Jump to content

Featured Replies

Publicado

Os cuento porque cada vez he ido dándole mas importancia a los pequeños y no tan pequeños detalles. Yo soy (o era...) de los que pongo una táctica y la modifico poco a lo largo de la temporada o cuando el equipo flaquea pues modifico algo que crea que no le está sentando bien al equipo, vamos esto es lo que hace el usuario promedio del FM sin ir mas lejos. (no lo critico)

Hace cuestión de 1/2 años estuve probando jugar teniendo varias tácticas disponibles, un ejemplo es el siguiente: 

 

La idea es que la formación, roles y el planteamiento no sufra grandes cambios, sino es bastante difícil que salga bien, ¿a qué me refiero con esto? En mi caso por ejemplo intento entrenar a los jugadores en la posición que van a jugar para que la familiaridad táctica suba, eso incluye que si tengo un Mezzala y ahora lo pongo de Centrocampista Todoterreno, pues hay probabilidad que no rinda ese jugador, pues lo mismo sucede con todo... un ejemplo es el que tengo en mi equipo actual donde tengo 2 planteamientos.

 

1 es con el que juego todos los partidos básicamente, no le déis importancia en este ejemplo a la barra de la familiaridad que no está al tope ya que se debe a una nueva incorporación que aún se debe adaptar, la cuestión es comparar la familiaridad de una imagen y otra, son diferentes enfoques ya que cambia la mentalidad, la formación un poco, 1 rol y poca cosa tácticamente, pero que a su vez es bastante efectivo y es la finalidad de ello, un planteamiento para jugar casi todos los partidos y el otro para guardar un resultado o buscar al menos el empate contra un rival superior, si véis bien, la familiaridad táctica apenas cambia.

 

Captura-de-pantalla-2024-07-14-045319.pn

 

 

Captura-de-pantalla-2024-07-14-045454.pn

 

Evidentemente esto es un planteamiento base, ¿qué quiero decir con esto? Pues que dependiendo el rival, como se desarrolla el encuentro, etc, puede haber algún que otro cambio táctico, por ejemplo que tu siguiente rival tenga un estilo táctico por bandas, en caso de ser bastante peligrosos por ahí... tocará marcar presionar dentro, si tiene grandes jugadores centrando y rematando además... tocará evitar centros, etc, así con todo.

Básicamente entran los factores de los cuales algunos lo explica @Paquito en el siguiente artículo: 

 

 

Voy a mencionar algunas cosas por ejemplo que o bien no están en el artículo o pueden ser relativas.

En mi caso en cuanto a instrucciones rivales depende como vengan jugando en los últimos partidos puedo ponerle alguna instrucción, también dependiendo de las cualidades del jugador rival, puedo ponerle alguna instrucción, un ejemplo es que tenga "Le gusta romper el fuera de juego" y tenga un desmarque/aceleración/velocidad bastante alto, ese jugador hay que marcarlo, dependiendo lo peligroso que sea incluso hasta una marca personal, un ejemplo sería Haaland con 19 de desmarque, 17 aceleración y 19 velocidad (en mi temporada actual), es un peligro a tener en cuenta.

En el partido de liga hemos empatado 1 - 1 con el City anulando la amenaza de Haaland por suerte.

Rodri en su lugar ha hecho un partido algo mas llamativo a pesar de que le hemos presionado ya que tiene como cualidad "Marca el ritmo" y tiene buenas cualidades para hacerlo, lo cual es otra amenaza.

 

Captura-de-pantalla-2024-07-14-052612.pn

 

Eso sería un ejemplo, nunca seleccionéis la opción de "preguntar al segundo" para que haga las instrucciones del rival de forma automática, a mí al menos nunca me las pone bien.

Ya que estamos hablando de las cualidades... son una pieza fundamental en el planteamiento y otra forma de que un jugador explote sus atributos, lo cual es 100% recomendable entrenar cualidades según tus necesidades y las del jugador. Aquí hay que tener cuidado porque puede darse el caso que haya jugadores con cualidades que pueden llegarse a contradecir con tu planteamiento, un ejemplo puede ser que un jugador tenga "Corre con el balón a menudo" y tu planteamiento está orientado a la posesión, esto en el jugador puede ocasionar perdidas de balón en gran medida, ya que prioriza correr con el a buscar el pase, también hay otros como tener un extremo derecho que tenga de cualidad "Recorta hacia dentro desde la banda izquierda" o "Se pega a la banda izquierda", este ni tiene sentido.

