Duck Publicado Abril 26, 2024 Publicado Abril 26, 2024 (editado) Sevilla, ciudad, capital de la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucia. Sevilla se encuentra en la margen izquierda (este) del rio Gual quivir en un punto a unas 54 millas (87 km) al norte del y a unas 340 millas (550 km) al suroeste de Madrid. Puerto interior, es la principal ciudad de Andalucía y la cuarta más grande de España. Sevilla fue importante en la historia como centro cultural, como capital de la España musulmana y como centro de la exploración española del Nuevo Mundo. Historia Sevilla fue originalmente una ciudad íbera. Bajo los romanos floreció a partir del siglo II a. C. en adelante como Hispalis, y fue un centro administrativo de la provincia de Bética. Los vándalos silingi la convirtieron en la sede de su reino a principios del siglo V d.C. , pero en 461 pasó bajo dominio visigodo. En 711 la ciudad cayó en manos de los musulmanes, y bajo su dominio floreció Ixvillia, como se llamaba entonces. Se convirtió en un importante centro cultural y comercial bajo la dinastía ʿAbbādid' y las posteriores confederaciones almorávide y almohade. Como capital almohade en el siglo XII, Sevilla disfrutó de una gran prosperidad y de ambiciosos programas de construcción. Pero después de que los cristianos españoles bajo Fernando III pusieran fin a la posesión musulmana de Sevilla en 1248 , las importantes minorías morisca y judía fueron exiliadas y la economía local cayó temporalmente en la ruina. El descubrimiento español de América trajo nueva prosperidad a la ciudad. Sevilla se convirtió en el centro de la exploración y explotación de América a través de la Casa de Contratación, que se estableció allí en 1503 para regular el comercio entre España y el Nuevo Mundo. Durante dos siglos Sevilla iba a mantener una posición dominante en el comercio español del Nuevo Mundo; era el sitio de la principal casa de moneda de oro y plata de América, y muchos emigrantes españoles al Nuevo Mundo zarparon desde sus muelles. De hecho, Sevilla era la ciudad más rica y poblada de España en el siglo XVI, con unos 150.000 habitantes en 1588. Sin embargo, este brillo fue pasajero, ya que la prosperidad de Sevilla se basaba casi por completo en la explotación de las colonias más que en la industria local y comercio. Como resultado, la economía de Sevilla decayó en el siglo XVII, aunque su vida cultural experimentó un gran florecimiento en ese momento. Los pintores Diego Velazquez, Francisco de Zirbaran y Bartolome Esteban Murillo, son las glorias de Sevilla y de España. Miguel de Cervantes concibió su novela Don Quijote mientras estaba recluido en la cárcel de Sevilla. En el siglo XVIII, los gobernantes borbones de España lograron estimular una reactivación económica limitada en la ciudad, pero en el siglo XIX la invasión francesa, las revoluciones y la guerra civil detuvieron dicho desarrollo. En 1847 se instituyó la Feria de Abril, gala anual posterior . La Exposición Iberoamericana de 1929 inició un nuevo renacimiento en Sevilla. Durante el siglo XX se amplió el puerto y la ciudad revivió como centro industrial y comercial. Los numerosos monumentos arquitectónicos de Sevilla sobrevivieron intactos a la Guerra Civil Española (1936-1939) porque la ciudad estuvo en manos de los nacionalistas durante todo el conflicto. La Exposición Universal se inauguró en Sevilla en 1992, lo que impulsó la construcción de nuevos monumentos y la modernización. Se construyeron nuevas vías, así como una estación de tren para dar servicio al tren de alta velocidad Española (AVE), que conecta Sevilla con Madrid en menos de tres horas. La antigua estación de tren, Antigua Estación de Cordoba, fue restaurada y actualmente es una sala de exposiciones. También se construyeron nuevos puentes, así como un teatro, un auditorio y el Palacio de