djsebita Publicado Enero 4 Publicado Enero 4 PRÓLOGO Empecé a escribir esta historia un poco tarde, debido a que no tenía pensado hacerlo pero me dije "que va, esto es algo que merece ser contado...". Pero antes de empezar, necesito darles un poco de contexto. Resulta que juego desde hace un tiempo al FM20, porque uso un portatil viejito que lo soporta y la verdad, es una de las versiones que me parece de lo mejorcito (pura opinión mía, no estoy abriendo debate ni polémica). Hace más de un año empecé una partida, de esas del montón, con Boca Juniors que es mi equipo favorito. Y lo que parecía que sería una partida de un año o dos, logrando aquello que me hacía ilusión ganar con "mi" equipo, terminó siendo una partida longeva, con 15 temporadas activa y varios clubes entrenados. RESUMEN DE HISTORIAL COMO ENTRENADOR En total a lo largo de la partida entrené en ocho clubes. Empecé en Boca Juniors (12/2019 - 05/2022) en donde pude ganar la Copa Libertadores en dos ocasiones, destronando así el record de siete que ostentaba Independiente de Avellaneda. También logré el Mundial de Clubes en 2020, superando al Barcelona FC de Leo Messi con dificultad, pero siendo uno de los mayores títulos obtenidos en mi carrera. Dirigir a grandes jugadores como Carlos Tevez, Eduardo Salvio, Carlos Izquierdoz y Mauro Zárate tenía sus ventajas, sólo había que diseñar una buena táctica y equilibrar el equipo con los jóvenes talentos del Boca Predio, de donde sacamos jugadores de gran potencial y los pusimos no sólo en el primer equipo, sino en las mejores ligas del mundo con el correr de los años. Luego un paso por el Sheffield United (05/2022-09/2023), con ganas de experimentar un poco en Europa. Llegué a un equipo que se había salvado del descenso en la temporada 2021/22 por dos puntos, pero con unos cuántos ajustes y mucho empeño, logramos clasificar el equipo a Champions League con un sorprendente 4° puesto en la Premier League. Sí, el Sheffield United metido entre los equipos del big six, aunque nunca logramos ganarle a los Manchester, derrotamos en casa al Arsenal, Chelsea y empatamos con Liverpool. Fuimos el equipo sensación de la temporada, pero el arranque de la siguiente no fue el esperado y con tres derrotas al hilo y un llamado desde tierras cariocas, decidimos mudarnos a Río de Janeiro. El Santos (09/2023-06/2024) fue la etapa mas corta pero eficaz en un club: 3 títulos y una efectividad de casi el 90% de puntos logrados. La Copa Libertadores, nuevamente alzada pero con el condimento que sólo me tocó dirigir los últimos tres partidos. El manager saliente Eduardo Coudet había dejado al equipo clasificado a las semifinales, pero fue cesado por la mala posición liguera (14° puesto). Tocando un poco el equipo, pasamos las semifinales contra el Sao Paulo ganando ambos partidos, y la final contra el Palmeiras derrotándolo por 3 a 1. La posición final en el Brasileirao fue 4° puesto, entrando a la Libertadores 2025. Luego vendrían los triunfos en el Torneo Paulista y la Recopa Sudamericana contra el Fortaleza, pero a mitad de año había equipos europeos interesados en mis servicios y debido a que la liga brasileña no es de mis favoritas, decidí cambiar de aires. (continuará...) 1 Citar
