Ferby Publicado Enero 29 Autor Publicado Enero 29 (editado) TEMPORADA 25/26 (PROMOCIÓN DE ASCENSO) - C.D. RIBERA DE ARRIBA Cerrábamos la temporada con alegría y con la esperanza de dar la sorpresa en los playoffs de ascenso. El sorteo realizado en la federación nos emparejó en la primera ronda con el Club Siero B, que había terminado en 5º lugar en la liga. Los equipos filiales suelen ser rivales complicados, y teníamos cierta preocupación por la posibilidad de que reforzaran su plantilla con algún jugador del Siero A, que competía dos categorías por encima y ya no tenía nada en juego. A pesar de ello, afrontamos el reto con ilusión. Contábamos con la ventaja de campo, por lo que el partido de ida se disputaría en Siero, concretamente en el emblemático estadio de El Bayu. Este campo, con un excelente césped artificial y homologación UEFA, destacaba por sus dimensiones, mucho mayores que las de nuestro terreno de juego. Esto podía ser un desafío para nosotros, especialmente si el rival sabía mover bien el balón. Iniciamos el partido con nuestra formación habitual, un 4-3-3, aunque con un enfoque más cauteloso que en la liga regular. Chilu ocupaba la portería, con Giménez en el lateral derecho, Aidan Ramírez en el izquierdo, y la pareja de centrales formada por Alberto Torres y Salamanca. En el mediocampo, Piter y Kike se encargaban de la contención, mientras que Éric Pastor actuaba como mediapunta. En ataque, Fuster jugaba por la derecha, Menéndez por la izquierda y Víctor Cañete como delantero centro. La primera mitad transcurrió sin demasiadas emociones, con pocas ocasiones de gol, aunque nosotros dominábamos la posesión. Todo cambió en el minuto 44, cuando Víctor Cañete abrió el marcador tras un pase de Fuster, poniendo el 0-1 justo antes del descanso. Recién iniciada la segunda parte, Menéndez envió un centro al área que Olivero, defensor del Siero, no logró calcular bien. Esto dejó a Fuster completamente solo frente a la portería, permitiéndole definir con facilidad y ampliar la ventaja a 0-2. El encuentro transcurrió sin grandes sobresaltos hasta que Olivero despejó el balón con un pelotazo que superó nuestra línea defensiva. Esto dejó a Balloqui mano a mano contra Chilu, y no desaprovechó la oportunidad para recortar distancias, poniendo el 1-2 en el marcador. En los minutos finales, generamos algunas ocasiones para aumentar la ventaja, pero el resultado no se movió y cerramos el partido con una ajustada victoria por 1-2. Para el partido de vuelta decidí mantener la misma alineación, ya que lo que funciona no se toca. Desde el inicio, el rival salió más agresivo en ataque, pero en el minuto 20, Kike aprovechó un error del portero para sacar un potente disparo desde fuera del área y adelantarme en el marcador con el 1-0. El Siero siguió buscando el empate y, en el minuto 35, Chilu realizó una gran atajada tras un córner bien ejecutado por el rival. Poco después, tuvimos un par de ocasiones claras hasta que, finalmente, el gol llegó. Menéndez, también desde fuera del área, conectó un disparo impresionante para poner el 2-0 antes del descanso. En la segunda mitad, seguimos dominando y, tras un gran centro de Giménez, Fuster marcó, aunque el gol fue anulado por fuera de juego. Poco después, el recién ingresado Pitaluga aprovechó un gran pase de Menéndez para anotar el 3-0, sentenciando prácticamente la eliminatoria. Con el partido controlado, aproveché para dar minutos a los menos habituales, lo que llevó a que el rival apretara más. En el minuto 83, Sánchez Caballero cometió un penalti, pero Chilu se vistió de héroe y lo detuvo de manera espectacular. A partir de ahí, el encuentro transcurrió sin sobresaltos y el marcador no se movió. Con el 3-0 final, celebramos el pase a la siguiente ronda de la promoción de ascenso. En la