Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

¡Interesantísimo planteamiento!!! Esa portada está grabada a fuego en la retina de mi 20 y pocos años, jeje. Debería hacer un póster con ella, jeje. 2005 también fue un año trascendental para mi vida, así que espero con ansias conocer ese evento que nos tienes preparado :D 

  • Like 2
Publicado

EL OCASO DE UNA ESTRELLA - Parte 1

 

Si se le pregunta a cualquier persona no argentina del planeta pero con cierto acceso a la cultura general, nos reconoce por tres cosas: el tango (aunque los uruguayos digan lo contrario), el dulce de leche y Diego Armando Maradona. Porque es cierto que no inventamos el fútbol, pero la figura de Maradona es, literalmente, el fútbol.

ANSL » Bailarines realizarán la intervención tanguera 'Flash Mov' en la  plaza Pringles   Dulce de leche casero: el truco definitivo para la consistencia ideal -  Infobae   Diego Maradona vuelve al EA Sports FC 25 - LA NACION

Sin embargo, quienes vivimos en Argentina sabemos que somos mucho más que eso. Somos un país en constantes conflictos políticos y sociales. Donde vemos un quilombo, vamos y nos metemos sin necesidad. ¿Por qué? Bueno, no lo sé… pero el argentino es así. Y el Diego, como nos gusta llamarlo, no es ajeno a esa naturaleza.

Veníamos de ser bicampeones de la Copa América de la mano de Alfio Basile, pero en ninguna estuvo la máxima figura. En 1991, porque pesaba sobre él una sanción de la FIFA por un caso de doping positivo mientras jugaba en Napoli. En 1993, porque se le había ocurrido autoexcluirse del certamen. Descontento en Sevilla, con poca actividad entre lesiones y salidas nocturnas, decidió irse a mitad de ese año y regresar a la Argentina.

En un principio volvería a Argentinos Juniors, el club que lo vio nacer. Sin embargo, no hubo acuerdo por un pedido de dinero de la barra del club de La Paternal, con lo cual su pase se cayó. Finalmente se metió en la ecuación Newell’s Old Boys de Rosario, y frente a 40.000 en el Coloso del Parque se produjo su regreso al fútbol local en un entrenamiento el 13 de septiembre de 1993. Un total de cinco partidos oficiales y dos amistosos, alcanzaron para que el idilio entre él y la gente de Newell’s sea eterno.

Maradona: a 29 años de su presentación en Newells

Jugó su último partido en el club rosarino el 26 de enero de 1994 frente a Vasco da Gama, en el marco de un amistoso de verano, para luego rescindir su contrato y recluirse en su casaquinta de Moreno. Lugar en el cual, el 2 de febrero, agredió a una guardia de periodistas que se apostaban en la puerta para tomar fotos de la intimidad de Diego y su familia, hecho por el cual luego sería condenado a dos años de prisión en suspenso e indemnización económica a los periodistas.

Diego Maradona: Los VIDEOS más escandalosos a lo largo de su vida | Heraldo  Deportes

  • Like 4
Publicado (editado)

EL OCASO DE UNA ESTRELLA – Parte 2

Dicen que cuando una estrella gigante roja – son hasta 20 veces más grandes que el Sol –  muere, cuando se agota por completo su energía, se inicia un proceso de implosión tan grande que es capaz de absorber incluso la luz. Se produce lo que conocemos como agujeros negros.

Agujeros negros: qué son y cómo encontrarlos | National Geographic

Y aunque Oppenheimer y Hawking pueden explicar el agujero negro que se origina cuando un astro se agota y muere, no podrían explicar cuál es el agujero que deja una estrella del fútbol. No podrían explicarle a millones de niños que juegan a ser Maradona, aun cuando pateen con la pierna derecha, que ese jugador al que admiran dejará de jugar pronto y que sólo quedará su recuerdo.

Sin embargo, en Rosario pasaría algo increíble si se lo mira en perspectiva, apenas dos meses más tarde de la salida de la emblemática figura de Maradona. El 30 de marzo de 1994, Newell’s Old Boys incorporaba a sus categorías infantiles – a la 1987 más específicamente – a un pequeño niño de 1.12 mts de estatura llamado Lionel Andrés Messi.

Cuando Messi era Leo: el niño que jugaba pegado a la mamá y no hacía más  goles para no bajonear a los rivales

Lio, como le dice su familia y amigos, era zurdo, habilidoso, escurridizo y veloz. Capaz de gambetear a tres, cuatro o cinco rivales con facilidad para definir sólo frente al arquero, gambeteándolo también. En la Argentina de 1994 no sabemos aun que es un regen, pero les puedo asegurar que si lo supiera les diría que Lionel Messi es un regen del mismísimo Maradona.

