Jump to content

Featured Replies

  • Autor

TRAYECTORIA

 

24/25 - SpmeRDv.png Fortuna de Villamayor - 16º - 3ª Asturfútbol G1

25/26 - lqcs6bP.png CD Ribera de Arriba - - 3ª Asturfútbol G2

26/27 - lqcs6bP.png CD Ribera de Arriba - 6º - 2ª Asturfútbol G1

27/28 - acutwNg.png Berrón CF - En Curso - 2ª Asturfútbol

Editado por Ferby

Interesante planteamiento @Ferby!!! Con muchísimas ganas de ver como evoluciona... resulta que mi mujer es asturiana y mi cuñado juega en un equipo del occidente asturiano y mi suegro fue secretario de otro, así que en los últimos año me he puesto bastante al día del fútbol de barro por aquella zona, jeje.

Me hubiera gustado que la estructura de ligas fuera real y que el equipo elegido para comenzar la aventura fuese el Astur Vegadense o algún otro cercano, pero bueno, todo se andará!!! :D Mucha suerte con la partida y que lo disfrutes al máximo!

  • Autor
El hace 19 horas, michinoo dijo:

Interesante planteamiento @Ferby!!! Con muchísimas ganas de ver como evoluciona... resulta que mi mujer es asturiana y mi cuñado juega en un equipo del occidente asturiano y mi suegro fue secretario de otro, así que en los últimos año me he puesto bastante al día del fútbol de barro por aquella zona, jeje.

Me hubiera gustado que la estructura de ligas fuera real y que el equipo elegido para comenzar la aventura fuese el Astur Vegadense o algún otro cercano, pero bueno, todo se andará!!! :D Mucha suerte con la partida y que lo disfrutes al máximo!

Bienvenido!!

El occidente asturiano tiene algo especial, es la parte mas desconocida de Asturias y yo creo que algunos de los mejores paisajes de la región, aunque futbolísticamente, sobre todo la zona fronteriza con Galicia esta casi desierta, solo el Astur Vegadense (que ahora se llama Vegadeo CF) juega de manera oficial.

Si que pensé en usar con un formato real, el problema es que el juego base tiene 4 equipos contados y el mítico parche que incluye hasta regionales del foro no me daba la profundidad necesaria para contar esta historia, así que opté por usar mi propio parche.

El equipo escogido fue el que peor estaba en enero de 2025 tras simular y sabe Dios que camino nos tocará llevar, pero si es cierto que me gustaría dirigir en algún momento a un equipo del occidente.

Un saludo!!!

 

 

Me uno a la historia por la bella asturias. Curiosamente mis vacaciones este verano han sido en villanueva de oscos, lugar donde no habia estado nunca y valle que recomiendo mucho visitar!. A nivel deportivo no nos ha ido nada bien asi que tica buscar otro club que nos acoja!

Barro húmedo y boscoso, me encanta. En esta primera toma de contacto en el futbol de "mayores" no ha ido la cosa bien, pero esto es una carrera de fondo en la que los tropiezos son necesarios.

Ánimo y a seguir motivado por poner a Asturias en el mapa futbolístico. Será un gran reto!!

  • Autor
El hace 15 horas, pepetxins dijo:

Me uno a la historia por la bella asturias. Curiosamente mis vacaciones este verano han sido en villanueva de oscos, lugar donde no habia estado nunca y valle que recomiendo mucho visitar!. A nivel deportivo no nos ha ido nada bien asi que tica buscar otro club que nos acoja!

El suroccidente asturiano es un lugar precioso, tiene de los paisajes mas bellos de la región y es muy desconocido.

Lo deportivo de momento muy poco, no esperaba mucho pero, joder, una victoria al menos.

Bienvenido y gracias por comentar!!

 

El hace 13 horas, dankerlot dijo:

Barro húmedo y boscoso, me encanta. En esta primera toma de contacto en el futbol de "mayores" no ha ido la cosa bien, pero esto es una carrera de fondo en la que los tropiezos son necesarios.

Ánimo y a seguir motivado por poner a Asturias en el mapa futbolístico. Será un gran reto!!

Bienvenido al Principado!!

El primer tropiezo y supongo que no será el último, pero no importa, no hay prisa por ir a ningún lado

Un  saludo!!

  • Autor

Mi primera experiencia entrenando a un equipo senior fue un completo desastre. Al frente del Fortuna de Villamayor, el equipo terminó como colista de su grupo y, bajo mi dirección, no logramos ni una sola victoria. A pesar de todo, mi pasión por el fútbol sigue intacta, y también mis ganas de seguir entrenando. Por eso, una vez cesado del club piloñés, no perdí tiempo y comencé a buscar nuevas oportunidades en la dirección técnica.

Varios equipos mostraron interés por mí. El primero fue el CD Peñamellera, pero su sede en el pueblo de Panes, a más de una hora de Oviedo, hacía que la distancia y los costes fueran insostenibles para mí, así que descarté esa opción. A partir de ahí, inicié negociaciones con otros equipos en busca de un lugar donde encajar: el Rayo Carbayín, el Cadete B del Astur CF, el Argüero CF… Por una razón u otra, ya fuera por mi culpa o porque no convencía a las directivas, todas las opciones fueron descartándose una a una.