 

Fijaros en el transcurso del partido en las estadísticas de jugador del rival, si hay un jugador con gran % de pase igual hay que presionarle, lo mismo aplica en las demás estadísticas relevantes como pases clave, cantidades de centros y % de ellos completados, etc, fijarse en las estadísticas puede darle la vuelta al partido a tiempo.

 

Estilo táctico del rival, muy importante esto, ejemplo; Juegas contra un estilo tiquitaca, no le juegues con un dibujo defensivo que contenga una línea de presión y línea defensiva alta... sino te van a matar a transiciones, ni tampoco una presión alta ya que podrán encontrar muchos espacios en tu defensa, en mi caso por ejemplo contra el City que juega Tiquitaca no me complico:

 

2.png

 

Lo mismo sucede con los corners, etc, en el caso de los corners lo puedes ver en el informe del analista o el entrenador rival, si suele atacar el segundo palo... ya sabes que palo deberías defender, así con los demás datos:

 

3.png

 

Algo relevante también es la carga de partidos, evitar poner jugadores o al menos dar algun descanso de vez en cuando a jugadores con una carga alta, estos jugadores sino se les da descanso terminan rindiendo menos tarde o temprano. 

Lo mismo sucede con la forma física, hay que evitar poner jugadores con un bajo estado de forma, normalmente solo nos fijamos en la moral y ya está, pero si tiene todo el combo... mejor que mejor, que sería lo siguiente, rendimiento en entrenamiento, forma física, ritmo, condición y moral, si esas 4 se cumplen... la probabilidad que el jugador te rinda será mas alta:

4.png

 

Y bueno esto realmente da para hacer un artículo bastante extenso de cada cosa a tener en cuenta, porque hay muchas y todas suman, y una de las razones por las que abro el hilo es porque en mi caso estoy llegando a unos niveles de "tryhard" hasta el hecho de que me he montado un excel con opciones automatizadas para que sea mas rápido de realizar y que no tenga que escribir (lo estoy desarrollando aún), con info de mi rival para tener una idea en próximos encuentros, poder replicarlo en siguientes partidos donde tenga rivales similares o inclusive el mismo rival, ¿habéis gente por aquí que se os vaya la pinza con estas cosas? 😁 

 

1.png

 

Si sabéis cosillas relevantes no dudéis en comentarlas, a ver si podemos recopilar información y crear una guía extensa que abarque todo algún día 🙂

 

 

 

El En 14/7/2024 at 6:57, Pierluigi Collina dijo:

La idea es que la formación, roles y el planteamiento no sufra grandes cambios, sino es bastante difícil que salga bien,

Yo cambio mucho de dibujo, de mentalidad (aunque siempre me muevo en positiva +-1) y de roles y ni me fijo en la familiaridad. Si bien es cierto que no debe sufrir un cambio radical (en el peor de los casos que baje a la mitad) creo que si encuentras la debilidad del rival la familiaridad pasa a un segundo plano.

El En 14/7/2024 at 6:57, Pierluigi Collina dijo:

En mi caso por ejemplo intento entrenar a los jugadores en la posición que van a jugar para que la familiaridad táctica suba, eso incluye que si tengo un Mezzala y ahora lo pongo de Centrocampista Todoterreno, pues hay probabilidad que no rinda ese jugador, pues lo mismo sucede con todo... un ejemplo es el que tengo en mi equipo actual donde tengo 2 planteamientos.

Hablas de posiciones o de roles? Porque en los roles no existe la familiaridad ni penalización por no conocer el rol como si pasa con la posición. Si juega peor no es por no estar acostumbrado al rol es porque no tiene los atributos correctos para llevar a cabo las tareas que les pides. 

El En 14/7/2024 at 6:57, Pierluigi Collina dijo:

Evidentemente esto es un planteamiento base, ¿qué quiero decir con esto? Pues que dependiendo el rival, como se desarrolla el encuentro, etc, puede haber algún que otro cambio táctico, por ejemplo que tu siguiente rival tenga un estilo táctico por bandas, en caso de ser bastante peligrosos por ahí... tocará marcar presionar dentro, si tiene grandes jugadores centrando y rematando además... tocará evitar centros, etc, así con todo.

Amén. 