Congresos. Además, el rio Guadalquivir, que durante siglos había sido desviado alrededor de la ciudad, fue devuelto a su cauce original. Real Betis Balompié Pero lo que realmente nos lleva a esta ciudad es una historia que comenzó en 1907, cuando un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica, situada en la calle Cervantes, que cursaban estudios preparatorios para la carrera militar y para medicina funda el Sevilla Balompié. En 1909 nació el Betis Foot-ball Club, según relatos orales como consecuencia de una escisión en el Sevilla Foot-ball Club: Eladio García de la Borbolla, hasta entonces miembro de la junta directiva del Sevilla Foot-ball Club, decidió abandonarlo y fundar su propio equipo. De esta forma apareció el Betis Foot-ball Club, cuya sede social estuvo en la calle Mariscal (1909-1911) y en Federico de Castro (1912-1914). El 6 de diciembre de 1914, la Junta Directiva del Sevilla Balompié y dos días más tarde el Betis Foot-ball Club, aprobaron la fusión de ambos clubes, disponiendo que se modificara la denominación del "Sevilla" Balompié por la de "Real Betis" Balompié. El Balompié aportó los jugadores, mientras el Betis F.C. aportó principalmente el título de Real, hasta tal punto que el club continuó siendo conocido popularmente como "el Balompié" y sus aficionados como "los balompedistas" hasta los años treinta, a partir de cuando la denominación "Betis" y el gentilicio "bético" se abrió paso en la terminología popular para referirse al Real Betis Balompié y sus seguidores. Esquivando varias veces la desaparición, el Balompié, como fue conocido durante años en el Campo de las Tablas Verdes del Prado de San Sebastián antes de pasar al terreno de juego del Patronato, ganó la Copa Spencer de 1926 y la Copa de Andalucía de 1928. Ignacio Sánchez Mejías, su presidente, puso las bases de un equipo que alcanzó el subcampeonato de la Copa de España en 1931, siendo aún de Segunda división, y que logró el título de la categoría de plata en 1932, convirtiéndose en el primer equipo andaluz en ascender a Primera división. El título de Liga de 1935 con Patrick O'Connell El 28 de abril de 1935, fecha de la que esta misma semana se cumplieron 85 años, el Real Betis Balompié, guiado desde el banquillo por el irlandés Patrick O'Connell, conocido popularmente como 'Don Patricio', conquistó el título más importante de su historia. Con una goleada por 0-5 al Racing de Santander en los viejos Campos de Sport de El Sardinero certificó la primera y única Liga de su palmarés. Con un once titular formado por Urquiaga, Areso, Aedo, Peral, Gómez, Larrinoa, Saro, Adolfo, Unamuno, Lecue y Caballero, con Timimi, Rancel, Varela y Espinosa completando la convocatoria, los verdiblancos tocaron la gloria en pleno sábado de Feria de Abril superando por un punto al Madrid (que al igual que el Betis había perdido su 'condición' de Real al encontrarse España en plena Segunda República). Aquella generación de campeones terminó fracturándose por los exilios, cuando poco después comenzó la Guerra Civil Española, pero dejó para el recuerdo una temporada inolvidable, que convirtió al conjunto verdiblanco en el cuarto de la historia, tras Barcelona, Real Madrid y Athletic Club, en ganar la Liga. Una gesta celebrada durante semanas en la capital hispalense y que el club rememora todos los años, cada 28 de abril. Los años del 'manquepierda' La Guerra Civil pasó factura al Betis, que cinco años después de su título liguero, y tras perder a su técnico, Patrick O'Connell, que firmó por el Barcelona, y a la mayoría de sus jugadores, por el exilio o problemas económicos, terminó descendiendo a Segunda división. Y aunque dos años después, en 1942, regresó brevemente a Primera, la temporada siguiente volvió a bajar y se despidió de la máxima categoría durante tres lustros. El 13 de abril de 1947, en Santander, donde