segunda ronda nos enfrentamos a la sorprendente UD Pajares, un equipo nacido la temporada pasada gracias al esfuerzo de los jóvenes del pueblo y de muchos leoneses que, tras la desaparición del Hulleras de Ciñera, se habían quedado sin equipo. Su historia me recordaba en cierto modo a la nuestra, aunque con aún más mérito debido a las dificultades geográficas de la zona. Como detalle curioso, en sus filas contaban con un exjugador del Ribera de Arriba, el central Mario Gómez. Esta vez nos tocaba disputar la ida en casa, y el ambiente en el estadio era espectacular. A pesar del diluvio, 688 personas se acercaron a apoyarnos, convirtiendo el campo en una auténtica caldera. Mantuve la misma alineación y desde el primer minuto sentimos el empuje de nuestra gente. Salimos con todo y en el minuto 18 abrimos el marcador con un gol de Aidan Ramírez tras un córner. La historia se repitió en el 33', cuando el propio Aidan volvió a rematar a placer en el primer palo para poner el 2-0. La fiesta no paró ahí. En el minuto 41, Éric Pastor ejecutó un tiro libre magistral que se coló en la escuadra, elevando el marcador a 3-0, y apenas unos segundos después, en la misma jugada del saque de centro, Fuster marcó el 4-0, dejando el partido prácticamente encarrilado antes del descanso. En la segunda mitad seguimos con la misma intensidad y en el 53' estuvimos a punto de aumentar la ventaja con otro tiro libre de Éric, que pasó rozando el palo. Sin embargo, en el 58', Pajares logró descontar con un gol de Padín tras una jugada confusa en el área, poniendo el 4-1. Poco después, en el minuto 66, nos devolvieron el golpe con nuestra propia medicina: Figueroa cabeceó un córner en el segundo palo y recortó aún más la diferencia, 4-2. No tardamos en reaccionar y, en el minuto 71, Éric Pastor firmó su doblete tras un excelente pase del recién ingresado Jordi Madrid, estableciendo el 5-2. Finalmente, en una jugada insólita, un extraño rebote en el palo dejó la pelota en el aire y Pitaluga, con un cabezazo desde fuera del área, sentenció el partido con el 6-2 definitivo. Gran victoria en casa, pero aún quedaba la vuelta en las tierras del puerto. Nos tocaba visitar un campo tremendamente complicado: el UD Pajares jugaba como local en el campo de Brañillín, un terreno de arena ubicado en pleno corazón de la urbanización de la estación de esquí de Valgrande-Pajares. Curiosamente, para llegar allí debíamos cruzar unos metros dentro de la provincia de León. El estado del campo dejaba mucho que desear. Era de arena y estaba en condiciones deplorables, con unas dimensiones que difícilmente cumplían el mínimo reglamentario de la FIFA, aunque este detalle parecía pasar desapercibido para los árbitros. Para empeorar las cosas, el fuerte chaparrón de la semana anterior había dejado el terreno inundado en varias zonas. Sabíamos que sería un partido en el que habría que ponerse el mono de trabajo y adaptarse a las adversidades. No se ve muy bien, pero en ese trozo de tierra nos íbamos a jugar un ascenso de división. Dadas las circunstancias y pese a contar con una ventaja de cuatro goles, decidí hacer solo un cambio respecto al partido anterior: Pitaluga entró por Éric Pastor, quien parecía algo fatigado. No podíamos confiarnos. Desde el inicio, el UD Pajares salió con todo, jugando con mucha intensidad y dándonos palos hasta en el carné de identidad. Intenté calmar a mis jugadores, ya que algunos comenzaban a encararse con los rivales debido a la dureza del juego. En el minuto 6, el equipo local desperdició una oportunidad increíble a puerta vacía, y parecía que llevaban la iniciativa hasta que, en el minuto 17, Fuster probó suerte desde fuera del área y Sala, en su intento de despejar, terminó marcando en propia puerta, poniendo el 0-1. En el minuto 28, Kike estuvo cerca