Jump to content

Atlético de Madrid

FM24
LaLiga EA Sports ver carrera
Clubes 1
Temporadas 1
Trofeos 0
Menciones 0

Featured Replies

No pudo ser pero hemos quedado segundos, que no es mal balance. Crees que es necesario revolucionar la plantilla para poder ser superiores en el torneo regular al Real Madrid o piensas que tocando solo algún punto de la plantilla podría ser suficiente?

Terminamos segundos, pero a mucha distancia de un Madrid que, también hay que decirlo, ha estado casi intratable. Veremos si Ange continua después de este año en blanco, y que decisiones toma sobre una plantilla que ha quedado bastante claro que necesita refuerzos para pelear por todo

  • Autor

pQYVkWf.png

@dankerlot

Buenas de nuevo compañero!

Se espera un verano movidito. Yo creo que es más que necesario sacudir un poco el vestuario y ver qué piezas caen para dejar paso a savia nueva. Hay 4 o 5 jugadores que han sostenido al equipo (Oblak, Pau Torres, Ferrán, Samu...), pero más allá de ahí, hay muchas luces y sombras en una plantilla que no le falta calidad, pero sí profundidad.

@ansodi

Bienvenido de nuevo Anso!

El Madrid este año ha sido una apisonadora, sobre todo en la segunda vuelta.

Va a ser un año de decisiones duras y cambios de cromos. A la plantilla hay que dotarla de profundidad y recambios de garantías, porque el paso de los partidos ha dejado claro que saliendo de los 14-15 habituales, hay mucho margen de mejora en varias posiciones... Y por ahí pasa el aumento de la competitividad el año que viene.

  • Autor

8Tpk39Q.png

dK4vBna.pngResumen final de temporada 25/26

Echamos el cierre a la apasionante temporada 25/26 con el Mundial a punto de arrancar en Norteamérica

Si quieres conocer el resultado de las principales ligas europeas y de las máximas competiciones internacionales, este es tu sitio. bB2u80I.png

Redacción Marca

ANTONIO S. MARRÓN | 02/06/2025 – 12.00 CET

Fin a la temporada 25/26 con algunas sorpresas en las mejores ligas europeas, tanto positivas como negativas. Lo más llamativo puede ser el despido fulminante de Diego Pablo Simeone en el Barcelona después de un año malísimo, el partidazo del Liverpool para ganarle la Champions al Real Madrid en el Camp Nou, la debacle de históricos como el Olympique de Lyon y el Udinese…

 

sTuhvVH.pngLALIGA EA SPORTS - AhNELp8.png 3X6Jb03.png

vhTbTV9.jpg

Fiesta grande en Cibeles para el Real Madrid, que volvía a ganar la Liga y suma 37 títulos a sus vitrinas, con Endrick, Vinicius, Courtois y Frimpong como grandes artífices de la consecución del trofeo.

Atlético de Madrid, Sevilla, Barcelona y Villareal (por coeficiente UEFA) se cuelan en Champions, con Celta y Las Palmas (primera vez en su historia) jugando la Europa League y la Real Sociedad entrando en Conference por segundo año consecutivo.

En descenso se quedaron Espanyol, Cádiz y Mallorca.

  • Máximo Goleador: Vini Jr (Real Madrid): 29 goles

  • Máximo Asistente: Brais Mendez (Real Sociedad): 13 asistencias

  • Portero menos goleado: Thibault Courtois (Real Madrid): 19 partidos

  • Calificación Media: Jeremie Frimpong (Real Madrid): 7.77

mLBlvvv.pngLALIGA HYPERMOTION - oTFY2C4.pngAtW1ETh.png

Xu344Ff.jpg

Ipurua volverá a ser testigo de grandes noches en la élite después del temporadón que se han marcado los vascos. El Eibar es equipo de Liga EA Sports por méritos propios después de una campaña emocionantísima en la que lograron la primera plaza en la última jornada después de la derrota del Girona que ha quedado 2º y también ha ascendido por la vía directa.

A través del Playoff se cuela en Primera el Sporting después de eliminar al Granada y al Athletic. Ojo al drama en Bilbao: ¡El Athletic sumará su 3ª temporada consecutiva en Segunda División después de haber perdido 2 Playoffs consecutivos!

Dejan la categoría profesional el Real Madrid Castilla, Cartagena, Lugo y Nastic de Tarragona

  • Máximo Goleador: Mario González (Sporting): 21 goles

  • Máximo Asistente: Jon Morcillo (Athletic): 15 asistencias

  • Portero menos goleado: Luca Zidane (Eibar): 16 partidos

  • Calificación Media: Aimar Vicandi (Athletic): 7.39

afCbeh9.pngCOPA DEL REY - wI0RTXO.png xS7dQlO.png

LcBIrIi.jpg

El Villareal consigue su primera Copa del Rey después de haber eliminado al Real Madrid en una final que se decidió por la mínima, con un gol precioso de Álex Baena y que deja a los blancos con sólo un trofeo esta temporada.