djsebita Publicado Enero 4 Autor Publicado Enero 4 (editado) Los próximos cinco años serán mi prime. Porque pude mantenerme en Europa, pero en equipos que venían peleando campeonatos, pero quedando principalmente en la pelea. El primer destino europeo sería en el sur de Italia, en el SS Napoli (07/2024 - 06/2026) de Diego Armando Maradona, ni más ni menos. Un equipo interesante, donde destacamos a Sebastiano Esposito, Jordan Teze, Gianluca Gaetano y Alex Meret; y las incorporaciones de Emanuel Vignato, Luis Vázquez y uno de mis jugadores estandarte en otras temporadas y que se hizo uno de mis favoritos: Alan Varela. Un jugador equilibrado, que había dirigido y hecho estrenarse en Boca, me acompañaría en esta travesía mudándose del Torino al Nápoles en la temporada 2024/25 para quedarse allí durante 3 años. En Nápoles ganamos dos scudettos, una Champions, una TIM Cup (copa Italia) y una Supercopa Italia. Tras dos temporadas completas, el interés de otro equipo no se hizo esperar y analizamos la propuesta ya que habíamos logrado éxitos similares a los de la etapa de Maradona en el club. Luego de unas intensas negociaciones y pensar si era lo adecuado volver a Inglaterra, dimos el sí y viajamos a Londres para sumarnos al Chelsea FC (07/2026 - 07/2029) por dos temporadas, que terminaron siendo tres. Un equipo poderoso, que había ganado la Premier en la temporada 2019/20 y que tenía entre sus filas al noruego Erling Haaland, Thiago Almada, Fikayo Tomori y Eduardo Camavinga, un equipo muy sólido y fuerte pero que no lograba concretar asiduamente. Las incorporaciones de Gigi Donnarumma (libre del Tottenham) y Sandro Tonali desde el Manchester United, le dieron forma a uno de los mejores equipos de la historia de la Premier. Con buenos recursos, talento disponible previamente en el plantel y experiencia acumulada, lo único que podía hacerse era ganar todo. Y así fue: tres Premier League, una Europa League (1° temporada, es a lo que había clasificado el manager previo a mi llegada), dos Champions, dos FA Cup, dos Carabao, dos Supercopa UEFA, dos Community Shield y para cerrar el ciclo más exitoso del Chelsea, el Mundial de Clubes 2029 por 2 a 0 sobre el Sao Paulo de Marcelo Gallardo, un viejo conocido de Argentina cuando nos enfrentábamos en los superclásicos entre Boca y River. Pero tras 7 años fuera de mi país, decidí que quería volver. Así que finalizado el mundial de clubes, me fui de Chelsea dejando mi mejor huella a descansar a la Argentina y ver que opciones había para mí. (continuará...) Editado Enero 14 por djsebita No se había pegado la imagen como quería 1 Citar
djsebita Publicado Enero 14 Autor Publicado Enero 14 Tras un tiempo de descanso en mi país, el comienzo de la Liga Profesional me encontró yendo a ver algunos partidos de mi amado Boca Juniors como un hincha más, aunque no podía pasar desapercibido. En ese entonces dirigido por el colombiano Juan Carlos Osorio, mi club venía de ser campeón 10 veces consecutivas de la Liga Profesional - camino que iniciamos en 2020 - y haber ganado tres copas Libertadores. Osorio era un Dios dentro del club, superando mi propio legado. El equipo jugaba bien, hacía muy buenos fichajes con lo cual, si deseaba volver a Boca claramente, no era el momento. Luego de dos meses de iniciada la temporada, Independiente se queda sin manager por malos resultados. El llamado fue casi inmediato, y al ver que mi sueño de dirigir a Boca era prácticamente imposible, pensé que sería bueno destacar en otro club argentino para algún día regresar por la puerta grande. No fue fácil al principio: la mirada de la prensa por tomar el cargo en un equipo rival a Boca, cuestionamientos de los hinchas de mi antiguo club, cuestionamientos de los propios cuando nos enfrentemos a Boca... en fin, una catarata de emociones encontradas, y un plantel con cierto potencial pero con la moral por el piso como su 15° posición liguera, ya fuera de la Copa Argentina. De a poquito la reconstrucción fue tomando forma, dos o tres fichajes más o menos interesantes para reforzar el lateral izquierdo y la ofensiva, pero sin dudas el préstamo estrella de Alan Varela, un viejo conocido para reforzar el mediocampo y hacer jugar de verdad a este equipo fue la