Encontraron la primera ficha de Lionel Messi en Newell's: los detalles de  un día histórico - Infobae

Después de aquel escándalo con los periodistas y sin club, Maradona habló con Basile para ponerse a disposición para USA 1994. Un mundial que buscaba impulsar el fútbol en el país del norte, y en el que Maradona intentaría a sus 33 ajetreados años, dar su último aliento. Hay que recordar que el mismísimo Diego el 31 de octubre de 1993, jugó el repechaje frente a Australia para darle la clasificación a Argentina, que entró al mundial por la ventana.

Un entrenamiento intensivo de 10 días dos meses antes del mundial en un campo a 60 km. de Santa Rosa, provincia de La Pampa, Maradona junto al profe Fernando Signorini, el Dr. Néstor Lentini supervisando la parte médica y su representante Marcos Franchi supervisando la parte humana de Diego. Un Diego que, aunque nadie lo decía, estaba luchando contra la abstinencia y sus propios demonios. Sin embargo logró ponerse en la mejor forma, preparado para lo que muchos llaman "The Last Dance" y brindarle al mundo la mejor actuación posible en un mundial. No la mejor, porque no sería el mismo Maradona de 1986 o 1990, pero a la altura como para dejar el mejor de los recuerdos.

El 21 de junio de 1994 en Boston, la selección Argentina debutaba en el mundial contra Grecia. Una combinación de pases entre Redondo, Caniggia y Maradona, en el cual éste último se acomodó al borde de la medialuna del área para sacar un zurdazo al ángulo del arco defendido por Antonios Minou, que miró como se colaba la pelota entre indignado por recibir ese gol y maravillado al ser espectador privilegiado de semejante pincelada de este artista del fútbol. Fue el tercero de la goleada por 4-0 que Argentina le propinó a Grecia. El resultado fue anecdótico, el hat-trick de Batistuta fue anecdótico también. Pero el grito de gol de Maradona a cámara, aquel festejo alocado, fue eterno. Porque sin saberlo, Maradona marcaría en esa jugada su último gol en un mundial, sin saberlo había convertido su último gol con la camiseta argentina al menos de manera oficial.

Cuatro días más tarde, nuevamente en Boston, la selección Argentina se enfrentaría a Nigeria. Con el traje de candidato, el equipo argentino que venía de golear a Grecia en el debut y que traía a cuestas un subcampeonato del mundo, jugaba un partido clave en el grupo: si ganaba se aseguraba prácticamente la clasificación a la segunda ronda. A los 9 minutos Samsom Siasia sorprendía al equipo argentino con un gol de vaselina sobre Luis Islas, demostrando que el equipo africano iba por todo en serio. Pero en una ráfaga de siete minutos, Caniggia a los 22 y 29 daba vuelta la historia con dos jugadas que nacieron de pelota parada. El recordado grito de "Diego, Diegoo!" en el segundo gol pidiéndole rápido la pelota a Maradona registrado por las cámaras es muestra de las ganas y el compromiso de Argentina de mantenerse como candidato.

Pero le faltaba un condimento más al gran partido jugado entre Argentina y Nigeria, donde ambos equipos lo dieron todo. Más allá de los grandes nombres en cancha como Maradona, Caniggia y Batistuta del lado argentino, o los célebres Amunike, Amokachi o Jay-Jay Okocha por el lado nigeriano, hubo esa tarde un nombre que nadie esperaba que fuera a transformarse con el tiempo, en uno de los más trascendentales de esa tarde: el de Sue Ellen Carpenter, la enfermera que retiró del campo de juego a Maradona de la mano.

Diego Maradona atravesó a lo largo de carrera futbolística por distintos casos de doping, uno de ellos durante el Mundial de Estados Unidos en 1994.

Sue llevó a Diego a realizarse el control antidoping, en un sorteo que algunos sostienen fue direccionado para sacar a Maradona del mundial debido a sus constantes roces con Joao Havelange - presidente de la FIFA en ese entonces - y que el mismo jugador se encargó de denunciar que los resultados del análisis fueron manipulados para dar positivo. "Me cortaron las piernas", dijo Maradona en una conferencia de prensa posterior a la exposición de los resultados del doping. El mundial continuó, pero fue anecdótico para los argentinos. Su estrella se había ido del certamen, el desconcierto y la tristeza habían invadido los corazones, incluso de los jugadores del equipo de Basile. Tal fue el golpe anímico, que Argentina perdió 2-0 contra Bulgaria en el último partido del grupo D, y aunque clasificó a octavos de final, el encuentro ante la Rumanía de Hagi también fue derrota por 3-2. Ese 25 de junio de 1994, fue partido número 91 de Maradona con la selección Argentina. No fue uno más, fue sencillamente el último.