de ampliar la ventaja con un gran lanzamiento de falta que se estrelló en el larguero. Sin embargo, el UD Pajares siguió insistiendo y, tras un rechace en el área, Abreu cazó el balón y puso el 1-1. Pero nuestra respuesta no tardó en llegar. En el minuto 42, Cañete disparó desde fuera del área y, tras desviar en un defensor, conseguimos el 1-2. Justo antes del descanso, Pitaluga dejó solo a Fuster, quien, con una gran definición de vaselina, superó al portero para el 1-3. Con un global de 9-3 en la eliminatoria, el partido estaba prácticamente sentenciado, así que tras el descanso decidí hacer rotaciones y dar minutos a varios jugadores. Sin embargo, el UD Pajares no bajó los brazos y en los primeros minutos de la segunda parte lograron recortar distancias. En el 48’, Padín envió un gran centro al área y Abreu, con un excelente remate, firmó el 2-3. A pesar de que seguíamos generando las mejores ocasiones, el rival también mantenía su peligro. En el minuto 63, otra gran combinación entre Padín y Abreu terminó con un disparo al palo. Estos dos jugadores demostraron una calidad impresionante y una gran conexión en ataque. El partido transcurrió sin mayores sobresaltos en los minutos finales, y el marcador no se movió más. Con un 2-3 final, aseguramos el pase a la última ronda de la promoción de ascenso. En la última ronda nos enfrentábamos al Rayo Gijonés, un equipo que había finalizado en 4ª posición durante la liga regular y que, aunque había superado con ciertas dificultades al Talleres Feijóo y al Cánicas, se presentaba como un rival complicado. Sin embargo, consideraba que los otros dos posibles adversarios, el Celtic de Puerto y el Lada Langreo, habrían sido desafíos aún mayores. Teníamos ante nosotros una oportunidad real de lograr el ansiado ascenso. El Rayo Gijonés jugaba como local en los campos de la Federación Asturiana en Gijón, un campo de esos sin alma donde compiten infinidad de equipos. A pesar de ello, el encuentro había despertado gran expectación, y lograron llenar el aforo, lo que prometía un ambiente espectacular para la final. Como era habitual, no realizamos cambios en la alineación, excepto por el regreso de Éric Pastor al once titular, lo que relegó a Pitaluga al banquillo. Estábamos muy motivados y eso se notó desde el inicio del partido. Apenas arrancó el encuentro, Kike marcó un golazo desde fuera del área en el minuto 5, aprovechando un rechace de un córner. Poco después, Éric Pastor amplió la ventaja gracias a un pase afortunado de Menéndez. Ya en el minuto 16, nos pusimos 0-3 con un gol de Menéndez tras un gran centro de todo el equipo. El resto de la primera parte fue tranquila, con pocas ocasiones, y las pocas que se generaron fueron para nosotros. En la segunda mitad, seguimos buscando más goles y en el minuto 59, anotamos, pero el árbitro anuló la jugada por una falta muy rigurosa. A partir de ahí, el Rayo Gijonés mejoró y nos generó algunos apuros, como la jugada en la que despeja Giménez sobre la línea de gol. Sin embargo, Chilu, nuestro portero, estuvo muy seguro bajo los tres palos y, a pesar de los intentos del rival, logramos mantener el 0-3 hasta el final del partido. Con un 0-3 a nuestro favor, teníamos una oportunidad histórica de ascender. El ambiente en Bueño era de auténtica fiesta, ya que se habían vendido unas 700 entradas para la vuelta y hasta algunos chicos del pueblo trajeron botes de humo para el partido. Sin embargo, no todo era alegría, ya que Aidan Ramírez, por acumulación de tarjetas, no podría jugar la vuelta. Para el partido de vuelta, realizamos un solo cambio: Jordi Madrid entró en lugar de Aidan. El primer tiempo fue bastante soso, con casi ninguna ocasión clara. Lo único destacable fue la lesión de Fuster, quien fue sustituido por Carlinos. La segunda mitad fue muy