  • Máximo Goleador: Arsen Zakharyan (Real Sociedad): 4 goles

  • Máximo Asistente: Cristian Carracedo (Córdoba CF): 3 asistencias

  • Portero menos goleado: Ionut Radu (Girona): 3 partidos

  • Calificación Media: Victor Vázquez (El Palo): 8.40

4QbogIP.pngSUPERCOPA DE ESPAÑA - tWNYFSJ.pngUIH5SRG.png

UJ3Cjzi.jpg

La Supercopa cayó del lado culé después de ganarle la Final al Madrid por 0-2. Los blancos habían eliminado al Atlético de Madrid en Semifinales (2-0), mientras que el Barça hizo lo mismo con el Villareal (4-1).

  • Máximo Goleador: Jules Kounde (FC Barcelona): 2 goles

  • Máximo Asistente: Matheus Pereira (Villareal): 1 asistencias

  • Portero menos goleado: Thibault Courtois (Real Madrid): 1 partidos

  • Calificación Media: Pedri (FC Barcelona): 8.20

7tBVj3f.pngPREMIER LEAGUE - hPza0Do.pngBZ6zcnT.png

gb8LcUU.jpg

Temporadón del Arsenal, que vuelve a conseguir una Premier, la primera en su era Post Arsene Wenger. Sólo 3 partidos perdidos en todo el año en una competición tan exigente como la inglesa.

Champions para Chelsea, City, Liverpool y Tottenham. Entrando en Europa League el Newcastle y el Aston Villa y dejando la Conference para el Manchester United.

El año que viene, Burnley, Bournemout y Leeds serán equipos de Championship.

  • Máximo Goleador: Erling Haaland (ManC): 23 goles

  • Máximo Asistente: Harvey Elliott (Liverpool): 10 asistencias

  • Portero menos goleado: Ederson (ManC): 19 partidos

  • Calificación Media: Mo Salah (Liverpool): 7.51

1vjiBIq.pngBUNDESLIGA - UDdATGT.pngLi5EaKb.png

P6xC8MX.jpg

Vuelve el Bayern a comandar con mano de hierro en la Bundesliga, con una ventaja de 8 puntos sobre el Borussia y con jugadores como Coman y Cavlina ocupando todas las portadas.

La zona Europea la completan Dortmund, Leipzig y Wolfsburgo (Champions), Leverkusen y Fortuna Dusseldorf (Europa League) y Hoffenheim (Conference), quedando fuera equipos como el Gladbach, Hamburgo o Werder Bremen.

Para Bundesliga 2 irán el St. Pauli, que rompe acaba así su mejor racha histórica en la máxima competición y el Unión Berlin.

  • Máximo Goleador: Victor Boniface (Leverkusen): 18 goles

  • Máximo Asistente: Tom Bischof (Hoffenheim): 13 asistencias

  • Portero menos goleado:Gregor Kobel (Dortmund): 12 partidos

  • Calificación Media: Julian Brandt (Dortmund): 7.41

nBZ6mcZ.pngLIGUE 1 - xEm2OpH.pngA3OqVbU.png

v5sJEkC.jpg

Otro año más en el que el PSG maneja la clasificación de la Ligue 1 en toda la temporada y consigue su enésimo trofeo con 11 puntos de distancia.

Clasificación para Champions para el OGC Nice, el Mónaco y el sorprendente Angers, que ha sido el equipo revelación. Europa League para Stade Rennais y Saint Etienne y Conference para Montpellier. Fuera ha quedado el Marsella y un Olympique de Lyon que ha coqueteado con el descenso.

Descenso que sí ha consumado el Girondins de Burdeos en el Playout, el Lille y el Lorient

  • Máximo Goleador: Terem Moffi (OGC Nice): 20 goles

  • Máximo Asistente: Vitinha (PSG): 14 asistencias

  • Portero menos goleado: Anthony Lopes (Angers): 13 partidos

  • Calificación Media: Kylian Mbappe (PSG): 7.85

o90titR.pngSERIE A - an04DjN.pngy9lFLfL.png

9i6ESpq.jpg

El Scudetto sigue quedándose en Milán, pero este año cae del lado Rossonero, con el Milan sacando 5 puntos de distancia a sus eternos rivales.

Champions para Inter, Napoles y Juve. Europa League para Atalanta y Lazio y Conference para Roma y Fiorentina.

Descienden Hellas Verona, Salernitana y Pisa, habiendo quedado el Udinese empatado a puntos con el Hellas y salvándose sólo por el Golaverage.

  • Máximo Goleador: Lautaro Martínez (Inter): 20 goles

  • Máximo Asistente: Federico Dimarco (Inter): 10 asistencias

  • Portero menos goleado: Michele Di Gregorio (Roma): 19 partidos

  • Calificación Media: Denzel Dumfries (Inter): 7.54

xPchSmO.pngLIGA PORTUGAL - REHWzNK.png1UvPYAs.png

VQzGB04.jpg

Sigue la alternancia clásica entre portenses y lisboetas y este año ha sido el Benfica el que se ha hecho con la Liga portuguesa con un campeonato casi inmaculado, en el que sólo han perdido un partido en las 34 jornadas disputadas.

El Porto ha sido el segundo y jugará la Champions, con Braga y Lisboa entrando en Europa League y el Vitoria Guimaraes entrando en Conference

Descienden Rio Ave y Vizela.