Hay un dicho que dice "hazte fama y échate a dormir", esto significa que los antecedentes no ayudaban en nada al astro argentino. Pero lo que más dolor nos generaba a los futboleros es que poco a poco comenzaba a consumirse para dejar ese agujero negro que dejan las estrellas cuando agotan por completo su energía...

Diego Maradona, en 1994, dio detalles de su doping. "Me cortaron las piernas", dijo. (AP)

 

Editado por djsebita
corregí un dato
  • Like 3
Publicado (editado)

EL AGUJERO NEGRO QUE NO FUE – Parte 1

Ese maldito 25 de junio de 1994 fue devastador para los argentinos, pero principalmente para la figura de Diego Maradona: 15 meses de suspensión por dopaje positivo. Sin club, sin poder jugar al fútbol y con la moral destruida, Diego tomó la decisión de probar suerte como entrenador. Su primer experiencia inició el 9 de octubre del mismo año, en un pequeño club llamado Deportivo Mandiyú (hoy conocido como Textil Mandiyú) ubicado en la provincia argentina de Corrientes. Aunque debía dirigir desde fuera del corralito porque no contaba con la habilitación, la experiencia fue tan fugaz como paupérrima: una victoria por goleada frente Gimnasia de Jujuy, seis empates y cinco derrotas.

El recuerdo de Diego Maradona como DT en Corrientes

El 7 de octubre de 1995, Maradona volvía a Boca en condición de jugador. Apenas cumplida la sanción de 15 meses y luego de una preparación física importante, Diego volvía al club de sus amores en un plantel plagado de figuras, entre las que se encontraba el entrañable Alphonse Tchami.

Alphonse Tchami recordó su paso por Boca y confesó cuál es el postre  argentino que lo enamoró y pide en un exclusivo restaurante de París -  Infobae

El 11 de agosto de 1996 jugaba frente a Estudiantes su último partido en Boca, por motivos tan personales como anímicos. Maradona venía de tener una seguidilla de cinco penales errados de manera consecutiva, uno de ellos frente a Racing, y que facilitó el torneo que terminó ganando Vélez Sarsfield que era dirigido por Carlos Bianchi. Boca ese día perdió como local con dos goles de Martín Palermo, cuando aún jugaba en el equipo platense y que motivó – por pedido del mismo Diego – que más tarde el equipo azul y oro compre a quien sería el máximo goleador de la historia del club.

Palermo_11.jpg

Finalmente, el 13 de julio de 1997 haría su último regreso. Una nueva preparación física impresionante, nuevamente la promesa de dejar su consumo problemático de lado, nuevamente un plantel lleno de grandes jugadores y la base de lo que luego sería el Boca de Bianchi, con los mellizos Barros Schelotto, Martín Palermo, Óscar Córdoba, su gran amigo Claudio Paul Caniggia, y la incipiente figura de Juan Román Riquelme, quien sería heredero más tarde de la camiseta número 10 del club.

El 25 de octubre de 1997 no fue un superclásico más: Martín Palermo le convertía su primer gol a River (le marcó nueve en total con la camiseta de Boca) y Diego Maradona salía reemplazado por Juan Román Riquelme, en el que sería el último partido del astro del fútbol mundial apenas tres meses después de su regreso. No se si los jugadores de Boca sabían que ese partido sería el último, pero como una premonición de la gran historia que Boca cosechó en el futuro inmediato, Boca le dio vuelta el partido a River en el Monumental con goles de Guillermo Barros Schelotto y el mencionado anteriormente de Palermo.

Pasaron 21 años y 5 días entre el primero y el último partido de Maradona, 21 años y 5 días de una historia de idas y vueltas, de sanciones y títulos, de alegrías y frustraciones. Pero si bien Riquelme heredó la número 10 de Maradona en Boca, y tenía las condiciones y potencial para ser un grande del fútbol, no sería el encargado de llenar ese agujero negro que dejaba el ocaso de la estrella de Diego Armando Maradona. El universo tenía preparado ese destino para otra persona. Una persona que apenas tenía 10 años, y aun estaba en Rosario en el club de sus amores, haciendo goles por montones en las categorías infantiles de la Liga AFA y empezaba a llamar la atención de muchos dirigentes, no sólo del medio local sino también del fútbol europeo.