frutilla del postre. Con poco lugar en Chelsea y tras arduas negociaciones tanto entre clubes como con el jugador, logramos que Alan llegue por 18 meses a Independiente con una opción de compra imposible de pagar pero que por supuesto, no íbamos a intentar tampoco mientras nos rinda durante ese año y medio de préstamo. Y así empezamos a remontar posiciones hasta quedar 3° en la LPF que por supuesto ganó Boca (su 11° consecutiva) y hacer buen camino en la Libertadores 2030, a la cual llegamos a la final contra el Sao Paulo y lamentablemente perdimos por 1 a 0 en Barranquilla. Pero con el objetivo cumplido de haber levantado a los "diablos rojos", la meta era ahora salir campeón en Argentina, algo que Independiente no lograba desde el 2002, y que me permitiría destronar a Osorio del lugar al cual realmente quería llegar... (continuará) 1 Citar
djsebita Publicado Enero 14 Autor Publicado Enero 14 Mi objetivo de volver a Boca estaba claro, y fue un operativo desgaste sobre el mítico Osorio: siete enfrentamientos, de los cuales le gané cinco y empatamos dos. Además de cortar la hegemonía de Boca de 11 ligas consecutivas (ocho con el colombiano y tres con este humilde servidor). Por su fuera poco, de esos enfrentamientos uno fue la final de la copa Argentina y otro la final de la Supercopa Argentina, con lo cual el hecho de perder dos finales contra un equipo a priori inferior, hizo que Osorio dimita a fines de la temporada 2030/31 y así poder regresar al club de mis amores. La segunda etapa en Boca (07/2031 - 08/2033) fue muy buena, pero no mejor que la anterior: dos ligas profesionales, una copa Libertadores, dos recopas Sudamericanas y una copa Argentina entre los logros destacables. Pero el manejo del plantel fue difícil, un nuevo presidente que trajo refuerzos que no pedí, peleas por más minutos de juego, amenazas con solicitud de transferibles... en fin, un desmadre emocional más allá de los buenos resultados. La derrota en la Supercopa Argentina a manos de Lanús, un bajón en el último tramo de la liga profesional que puso en vilo en título frente al mismo rival, y la eliminación de la copa Libertadores en octavos de final frente a Botafogo decantaron en que lo mejor era la salida del club que me vio nacer para luego de cuatro meses de descanso, tomamos el control de Gremio en la poderosa liga brasileña. Una hermosa historia que duró 17 meses (12/2032-04/2034) pero muy intensa con cinco títulos ganados, entre ellos el Brasileirao y la Copa Libertadores 2031. De los mejores registros estadísticos, con casi el 85% de efectividad (93 PJ, 69-18-6), pero como manifesté antes la liga brasileña no está entre mis favoritas debido a la gran carga de partidos. Veníamos muy bien hasta que el Milan apareció, necesitado de un entrenador que consiga resultados rápido... y apareció esa oferta que me hizo replantear todo y tomar una decisión drástica a mitad de temporada: me vuelvo a Italia, dejo a Gremio bien encaminado, el próximo entrenador sabrá que hacer con ellos, pero me voy a rescatar a un grande mundial... 1 Citar
djsebita Publicado Enero 14 Autor Publicado Enero 14 FIN DE UNA TEMPORADA COMPLICADA Llegar a una temporada que está cerrándose, es indicador de que las cosas están realmente lejos de lo que la directiva hubiera querido. Un sexto puesto en la Serie A en la jornada 29 a 13 puntos del líder, eliminado de la Tim Cup y la Europa League y con un plantel desmoralizado completamente, empezamos a trabajar primero para recuperar a los jugadores. Debutamos contra Fiorentina con un empate a cero y tres victorias consecutivas (SPAL, Lazio y Genoa) fueron un comienzo promisorio, sobre todo la victoria contra el SPAL donde fuimos abajo en el marcador dos veces, para empatarlo