  • Máximo Goleador: Arthur Cabral (Benfica): 24 goles

  • Máximo Asistente: Stephen Eustaquio (Porto): 12 asistencias

  • Portero menos goleado: Anatolii Trubin (Benfica): 19 partidos

  • Calificación Media: Galeno (Porto): 7.65

mTThlwE.pngEREDIVISIE - rHgZrCN.pngHAMPpBV.png

iJethNh.jpg

Duelo hasta el último minuto de la última jornada en la Eredivisie con el Feyenoord llevándose el trofeo por el golaverage conseguido en la última jornada, gracias a un doblete de Santiago Giménez y que deja al PSV como segundo clasificado pero con los mismos puntos.

El PSV y el Ajax entran en Champions, con Groningen y AZ repartíendose las plazas de Europa League y el PEC Zwolle entrando en Conference.

Descienden el ADO Den Haag, que ha perdido el Playout, el Emmen y el Almerece City.

  • Máximo Goleador: Santiago Giménez (Feyenoord): 14 goles

  • Máximo Asistente: Quinten Timber (Feyenoord): 11 asistencias

  • Portero menos goleado: Walter Benitez (PSV): 15 partidos

  • Calificación Media: Calvin Stengs (Feyenoord): 7.58

noeH2Ky.pngUEFA CHAMPIONS LEAGUE - W127T1Z.pngb3DVXzX.png

vLp6eUr.jpg

La orejona vuelve a la cuna de los Beatles 7 años después en una final vibrante contra el Real Madrid en la que Diogo Jota y Andrew Robertson marcaron la diferencia. Tanto Liverpool como Madrid han cuajado un torneo impecable, pero la calidad del ariete portugués, segundo máximo goleador del torneo, ha servido para que el Liverpool se lleve su 7ª Champions.

  • Máximo Goleador: Rodrygo Goes (Manchester City): 8 goles

  • Máximo Asistente: Pepê (FC Porto): 6 asistencias

  • Portero menos goleado: Gigi Donnarumma (PSG): 7 partidos

  • Calificación Media: Marquinhos (Ferecvárosi): 7.77

G85vFLp.pngUEFA EUROPA LEAGUE - R3gR6KX.pngAsbEWNr.png

8lisIXl.jpg

El Veltis-Arena, hogar del Shalke 04, fue el escenario en el que Betis y Tottenham disputaron la final con una actuación IM PRE SIO NAN TE de los británicos, con un partido espectacular de James Maddison (MVP de la final y segundo máximo asistente del torneo), con un gol y una asistencia que destrozaron a un Betis que veía cómo perdía su primera final europea en la historia de los sevillanos.

  • Máximo Goleador:Abel Ruiz (SC Braga): 11 goles

  • Máximo Asistente: Vanderson (AS Monaco): 6 asistencias

  • Portero menos goleado: Paul Bernardoni (AS Monaco): 8 partidos

  • Calificación Media: Vanderson (AS Monaco): 7.80

yEI7y6H.pngUEFA EUROPA CONFERENCE LEAGUE - KvuRh7J.pngSrFcyHK.png

zKAKsGN.jpg

5ª edición de la Conference y sigue sin haber equipos de fuera de Inglaterra o Italia que alcen el trofeo. En este caso se trata de la Fiorentina, que venció por 1-3 al Galatasaray en el Ernst Happel de Viena. Comenzaron ganando los otomanos, pero el gol en el 89’ de Sottil mandaría el partido a la prórroga, dónde el conjunto violeta sería muy superior al Galata y con los goles de Nzola y nuevamente de Sottil, se llevarían el trofeo.

  • Máximo Goleador: Marko Livaja (Hajduk Split): 8 goles

  • Máximo Asistente: Take Kubo (Real Sociedad): 7 asistencias

  • Portero menos goleado: Altay Bayndir (Besiktas): 6 partidos

  • Calificación Media: Mikel Oyarzabal (Real Sociedad): 7.82

 

Liga Española  Premier League  Champions League  Fútbol Europeo

Editado por ruben88fisio

  • Autor

JjLOoVP.pngDliN5FG.jpgly9hPG0.pngAtlético de Madrid B

¡Temporada histórica de los filiales: EL ATLÉTICO B ASCIENDE A 1ªRFEF!

3 de junio, 2026 – 10:00

Adrián Niño marca 4 goles en la Final para meter al Atleti B en 1ªRFEF

Temporada sobresaliente de los pupilos de Tevenet, que han estado ostentando la primera plaza en el Grupo V de 2ªRFEF durante gran parte de la campaña, pero la perdieron a falta de 2 jornadas para terminar la fase regular, en detrimento del Salamanca, que como campeón ha ascendido directamente a 1ªRFEF.

Por su parte, el Atleti B ha tenido que pasar por unos Playoffs en los que la cosa se ponía cuesta arriba en la Ida de la Final, después de perder contra el Marino por 1-0. Sin embargo, los chavales del filial se guardaron lo mejor para la vuelta, dónde han vencido por 5-1 en el Estadio Luis Aragonés, frente a más de 5.000 espectadores que han acudido hoy para ver el partido y disfrutando del poker que ha anotado Adrián Niño y que ha servido para llevar en volandas al filial hacia un nuevo ascenso.