 

Editado por djsebita
Error de redacción
  • Like 4
Publicado

EL AGUJERO NEGRO QUE NO FUE – Parte 2

La transición entre el final de la década del ’90 y principios del nuevo milenio, nos encontró a los argentinos en medio de una tormenta de sucesos y sensaciones que sólo quien haya vivido una fuerte etapa de crisis puede entender. El final del gobierno neoliberal de Carlos Menem en 1999, la asunción de un tibio Fernando De la Rúa, caída en la actividad económica y productiva, desocupación y una olla a presión que era el tipo de cambio establecido con la ley de convertibilidad, que establecía el valor fijo de igualdad entre el peso y el dólar, lo que acá llamamos “el uno a uno”. Pero como a toda crisis económica y social le corresponde su némesis, el pueblo debe estar entretenido y despejado, pensando en otras cosas. Y al argentino si hay algo que lo despeja es el fútbol.

Crisis del 2001 en Argentina: el 19 y 20 de diciembre en fotos | Galería de  imágenes | Página|12

A nivel selección, un buen papel en Francia 1998 pero con un desenlace fatal con el cabezazo de Ariel Ortega a Edwin van der Sar y eliminación en cuartos de final. En Corea – Japón 2002, llegábamos como candidatos totales de la mano de Marcelo Bielsa, con un refresh del plantel con algunos jóvenes y la base de la selección de 1998 con más experiencia y en su prime. Invictos en la etapa de eliminatorias, nada podía salir mal. Grupo con Nigeria (por tercer mundial consecutivo), Suecia y un gran clásico frente a Inglaterra.

A 24 años del cabezazo de Ortega a Van der Sar, el ex arquero reveló qué le  dijo al Burrito para provocarlo - Infobae

Y parecía que el desastre político y social vivido en nuestro país en diciembre de 2001, se trasladó a la selección en junio de 2002. El peor escenario imaginable se cumplía: eliminación en primera ronda. Triunfo sobre Nigeria, derrota contra Inglaterra – con un polémico partido de Verón que jugaba en ese país – y un empate insuficiente sobre Suecia que nos dejaba fuera apenas diez días más tarde del debut. Impensado, ilógico e indignante eran las tres sensaciones que nos invadían. Y encima, Brasil tenía un equipo que ganaba sólo presentando la formación inicial. En un tiro libre las opciones para ejecutarlo eran Roberto Carlos, Ronaldinho, Rivaldo, Ronaldo o Kaká. La historia es bien conocida: Brasil ganó los siete partidos disputados, sin tandas de penales ni alargues, sólo disputando los 90 minutos. Arrasador, es poco.

El primer Argentina -. Brasil por Eliminatorias: un duro golpe a Bielsa -  TyC Sports

Pero en el ámbito local, el heredero de la número 10 de Maradona hacía lo que quería. Juan Román Riquelme empezó a llamar la atención en el mundial sub-20 disputado en Malasia en 1997, formando una gran dupla con Pablo Aimar, quien militaba justamente en River Plate. Pero a mediados de 1998, cuando Carlos Bianchi se hace cargo de Boca Juniors, Riquelme entra en lo que sería una de las mejores etapas de su carrera.

El gesto de Riquelme en la final, la concentración sin redes sociales y las  exigencias de Pekerman: los secretos de la selección Sub 20 campeona en  Malasia 97 - Infobae

Bicampeón en Argentina  de los torneos apertura 1998 y clausura 1999, bicampeón de la Copa Libertadores 2000 (1) y 2001, torneo apertura 2000 y sin dudas el partido consagratorio por la Copa Intercontinental 2000 frente a Real Madrid (2). Riquelme destruyó al equipo de Figo, Roberto Carlos y Raúl. Una asistencia con un pase perfecto de unos 50 metros a Palermo en el segundo gol. Un baile infernal a Makélélé y Helguera, que se cansaron de marcar a Román y seguir de largo. Controló el partido a su gusto y sirvió para que Barcelona oportunamente ponga sus ojos en él.