en ambas ocasiones y terminar con el marcador 3 a 2 como visitantes. El equipo empezó a demostrar carácter y a verse una ligera idea de juego. Un empate lógico contra Juventus como local, una derrota frente al Inter en el derby della Madonnina y otro empate frente al Sassuolo, nos ubicaron un poco más en la irregularidad que tenía el Milan realmente. Y aunque suene descabellado, estos tres resultados dinamitaron las posibilidades de campeonar, porque los 13 puntos ventaja se habían reducido a 8, dado que el Napoli había perdido dos partidos y empatado uno. El lider se venía cayendo a pedazos luego de perder la final de la Tim Cup contra la Roma, pero esa seguidilla de empates y derrota en el derby terminaron con todo. Sin embargo, una victoria contra el Hellas Verona y un empate al cierre de la Serie A contra el mismísimo Napoli nos dejaron en un 5° puesto, apenas uno por encima de cuando tomé el cargo pero con fuerzas para empezar la temporada 2035/36. Ese último empate, sumado a la victoria de la Roma hizo que se inviertan los punteros en la última jornada ya que ambos tenían igualdad de puntos. Con lo cual, la Roma nuevamente amargó a los tifosi napolitanos y se quedó con la Serie A. 2 Citar
djsebita Publicado Enero 16 Autor Publicado Enero 16 INICIAMOS LA TEMPORADA 2035/36 Con una nueva temporada en el horizonte y la posibilidad de reestructurar el plantel a mi gusto, el cierre del partido contra Napoli nos dejó unos pocos días de entrenamiento para recuperar físicamente y el comienzo de seis semanas de vacaciones. Acostumbrado al ritmo frenético de Brasil, seis semanas de descanso me venían bárbaro por varios motivos: la recuperación física de los jugadores, la mía mental y la posibilidad de evaluar posibles fichajes y áreas donde trabajar. Así que luego de iniciadas las vacaciones me tomé una semana de trabajo donde dejé ajustados los posibles objetivos de fichajes y entrenamientos al regreso, me tomé tres semanas de descanso y volví dos semanas antes de empezar a trabajar con el plantel para hacer efectivos los traspasos y especialmente las salidas. La situación económica del Milan estaba complicada, así que encima de haber tenido una mala temporada en los resultados, también había sido mala en las finanzas. Con la obligación de purgar un poco el plantel y generar ingresos, nos desprendimos de varios jugadores importantes, en detalle: Daniel Ravettino, 25 años (DC). Uno de los goleadores del equipo (22 en la temporada) salió vendido al Tottenham en $ 80 M. Marcelo Méndez, 27 años (ME C). De temporada regular (1 gol, 7 asistencias), el argentino fue vendido a la Roma en $ 63 M. Luigi Goldaniga, 22 años (DF D). El carrilero inverso fue transferido al Torino por $ 24 M, que pudieron ser más por su gran potencial y atributos pero un rendimiendo flojo en la temporada bajaron su precio. Aun así, su venta fue buena y permitió incrementar las arcas del club. Marco Baldacci, 26 años (POR). También transferido al Torino por $ 20 M, el enorme arquero (1,96 mt) se fue con la sensación de haber podido rendir un poco más en un grande como el Milan. Sin garantía de titularidad ante la llegada de otro portero, prefirió irse. Matteo Sutalo, 22 años (DC). Transferido al GNK Dinamo en $ 5,5 M, el joven delantero con buen potencial se fue sin haber logrado explotar y sin chances de tener minutos, eligió ir a una liga menor para relanzar su carrera. Riccardo Salvatori, 16 años (DC). Transferido al Lazio por una suma inicial de $ 1,2 M (que pueden ser $ 5,5 M según objetivos) el joven proyecto se fue bajo un manto sospecha de que podríamos haberlo aprovechado en un futuro. De igual manera y pese a la reprobación de algunos hinchas, fue una buena venta considerando que el