Una temporada en la que jugadores como Fran Gomez, Nico, Adrián Niño y el apoyo inestimable de los que ya entrenan con el primer equipo como Marcos Almeida, Nahuel Valbuena o Alberto Estrada ha sido inestimable para lograr este hito para el filial.

La directiva se ha apresurado a cerrar la renovación de Tevenet, que comenzará muy pronto a perfilar junto con la directiva la plantilla para la próxima temporada, en la que se tratará de buscar mantener la categoría en una división tan dura como la 1ªRFEF.

¡Enhorabuena chavales!

nJJmN5l.jpg

Editado por ruben88fisio

  • Autor

JjLOoVP.png

dK4vBna.png

España 2–0 Australia | Jornada 01 | Mundial 2026

Sólido arranque de la Roja en el Mundial. Autoridad y buenas sensaciones

Los de De la Fuente se llevan los 3 primeros puntos con un partido muy completo xbXDTP5.png

Los jugadores celebran el 2º gol de la tarde

JUAN PÉREZ                                                 Actualizado   13/06/2026 – 14.00 CET

La Selección no falla en su debut mundialista. España arrancó el Mundial de 2026 con una victoria sólida frente a Australia (2-0) en un partido muy completo de los de Luis de la Fuente. Más allá del resultado, lo más importante fue la imagen: un equipo serio, concentrado y con las ideas claras.

Unai Simón fue clave cuando más se le necesitó. El guardameta del Athletic sostuvo al equipo en el primer tramo del segundo tiempo con tres paradas decisivas que evitaron el empate australiano. En ataque, el protagonismo fue para la nueva generación: Ansu Fati abrió el marcador tras una gran acción colectiva y una asistencia precisa de Aymeric Laporte, incorporado a labores ofensivas, muy activo durante todo el encuentro.

El segundo tanto lo firmó Samu Omorodion, que debutó como titular en un gran torneo y no defraudó. Potente, valiente y con olfato, el delantero culminó su gran actuación con un gol de ‘nueve’ puro y confirmando que la “Conexión Atleti” también funciona en La Roja, ya que el pase ha sido de su gran socio en el Atleti: Ferrán Torres. Sin embargo, no todo fueron buenas noticias: tuvo que retirarse con un corte en la pierna tras un encontronazo y se perderá el próximo compromiso ante Chile.

Buen arranque para una España que quiere ir de menos a más. Primera victoria, portería a cero y sensaciones más que positivas.

  

DATOS DEL PARTIDO | CLASIFICACIÓN

España Australia  Samu  Mundial 2026

Buen segundo puesto y notable mejoría de regularidad en esta segunda vuelta tras una primera donde creo que nos costó encontrar el ritmo.

El Madrid ha estado intratable y solidísimo pues encajar sólo 19 goles en toda la liga me parece una absoluta barbaridad.

Por otro lado me gusta que hayan perdido todas las finales que han disputado ( que las han disputado todas!) y se quedé sólo con una Liga. Ahora bien, está claro que es el rival a batir pues ha peleado por todo hasta el final.

Pena me da lo del Cholo, pero era un matrimonio de esos que costaba creerse. Se le cayó el equipo en la segunda vuelta, visto lo visto, todo lo contrario a nosotros.

Interesante va a estar este verano con los movimientos que se vaticinan. Creo que nos falta un jugador diferencial, uno que coja el testigo de Griezmann, algo que nadie ha sido capaz este año tras su precipitada marcha.

Por otro lado, excelente noticia del filial. Ascender, competir en una división mejor será lo ideal para curtir todo ese elenco de promesas que andan creciendo en la Academia. Tengo curiosidad por saber si los ya mencionados más atrás, entran o no en la dinámica habitual del primer equipo.

Bueno parece que la cantera también da sus frutos, consiguiendo subir a Primera RFEF, buena cosa si el club quiere seguir mirando abajo cuando necesite gente. Ahora bien, veremos qué tal se mueve Ange este verano que como bien te comentan por arriba, necesita chicha, se intentó esta temporada con Ney, pero salió rana, así que a ver la apuesta de este año por dónde va.

Buen inicio de España con un claro sabor rojiblanco, con la buena conexión entre Ferralodón y Omorodion, menos mal que la lesión de Samu es poca cosa, porque sería una baja muy importante para el combinado nacional.

  • Autor

5UWRqH4.png

@Viggo

Querido compañero de fatigas rojiblancas, bienvenido de nuevo a tu casa.

Lo del Madrid es innombrable, cuando tienes a dos delanteros que te marcan casi 60 chirlos entre los dos, te permites largar a Rodrygo al City y tener a Iñaki WIlliams de rotación... Es tremendo. De hecho como dices han jugado todas las finales, aunque se les ha jodido todas, se celebra jajaja.

Lo del Cholo ha sido un amor fugaz, pero es que la temporada del Barça (o su segunda vuelta) ha sido dantesca. Han llegado a sumar 4 o 5 empates seguidos en Liga... Insostenible. Tengo curiosidad por ver el siguiente banquillo que ocupa nuestro Diego Pablo.