había logrado su mayor éxito, el Betis descendió a Tercera. Una tragedia deportiva que habría supuesto la desaparición de muchos equipos pero que, sin embargo, sirvió para que los verdiblancos encontraran la seña de identidad que aún les acompaña. Durante siete años consecutivos el Betis vivió su particular travesía por el desierto, un tiempo en el que la sensación de pertenencia se acrecentó entre su parroquia al grito de "¡Vivar er Beti manque pierda". El poeta palaciego Joaquín Romero Murube describió así esa etapa: "El Betis llegó a formar una inderrocable moral a prueba de derrotas. Pero en vez de adoptar esa inexplicable renunciación que hemos aplicado, para nuestra desgracia, a tantas adversidades -la de subirnos los hombros en vez de subirnos de corazón-, el Betis, tras la hecatombe, arremetía todas las tardes con más entusiasmo hacia la conquista de su gloria". Así, hasta regresar a Segunda división en 1954. El mandato de Benito Villamarín y el mito Luis Del Sol Aquel fue el comienzo de una década de bonanza para el Betis. Con Benito Villamarín en la presidencia, los verdiblancos regresaron a Primera división en 1958. Y su reentrada en la élite del fútbol español no pudo ser mejor: en el segundo partido de la temporada, primero a domicilio, que servía además como estreno del Ramón Sánchez-Pizjuán, nuevo estadio de su eterno rival, ganaron 2-4 desterrando, al menos por un tiempo, el famoso 'manquepierda'. Fueron tiempos de cambio en el Betis, que logró por fin adquirir su estadio en propiedad, lo remodeló e inauguró su iluminación eléctrica. Una etapa marcada por Benito Villamarín en los despachos y por un joven futbolista criado en su cantera, hijo de un maquinista de ferrocarril soriano afincado en el sevillano barrio de San Jerónimos, en el césped. Nos referimos, cómo no, a Luis del Sol, una de las grandes leyendas de la entidad heliopolitana. Del Sol jugó siete temporadas en el primer equipo antes de ser traspasado al Real Madrid, en 1960. En 1962 hizo las maletas, rumbo a Italia, donde vistió los colores de la Juventus de Turín, ocho temporadas, y de la Roma, dos, antes de emprender el camino de regreso a su casa, para retirarse a los 38 años como verdiblanco. Después, fue Secretario Técnico del club y entrenador. Su nombre está inmortalizado por el Betis en su Ciudad Deportiva. Los campeones de la Copa del Rey de 1977 El Betis encontró en Rogelio Sosa, otro de sus mitos de siempre, el sustituto ideal para Del Sol. Y en 1964, por primera vez en su historia, se clasificó para jugar en Europa. Pero la desgracia se cruza en su camino. En diciembre de 1965 Benito Villamarín abandona la presidencia, aquejado de una grave enfermedad. El club se tambalea y termina descendiendo de nuevo a Segunda, poco antes de que su histórico presidente, que hoy da nombre a su estadio, fallezca el 15 de agosto de 1966 a los 49 años de edad. Arranca ahí una etapa de inestabilidad en la entidad, con varios ascensos y descensos, pero en la que empieza a gestarse un equipo campeón. A Rogelio se van sumando futbolistas como José Ramón Esnaola, Francisco Javier López, Julio Cardeñosa, Sebastián Alabanda, Francisco Bizcocho o Rafael Gordillo, entre otros, que guiar al Betis hacia el segundo título de su historia: la Copa del Rey de la temporada 1976-77. La final, disputada el 25 de junio de 1977 frente al Athletic Club en el estadio Vicente Calderón de Madrid, fue una película de suspense con el final soñado para la fiel afición verdiblanca. El equipo formado por Esnaola; Bizcocho, Biosca, Sabaté, Cobo, López, Alabanda, Cardeñosa, García Soriano, Megido, Benítez, Eulate y Del Pozo, después de un 1-1 en los 90 minutos reglamentarios y un 2-2 tras los 30 de prórroga, se decidió a favor del Betis en una tanda de nada menos que 20 lanzamientos de penalti que ganó por 8-7. Como parece estar escrito