similar a la primera, sin grandes emociones, hasta que en el minuto 71, Antonio Granda recortó distancias para el Rayo Gijonés, poniendo el 0-1. A pesar de ese gol, el ritmo del partido no cambió y el marcador se mantuvo igual. Finalmente el árbitro pitó el final y nuestros aficionados invadieron el campo, ¡Habíamos ascendido! Los chicos lograron una temporada fantástica, en la que fueron de menos a más. El ambiente en el grupo era increíble; todos eran grandes amigos y parecía que estaban listos para comerse el mundo. Poco después de terminar el partido, el presidente me preguntó si iba a continuar con ellos en 2ª Asturfútbol, a lo que, sin pensarlo demasiado, respondí que sí. Estaba disfrutando muchísimo y estaba completamente seguro de que podíamos mantenernos en la categoría. Semanas después, el presidente me comentó que el objetivo para la próxima temporada era lograr la permanencia sin pasar demasiados apuros con el descenso, pero me sugirió que descansara y que hablaríamos de todo eso cuando regresáramos a los entrenamientos. Nos vemos la temporada que viene. Editado Enero 29 por Ferby 3 1 Citar
Ferby Publicado Febrero 6 Autor Publicado Febrero 6 TEMPORADA 26/27 - C.D. RIBERA DE ARRIBA Con la misma base, nos preparábamos para competir en 2º Asturfútbol, la cuarta categoría del fútbol asturiano. Esta división se dividía en dos grupos, y nosotros formábamos parte del G1, que reunía equipos de Oviedo y sus alrededores, las Cuencas Mineras, Siero y la zona oriental de Asturias. Al no tener desplazamientos demasiado largos, ese aspecto jugaba a nuestro favor. En nuestra liga había de todo: clubes en pleno ascenso como el nuestro, filiales de equipos superiores e históricos en busca de recuperar su antigua gloria. Sabíamos que el desafío sería complicado, pero estábamos listos para afrontarlo. Para afrontar este salto de categoría, confiábamos plenamente en la base de jugadores del pueblo que nos llevaron al éxito la temporada pasada. La plantilla se mantenía prácticamente intacta, con la única incorporación de José Cueto, un portero procedente del Gozón, como respaldo en caso de lesión de nuestro guardameta titular, Chilu. La única baja fue la de Carlos Pitaluga, quien se unió al CD La Manjoya, un rival de nuestra división. Dado que no conocía a demasiados jugadores, delegué la tarea de buscar refuerzos en mi segundo entrenador y la directiva. Sin embargo, no lograron encontrar fichajes de calidad, más allá de un par de centrocampistas que finalmente optaron por otros equipos. Así que afrontábamos la temporada con el mismo bloque del año pasado. La táctica planteada fue prácticamente la misma que nos dio los éxitos el año pasado, sin embargo si que modifiqué algunos roles en el centro del campo para que fueran mas defensivos, ya que los equipos serían de mejor calidad que el año pasado. La pretemporada fue breve y liviana, ya que la temporada pasada habíamos acumulado una gran carga de partidos hasta junio debido a la promoción de ascenso. Para prepararnos, elegimos enfrentarnos a la UD Castros, el Cámara CF de divisiones inferiores y el Belmonte CF, equipo que competía en ligas de empresas. Además, en plena pretemporada, tuvimos un compromiso oficial por la Copa de Asturias. Los amistosos fueron positivos: vencimos 1-2 al Castros en Coaña, 6-4 al Cámara en casa y 1-5 al Belmonte como visitantes. Sin embargo, en la Copa de Asturias nos tocó el UD Pajares, rival al que eliminamos en la promoción la temporada anterior. A pesar de jugar en casa, su sed de revancha se hizo notar, fueron superiores y, tras empatar 1-1, nos eliminaron en los penaltis. La prensa señalaba como favoritos al UD San Claudio, el Madalena de Morcín y el CD Turón del exatlético Adrián López. El calendario nos deparó un inicio difícil, enfrentándonos a dos de