Mal que le pese a muchos, el jugador diferencial ahora mismo es Ferrán Torres. Ha sido el mejor jugador en las dos temporadas que lleva, aunque entiendo por dónde vas. No tenemos una estrella como tal. A ver si Nypan sigue creciendo, porque siendo el nº2 en el NXGN50, mucho tenemos que cagarla para no tener a ese jugador franquicia que necesitamos.

El tema del filial es una noticia enorme, porque nos permite seguir rodando a los chavales de la cantera sin necesidad de hacerlos salir cedidos. Hay 5 jugadores entrenando con el primer equipo, de los cuales 3 han tenido más presencia en la dinámica de la primera plantilla: Nahuel Valbuena (el que más desde el pivote defensivo), Alberto Estrada (el que menos ha jugado pero con un potencial tremendo. MPD) y Marcos Almeida (al que bautizamos como el Crouch numantino en su fichaje jajaja).

@Trasgu

Bienvenido de nuevo compañero!

El ascenso del filial es una noticia enorme, ya que la idea es contar con mucha presencia de jugadores de la cantera en el primer equipo a futuro. Ya tenemos a 3 jugadores bien integrados en la disciplina de la primera plantilla como le comentaba arriba a Viggo y la idea es que poco a poco vayan integrándose más.

En cuanto a España, la conexión entre Ferrán y Samu parece que está funcionando. Pero no sólo eso, Gabri Veiga y Koke también están ahí dejando el listón rojiblanco muy alto.

  • Autor

ELCwTzL.png2MBareX.png

Atlético de Madrid

Resumen de la temporada rojiblanca

Analizamos el 1x1 de la plantilla del Atlético en la 25/26 SYeDlDN.png

El Atlético en una de las derrotas de esta temporada

ANTONIO S. MARRÓN | 15/06/2026 – 12.00 CET

La temporada del Atlético de Madrid no ha sido un jardín de rosas precisamente este año y la bajada de brazos tanto en Champions como en Copa del Rey, así como la incapacidad para competir sistemáticamente contra el Real Madrid, ha dejado a la afición bastante molesta y a la directiva planteándose seriamente la continuidad de un Ange Postecoglou al que aún le resta una temporada más de contrato.

Pero no se trata sólo del entrenador, sino de la presencia de varios futbolistas en la plantilla que no han cumplido con las expectativas y que han hecho que se cuestione su presencia en la formación de la próxima campaña.

De una forma u otra, se espera un verano bastante movido en el Metropolitano, contando con que el Atlético ya cuenta con 3 “fichajes” para el año que viene con la incorporación de Gabri Veiga y tanto de Gabriel Moscardo como Shaqueel Van Persie que vuelven de sus respectivas cesiones, así como de viejos conocidos no tan esperados, como Joao Félix.

PORTEROSNNkF4cN.png

Arranquemos hablando de la portería, una posición en la que este año no ha habido debate, ya que Jan Oblak lo ha jugado casi todo, siendo indiscutible en todas las competiciones menos en la Copa, dónde una vez más ha vuelto a jugar Alejandro Iturbe, esta vez con una suerte bastante diferente a la del año pasado. Y el tercero en discordia ha sido Salvi Esquivel, que no ha llegado a debutar.

  • JAN OBLAK: El veterano portero esloveno ha vuelto a demostrar su mejor versión, siendo el 3er mejor portero de la competición y dejando su marco a cero en 23 de los 46 partidos oficiales que ha disputado, lo que ha generado muchos puntos para el Atlético de Madrid y una seguridad bajo palos que los rojiblancos echaron en falta el año pasado. Un buen número de intervenciones y un gran acierto en el pase, algo necesario para un equipo que busca salir jugando desde atrás.

  • ALEJANDRO ITURBE: Año complicado para el canterano, que sólo ha podido defender la portería del Atlético en 3 partidos saliendo de inicio, siendo el guardameta de la Copa una vez más, pero con una situación bastante complicada, ya que el San Juan de 2ªRFEF les marcó 3 goles y muchas miradas se centraron en la mala actuación de Iturbe. 1 gol encajado en Liga en el partido que disputó, pero aún así un valor de XG evitados superior a lo esperado.

  • SALVI ESQUIVEL: Poco que decir sobre el 3er guardameta del club rojiblanco, que no ha llegado a disputar ni un solo minuto pese a haber estado convocado en 9 partidos.

LATERALES

5TL3Gwr.png

Mucha rotación en la posición de laterales dada la polivalencia tanto de Jelert como de Hickey y la presencia en esa posición también de jugadores como Marcos Llorente y Samu Lino, pero un denominador común: La falta de presencia de los jugadores en las bandas, con poca aportación desde los costados, lo que ha hecho que el equipo pierda potencial ofensivo.

  • ELIAS JELERT: El danés se asentó en el equipo rápidamente el año pasado y esta temporada ha vuelto a dar un rendimiento muy consistente. Un gran recuperador de balones, que además también ha sido el jugador con mayor capacidad para romper líneas mediante pases progresivos. Ha flojeado un poco a nivel defensivo a la hora de hacer entradas, con el porcentaje más bajo de los tres jugadores en esta demarcación.