plantel necesita jugadores para "ya", y no proyectos a tan largo plazo. Cuatro jugadores de menor relevancia, por un total de $ 3 M, sin lugar en el equipo. Dos jugadores en libertad de acción transferidos al final de su contrato Diez cesiones. En cuanto a las incorporaciones, buscamos principalmente jugadores finalizando su contrato para reducir al mínimo el gasto en fichajes. Aaron de Belder, 22 años (DF I). Libre del Anderlecht, un lateral de gran proyección, buena velocidad y marcaje. Sin dudas, uno de los fichajes estrella que llega para ser titular indiscutido en el equipo. Christian Neewon, 30 años (ME C). Viejo conocido del Chelsea, un volante con mucho equilibrio y recuperación que además aporta mucho ofensivamente. Llega libre del Tottenham por no renovar su contrato, otra gran incorporación. Saman Heydari, 22 años (ME C). Libre del FC Colonia, joven jugador alemán con gran futuro. Destaca más por sus aspectos ofensivos, llega como variante para el mediocampo. Agustín Sández, 33 años (DF I). Jugador de experiencia, libre del Granada CF llega como alternativa al lateral izquierdo. Viejo conocido en Boca Juniors de mi primer etapa, recibido con escepticismo por su edad pero aun puede cumplir para partidos de menor intensidad y con un sueldo bajo. Robert, 23 años (MP C). Jugador libre del Barcelona B, no logró explotar su potencial. Llega como alternativa a Luka Romero, aunque se puede adaptar a jugar como ME C o MP D. Umberto Scorzoni, 26 años (DF DIC). Jugador de experiencia para toda la línea defensiva, de buena altura (1,83 mts) y jerarquía. Llega del Sassuolo por $ 26 M, siendo el fichaje más caro de la temporada. Tiene que hacerse lugar, aunque principalmente si juega lo hará por el lateral derecho. Alessandro Coppola, 24 años (POR). Llega de la Lazio por $ 5 M, portero de gran proyección y equilibrio. Potencial atajador de penales, ya veremos cuando nos toque una tanda de eliminación. Llegaba a pelear su puesto con Baldacci, pero ante su salida será titular indiscutido. Sergio López, 19 años (DC, MP D). Llega de Boca Juniors por $ 4,8 M. En mi paso por Boca lo había fichado libre del Once Caldas, gran proyecto de jugador que quiso salir de Argentina a un club más grande, viene de una temporada donde fue titular indiscutido y marcar 24 goles. Aun sin definir si jugará por banda o como delantero centro, será titular en este Milan a reconstruir. Henrique Pupinski, 25 años (MC) comprado por $ 22 M al Corinthians, se fue cedido a Boca por no poder inscribirse al ser extra comunitario. La misma situación ocurre con Rodrigo Sallaberry (18 años, ME D) comprado y cedido nuevamente a Huracán por $ 3,8 M. Marcelo Vera (19 años, DC) comprado a Ferro por $ 350 k, Leonardo Pinnola (19 años, DF C) de Atl. Paranaense por $ 350 k, Douglao (20 años, MP I) por $ 19 k desde Gremio, Tim Meyer (17 años, ME C) libre del RB Salzburgo, Giovanni Ruggiero (19 años, ME I) como agente libre y Alessando Salvadori (22 años, MC) libre del Torino fueron incorporados por el director deportivo para el AC Milan sub-20 y vistos como potenciales jugadores del primer equipo. Con un ingreso total de $ 197 M y un gasto de $ 62 M en fichajes, no sólo acomodamos la economía del club sino que además le dimos la forma que queríamos al plantel, quedando de esta manera: 1 Citar