ellos en las primeras jornadas. Debutamos en casa contra el San Claudio, y aunque nuestra primera parte fue buena, con un 1-1 al descanso, dos penaltis dudosos y una roja a Kike nos condenaron a un doloroso 1-5. La siguiente jornada en Morcín fue aún peor: nuestro central fue expulsado en el minuto 2 tras una entrada desmedida, y con uno menos todo el partido, sufrimos un dominio abrumador que terminó en una derrota por 5-2, concediendo, otra vez, dos penaltis. Parecía que la nueva categoría nos estaba golpeando con la realidad, pero en la tercera jornada logramos una épica remontada. Perdíamos 1-3 contra el recién descendido San Martín, pero en los últimos 10 minutos conseguimos darle la vuelta y ganar 4-3, logrando nuestra primera victoria en la liga. A partir de ahí, el equipo mostró otra cara: ganamos 0-2 contra el Asturias de Blimea, aunque luego caímos en un ajustado 2-3 contra el Valdesoto. Sin embargo, nos repusimos con una gran victoria 5-2 frente al Turón, un equipo llamado a estar en la parte alta. La racha continuó con un 1-5 en el enano campo del Riaño, un 3-2 contra el filial del Colloto y un contundente 4-0 al San Juan La Carisa. Estos resultados nos colocaron en puestos de playoff y nos permitieron alejarnos de la lucha por el descenso, sobre todo porque los equipos de la parte baja apenas sumaban puntos. Sin embargo, el Atlético Lugones B nos devolvió a la realidad con un duro 1-4. Luego empatamos 2-2 contra La Manjoya y sufrimos otra derrota 2-1 ante el Rosal en La Pixarra. Cerramos noviembre con un respiro al vencer 2-0 en casa al Universidad de Oviedo. Diciembre solo nos dejó dos encuentros para cerrar el año. Primero visitamos al recién ascendido Lada Langreo y caímos 3-2. Finalmente, despedimos el 2023 con una victoria en casa por 2-1 ante el Europa de Nava. Terminamos el año en 7ª posición con 25 puntos, a solo uno del playoff y con una ventaja de 12 sobre el descenso. Poco a poco, empezábamos a soñar con los puestos de arriba. Destacaba el rendimiento de Fuster, Kike y Pastor, que estaban mostrando un nivel espectacular. Sin embargo, el punto débil era la defensa: encajábamos demasiados goles y los partidos eran un constante vaivén. Aunque los resultados eran positivos, decidí ajustar algunos aspectos tácticos, el más relevante: bajar la línea de presión para mejorar nuestra solidez defensiva. A pesar de nuestras debilidades defensivas, el mercado de fichajes invernal no trajo cambios para nuestro club. No hubo salidas ni llegadas, y afrontamos la segunda mitad de la temporada con los mismos jugadores. Enero comenzó de manera inmejorable con una victoria por 3-5 ante el Independiente de Lieres, seguida de un triunfo 3-1 frente a L’Entregu B y otro 2-0 contra el San Juan La Carisa. Cerramos el mes con dos empates, 1-1 ante el Lugones B y el líder Madalena de Morcín, lo que nos permitió alcanzar la tercera posición en la tabla. Febrero, sin embargo, arrancó con una ajustada derrota contra el San Claudio. Comparando nuestros enfrentamientos ante Morcín y San Claudio entre la primera y la segunda vuelta, se notaba una clara mejoría en nuestro juego. Luego logramos imponernos 1-3 al Universidad de Oviedo y 2-0 al Lada Langreo. Pero el mes terminó de forma amarga: en nuestra visita a Nava, con varias rotaciones obligadas por la falta de jugadores disponibles, sufrimos una dura goleada de 6-1 ante el Europa. A partir de ahí, comenzaron las tensiones en el vestuario. Éric Pastor me reprochó no haber fichado un defensa, la discusión escaló y gran parte del equipo se puso en mi contra. Mi confianza en los jugadores empezó a tambalearse, y esto se reflejó en un mes de marzo decepcionante. Empatamos 1-1 ante el colista Riaño, vencimos 1-2 al Colloto B, pero luego sufrimos dos derrotas consecutivas: 1-3 contra el Turón