en la historia bética, después de un gran éxito, llegó una gran decepción: la temporada siguiente, en la que jugó la Recopa de Europa, volvió a descender a Segunda. Pero la década de los 80 comenzó con un nuevo regreso verdiblanco a la máxima categoría, esta vez para empezar a situar al club heliopolitano más cerca de lo que su entregada afición mercería. Guiados por Esnaola, Gordillo y Cardeñosa, a los que se fue sumando una nueva generación de futbolistas entre los que se encontraba Poli Rincón, primer y único Pichico bético de Primera división, con 20 goles en la temporada 1982-83, el Betis volvió a Europa en 1982 y 1984 para jugar la Copa de la UEFA, acogiendo como simpatía la denominación de Eurobetis. Fueron años importantes para el club, que renovó su estadio, una de las sedes del Mundial de España de 1982, albergó el histórico 12-1 de la selección española ante Malta, que le dio a los de Miguel Muñoz el pasaporte para la Eurocopa de Francia, de 1984, y fue subcampeón de la Copa de la Liga en 1986. Una etapa gloriosa que concluyó con un nuevo descenso, en 1989. La conversión en S.A.D. con Lopera, en 1992 Los verdiblancos regresaron rápido a la máxima categoría, aunque volvieron a perderla un año después. Un momento muy delicado de crisis económica y deportiva, en pleno Plan de Saneamiento para la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva. Un proceso en el que los béticos se volcaron, aportando su granito de arena para la compra de acciones, y que, cuando se temía seriamente por la supervivencia de la entidad, terminó convirtiendo a su vicepresidente económico, Manuel Ruiz de Lopera, en accionista mayoritario de la entidad tras un rocambolesco movimiento de dinero investigado años después en los juzgados. Después de tres años en Segunda división irrumpió en la vida del club Lorenzo Serra Ferrer para convertirse, primero, en protagonista del ansiado ascenso, en Burgos, y después, en líder absoluto de uno de los proyectos deportivos más brillantes de la historia del Betis. Una etapa que convirtió a los verdiblancos en el equipo revelación de la temporada 1994-95, primera de su retorno a la máxima categoría, en la que terminaron en tercera posición. La final de la Copa del Rey de 1997 y el Betis de las estrellas Final de la Copa del Rey y fichaje de Denilson El curso siguiente, el Betis jugó en Europa y se consolidó en la zona media alta de la clasificación. Y en la 1996-97 fue de nuevo cuarto en LaLiga, logrando una vez más el billete continental. Además, disputó la final de la Copa del Rey, en el Santiago Bernabéu, un partido que tenía ganado a cinco minutos del 90, después de un agónico gol de Finidi que ponía el 1-2 en el marcador, pero que terminó perdiendo por 3-2 en la prórroga privando del título a una generación de estrellas. Porque bajo la batuta del balear, y ya con Lopera en la presidencia, el Betis había construido un plantel sencillamente espectacular, con futbolistas del nivel de Jarni, Vidakovic, Alexis, Finidi, Alfonso y Pier. A ellos, tras la marcha de Serra Ferrer del banquillo, se fueron sumando estrellas de LaLiga como Benjamín, entre otros, y quien se terminaría convirtiendo durante muchos años en el fichaje más caro de toda la historia del fútbol. El 30 de julio de 1998, dos días después de que Luis Aragonés dimitiera como técnico por su negativa a la contratación, fue presentado Denilson de Oliveira, por quien el Betis pagó 5.300 millones de pesetas, superando así los 4.000 que había abonado el Inter de Milán por Ronaldo o el Barcelona por Rivaldo. Denilson firmó un contrato de 10 temporadas, de las que cumplió siete, con una cláusula de rescisión de 65.000 millones de pesetas. Campeones de Copa en 2005 y estreno en Champions, con Joaquín Celebración de la Copa del Rey de 2005 La acumulación de talento no le salió al Betis como esperaba, y