestar el juego visitante y en el descuento del primer acto perdían a Latasa por lesión. El espigado delantero estaba siendo de lo mejor de Las Palmas, bajando casi todos los balones altos que le buscaban. SEGUNDA PARTE La segunda parte empezó igual que acabó la primera, con dominio visitante e impotencia de Las Palmas, que seguía haciendo demasiadas faltas. Por esa estúpida sinrazón arbitral por la que no se puede sacar amarilla en la primera mitad, en el inicio del segundo acto el colegiado sacó tres seguidas a los locales. Cerca del primer cuarto de hora de la reanudación parecía llegar la puntilla. Gran acción individual de Pizarro dentro del área y su centro al segundo palo buscando a su compatriota lo despeja Juan Jesus hacia su propia portería. El encuentro debería haber quedado visto para sentencia aquí, pero no fue así, ni mucho menos. En el saque de centro, en una jugada de más corazón que cabeza, Las Palmas llegó a disparar hasta en cuatro ocasiones, con la defensa deportivista sin acabar de saber despejar el balón. Finalmente el cuero cayó a la frontal y Sandro se sacaba una volea de lujo para recortar diferencias. El gol hizo dudar a Valerón y decidió que su equipo diera un paso atrás para conservar el marcador. A pesar del gran partido que habían hecho hasta ese momento, el conjunto gallego se vio desarbolado. Pero no porque Las Palmas hiciera un gran juego, sino por despistes defensivos y poca contundencia atrás. Dos minutos después del gol, los jugadores canarios pudieron dar tres toques seguidos dentro del área rival sin que nadie opusiera la más mínima resistencia y Borges enviaba el balón al fondo de las mallas. Valerón se desgañitaba en la banda pidiendo más intensidad. Pero no la hubo, al menos en defensa. En ataque Pizarro no tuvo su día, perdonando el 3-5 con un cabezazo que salió lamiendo el palo. Diez minutos después, patadón en largo de Valles, Barcia empuja a su par olvidándose del balón, el cuero lo recoge Dani Gómez completamente solo y marca por el palo de Mario de Luis. Video. Jugada de despropósitos para el 4-4. Era el minuto 83, pero las fuerzas habían abandonado a ambos conjuntos. El partido fue muriendo sin más sobresaltos y acabó un partido de locura, vistoso para el espectador, con 8 goles y muchas dudas en ambas defensas. El Deportivo nunca tuvo que dejarse empatar, con una ventaja de 1-4 en el minuto 66. Estadísticas jugador Las Palmas - Datos del partido - Estadísticas jugador Deportivo RESULTADOS DE LA JORNADA 2 3 1 Citar
Lineker Publicado Noviembre 15, 2024 Publicado Noviembre 15, 2024 Vaya locura de partido... realmente es demoledor dejarse dos puntos de esta manera. Cosas que pasan. Hasta los más grandes han tenido apagones de este tipo. Hay que mirar al futuro y ver este partido como un accidente, no hay nada que haga presagiar lo contrario. A seguir caminando. 1 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 16, 2024 Autor Publicado Noviembre 16, 2024 @Lineker Benvido compañeiro! Un partido loco... que no acabó bien para nosotros. Con 1-4 en el marcador sabe a derrota que te empaten. Sí, quizás son cosas que pasan, pero ya venía diciendo que la defensa no me acaba de convencer, pues concedemos goles con mucha facilidad. El cuarto gol, procedente de un patadón del portero, es un claro ejemplo de la fragilidad defensiva que mostramos. Los resultados están enmascarando ese problema, al cual no logro encontrar solución. ¡Saludos y gracias! 1 Citar