y 1-0 frente al San Martín. Perdimos nuestra plaza de playoff y la incertidumbre sobre mi gestión crecía dentro del equipo. A pesar de todo, en abril logramos un rendimiento excepcional, ganando todos los partidos. Nos impusimos 0-2 a La Manjoya, 2-1 al Rosal, goleamos 0-6 al prácticamente descendido Valdesoto y cerramos el mes con una victoria 2-1 ante el Asturias de Blimea en casa. Estos resultados nos colocaron en la cuarta posición, a cinco puntos del Independiente de Lieres, el primer equipo fuera de la zona de playoff, con solo dos jornadas por disputarse. El destino quiso que nos jugáramos la promoción contra ellos en nuestro estadio. El ambiente fue espectacular, pero tras un partido intenso y disputado, terminamos cayendo por 2-3, dejando todo en juego para la última fecha del campeonato. La última jornada de liga prometía emociones fuertes. Nosotros teníamos el reto más complicado: visitábamos a L’Entregu B en el Nuevo Nalón. Mientras tanto, el Independiente recibía en casa al Asturias de Blimea, un equipo sin nada en juego, y el San Martín visitaba al colista Riaño. Nos bastaba con un empate para asegurar la promoción, así que intenté plantear el partido como cualquier otro, sin añadir presión extra. Sin embargo, era evidente que no era un partido más. La tensión pesaba en las piernas de nuestros jugadores, mientras que el rival se mostraba más sólido. Así, en el minuto 41, López adelantó a L’Entregu tras un pase filtrado de Medrano. Con el 1-0 en contra, quedábamos fuera de la promoción. Desde los otros estadios llegaban noticias: el Independiente ganaba y el San Martín empataba. Salimos en la segunda parte con la intención de remontar, pero el nerviosismo seguía presente y el rival mantenía el control. En una desafortunada jugada, Kike marcó en propia puerta tras un córner, aumentando nuestra desventaja. Sin embargo, una inesperada esperanza surgió: el colista Riaño ganaba 3-0 al San Martín, lo que nos volvía a dar opciones. Necesitábamos solo un empate, lo que impulsó al equipo a buscar con todo el gol. Finalmente, en el minuto 87, Fuster marcó de cabeza tras un centro de Sánchez González, pero la reacción llegó demasiado tarde. No logramos darle la vuelta al marcador y terminamos perdiendo el partido. Con ello, acabamos en la sexta posición, fuera de la promoción de ascenso y con la decepción de haber dejado escapar la oportunidad. Un final amargo para una temporada que, en general, fue muy buena. Competimos con garra y, pese a los altibajos, me siento orgulloso tanto del equipo como de mi propio trabajo. Sin embargo, la creciente tensión en el vestuario y una llamada inesperada de un club de una categoría superior, que está al borde del descenso, terminaron inclinando la balanza. La oferta es tentadora: un salario atractivo y la oportunidad de empezar de nuevo en un ambiente diferente, lejos de un vestuario que, en cualquier momento, podría estallar. Por eso, decido dar un paso al costado. En mi última reunión con la directiva, les agradezco por su apoyo incondicional y, antes de irme, me despido uno a uno de los jugadores. No hay rencores. Son buenos chicos y sé que, con esfuerzo, podrán alcanzar sus objetivos. Así cierro este capítulo. En la temporada 27/28, un nuevo desafío nos espera en otro equipo. 1 2 Citar