terminó descendiendo dos años después, justo cuando acaba de inaugurar la primera mitad de su renovado estadio, que en esta etapa fue rebautizado como Estadio Manuel Ruiz de Lopera, tras una 'votación' entre los socios. Y de nuevo en la adversidad, volvió a surgir otra joya de la cantera para devolver a los verdiblancos rápidamente a Primera, Joaquín Sánchez, a cuyo alrededor se empezó de nuevo a construir un equipo campeón que terminaría dándole a la entidad el tercer y último título de su historia. El Betis, como de costumbre, retornó a la élite a lo grande, clasificándose para jugar en Europa de la mano de Juande Ramos. Y en la temporada 2004-05, en la que arrancó la segunda etapa de Serra Ferrer en el banquillo, se sacó la espina de la final de 1997 conquistando su segunda Copa del Rey. De nuevo en el Vicente Calderón, como en 1977, y otra vez con un final agónico, con Dani marcando el gol de la victoria en el minuto 115, a cinco del final de la segunda parte de la prórroga. Esta misma temporada, el Betis había logrado la cuarta posición en LaLiga, convirtiéndose así en el primer equipo andaluz de la historia en clasificarse para jugar la Champions. En agosto certificó su acceso a la fase de grupos, con un inolvidable gol de Oliveira en el Stade Louis II frente al Mónaco, abriendo las puertas del Benito Villamarín a grandes equipos como Liverpool, Anderlecht o Chelsea. Buenos tiempos que terminarían tras el traspaso de Joaquín y la decisión de Lopera de no renovar a Serra con una nueva decepción... El 15 de junio de 2009, nada más consumarse el descenso a Segunda división, más de 60.000 béticos salieron a la calle para manifestarse públicamente contra la gestión al frente del club de Manuel Ruiz de Lopera. Ese día empezó a gestarse el que, años después, pasaría a conocerse como el Betis de los béticos. La cuenta atrás del empresario de El Fontanal en el club heliopolitano. El club aún hubo de sufrir una extraña venta a Luis Oliver, una intervención judicial, un concurso de acreedores y otro descenso, pero no tardaron en sentarse las bases del Betis del futuro. Un interminable proceso judicial contra Lopera y sus colaboradores llevó a la entidad a la Audiencia Provincial de Sevilla, y tras un primer intento por parte de Juan Carlos Ollero, llegó el ansiado pacto para lograr un Betis de los béticos. Con Ángel Haro y José Miguel López Catalán al frente, el Betis logró convencer a Lopera y Oliver para que las acciones del club retornaran a los béticos, que se lanzaron en masa a adquirirlas ampliando a más de 14.000 el número de propietarios del club. Con la ansiada estabilidad alcanzada, la entidad comenzó su proceso de reconstrucción: renovación del estadio, nueva grada de Gol Sur, fichajes de nivel, regreso a las competiciones europeas... Unos años marcados por cuatro nombres: Pepe Mel, protagonista de dos ascensos y una clasificación europea, Rubén Castro, máximo realizador de la historia del club, Lorenzo Serra Ferrer, responsable de grandes fichajes en su tercera etapa en el club como vicepresidente deportivo, y Quique Setién, entrenador que llevó al Betis al Viejo Continente. En la campaña 2018-19 el Real Betis alcanzó las semifinales de la Copa del Rey y protagonizó algunos inolvidables éxitos en la Uefa Europa League y en el Campeonato de Liga, muy particularmente sus brillantes triunfos en Milán y Barcelona, respectivamente. También en esa campaña el estadio Benito Villamarín acogió la final de Copa, algo que no había sucedido nunca antes en el feudo verdiblanco, y que proclamó campeón al Valencia CF tras su victoria ante el FC Barcelona. En la temporada 2020-21, a pesar del silencio provocado por el Covid, el Real Betis realizó una extraordinaria campaña a las órdenes del prestigioso entrenador chileno Manuel Pellegrini, un triunfador que llegaba envuelto en la leyenda