El En 14/7/2024 at 6:57, Pierluigi Collina dijo:

Básicamente entran los factores de los cuales algunos lo explica @Paquito en el siguiente artículo: 

 

Creo que abandonó el foro por completo, aunque está bien citarlo.

El En 14/7/2024 at 6:57, Pierluigi Collina dijo:

vengan jugando en los últimos partidos puedo ponerle alguna instrucción, también dependiendo de las cualidades del jugador rival, puedo ponerle alguna instrucción, un ejemplo es que tenga "Le gusta romper el fuera de juego" y tenga un desmarque/aceleración/velocidad bastante alto, ese jugador hay que marcarlo, dependiendo lo peligroso que sea incluso hasta una marca personal, un ejemplo sería Haaland con 19 de desmarque, 17 aceleración y 19 velocidad (en mi temporada actual), es un peligro a tener en cuenta.

Yo suelo hacerlo al contrario, como dijo Cruyff si la mejor cualidad del jugador es desmarcarse no lo marques. 🤣  Ahora en serio, con jugadores rápidos nunca hago un marcaje de cerca, sobre todo si mi defensa es más lento. Si es más rápido y le gusta marcar de cerca entonces me lo pensaría.

Pero me interesa tu versión, sobre todo viendo que has secado al bueno de Haaland.

El En 14/7/2024 at 6:57, Pierluigi Collina dijo:

jaros en el transcurso del partido en las estadísticas de jugador del rival, si hay un jugador con gran % de pase igual hay que presionarle, lo mismo aplica en las demás estadísticas relevantes como pases clave, cantidades de centros y % de ellos completados, etc, fijarse en las estadísticas puede darle la vuelta al partido a tiempo.

 

En esto estoy completamente de acuerdo, sobre todo para los que no hacen un visionado completo.

El En 14/7/2024 at 6:57, Pierluigi Collina dijo:

Algo relevante también es la carga de partidos, evitar poner jugadores o al menos dar algun descanso de vez en cuando a jugadores con una carga alta, estos jugadores sino se les da descanso terminan rindiendo menos tarde o temprano. 

Te refieres a darles descanso en los partidos o en el entreno? Si es en el entreno te acosejo entrenos de recuperación que hacen que no pierdan condición física. Lo malo que son para todo el equipo. 

  • Autor
El En 15/7/2024 at 18:21, Marcusme1981 dijo:

Hablas de posiciones o de roles? Porque en los roles no existe la familiaridad ni penalización por no conocer el rol como si pasa con la posición. Si juega peor no es por no estar acostumbrado al rol es porque no tiene los atributos correctos para llevar a cabo las tareas que les pides. 

Eso de que no existe la familiaridad en los roles no se si te refieres a lo de las imagenes, pero si pones a jugar a alguien en un rol diferente al que esté entrenando o en una posición diferente, sucede lo siguiente, lo entreno y le hago jugar en la banda izquierda normalmente donde tiene la familiaridad al tope, pero si lo pongo de defensa central pues pierde familiaridad cuando además es una posición que no se le da mal, incluso si lo pongo en banda izquierda pero en un rol diferente al suyo que es carrilero, por lo que como dice la imagen, la posición/rol/tarea van juntas de la mano en ese bloque.

Lo que no se es si pones "Posición en la que juega" a entrenar si mejora en todas las que juegue o como... es decir, si lo sueles alternar en varias posiciones/roles, etc y lo tienes que entrene en la posición que juega... pues no se si eso a largo plazo es bueno o malo (supongo que bueno, lo digo porque no se si teniendo eso así, hace que mejore en una posición/Rol mientras que en las demás pierde familiaridad o siempre va en aumento la familiariadad y sin perder de ella en caso de no jugar mas con ese rol/posición, lo desconozco, por lógica imagino que si tienes un jugador que lo haces jugar en varias posiciones y lo tienes puesto para entrenar posición en la que juega, que la familiaridad de esas posiciones/roles donde juega mejore hasta tenerlas al tope y nunca baje aunque deje de jugar en esa posición/rol), lo desconozco porque siempre suelo entrenar a mis jugadores en la posición que van a jugar, pero tiene sentido que si tienes jugadores que van a jugar en varias posiciones... tal vez tenga sentido ponerlo que entrene la posición en la que juega.