(1) HistoriasDeLaCopa | Boca - Palmeiras, un clásico especial | Goal.com  Argentina   (2)Boca Campeón Intercontinental 2000 o tocar el cielo con las manos... |  SoyBoca

Pero como dijimos antes, el agujero negro que dejaba Maradona no sería cubierto por Juan Román aunque pudiera parecer eso desde un principio. ¿Entonces? Hay que ir a Rosario y ver que ocurre con nuestro otro integrante de esta hermosa historia…

  • Like 4
Publicado

EL AGUJERO NEGRO QUE NO FUE – Parte 3

El año 2000 fue un año importante para los protagonistas de esta historia. Como mencionamos en la entrega anterior, Juan Román Riquelme la estaba rompiendo en Boca. Se considera que el primer año del nuevo milenio fue consagratorio por la obtención de la triple corona (Libertadores, Intercontinental y torneo apertura) con un Riquelme de 22 años haciendo muchos goles pero principalmente, haciéndolos hacer a Martín Palermo.

Boca Juniors: el día que Juan Román Riquelme y Martín Palermo humillaron al  Real Madrid | DEPORTE-TOTAL | EL COMERCIO PERÚ

Pero así como Riquelme estaba iniciando su prime, en contrapartida Maradona pasaba por su peor época: en enero del 2000, apenas empezando el año casi pierde la vida. Una crisis de hipertensión arterial y arritmia, la internación en Punta del Este en medio de todo tipo de rumores, la confirmación de los análisis del astro diciendo que en su organismo había estupefacientes. En fin, una sucesión de hechos perjudiciales para Diego y un entorno poco cuidadoso con él, algo que se repetiría años más tarde.

Noche, mujeres y los secretos de "la casa 2": los intensos días de Maradona  en Cuba - LA NACION

La familia decidió que Diego hiciera un tratamiento fuerte de rehabilitación, con destino en una clínica en Cuba. Había que lidiar no sólo con la adicción, sino con el sobrepeso y la personalidad de Maradona. Recibía visitas, bajo un estricto control de las entradas y salidas, pero principalmente de las conductas de Diego. Un entrenamiento físico, cuidados en sus períodos de abstinencia y mucho apoyo psicológico. Uno de sus célebres visitantes fue el cantante Rodrigo, quien lamentablemente meses más tarde fallecía en un accidente de tránsito sucedido en raras circunstancias.

Rodrigo y Maradona, ese vínculo entrañable

¿Y el pequeño niño rosarino que jugaba tan parecido a Maradona? Bueno, el año 2000 tenía también algo preparado para él. En agosto su papá Jorge lo lleva a Buenos Aires a realizar una prueba en River, a pedido de Eduardo Abrahamian quien era DT en las inferiores del millonario en esos años y había escuchado la recomendación de Federico Vairo, un ex jugador de River que se dedicaba a captar jóvenes talentos.

La prueba salió de maravillas en los tres días que Lionel estuvo en Buenos Aires, aunque la teoría de porque no se llegó a un acuerdo son varias. Una dice que Jorge Messi tuvo una serie de exigencias que el conjunto millonario no estuvo dispuesto a ceder, como casa y trabajo. Otra versión salida desde River, es que su madre nunca vino a firmar el contrato y lo llevaron a Barcelona. Una tercera versión, que River se negó a costear el tratamiento con hormonas que realizaba el pequeño Lionel para poder crecer.

Josep María Minguella fue el intermediario entre el FC Barcelona y Jorge Messi, y así fue que el 18 de septiembre del 2000 – un mes y algo después de la prueba en River – viajaron a la ciudad Condal. Tras dos semanas de partidos y entrenamientos, algunos tenían dudas por su aspecto físico pero no dudaban de su calidad. Hasta que Charles Rexach, una figura emblemática del club catalán y que oficiaba de director deportivo, lo vio jugar y no dudó un instante: hay que fichar a este niño.

🔴🔵 🐐𝐀SI 𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈Ó 𝐓𝐎𝐃𝐎🐐🔴🔵 -Un sueño hecho realidad 🥰 ✓ Un día  como hoy, pero del año 2000, Lionel Messi llegaba a Barcelona junto a su  padre Jorge, para probarse en el

La familia Messi volvió a la Argentina y tras dos meses de angustiante espera de una respuesta, el Barcelona le envió una respuesta al padre del niño. ¿Cuál fue la respuesta? Una servilleta de escrita de puño y letra, firmada por Rexach, Minguella y Horacio Gaggioli oficiando de escribano, donde decía que Rexach bajo su responsabilidad y pese a algunas opiniones en contra, se hacía cargo de fichar a Lionel Messi manteniendo las cantidades acordadas. Un papel que parecía no tener importancia por su poca formalidad, pero que cambió la historia del club español para siempre, y por que no, del fútbol mundial.