y que siempre dejó huella allá por donde pasó. El Real Betis se clasificó en sexta posición en la Liga y ello le permitió acceder de nuevo a la disputa de la Uefa Europa League, competición internacional a la que volvía por segunda vez en cuatro años. Más feliz aún resulta la temporada 2021-22 en la que el Real Betis revalida de nuevo su participación en las competiciones europeas, al quedar clasificado en 5ª posición en el Campeonato Nacional de Liga, y en la que, sobre todo, alcanza el gran éxito de proclamarse Campeón de la Copa del Rey por tercera vez en su historia, 17 años después de su última gran conquista. El título copero de 2022 es el reflejo evidente del crecimiento del Club, de la pasión y el buen sentido de sus dirigentes y del trabajo sin tregua de todos aquellos que cada día son llamados a filas para honrar el nombre del Real Betis. Máximo rival Durante toda la historia, el Betis siempre ha sido comparado (incluso podriamos decir que eclipsado) por su rival futbolístico, el Sevilla FC, sobretodo en cuanto a títulos se refiere. El Betis tiene en su poder un titulo de liga y tres Copas del Rey mientras que el Sevilla tiene en sus vitrinas una liga, cinco Copas del Rey, cinco Supercopas de España , una Supercopa de Europa y siete Europa League. Incluso el ultimo titulo de Copa del Rey del Betis (2021-22) fue eclipsado por el titulo de Europa League de su maximo rival en la temporada siguiente (2022-23). A pesar de tener muchos menos títulos en sus vitrinas, el mayor San Benito que lleva este club es escuchar que el rival de la ciudad, ha logrado conquistar títulos europeos, mientras que el máximo logro del Betis en el viejo continente ha sido llegar a octavos de Europa League. Ante estos comentarios, la directiva, ya cansados de tener que escuchar, tanto a nivel nacional como internacional, esta comparativa siempre odiosa, han decidido luchar intensamente por conseguir llevar el primer titulo europeo a las vitrinas del Benito Villamarin... Editado Abril 26, 2024 por Duck 4 Citar
Duck Publicado Abril 26, 2024 Autor Publicado Abril 26, 2024 (editado) Buenas a todos! Después de ni se el tiempo metiéndome por este foro, leyendo la mayoría de vuestras historias sin atreverme ni tener tiempo real de participar, voy a intentar escribir mi propia historia. Solo espero que no desesperéis con mis escritos 🤣 Versión: 24.3.0 Modo de juego: Original Fecha de inicio: 10/07/2023 Ligas cargadas: Editado Abril 26, 2024 por Duck 3 Citar
karma23 Publicado Abril 27, 2024 Publicado Abril 27, 2024 Entiendo que cogerás al Betis, ¿no? ¿Tienes algún objetivo especial? A parte de machacar al Sevilla cada vez que te lo cruces 2 Citar
pepetxins Publicado Abril 28, 2024 Publicado Abril 28, 2024 El hace 11 horas, karma23 dijo: Entiendo que cogerás al Betis, ¿no? ¿Tienes algún objetivo especial? A parte de machacar al Sevilla cada vez que te lo cruces Ostia, si ahora después de esta intro se coje a otro equipo ep troleo sería impresionante jajaja 2 Citar
ansodi Publicado Abril 28, 2024 Publicado Abril 28, 2024 El hace 13 horas, karma23 dijo: Entiendo que cogerás al Betis, ¿no? Ahora es cuando se coge el Sevilla 2 Citar
Duck Publicado Abril 28, 2024 Autor Publicado Abril 28, 2024 Y para conseguir el tan ansiado titulo Europeo, la directiva a contactado con nada menos que Marcelo Bielsa! Confían en el estilo de juego de presión y atacante del argentino para ver un futbol estilo ofensivo que haga las delicias de la afición en el estadio Benito Villamarin, y con él dar ese paso adelante en las competiciones del viejo continente, sin menospreciar las competiciones domesticas. Como hemos podido ver en la historia del club, el Betis es un equipo que cuando consigue clasificar a competiciones europeas suele tener problemas en liga, tan graves, como incluso llegar a descender en algunos casos. Con esto