djsebita Publicado Enero 16 Autor Publicado Enero 16 ¿A QUÉ JUGADORES DEL PLANTEL HAY QUE PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN? Es la pregunta que todo manager debe hacerse antes de empezar una temporada, para evaluar al final de la misma si estuvo bien lo que eligió. Al estar en época de pretemporada, con los entrenamientos físicos y amistosos por delante, vamos a dividir esta respuesta en tres bloques de jugadores: los jóvenes proyectos que heredamos del plantel al tomar el cargo, los jugadores con experiencia que ya teníamos y los refuerzos que llegan a potenciar el plantel. De estos jugadores, sale la columna vertebral del equipo para afrontar esta temporada que tendrá Serie A y Europa League como principales objetivos. Habiendo iniciado los entrenamientos a mediados de julio, el Milan comenzará una gira en Verona donde se disputarán tres amistosos (Atalanta, Torino y Juventus), para luego completar la preparación contra el Novara (F), el Bayern Münich (C) y el Arezzo (F). 1 Citar
djsebita Publicado Enero 16 Autor Publicado Enero 16 JUGADORES JÓVENES DEL PRIMER EQUIPO NANA ALHASSAM Joven italiano con ascendencia ghanesa, con 18 años se ha convertido hacia el tramo final de la temporada anterior en una pieza importante en la recuperación de algunos puntos para el equipo. Ingresando desde el banquillo, demostró que podía ser titular por encima de Marcelo Méndez, quien terminó siendo transferido. Juega principalmente como mediocentro, aunque puede pararse un poco por delante de esa posición en caso de ser necesario. Su gran resistencia física y sacrificio, sugiere que será importante en el esquema defensivo del equipo. Prefiere quedarse un poco más atrás y no ser tanto parte del armado de juego, tomando decisiones rápidas para encontrar un jugador creativo luego de recuperar la pelota. Sin dudas uno de los mejores proyectos de jugador. SHELDON SAPULA Jóven delantero sudafricano proveniente del Sundowns hace una temporada, llegó como proyecto de juvenil aunque su entrenador anterior no le dio los minutos suficientes para destacar. En los nueve partidos que me tocó dirigir en la etapa final de la Serie A, le di minutos en los últimos dos y en su primer ingreso marcó un gol importante para ganarle al Hellas Verona, con lo cual no decepcionó para nada. Arranca desde atrás, pero sin dudas sumará minutos porque es un delantero interesante y por el cual permanentemente realizan ofertas de cesión. ANDREA MALVESTIO Volante central italiano de 18 años, principalmente recuperador aunque puede jugar tirado a banda derecha. Le falta mucho, pero si suma minutos en el equipo sub-20 y cumple cuando ingrese en partidos del primer equipo puede resultar un jugador interesante ya sea para jugar en el AC Milan o para ser transferido por una buena suma. Interesante por sus cualidades físicas y sacrificio, aun le falta mucho por desarrollar desde lo técnico pero tiene todo lo necesario para destacar en el mediocampo de un equipo batallador como el que planificamos. Citar
djsebita Publicado Enero 16 Autor Publicado Enero 16 JUGADORES CON EXPERIENCIA DEL PLANTEL GABRIEL MARTINELLI Con 34 años, el capitán del equipo nacido en Brasil y naturalizado italiano será parte importante del once titular a pesar de su edad. Su buen manejo de grupo dentro y fuera del campo de juego, Martinelli le aporta goles y asistencias al equipo del que forma parte desde la temporada 2025/26 proveniente del Arsenal. A pesar de perder atributos físicos, compensa con su experiencia y cualidades técnicas. Es el jugador mejor pago del plantel. LUKA ROMERO El volante ofensivo de 30 años nacido en Buenos Aires y nacionalizado español, llegó al Milan cedido proveniente del Liverpool en la temporada 2026/27. Su destacado rendimiento en la misma, hizo que el club abone $ 36,5 M para hacerse con su ficha y desde allí permanece en el plantel siendo prácticamente un titular indiscutido. Aunque es esencialmente un mediapunta que prefiere jugar por el centro, puede adaptarse a jugar por banda. Sin embargo, donde mejor rinde es como volante central con instrucciones de organizador, dado que tiene mayor campo visual