Ferby Publicado Febrero 11 Autor Publicado Febrero 11 (editado) Tras dos grandes temporadas en el club riberano, llegó el momento de cambiar de aires. Mirando atrás, fueron dos años llenos de éxitos, algo extraordinario para una entidad nacida de un grupo de amigos sin experiencia en el fútbol regional. El apoyo del municipio fue clave, creando una unión fantástica que permitió alcanzar logros impensados en tan poco tiempo. La primera temporada fue, sin duda, mejor que la segunda, ya que en la segunda vuelta las cosas con los chavales se complicaron un poco. Aun así, no cambiaría nada de lo vivido en estos dos años. Disfruté cada momento de principio a fin, sin excepción. Sin embatrgo, cuando un club de mayor entidad toca tu puerta y, además, te ofrece la posibilidad de ganar aunque sea un poco de dinero al mes, es difícil decir que no. Y yo, que no soy alguien especial, no dudé demasiado en aceptar. Así que hicimos las "maletas" sin pensarlo mucho. La directiva también está poniendo de su parte y habrá algo de presupuesto para reforzar el equipo, aunque, claro, esto no es el Manchester City; aquí, los jugadores seguirán combinando el fútbol con sus trabajos del día a día. El Berrón es una localidad del municipio de Siero que forma parte de la parroquia de La Carrera. Su nombre tiene un origen curioso, ya que proviene de una antigua cuadra de cerdos sementales, conocidos como "berrones" en asturiano. La expresión popular "voi llevar la gocha al berrón" acabó derivando en "voi al Berrón", dando lugar a su denominación actual. Tradicionalmente, ha sido una zona de carácter rural, pero en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento. Su ubicación estratégica en un importante cruce de caminos —conectando Santander con Oviedo y Gijón con Langreo— ha impulsado el desarrollo del transporte y, en consecuencia, de la actividad industrial. Además, el pueblo tiene una estrecha vinculación con el ferrocarril. En su estación convergían las líneas de los antiguos Ferrocarriles Económicos de Asturias y el Ferrocarril de Langreo, convirtiéndola en un relevante nudo logístico de la región. Estos acontecimientos han vinculado profundamente al pueblo con el ferrocarril, al igual que gran parte del patrimonio local. En El Berrón se encuentra una de las estaciones de tren más peculiares de España, ya que es de las pocas —si no la única— en las que dos vías ferroviarias electrificadas se cruzan perpendicularmente. En este cruce opera la FEVE, añadiendo un carácter singular al lugar. Además, en la localidad se ubica el mayor taller de la FEVE en España, actualmente gestionado por RENFE. La influencia del ferrocarril también se refleja en la estructura del pueblo, ya que la mayoría de sus viviendas son colonias construidas originalmente para los trabajadores ferroviarios que operaban en la zona. En el ámbito deportivo, El Berrón cuenta con un club de fútbol con cierta historia en la región: el Berrón CF, fundado en 1969. El Berrón CF es un club con historia en el fútbol regional asturiano. El conjunto sierense viste una característica camiseta amarilla con una franja diagonal azul, similar a la del Rayo Vallecano, y mantiene una intensa rivalidad con los equipos de la zona, especialmente con el Siero, el Condal de Noreña y el Valdesoto. Juega sus partidos como local en el Sergio Sánchez López, un campo de hierba natural. Sin embargo, sus instalaciones son destacables, ya que cuenta también con el Sergio Sánchez López II, un terreno de juego de césped artificial ubicado justo al lado. En los últimos años, el Berrón ha utilizado este campo artificial como sede para sus partidos, compartiéndolo con sus equipos de fútbol base y, en su momento, con su equipo "B". No obstante, esta temporada habrá un cambio en este aspecto a petición mía. A nivel competitivo, el club ha oscilado históricamente entre la Regional Preferente (1ª Asturfútbol) y la 1ª Regional (2ª Asturfútbol), salvo en sus primeras temporadas y en tres campañas en las que logró alcanzar la Tercera División: una en los años 90 y dos a mediados de los 2000. En una de ellas, coincidió con el histórico Real Oviedo, que en aquel entonces se encontraba en Tercera debido a problemas económicos. En los últimos años, el Berrón CF ha logrado mantenerse en 1ª Asturfútbol con cierta solvencia, aunque