la previsión para la temporada 2023-24, los objetivos que marca la directiva son los siguientes: En cuanto al entrenador, lo primero que ha visto Bielsa al llegar a las instalaciones de entrenamiento es que cuenta con una amplia plantilla de 37 jugadores (a los que haría que añadir los 6 cedidos). Todos ellos tendrán sus opciones en pretemporada y los que no cuenten para el argentino tomaran la puerta de salida por medios de traspasos/cesiones. La peor noticia que llega desde el vestuario es la lesión que mantendrá a Nabil Fekir entre 2 y 3 meses lejos de los terrenos de juego. Por lo que habrá que empezar la temporada sin una de las estrellas del equipo. Con esta plantilla se va a plantear una formación 3-4-3 con unos carrileros abiertos y unos extremos con tendencia a incorporarse hacia el área, para crear ocasiones de remate. Todo ello con un estilo de presión alto y tratar de jugar un estilo bastante vertical. Y con todo esto comenzamos los entrenamientos y partidos de pretemporada... 4 Citar
Duck Publicado Abril 28, 2024 Autor Publicado Abril 28, 2024 Primero de todos, gracias por responder a todos! El hace 15 horas, karma23 dijo: Entiendo que cogerás al Betis, ¿no? ¿Tienes algún objetivo especial? A parte de machacar al Sevilla cada vez que te lo cruces Si la idea es coger al betis jaja Como comente en la parte del foro de selección de equipo, mi objetivo era conseguir un primer titulo europeo con un equipo que nunca lo hubiese conseguido, y @dankerlot me dio la clave del equipo. Porque con el Betis ademas de intentar conseguir ese primer titulo, me incluyo el reto de conseguir superar al Sevilla en títulos. Todo dependerá del tiempo que tenga y lo que pueda jugar/postear. El hace 4 horas, pepetxins dijo: Ostia, si ahora después de esta intro se coje a otro equipo ep troleo sería impresionante jajaja El hace 2 horas, ansodi dijo: Ahora es cuando se coge el Sevilla He estado muy tentado de hacer un segundo mensaje troll de "Bienvendos a mi aventura en el Sevilla" pero al final me contuve jajaja 2 2 Citar
Viggo Publicado Abril 29, 2024 Publicado Abril 29, 2024 (editado) Me gusta el Betis. Un equipo interesante para hacer una historia que siempre ha sido como una montaña rusa y encima con el Loco a los mandos. ¿ Qué puede salir mal? Recrear el estilo táctico y de compromiso de Bielsa es un duro objetivo en el FM y habrá que ver cómo repartimos esfuerzos en el plantel para acometer todas las competiciones en las que nos veremos inmersos esta temporada. Por cierto, llama la atención la poca deferencia de la directiva al fútbol ofensivo, cuando han elegido a un entrenador que debe pensar en cómo atacar hasta cuando duerme... En lo táctico me sorprende ese doble pivote en el centro del campo y la elección de jugadores. De hecho pensé en un centro del campo con 3 posiciones con Guido/Roca como pivote y dos interiores más móviles. De hecho con Bielsa se busca la continua movilidad e intercambio entre interiores y falsos extremos ( desconozco sin con el FM24 es fácil recrearlo), con ocupación continua de los dos laterales... Fíjate que a Isco le veo más como interior con vuelo que de falso extremo ( y Fornals ahí?) y debe ser el prototipo de jugador para un juego de pausa, cuando buscamos todo lo contrario arriba....En ese sentido, una pena la lesión de Fekir. Es de lejos el que veo más desequilibrante en tres cuartos. Tengo curiosidad por cómo ataca y cómo defiende ese once, cómo se desempeña Guido como líbero y si ese doble pivote es capaz de aguantar el ritmo... ¡Suerte! Editado Abril 29, 2024 por Viggo Citar