del ataque del equipo. Muy buena forma física para su edad, buenos pases y visión de juego, lo convierten en una pieza clave para el armado de la ofensiva. GIOVANNI MARINELLI Delantero centro italiano de 25 años, esta entrando en su prime donde combina experiencia con juventud. Llegó libre de la Lazio en la temporada 2032/33, luego de un préstamo al Brighton donde marcó 5 goles en 26 encuentros. Es un jugador polivalente, que aparece principalmente como delantero centro aunque puede jugar incluso como volante central. Sin embargo sus atributos técnicos son propios de un delantero completo, con buen remate y serenidad para el mano a mano. Si se lo rodea de buenos asistidores, puede ser goleador de la temporada tranquilamente. En la temporada pasada fue junto con el transferido Daniel Ravettino uno de los goleadores del equipo con 23 dianas (uno sólo de penal) en un total de 42 encuentros, repartiendo además tres asistencias y con 7,19 de puntaje promedio. Empieza como número puesto, aunque no debe descuidarse porque tiene competencia por su lugar en el once titular. GRANT ROBERTS - GONÇALO CARDOSO La dupla de defensores centrales que disputará la mayoría de los partidos por varios motivos: tienen mucha experiencia (30 y 34 años respectivamente), buena estatura, y tienen perfiles diferentes (uno es diestro y el otro zurdo) con lo cual se complementan muy bien. Aquí una comparativa de sus atributos para ver que ambos pueden cumplir con las expectativas. Si bien Cardoso firmó como jugador sobrante por su edad, en el análisis que hice sobre el plantel considero que es mejor que las otras opciones, y es el único zurdo. Alternará con Lourival y Ethan Ampadu, Grant Roberts por otra parte es el subcapitán del equipo con lo cual se convierte casi en un número fijo en el once titular. 1 Citar
djsebita Publicado Enero 16 Autor Publicado Enero 16 REFUERZOS A TENER EN CUENTA SERGIO LÓPEZ El joven delantero nacido en Villamaría (Colombia) hace 19 años tiene en su corta carrera, una buena cantidad de experiencia acumulada siendo el AC Milan su quinto club. Su irrupción en Once Caldas en la temporada 2032 llamaron rápidamente mi atención cuando era en ese entonces, manager de Boca Juniors. Con sólo 16 años, lo hice jugar sus primeros minutos en la Liga Profesional frente a Argentinos Jrs. Luego una cesión a Deportivo Riestra (36 PJ - 11 goles) y a Platense (39 PJ - 16 goles) para luego afianzarse en Boca (49 PJ - 24 goles y 7 asistencias). Esta última temporada en Boca, más allá de las buenas actuaciones y estadísticas, lo pusieron en jaque con el entrenador ya que prefería seguir su carrera en Europa. Su agente acercó una propuesta a nuestro club por un monto cercano a los $ 5 millones de dólares, lo cual nos pareció no sólo sumamente accesible sino atractivo por su rendimiento actual. Sin ninguna duda, realizamos la transferencia y debido a la gran relación conmigo fichó de inmediato. Jugará inicialmente como mediapunta por la derecha, pero puede aparecer como delantero centro si el rendimiento de Marinelli no es el esperado. Usará el mítico número 7 usado en el Milan por Andriy Shevchenko. AARON DE BELDER Lateral izquierdo belga que encontramos finalizando contrato con el Anderlecht la temporada pasada, para nuestra sorpresa porque tiene unas condiciones impresionantes. Podría tranquilamente haber firmado con Barcelona, Real Madrid o algún grande del "Big Six" inglés, sin embargo ni se lo dudó cuando le ofrecimos fichar por Milan. Con muy buenos atributos físicos, aptitudes defensivas, sacrificio y saques largos, se convierte en un titular indiscutido con margen de mejora muy amplio. Lo pondremos a mejorar en sus centros para que sea una amenaza ofensivamente y una opción de