Quién tiene y dónde está la célebre servilleta donde se firmó el primer  “contrato” de Lionel Messi con el Barcelona - Infobae

  • Like 4
Publicado

EL PODER DE LA SERVILLETA

Pocas deben ser las personas en el mundo que no conozcan, mínimamente de nombre, a Lio Messi. Pueden no conocer al dedillo su palmarés, sus records o su trayectoria, pero de mínima saben que es un jugador de fútbol argentino y del Barcelona, aunque ya no juegue allí.

Y vaya si acertó Charly Rexach en ficharlo, pese a los cuestionamientos de Joan Gaspart, mandamás del FC Barcelona por aquellos años. Pero el destino del culé cambió para siempre por ese papel que usamos para limpiarlos los labios luego de comer. Un paquete de servilletas de Carrefour hoy está apenas superando el precio de € 1,25 y sin embargo, ese pequeño papel le valió al Barcelona millones y millones de euros en premios, contratos publicitarios y venta de jugadores que se potenciaron al lado de ese pequeño niño tímido.

Un 1 de mayo, Messi convertía su primer gol en Barcelona | Mejor Informado

No todo fue fácil. Messi se siguió sometiendo al tratamiento de hormonas de crecimiento que inició en Argentina, se preparó, entrenó en la Masía con jugadores de la misma categoría como Gerard Piqué, quien luego tendría destino de irse fichado por Manchester United pero con quien compartiría equipo años más tarde, con Piqué ya consolidado como futbolista profesional.

Pero lo logrado por Messi, aunque no hace falta lo vamos a resumir. Sólo en Barcelona, jugó 778 partidos en Barcelona con 671 goles marcados y 269 asistencias, ganó 10 ligas, 4 Champions League, 7 copas del Rey, 3 mundial de clubes, 3 supercopa de Europa y 8 supercopas de España. En su estancia en el PSG y actualmente en Inter Miami, ha logrado ganar la Ligue 1 en dos ocasiones y una supercopa de Francia, la MLS Supporter’s Shield y la Leagues Cup, que es una incipiente competencia de la Concacaf que engloba a equipos de la MLS y la Liga Mx.

Leo Messi ya es el jugador más ganador de la historia

Sin embargo, a pesar de todos los títulos obtenidos y los goles conquistados, Lionel Messi tuvo en sus mejores años una feroz competencia mano a mano – o gol a gol – con Cristiano Ronaldo, su archirrival en Real Madrid. De manera personal, Messi obtuvo ocho balones de oro, mientras CR7 obtuvo cinco. Pero el recuento de goles, de records y la pelea por ser el mejor del mundo está aun hoy, en pleno 2025, más vigente que nunca con declaraciones cruzadas y mediciones sobre qué liga es más competitiva.

Messi Infinito: Los números de las temporadas Balón de Oro del 10 | 442

Y pensar que todo se inició con un puñado de palabras dispersos en una servilleta de papel…

  • Like 4
Publicado

Me lo estoy pasando muy bien recordando los tiempos pre-Messi y pre-CR7 en los que el fútbol, a mi juicio, era más auténtico y divertido para un adolescente como yo, pero la verdad es que estoy deseando llegar al "desenlace" de toda esta historia y conocer el giro de los acontecimientos, jeje

Publicado
El En 17/2/2025 at 16:49, michinoo dijo:

Me lo estoy pasando muy bien recordando los tiempos pre-Messi y pre-CR7 en los que el fútbol, a mi juicio, era más auténtico y divertido para un adolescente como yo, pero la verdad es que estoy deseando llegar al "desenlace" de toda esta historia y conocer el giro de los acontecimientos, jeje

Siii totalmente, era un hermoso fútbol... estrellas en la mayoría de los clubes y sin disputarse tantos records y demás. Ya estamos cerca de ver para donde gira la trama!!

Publicado

LOS RAROS TEJIDOS DEL UNIVERSO

Nuestra historia inició con Diego Maradona como protagonista, pero a lo largo de su desarrollo hemos ido mencionando infinidad de nombres y anécdotas que se han ido entretejiendo y relacionando. El mundo del fútbol es inmenso y a la vez pequeño, lleno de coincidencias, aunque prefiero llamarlo particularidades del destino. Porque vamos, hay cosas que parecen coincidencias, pero ¿qué ocurre cuando las ves todas juntas? Se forma una red de historias que como dije antes, se entretejen y forman algo único, propio del universo. ¿Prestaron atención a TODOS los actores que mencioné en la historia? Vamos a ponerlo a prueba…

Que Maradona, Messi y Riquelme hayan jugado en la selección Argentina, no tiene nada de coincidencia porque bueno, los tres nacieron en suelo argentino. Pero los tres han jugado en el FC Barcelona, y si bien Maradona y Román llegaron ya formados y no lograron hacer pie en el club culé, la estancia de Messi en la Masía fue lo que los catalanes querían para lograr formar al mejor jugador de su historia, y hacer ellos historia en el fútbol junto con él.