Si me lo puedes confirmar te lo agradecería, ya me has dejado con la intriga, porque nunca me he fijado y realmente si la familiaridad no se pierde si deja de jugar en (X) posición... (a unas malas puedo simular algunos partidos y ver si se pierde o no, pero por si lo sabes de antemano...) igual me conviene poner la mayoría de mis jugadores ya que entrenen alguna otra posición/rol que me convenga o directamente en la posición que juegan para que mejoren algo en caso de jugar en una posición/rol diferente.

Captura-de-pantalla-48.png

Captura-de-pantalla-2024-07-17-002417.pn

 

El En 15/7/2024 at 18:21, Marcusme1981 dijo:

Yo suelo hacerlo al contrario, como dijo Cruyff si la mejor cualidad del jugador es desmarcarse no lo marques. 🤣  Ahora en serio, con jugadores rápidos nunca hago un marcaje de cerca, sobre todo si mi defensa es más lento. Si es más rápido y le gusta marcar de cerca entonces me lo pensaría.

Pero me interesa tu versión, sobre todo viendo que has secado al bueno de Haaland.

Tiene lógica lo que dices, pero aún así creo que hay mas probabilidades de que ese jugador quede fuera del partido que dentro, también se puede combinar con un defensa que se quede mas atrás con el rol "cubrir", aunque esto ya no se ni se puede ser bueno o no aunque a priori parezca que si jaja, parece todo muy relativo, porque parece bueno porque ese defensa en cubrir puede evitar balones al hueco que busque jugadores como Haaland que intenten romper el fuera de juego o tenga buen desmarque y velocidad o también puede cagarla porque se quede algo mas atrás y habilite la marca de Haaland sin fuera de juego. Al fin al cabo los jugadores que se marcan son los mejores como el caso de Haaland que tiene unas stats que dan susto o porque hay que darle poca libertad de movimiento (que por eso la opción en las instrucciones de variar posición en un jugador, para estos casos donde tu rival anule a algún jugador tuyo, podría ser un escenario), en teoría cualquier jugador que tenga un buen regate es propenso a dejar tirado a su marcador, pero por ello se pone la instrucción de equipo para que otro jugador pueda ir a marcarlo rápido, ya que no es una instrucción individual, que eso lo haría mas bien cuando se que mi jugador es claramente superior al rival.

 

El En 15/7/2024 at 18:21, Marcusme1981 dijo:

Te refieres a darles descanso en los partidos o en el entreno? Si es en el entreno te acosejo entrenos de recuperación que hacen que no pierdan condición física. Lo malo que son para todo el equipo. 

Me refiero dar descanso en algunos partidos fuera de la convocatoria directamente, dar descanso en el entreno ya es algo rutinario con 2 días entre partido y partido, al menos en inglaterra 😂, 10 partidos tengo en Enero y encima con 5 lesionados y varios que acaban de volver de la lesión, estoy en la B jajaja

Captura-de-pantalla-2024-07-17-005939.pn

El hace 16 horas, Pierluigi Collina dijo:

Eso de que no existe la familiaridad en los roles no se si te refieres a lo de las imagenes, pero si pones a jugar a alguien en un rol diferente al que esté entrenando o en una posición diferente, sucede lo siguiente, lo entreno y le hago jugar en la banda izquierda normalmente donde tiene la familiaridad al tope, pero si lo pongo de defensa central pues pierde familiaridad cuando además es una posición que no se le da mal, incluso si lo pongo en banda izquierda pero en un rol diferente al suyo que es carrilero, por lo que como dice la imagen, la posición/rol/tarea van juntas de la mano en ese bloque.

No, no existe y no es que lo diga yo es que lo dicen los creadores del juego. No tiene nada que ver la familiaridad de la posición con la familiaridad del rol (que no existe) Si un jugador entrena o juega en una posición aprende a jugar en esa posición, es decir, se familiariza con la posición (No se cuanto puede tardar en que vaya mejorando ese entendimiento de la posición) Por el contrario, si un jugador entrena un rol un rol, no se familiariza con el rol sino que mejora los atributos que hacen que pueda llevar a cabo ese rol. Además, si un jugador juega fuera de posición está "incomodo" es propenso a cometer errores (penalizaciones) en cambio con un rol diferente (no dispone de los atributos para llevarlo a cabo) no hay ninguna penalización, más alla, de que les vas a mandar tareas que no tiene atributos para acometer.