Finalmente, ya bien entrado el mes de junio, recibí una llamada de un equipo de un pueblo cercano a Oviedo. Su entrenador anterior los había dejado inesperadamente para dirigir a un club de la capital, y estaban en busca de un reemplazo. No necesité mucho para decidirme, y antes de que terminara el mes, firmé con el equipo.

 

 

 

ZOrtGeh.jpeg

 

Ribera de Arriba es un concejo ubicado en el corazón de Asturias. Limita al norte con Oviedo, al sur con Mieres y Morcín, y al oeste con Santo Adriano. Su nombre refleja su ubicación geográfica, ya que gran parte de su territorio se encuentra en la ribera del río Nalón. Además, es el lugar donde confluyen el río Caudal y el Nalón, un punto estratégico en la geografía asturiana.

Integrado en la comarca de Oviedo, el concejo tiene como capital a Soto de Ribera, situada a tan solo 7 kilómetros de la capital asturiana. Esta proximidad a Oviedo y Mieres convierte a Ribera de Arriba en un importante cruce de caminos. Por su territorio pasan la autopista A-66, la carretera nacional N-630, y la línea ferroviaria de RENFE Gijón-León, con varias paradas dentro del concejo. Además, las vías de tren de ancho métrico, anteriormente gestionadas por FEVE en la línea Collanzo-Trubia, también atraviesan esta zona. Este desarrollo ferroviario está estrechamente relacionado con la importancia industrial del municipio.

Ribera de Arriba desempeña un papel clave en la producción energética de Asturias. La confluencia de los ríos Caudal y Nalón, junto con la relativa llanura de la zona, la convierten en un lugar idóneo para instalaciones industriales. Esto fue aprovechado en 1962 con la inauguración de la central térmica de Soto de Ribera, una de las más grandes de la región y un emblema de su capacidad industrial y energética.

 

 

daYnNs5.jpeg

 

 

Y aunque los trenes de mercancías ya no circulen por las antiguas líneas de FEVE, la playa de vías de la estación RENFE de Soto del Rey esté llena de vagones abandonados, y la central térmica opere a solo un tercio de su capacidad, la industria sigue siendo el motor económico de Ribera de Arriba. Cerca del 60% de los trabajadores del concejo se dedican al sector industrial, gracias, en gran medida, a la central térmica y también a la histórica Mantequería Arias. Sí, el famoso queso Burgo de Arias que todos conocemos tiene su origen en este lugar.

El fútbol, como en cualquier rincón del mundo, también tiene su espacio aquí. Curiosamente, en Ribera de Arriba, la pasión futbolística parece estar más ligada al fútbol femenino que al masculino. De hecho, el único equipo del concejo, hasta el año pasado, era el Llosalín CF, un club femenino. No es común encontrar lugares donde exista un equipo de fútbol femenino sin equivalente masculino, pero esta ha sido la realidad de Ribera de Arriba durante años.

Y es que, quitando el par de temporadas que disputó el Deportivo Soto de Rey en los 80, en la temporada 24/25 y gracias a unos chavales del concejo junto con el apoyo de la Mantequería Arias, sale por fin a competir de forma federada un equipo masculino de fútbol, el CD Ribera de Arriba.

 

t7wIVu1.png

 

Hay muy poca información disponible sobre este club. Según parece, se fundó en 1999 y utilizaba una equipación con camiseta azul y pantalón blanco. Sin embargo, no existen registros oficiales de su participación en las categorías regionales, lo que hace probable que el equipo compitiese en fútbol base o se dedicase al fútbol sala.

In-game, el club fue refundado en 2024 con el objetivo de competir en el Grupo 2 de la 3ª Asturfútbol, que agrupa a equipos de Oviedo y sus alrededores. En su primera temporada, logró un destacable 8º puesto en la liga, quedando a solo 7 puntos del playoff de ascenso. Además, debutó en la Copa de Asturias, aunque fue eliminado en primera ronda tras un 3-0 frente al Codema de Gijón.

De cara a la temporada 2025/26, la directiva ha fijado como objetivo igualar los resultados de la campaña anterior, aspirando a una posición de mitad de tabla que permita al equipo competir sin demasiados sobresaltos. Los partidos como local se jugarán en el campo del Llosalín, ubicado en el pueblo riberano de Bueño, un pueblo que por cierto, fue reconocido como Pueblo Ejemplar de Asturias en 2012. Este campo de césped natural se encuentra en condiciones aceptables para la categoría, por lo que este año no contaremos con la excusa del estado del terreno, como sucedió el año pasado. Asimismo, he informado a la directiva de la incorporación de un segundo entrenador para acompañarnos a lo largo de la temporada.

 

UPRwZxy.png

Editado por Ferby

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.