MI DIEZ ES RIQUELME - MESSI - MARADONA - ROMAN MI DIEZ ES RIQUELME |  Facebook

Que Messi y Riquelme hayan nacido un 24 de junio, ya empieza a indicar un patrón. Pero además, cuando Lionel y Román celebraban sus cumpleaños número 13 y 22 respectivamente, sucedía el accidente del cantante Rodrigo en el peaje de Hudson, en la autopista que une La Plata con Buenos Aires. Si, el mismo cantante que mencionamos que visitó a Maradona en Cuba también tuvo su punto de conexión con nuestros protagonistas.

Así fueron las últimas horas de Rodrigo antes de su final, a 20 años de una  noche de alegría que terminó en tragedia - Infobae

Messi debutó el 16 de octubre de 2004 en Barcelona, mismo mes en el que Maradona hacía su estreno en Argentinos Juniors. Y aunque Riquelme tuvo su primer partido el 10 de noviembre de 1996, también tuvo su conexión con Diego: esa misma fecha pero en el año 2001 fue cuando Maradona tuvo en la Bombonera su partido despedida, el día de la célebre frase “yo me equivoqué y pagué… pero la pelota no se mancha”. Casualmente, Maradona usaba debajo de su camiseta la del entonces número 10 de Boca.

Bolavip - Tienes que ser realmente grande para que, en partido despedida,  Maradona use tu camiseta. 🔵🟡 | Facebook

Martín Palermo, aquel centrodelantero tosco que le hizo dos goles a Real Madrid y que convirtió 236 goles sólo con la camiseta de Boca en 404 partidos – muchos de ellos gracias a Román – también conecta a todos. Ya que Maradona lo convocó cuando era DT de Argentina en el mundial 2010. Palermo hizo un gol vital para clasificar a la selección al mundial, y registró un gol en los únicos 10 minutos que participó de dicho certamen frente a Grecia. ¿Messi? No logró convertir en ese mundial curiosamente. Dirigido por el mismísimo Maradona, no pudo romper ni una sola vez el arco rival pese a estar en una de sus mejores temporadas en Barcelona.

El Club de los 5: los cinco futbolistas que jugaron con Messi y Maradona -  LA NACION

Además, Palermo jugó en Villarreal, club al que Barcelona cedió a Riquelme ya que no contaba con minutos por culpa de Van Gaal. ¿Hubo venganza? Por supuesto. Messi en Qatar 2022 festejó frente al banco de la selección de Países Bajos haciendo el “topo Gigio”, célebre festejo que inmortalizó Riquelme en 2001 en un reclamo al por entonces presidente de Boca, Mauricio Macri.

Riquelme y Palermo estarán en los 100 años de Villarreal

Ariel Ortega, aquel pequeño gambeteador mediapunta surgido en River, también los conecta. Así como Riquelme heredó el número 10 de Maradona en Boca, Ortega hizo lo propio en la selección cuando Daniel Passarella tomó la dirección técnica del combinado celeste y blanco en 1994. Pero además, Ortega tuvo su paso por Newell’s Old Boys entre 2004 y 2006.

A 16 años del debut de Ariel Ortega en Newell's - Sin Mordaza

También he nombrado a Gerard Piqué, compañero de Messi en la Masía – ambos son de la misma categoría – pero que antes de debutar en el club catalán fue adquirido por Manchester United por € 220.000. Curiosamente Piqué debuta en Premier en octubre de 2004 igual que Messi, pero uno de los puntos llamativos es que Piqué fue compañero de Cristiano Ronaldo, máximo rival años mas tarde de Messi, y de él mismo también, claro.

Los años en la Masía, cuando Messi era "el enano"

¿Se acuerdan que nombré a Fernando De la Rúa, quien fuera presidente argentino entre 1999 y 2001? Como relacionar a un político argentino con un futbolista español, imposible… sin embargo, aquí va: Gerard Piqué estuvo en pareja con la cantante colombiana Shakira, quien estuvo en pareja con Antonio De la Rúa – hijo del ex presidente – entre el 2000 y 2011. Luego la cantante se separó y al poco tiempo empezó la relación con Piqué, aunque los rumores fueron de infidelidad y demás, pero no estamos aquí para meternos entre las sábanas de nadie.