karma23 Publicado Abril 30, 2024 Publicado Abril 30, 2024 Buenos objetivos, a ver qué tal con los títulos europeos, pero nos viene mejor jugar la Conference y la Europa League para cumplir esos retos, así que no lo hagas demasiado bien en liga y no te metas en la cruda Champions Ostris, sorprendente la decisión de apostar por Bielsa. Un entrenador muy curioso que me genera muchas simpatías, aunque no ha parado de pegársela en los clubes por sus inflexibles ideas. Veremos qué tal se adapta, no sé hasta qué punto el FM nos va a beneficiar con este tipo de tácticas. Coincido con Viggo en que me esperaba más jugadores por dentro bien poblando el centro del campo. Isco quizás lo veo bien de MPC o de MEC para que entre más en contacto con el balón que en la banda. ¿Bellerín no lo ves de titular? ¿Y Fornals? Nunca me ha funcionado bien la figura del líbero, veremos qué tal te va a ti. La plantilla es muy larga, pero varios son del filial, ¿no? 37 son demasiados ¿Esperas bajas después de probarlos en pretemporada? ¿O ves hueco a la mayoría? ¡Saludos! Citar
Duck Publicado Mayo 1, 2024 Autor Publicado Mayo 1, 2024 Pretemporada: La pretemporada ha sido un campo de pruebas donde Bielsa ha ido modificando la táctica y valorando a los diferentes jugadores del club. Estos han sido los partido que se han disputado: Aunque son partidos de pretemporada, sobretodo destacables son los partidos disputados ante el PSG, con una meritoria victoria, con gol de Isco de penalti y un aguante brutal en defensa con una gran actuación de Bravo. Y el partido ante el partido ante el Vfl Bochum, con un intercambio interminable de golpes, con 4 goles en los últimos 10 minutos del encuentro. Táctica: Esta sera la primera alineación que pondrá en juego el Betis en su primer partido de liga: El cambio mas destacado lo encontramos en la defensa, que cambia de 3 a 2 centrales y se retrasa la posición de los carrileros para que ayuden un poco mas. Fichajes: En cuanto a fichajes, no se ha conseguido vender a ningún jugador, por lo que se ha optado por dar SALIDA a los siguientes jugadores en forma de cesión: Enrique Fernandez Angel Ortiz Ricardo Visus Enrique Marquez Xabi Pleguenzuelo Ginés Sorroche Dani Romero Junior Y por la parte de ALTAS unicamente encontramos una incorporación al equipo: Theo Con todo esto empezamos la temporada. Estos serán los partidos que tenemos para el primer mes de competición: Nos vemos en el resumen del mes de Agosto! 3 Citar
Duck Publicado Mayo 1, 2024 Autor Publicado Mayo 1, 2024 @Viggo Primero de todo, gracias por comentar! ¿Que puede salir mal? Con "el loco" todo jaja. Es un reto tratar de llevar un estilo asi al FM y me esta costando bastante encontrar un equilibrio con algo parecido a ese estilo de presión constante. La táctica ha sido un quebradero de cabeza desde el día uno. Si que es verdad que Isco es un jugador mas de pausa, pero es de lo mejorcito que tiene el Betis ahora mismo, asique seria prácticamente condenarme si no lo coloco. Y Fornals me gusta de CTT, y en pretemporada ha dado muy buenos resultados. @karma23 Gracias por comentar! Realmente como puse en la intro (o creo recordar que lo puse que igual no jaja) voy a por la competición europea a la que clasifique. La unica que no me valdría para conseguir el logro que me propongo es la Conference, porque esta un escalos por debajo de la Europa League. Por lo que compete a los jugadores, como he comentado arriba, Isco sera el OAD titular, mientras que Fornals comenzara un poco mas atrasado. Y por lo del Libero, no me funciona como me gustaria, asique de primeras he decidido prescindir de esa posición. Veremos asi que tal va. A mi tambien me sorprendio el tema plantilla, pero el juego me los marca como jugadores del primer equipo, y no como filial. De hecho el filial también lo tengo plagado de jugadores, asique me he ido a ceder a los jugadores con los que no cuento para no tener que pagar contratos y se irán descartado/vendiendo según avance la partida. Nunca me han gustado los equipos con plantillas largas, por lo que me lo tomare como reto. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.