  • AARON HICKEY: La adaptación de los futbolistas británicos en España nunca es fácil, pero el escocés ha tenido un buen debut en la Liga Española. El más prolífico tanto en asistencias como en goles, con un porcentaje de acierto en pase altísimo y un buen balance de entradas exitosas, robos y progresiones regateando.

  • MARC CUCURELLA: Preocupa lo de Cucurella, porque pese a que sus números generales no son malos, sí es el que más sensación de “blandito” ha dado sobre todo en partidos importantes. Su rendimiento en Liga en los grandes choques no ha sido nada del otro mundo y se le ha visto poco valiente a la hora de subir con el balón, algo esencial en el esquema de juego de Postecoglou. Buen porcentaje de pases, pero poca aportación en asistencias y goles, siendo además el jugador que ha partido de titular en más partidos de los 3.

Alfred Casadesús ha contado con 6 oportunidades para aportar al equipo, alternando partidos en la banda derecha con algunos como central. Poco reseñable para un jugador aún muy joven y que necesita minutos y experiencia. Jorge Rico también ha dispuesto de algunas participaciones, sólo 3, para ir demostrando su calidad. Un partido de Copa como titular y una asistencia para el joven carrilero zurdo

CENTRALESzsoch13.png

Preocupante el rendimiento tan “terrenal” que han tenido en líneas generales el eje de la defensa, con mención especial para la decepción que ha supuesto Ousmane Diomande en su primera temporada, con pocas actuaciones para recordar en un primer año con muchos altibajos. El único que se ha mantenido regular todo el año ha sido Pau Torres… y tampoco ha sido para tirar cohetes.

  • OUSMANE DIOMANDE: El Costamarfileño llegaba como uno de los fichajes estrella de la temporada y ha tenido una temporada bastante floja, pasando bastante desapercibido y siendo adelantado por la derecha en algunos momentos de la temporada por Yoro y Giménez. Entre la lesión de inicio de temporada y su presencia en la Copa África, que le hizo perderse casi mes y medio de competición, la sensación que ha dado con Diomande es que ha tenido la cabeza puesta en otra cosa antes que el equipo. Si bien ha sido importante a la hora de frenar disparos y a la hora de robar balones, le ha faltado solidez… y físico, lo que más ha preocupado al Cuerpo Técnico.

  • LENY YORO: La progresión del francés sigue en buenos términos y esta temporada le tocó asumir la titularidad durante casi la mitad de los partidos de Liga, para suplir la ausencia de Diomande. Se ha mantenido bastante decente en la mayoría de las facetas defensivas, con un rendimiento destacable en Liga y en Champions.

  • PAU TORRES: Sin ser brillante, ha sido el central más regular del equipo. Un auténtico martillo por cabeza, logrando casi 200 cabezazos ganados, siendo también el que más despeja y el que más roba. El jugador más utilizado junto a Jan Oblak. Impresionante cadencia de pase y capacidad para superar líneas desde atrás. El auténtico jefe de la defensa.

  • JOSEMA GIMÉNEZ: El Uruguayo ha asumido con naturalidad su rol más secundario en el equipo, pero en la segunda vuelta ha sido bastante importante con varias titularidades consecutivas y buenos números. Ha fallado a la hora de entrar al balón, pero su balance de robos, cabezazos y despejes es muy potable. Es importante tener jugadores veteranos y con peso entre tanta juventud.

  • JAVI BOÑAR: Testimonial la temporada del canterano, que sólo ha participado en 3 partidos. Insuficientes para valorarle, aunque su rendimiento ha sido bastante cuestionable, sobre todo en Copa, dónde fue de los peores jugadores del equipo en el partido ante el San Juan, algo que deja muy claro que quizá no tiene el nivel suficiente para competir en la élite.

MEDIOCENTROS

VVwGvFJ.png

Probablemente la línea más floja del equipo ha sido la del pivote defensivo. Ninguno de los 3 jugadores ha demostrado ser una figura diferencial en ninguna de las competiciones y por ahí pueden haber venido gran parte de los problemas de cohesión del planteamiento táctico.

  • MARCOS LLORENTE: El físico de Llorente le ha permitido estar “en la foto” en gran parte de los partidos de la temporada, siendo el más consistente de los tres jugadores de esta posición, aunque sin brillo. La pasada temporada, desde el costado derecho, los números de Llorente fueron mucho mejores, es un hecho. Gran recuperador de balones, siempre generando más recuperaciones de balón que pérdidas, muy buen porcentaje de pase… Llorente es otro de los jugadores fiables, aunque no brillantes.

  • ARTHUR VERMEEREN: Pechofrío”, “indolente”, “horchata en vena”… son algunos de los calificativos con los que la afición se ha referido al belga, que llegó en los últimos coletazos del Cholismo como uno de los jugadores a tener en cuenta a futuro, pero que se ha quedado en nada. Con apenas 8 titularidades esta temporada, la sensación que ha dejado el pivote ha sido bastante tibia. Mal porcentaje de recuperación de balón, poca capacidad de regate y menos presencia aún en las tablas de asistentes.