Del beso a Piqué por el que hizo aterrizar un avión a los celos del  futbolista por Antonito - LA NACION

Alfio “Coco” Basile, entrenador de la selección argentina entre 1990 y 1994, tenía una relación de afecto con Maradona a pesar de las idas y vueltas del astro argentino. Pero el Coco, tuvo una segunda etapa entre 2006 y 2008, en la cual dirigió a Messi y Riquelme en el equipo argentino. Cuenta una anécdota que en un entrenamiento con su característica voz grave y ronca, Basile le dijo a Messi mientras practicaban tiros libres “nene, soltá el pie… fíjate como hace Román” y que a partir de ahí, “la pulga” mejoró su técnica de ejecución que ya venía perfeccionando desde Barcelona con Ronaldinho como maestro.

La historia de Messi y Riquelme en la Selección Argentina: 26 partidos  juntos y un título

Nuestros tres personajes centrales sufrieron alguna polémica arbitral jugando contra Alemania en un mundial. ¿Lo sabían? Con Maradona como capitán en la final de Italia 1990, el árbitro Edgardo Codesal cobró un penal inexistente sobre Rudi Völler a pocos minutos del final del partido. Inexistente no porque lo diga yo, que soy argentino, sino porque lo reconoció el ex jugador alemán Andreas Brehme que fue quien cambió aquel penal por gol.

Italia '90: a 30 años de la final perdida más recordada de la historia

En el partido por cuartos de final de Alemania 2006, Riquelme era capitán y emblema de la selección Argentina que se enfrentaba al país anfitrión. El partido era parejo y lo ganaba Argentina con gol de Roberto Ayala, pero a los 24 del segundo tiempo Miroslav Klose chocó con el arquero Roberto Abbondanzieri, dejándolo fuera de partido. No se cobró falta, aunque las repeticiones indicaban que se podía haber amonestado al delantero alemán. Minutos más tarde, el propio Klose ponía el 1 a 1 y forzaba los penales. Claro, el arquero especialista en tapar penales ya no estaba y la historia se cuenta sola. Sin embargo, los dos errores más grandes los cometió el propio Pekerman sacando a Riquelme – en su mejor momento – y no ingresando a Messi desde el banquillo.

Abbondanzieri y Alemania 2006: los entrenamientos con Messi y las charlas  con Grondona por su lesión - TyC Sports

La polémica más grande sin embargo llegaría en Brasil 2014. Lionel Messi, capitán y emblema del equipo argentino, jugaba la final contra el equipo alemán. Y a pesar de dominar el partido, el equipo argentino no pudo ser eficaz de cara al arco rival – Messi tuvo una situación que se fue apenas desviada – y los alemanes se impusieron por 1 a 0. ¿La polémica? Un penalazo no cobrado de Manuel Neuer sobre Gonzalo “Pipa” Higuain en una salida donde el arquero aplicó una fuerza totalmente desmedida.

Polémicas mundialistas: por qué hubo penal de Neuer a Higuaín en la final  del Mundial 2014 - Infobae

Pero la gloria para Messi llegaría luego de varias desilusiones con Argentina. Tras perder ese mundial, perdió dos veces la copa América contra Chile, un rival que hasta entonces no había ganado jamás el certamen. Envuelto en críticas y comparaciones donde se acusaba a Messi de no estar comprometido en Argentina como en Barcelona, y luego del fracaso de Sampaoli al mando del combinado celeste y blanco en 2018, el aire fresco de Scaloni trajo las conquistas de las ediciones de copa América de 2021 y 2024, la Finalissima en 2022 y la copa del mundo disputada en Qatar en ese mismo año. Lionel Scaloni, así como rezaba la servilleta de Rexach, fue confirmado en la selección Argentina “a pesar de algunas opiniones en contra”, como la de Diego Maradona. Y por si se lo preguntaban, ¿se relaciona Scaloni con Riquelme? Claro que sí, fueron campeones juntos en el mencionado Mundial sub-20 de Malasia.

👉 Hoy cumple años Lionel Scaloni y les traemos 2 asistencias que le dio  Román en la Selección.. 🤯 ⠀⠀ • Argentina vs. Brasil (Mundial Sub-20) •  Argentina vs. Yugoslavia (Amistoso Sub-23)

Es grande el mundo del fútbol, y a la vez tan pequeño…

  • Like 1
  • ¡Gracias! 1

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...