su rendimiento ha ido en declive. Hace dos temporadas, el equipo logró la permanencia con lo justo, finalizando en el puesto 17º con solo 27 puntos. Sin embargo, la última campaña fue un auténtico desastre. Tras una primera vuelta desastrosa en la que apenas sumó 2 puntos, la primera victoria no llegó hasta febrero. El entrenador dejó el equipo en navidades, y, viendo la salvación como una misión imposible, el club optó por poner al frente a un jugador que estaba a punto de retirarse, asumiendo el rol de entrenador-jugador. Finalmente, el equipo terminó en la última posición con solo 16 puntos en 38 jornadas. Este año, la directiva plantea la temporada como una etapa de reconstrucción, por lo que no exige el ascenso directo. Sin embargo, han sido muy claros en que, como mínimo, el equipo debe alcanzar los playoffs de ascenso. Será un reto importante devolver al club a la categoría que históricamente le corresponde, además de gestionar la presión de pelear por objetivos ambiciosos. A esto se suma otro desafío: actualmente, la plantilla solo cuenta con 15 jugadores con ficha, por lo que habrá mucho trabajo por delante para reforzar al equipo. Editado Febrero 12 por Ferby 3 Citar
michinoo Publicado Febrero 11 Publicado Febrero 11 (editado) Madre mía! Estoy totalmente enganchado a esta historia... Me encanta... vale que identifico la mayoría de lugares y pueblos por haber ido de comilona o de fiesta, pero me flipa como consigues sumergirnos en ese mundo de barro y amateurismo tan característico de estas divisiones asturianas en tan pocas palabras. ¡Además las fotos son la caña!!! jeje. Estoy aprendiendo la de dios!!! Gracias!!! Tras un 1er año muy muy malo, conseguimos reencauzar la carrera de nuestro entrenador extremadamente bien y ahora, 4 años después de empezar nos llegar el 1er reto serio; el de un equipo "histórico" con muchas urgencias y pocos futbolistas. A ver que podemos conseguir traer en el mercado porque la directiva nos va a exigir desde el minuto 1. Por cierto, ¿Cuánto cobramos ahora en el CF Berrón? Editado Febrero 11 por michinoo 1 Citar
Ferby Publicado Febrero 12 Autor Publicado Febrero 12 @michinoo ¡Me alegro un montón que te guste! Ese era un poco el objetivo de la partida, descubrir lugares y contar sus historias. En cuanto al tema gráfico la verdad que para conseguir ciertas fotografías es todo un reto,, ya me veo cogiendo el coche para ir a hacer las fotos yo mismo si entrenamos a ciertos equipos que hay en el parche. El reto este año será complicado, en esta división hay un poco de todo y suele haber equipos fuertes venidos a menos, pero bueno, tenemos presupuesto para ''sueldos'', cosa que tienen muy pocos equipos en la liga, toca ser optimista. Se me olvidó ponerlo, pero sobre unos 250€ mensuales mas o menos. Un saludo!! 1 Citar
pepetxins Publicado Febrero 13 Publicado Febrero 13 Pues vamos ascendiendo categorías y saltando de equipo, del anterior me sorprendió el aleman que teniamos, jajaja era malo malo pero el tio se quedó allí los dos años, por otro lado teneiamos 200 LD. A ver que tal se nos da esta nueva categoría. El Berrón CF nos espera, a ver cuanto duramos y a donde lo llevamos! 1 Citar
Ferby Publicado Febrero 15 Autor Publicado Febrero 15 @pepetxins Realmente la categoría es la misma, solo cambia el equipo, el año pasado el Berrón descendió de colista. El alemán era un tipazo, pero era un tuercebotas el hombre, conmigo jugó un total de 9 partidos en las dos temporadas y revisando ahora tampoco veo que el nuevo míster lo esté poniendo mucho, pero ahí anda y sin ni una queja el tío. Al final los laterales los reconvertí casi todos, acabaron jugando muchos de laterales izquierdos o centrales, cosas de estas categorías supongo Un saludo!!! 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.