  • NAHUEL VALBUENA: Los brotes verdes vienen personificados en la figura de Valbuena. El canterano ha sido una de las grandes sensaciones de la segunda vuelta, dónde ha empezado a sumar titularidades dejando actuaciones bastante interesantes para un jugador de apenas 18 años de edad. Rápido, bueno con el balón en los pies y el mejor recuperador de los 3. El Atlético tiene a un futbolista de gran potencial en sus filas.

CENTROCAMPISTAS Y MEDIAPUNTAS WXyyERN.png

Y si el pivote defensivo ha generado dudas, el centro del campo tampoco ha sido una fiesta. Sin haber sido una mala campaña de ninguno de ellos, quizá sólo Pablo Barrios ha sido el que ha generado sensaciones más positivas por su regularidad y su potencial.

  • KOKE: El eterno capitán empieza a mostrar signos de declive. Su aportación al juego del equipo ha sido menor que en años anteriores y aunque sigue demostrando que tiene una capacidad para marcar el tempo del juego al alcance de muy pocos en el club, su físico ya ha empezado a flaquear y eso lo ha notado el equipo, sobre todo en las segundas partes.

  • PABLO BARRIOS: El canterano ha encontrado un duro competidor con Nypan, repartiéndose titularidades de forma bastante pareja. Buena capacidad para recuperar el balón, muy buen regateador y el mejor de los 5 a la hora de superar líneas con pases. Si sigue aumentando su peso específico en el vestuario, puede ser un gran líder a futuro.

  • SVERRE HALSETH NYPAN: Gran temporada de debut de la joven perla noruega. Uno de los mejores asistentes del equipo (8 pases de gol), capaz de romper líneas tanto en conducción como con pases… Pero inconsistente. Ha combinado actuaciones de MVP con partidos en los que ha desaparecido totalmente. Pero recordemos que tiene 18 años y un enorme futuro por delante.

  • RODRIGO RIQUELME: Junto con Marcos Llorente, son los dos comodines del equipo. Roro ha ocupado todas las posiciones del centro del campo en sus 41 participaciones (10 titularidades), aportando 7 asistencias en Liga y dejando claro que, sin ser titular, es un futbolista importante en la rotación de plantilla. El mejor regateador de esta demarcación y con el mejor físico, lo que le permite aguantar el rigor de los 90 minutos.

  • JANO MONSERRATE: El club apostó por el joven Jano cuando se marchó Neymar y… Después de un buen debut en Copa y de un par de buenas actuaciones consecutivas en Liga, se acabó. El que peor balance de posesiones ganadas/perdidas ha tenido, menos capacidad para superar líneas con pases progresivos y nula aportación ofensiva al equipo más allá de una asistencia conseguida. Existen dudas.

Rafael Úbeda también ha tenido una mínima presencia, con una aparición en Copa del Rey, aunque varias convocatorias más. 

EXTREMOS

AhMQcWC.png

La línea de extremos ha contado con lo mejor y lo peor de la temporada. Como se suele decir: “la felicidad va por barrios”. Una línea fundamental para que la faceta ofensiva del Atlético se haya visto potenciada y con un protagonista esencial: Ferrán Torres.

  • FERRÁN TORRES: Segundo año consecutivo de “El Tiburón” siendo el jugador más determinante del equipo. Mejor asistente (14), un auténtico provocador de ocasiones a balón parado, buenas cifras goleadoras (11), el mejor regateador el equipo… Y este año ha formado una gran sociedad con Samu Omorodion.

  • CARLOS MARTÍN: La otra cara de la moneda es Carlos Martín. El canterano ha sido de lo peor del equipo. Si bien no ha dispuesto de muchas oportunidades desde el inicio, su aportación cuando ha entrado ha sido prácticamente inexistente, con una sola asistencia y dos goles en 15 participaciones. Una pena, porque el club apostó fuerte por él para ser pieza de rotación en el equipo.

  • TALLES MAGNO: Todo lo que el brasileño hace bien en el campo (7 asistencias, 8 goles) es lo que hace mal fuera de él, con desplantes constantes a Ange Postecoglou y declaraciones fuera de lugar en prensa. EL mejor centrador del equipo, gran porcentaje de acierto en pase y capacidad de romper líneas de pase. Buen regateador, rápido, generador de faltas… Lástima de cabeza.

  • SAMU LINO: Se acaban las oportunidades para Lino. Ya el año pasado dio problemas y este año no ha sido muy diferente. Ha alternado algunos partidos buenos (pocos) con actuaciones irrelevantes. 3 asistencias y 1 gol para un jugador que apuntaba a hacerse con la banda izquierda del equipo durante muchos años.

Alberto Estrada también ha disputado algunos partidos esta temporada en el costado derecho, aunque ninguno siendo titular. Eso no quiere decir que haya dejado muy buenas sensaciones, ya que en apenas 3 ratos en Liga ha dejado un gol y con 10 minutos en Copa, dejó una asistencia. Recordemos que es uno de los jugadores que ha figurado en la Lista NXGN50.