ataque desde el fondo. Llega al Milan con 146 partidos jugados, un solo gol y cuatro asistencias desde su debut en la temporada 2027/28 a la temprana edad de 15 años. ALESSANDRO COPPOLA El joven arquero de 24 años nacido en San Felice (Italia) hizo inferiores en Peñarol debido a que tiene ascendencia uruguaya por parte de su madre, aunque no logró debutar en el "manya" y volvió a Italia para sumarse a la Lazio por $ 4 millones de dólares. Tras un año en el sub-20 de Lazio, pasó dos temporadas a préstamo en la Salernitana donde disputó 82 partidos, recibió 58 goles y mantuvo 37 veces la valla invicta. Estas actuaciones llamaron la atención del club dueño de su pase, aunque finalmente terminó siendo el segundo portero. Fue titular en la temporada 2033/34, atajando en 48 partidos, con 40 goles recibidos y 17 vallas invictas. Eso no impidió que Lazio vaya a buscar un arquero para la temporada 2034/35, con lo cual fue relegado nuevamente al banquillo para atajar 9 partidos (tres como suplente) y recibir 12 goles y sólo dos vallas invictas. Cansado de la situación, pidió salir del club y su representante nos acercó la propuesta. CHRISTIAN NEEWON El volante nacido en Kargbo (Liberia) y nacionalizado inglés, destaca por su equilibrio en la mitad del campo pudiendo ser tanto mediocentro de recuperación como volante central mixto. De buen despliegue, llegada al arco rival y marca, le aportará a este Milan en reconstrucción la experiencia para acompañar a los jóvenes del primer equipo. Con una previsión de jugar cerca del 70% de los partidos, podemos decir que será una pieza importante del equipo. 1 Citar
djsebita Publicado Enero 16 Autor Publicado Enero 16 PRETEMPORADA 2035/36 Tras seis semanas de descanso para los jugadores, volvimos a los entrenamientos el lunes 16 de julio. Con el plantel a disposición mas las incorporaciones de Coppola, Sández, Neewon, Scorzoni, De Belder, Heydari, Robert y López, comenzaron los trabajos físicos de puesta a punto. Nada para reprochar a la dirigencia, que se movió rápidamente en el mercado de pases consiguiendo jugadores de gran calidad, con el perfil pedido y con un costo inferior al 30% de lo que ingresó por fichajes. Sin embargo, los partidos de preparación arrojaron ciertas dudas de acuerdo a los resultados obtenidos. Como en todo proceso, la incorporación de tantos jugadores y la salida de otros, produjo cierto "desconocimiento" de algunos compañeros con lo cual es entendible que se dieran estos resultados. Pero de esta serie de partidos podemos sacar las siguientes conclusiones para analizar y corregir antes que comience la temporada oficialmente. POSITIVO Terminamos con más goles a favor que en contra (9 GF - 6 GC) Tuvimos dos vallas invictas, ambas de nuestro arquero suplente Alberto Sacco. Garantía en el banquillo. Variedad de goleadores (cinco diferentes en 9 goles convertidos) Recibimos sólo 4 tarjetas amarillas y ninguna roja, signos de juego limpio. Buenas actuaciones de jugadores alternativas al que pensamos sería el primer equipo. Revertimos el resultado sobre el Novara (fuimos al descanso perdiendo 1 a 0) NEGATIVO Nuestro arquero titular recibió goles en todos los partidos. Perdimos dos partidos contra equipos importantes, nuestros potenciales rivales en cualquier competencia. Juventus nos dio vuelta el partido. Sergio López no logró convertir y tuvo minutos en todos los partidos. Irregularidad. Falta de cohesión en el juego. Con este panorama, afrontamos los últimos días de preparación para debutar en Serie A con el Sassuolo, el domingo 26 de agosto en el San Siro. Esperemos poder realizar los ajustes necesarios para arrancar con todo y no defraudar a la afición! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.