zeusitos Publicado Noviembre 16, 2024 Autor Publicado Noviembre 16, 2024 EL DEPORTIVO ABUSA DE UN FRÁGIL CÁDIZ Cómoda victoria del Deportivo de la Coruña sobre el recién ascendido Cádiz, en un partido en el que los gallegos pudieron hacer más sangre, pero no anduvieron acertados en el segundo acto. La expulsión de Saúl Ñíguez a la media hora de juego, y con 2-0 en el marcador, hizo demasiado daño a los andaluces, que no supieron remontar el vuelo. Los de Valerón volvieron a marcar cuatro goles, como en los dos partidos anteriores, pero volvieron a encajar gol en uno de los dos disparos a puerta del rival. LA PREVIA Un Cádiz con 6 puntos llegaba a Riazor dispuesto a plantar cara. Valerón rotaba algunos jugadores, quizás pensando en el próximo derbi frente al Celta en Balaídos. Jugaban de inicio dos de los canteranos ascendidos en este curso, Eugeni Muntadas en el eje de la zaga, con una muy buena actuación, y David Ferreiroa en el lateral zurdo. Además, Ilaix Moriba era titular por Villares, mientras que los extremos serían para Estevao y Assadi. El Cádiz de Pacheta llegaba con la única baja de Kouamé, formando con una 4-2-3-1 y tratando de seguir con su buen arranque liguero. Alineación Deportivo - Alineación Cádiz PRIMERA PARTE El Dépor empezó muy bien el partido, siendo protagonista con balón y encerrando al rival en su campo. Estevao Willian empieza a coger ritmo y se mostró muy activo en la derecha. En el minuto 10, recogió un balón dividido, encaró a su par y sacó una gran rosca al palo largo que se estrelló en el palo, pero el rechace lo ganó Assadi, dejando para que Jobe Bellingham fusilara al portero. El conjunto local llegaba con facilidad y no sufría en defensa, ante un Cádiz que no podía para el festival ofensivo gallego. Assadi y Estevao eran una pesadilla para los laterales, con Mario Soriano apareciendo entre líneas y Bellingham llegando de segunda línea. En el 23, Mario Soriano deja solo a Estevao Willian, pero el brasileño recorta a dos defensores, dejando el balón sobre su pierna buena, y define con una rosca sutil al segundo palo. Video. Estevao finaliza con clase una buena jugada de equipo. Era el 2-0 y el Cádiz estaba desaparecido. Pizarro había entrado poco en juego, pero agarró un balón en el centro del campo e inició la galopada al contragolpe, siendo derribado por Saúl Ñíguez con excesiva violencia. Roja directa. Con uno menos el panorama para los andaluces era desolador. Dos abajo en el marcador y una hora de juego por delante. Pero el cambio no le vino mal y empezó a defender con más sobriedad. Al Deportivo le costaba más generar peligro, con menos espacios. Y antes del descanso el Cádiz recortaba diferencias en el único disparo hasta entonces. Pase al espacio para la carrera de Sékou Mara y el francés supera a Mario de Luis con un buen disparo. SEGUNDA PARTE Valerón debió decir a los suyos que no se conformaran al descanso, pues el Dépor salió con energías renovadas. Dos disparos y dos saques de esquina consecutivos fueron el preludio del tercer tanto. Córner botado por Moriba al primer palo y Pizarro se eleva más que nadie para poner tierra de por medio. Video. Pizarro se impone por alto en un córner. El encuentro entró en calma total. El Deportivo tenía un margen para no sufrir y se dedicaba a mantener el balón sin querer hacer más sangre, también sin dejar espacios a la espalda de la defensa. Con el partido muy de cara, Valerón hizo cuatro cambios del tirón, para dar descanso a jugadores con muchos minutos en sus piernas. El Cádiz trataba de estirarse un poco, aunque sus jugadas solían acabar en disparos lejanos sin peligro. La lesión de Trilli en el 75 fue la nota negativa, pues va a dejar al carrilero varias semanas en el dique seco. Cerca del final, Yeremay colgaba un balón al segundo palo, Fali despejaba al centro del área y Damián Pizarro volvía a saltar más que nadie, para picar el balón al fondo de las mallas. Tres partidos y doce goles a favor para un Deportivo sublime en ataque. Pero ha sumado 7 goles en contra en los mismos encuentros, con una media de más de dos goles encajados. Estadísticas jugador Deportivo - Datos del partido - Estadísticas jugador Cádiz RESULTADOS DE LA JORNADA 3 4 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.