DELANTEROS 

XdSURaf.png

La línea ofensiva del Atlético ha mejorado mucho con respecto a la temporada pasada, con un nombre propio: Samu Omorodion. El ariete español se ha puesto las pilas esta temporada, consiguiendo un rendimiento mucho más consistente y rozando la cifra de los 20 goles en todas las competiciones. Una mejoría significativa con respecto a su anterior temporada. Pero no todo han sido noticias positivas…

  • SAMU OMORODION: El 9 rojiblanco y el que apunta a ser el 9 de España este Mundial. Samu se ha hecho con la vitola de titular a partir de la jornada 10-12 de Liga y ha costado bajarle de su posición. Jugando un poco más retrasado que el año pasado, el ariete ha demostrado ser un gran jugador de espaldas a portería, con una cabeza prodigiosa, gran capacidad de pase y buen regate pese a su corpulencia. Si esta es la línea a seguir, hay futuro.

  • MARCOS LEONARDO: Expediente X. Después de una primera vuelta prometedora, en la que el brasileño combinó partidos saliendo como titular desde la punta de ataque y desde la banda izquierda y marcando 12 de los 15 goles que ha logrado, en la segunda vuelta se ha borrado totalmente, llegando a sumar más de 10 partidos sin marcar. De hecho su último gol esta temporada data de finales de Febrero, números insostenibles para un jugador de su nivel y un equipo que aspire a ganar títulos.

  • MARCOS ALMEIDA: La esperanza rojiblanca está en este chavalín de 17 años, que después de romper los registros del juvenil el año pasado y haber ayudado a la consecución del ascenso del filial este año, aún así ha tenido tiempo para aparecer en algunos partidos con el primer equipo, marcar 2 goles y dejar detalles de gran calidad. Con mucho por mejorar aún, cuenta con el mejor ratio de minutos/gol de los 3 de arriba.

 ANGE POSTECOGLOU

Y no podemos terminar la evaluación de la plantilla sin hablar de su “director de orquesta”. Sin hablar de los títulos, ya que el Ange Postecoglou se estrenó el año pasado con dos Copas, el rendimiento del equipo este año en líneas generales ha sido netamente inferior, tanto en fútbol como en vazi0gZ.pngresultados.

La cerrilidad del técnico australiano con su planteamiento táctico le ha hecho perder bastantes puntos, e incluso el beneplácito de la grada, acostumbrada a 14 años de Cholismo que les había aportado una regularidad que Postecoglou no ha logrado. Falta de capacidad para atacar (y defender) el balón parado con eficacia, presencia casi nula de los laterales y el pivote defensivo en labores creativas y la incapacidad para hacer rendir a alguno de los dos delanteros titulares con la regularidad necesaria.

Si a eso le sumamos el pobre desempeño del equipo en Copa y Supercopa, la falta de competitividad en Champions y la desconexión de los jugadores en los partidos importantes, que han impedido que compitiera la Liga hasta el final, las dudas son más que lógicas.

HoOLcfP.png

  • Autor

ELCwTzL.png

ca8nPFT.png

Segunda Jornada | Mundial 2026

Finalizado

uG0RiU0.png 0-3 zw9oslZ.png

Chile                                          España

                                                 S. Vegas 45’(pp)

                                                  Nico González 62’

                                                    Ansu Fati 75’

España pasa el rodillo y ya está en Dieciseisavos

Contundente 0-3 contra Chile con EXHIBICIÓN de Ansu Fati, que volvió loca a la defensa chilena. e6EYZH2.png

JOSÉ RAMÓN MATEOS | Actualizado a 17 de junio de 2026 – 12.00 CET

España ya está en Dieciseisavos. La selección de Luis de la Fuente volvió a ganar con solvencia, esta vez a Chile, por 0-3, y se asegura el pase a la siguiente ronda con una jornada de antelación. Dinamarca, también con seis puntos, acompañará a La Roja en la fase eliminatoria tras su victoria ante Australia.

El partido se decantó gracias a un infortunio del defensa chileno Sebastián Vegas, que en el minuto 45 desvió a su propia portería un centro envenenado de Grimaldo. A partir de ahí, todo fue de España.

La gran novedad fue Ansu Fati, que ocupó el lugar de Samu Omorodion como referencia ofensiva. El delantero del Barça brilló: marcó el tercero tras una gran asistencia de NIco Williams y asistió a Nico González en el segundo, con una jugada marca de la casa. Pudo haber hecho doblete, pero el VAR anuló su primer tanto por un fuera de juego milimétrico en el 22’ que ha generado debate.

Detrás, España volvió a mostrar una solidez notable. Unai Simón intervino con seguridad en las pocas ocasiones chilenas y volvió a dejar su portería a cero. Brillaron los laterales: Pedro Porro, incansable en defensa y ataque, y Grimaldo, decisivo en el primer tanto.

La nota amarga la puso Chile. No solo se despide del Mundial, sino que pierde a Aravena, que salió entre lágrimas en el 90’ con una posible rotura del ligamento cruzado. Un duro golpe para una selección que, pese a la derrota, compitió con dignidad.

España cerrará la fase de grupos ante Dinamarca con los deberes hechos, aunque con el liderato aún en juego.

 

Datos del Partido  | Clasificación

Editado por ruben88fisio

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 1