Por ponerte un ejemplo, un MP lo puedes reconvertir en punta en cuestión de x tiempo y/o x partidos. Imagínate que pasara lo mismo con un rol, y tras x partidos un delantero bajito "aprendiera" a jugar de delantero objetivo sin tener ni las capacidades físicas ni las técnicas para llevar a cabo esas funciones. Si no mejora los atributos para poder jugar de espaldas y aguantar balones o para descolgarlos, etc. Qué sentido tendría? 

El hace 16 horas, Pierluigi Collina dijo:

Lo que no se es si pones "Posición en la que juega" a entrenar si mejora en todas las que juegue o como... es decir, si lo sueles alternar en varias posiciones/roles, etc y lo tienes que entrene en la posición que juega... pues no se si eso a largo plazo es bueno o malo (supongo que bueno, lo digo porque no se si teniendo eso así, hace que mejore en una posición/Rol mientras que en las demás pierde familiaridad o siempre va en aumento la familiariadad y sin perder de ella en caso de no jugar mas con ese rol/posición, lo desconozco, por lógica imagino que si tienes un jugador que lo haces jugar en varias posiciones y lo tienes puesto para entrenar posición en la que juega, que la familiaridad de esas posiciones/roles donde juega mejore hasta tenerlas al tope y nunca baje aunque deje de jugar en esa posición/rol), lo desconozco porque siempre suelo entrenar a mis jugadores en la posición que van a jugar, pero tiene sentido que si tienes jugadores que van a jugar en varias posiciones... tal vez tenga sentido ponerlo que entrene la posición en la que juega.

Juego tan a saco que ni miro los entrenos individuales, los pongo un poco a lo que sea. Controlo más los colectivos, además que si no tienes sesiones grupales que permitan a las unidades secundarias y/o terciarias entrenar roles individuales NUNCA entrenarán esos roles.

Pero en su gran mayoria prefiero ponerles a entrenar un rol pero no para que se familiarice con el rol (eso no existe) si no para que mejore los atributos que entrenan con ese rol.

El hace 16 horas, Pierluigi Collina dijo:

Si me lo puedes confirmar te lo agradecería, ya me has dejado con la intriga, porque nunca me he fijado y realmente si la familiaridad no se pierde si deja de jugar en (X) posición... (a unas malas puedo simular algunos partidos y ver si se pierde o no, pero por si lo sabes de antemano...) igual me conviene poner la mayoría de mis jugadores ya que entrenen alguna otra posición/rol que me convenga o directamente en la posición que juegan para que mejoren algo en caso de jugar en una posición/rol diferente.

 

No sé a que te refieres, un jugador no pierde familiaridad con una posición aunque deje de jugarla (al menos si está en verde) Hablamos de dos cosas diferentes, tu hablas de la familiaridad táctica y yo de la familiaridad de los jugadores con una posición y un rol (que no existe) 
Lo que tu comentas si mejora con las sesiones de entreno que mejorara alguno de los 8 apartados que se compone la familiaridad táctica, obviamente si modificas un rol en la formación se ve afectado (pero lo cambies con un jugador idóneo para ese rol o no) Pero eso no quiere decir que el jugador adquiera familiaridad de rol (que no existe) 

El hace 16 horas, Pierluigi Collina dijo:

Me refiero dar descanso en algunos partidos fuera de la convocatoria directamente, dar descanso en el entreno ya es algo rutinario con 2 días entre partido y partido, al menos en inglaterra 😂, 10 partidos tengo en Enero y encima con 5 lesionados y varios que acaban de volver de la lesión, estoy en la B jajaja

Pues te recomiendo, sesiones de recuperación en lugar de dar descanso. 

 

 

Editado por Marcusme1981

El hace 7 minutos, Marcusme1981 dijo:

Por ponerte un ejemplo, un MP lo puedes reconvertir en punta en cuestión de x tiempo y/o x partidos.

Poco se ha mencionado lo importante que es el atributo oculto de versatilidad.

Más cerca del 20, más propenso será el jugador a adaptarse a nuevas posiciones y roles; y entre más cerca del 1, más le costará hacerlo.

El hace 3 minutos, Maestro dijo:

Poco se ha mencionado lo importante que es el atributo oculto de versatilidad.

Más cerca del 20, más propenso será el jugador a adaptarse a nuevas posiciones y roles; y entre más cerca del 1, más le costará hacerlo.

Creo que también afectaba al numero de posiciones que puede tener aprendidas al mismo tiempo y lo que tardaría en olvidar posiciones aprendidas si deja de entrenar/jugar ahí.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.