Mapashito Publicado Abril 23, 2018 Publicado Abril 23, 2018 El hace 3 minutos, Breogán dijo: En mi partida MLB el club que entreno no es el máximo favorito al descenso pero lo escogí porque empecé en paro con Licencia Nacional A y experiencia de futbolista de fin de semana, solicité el puesto, aceptaron entrevistarme y me ofrecieron el puesto. ¿Eso vale? A ver, son recomendaciones que hacen que la carga de realismo y dificultad sea mayor pero no es nada obligado, son recomendaciones. Lo ideal según este modelo es empezar en el paro o, en caso de querer empezar con equipo, que sea un recién ascendido o candidato claro al descenso por eso de que somos un entrenador novel y sería raro que de primeras nos quiera un candidato al ascenso. Pero vamos que si en vez de elegir al 20º en previsiones eliges al 15º o al 16º tampoco vamos a lanzar el grito al cielo ni rechazarla como MLB. 1 Citar
KokoKevin Publicado Abril 23, 2018 Publicado Abril 23, 2018 Me surgió una duda o más bien una reflexión sobre el "realismo". Yo en la partida de mi historia en el Aris griego modifiqué los presupuestos de todos los equipos de la división porque en FM son absurdos. No puede ser que un club profesional tenga un presupuesto más bajo que un kiosko (literalmente) salvo aquellos que tienen deuda o están fundidos, pero son casos puntuales. Está bien, no es MLB, pero si hubiese jugado en MLB (por empezar debiera haber elegido otro club de la misma división) se supone que no tendría que haber tocado nada en nombre de un "realismo" que no es tal Citar
Breogán Publicado Abril 23, 2018 Publicado Abril 23, 2018 El hace 52 minutos, Mapashito dijo: A ver, son recomendaciones que hacen que la carga de realismo y dificultad sea mayor pero no es nada obligado, son recomendaciones. Lo ideal según este modelo es empezar en el paro o, en caso de querer empezar con equipo, que sea un recién ascendido o candidato claro al descenso por eso de que somos un entrenador novel y sería raro que de primeras nos quiera un candidato al ascenso. Pero vamos que si en vez de elegir al 20º en previsiones eliges al 15º o al 16º tampoco vamos a lanzar el grito al cielo ni rechazarla como MLB. Pues el mío es el máximo favorito al ascenso. Voy a pegarme un tiro y luego empezaré de cero de nuevo. Citar
Viggo Publicado Abril 23, 2018 Publicado Abril 23, 2018 El hace 59 minutos, Breogán dijo: En mi partida MLB el club que entreno no es el máximo favorito al descenso pero lo escogí porque empecé en paro con Licencia Nacional A y experiencia de futbolista de fin de semana, solicité el puesto, aceptaron entrevistarme y me ofrecieron el puesto. ¿Eso vale? Por supuesto. Al final no hemos de olvidar que cuando hablamos de normas MLB siempre hablamos de recomendaciones. Empezar en el paro y tener éxito en una entrevista en un equipo que anda con mala racha es totalmente lícito. Lo único que se recomienda es no agarrar al máximo candidato para el ascenso de primeras, más que nada por un tema de dificultad añadida en la partida - ojo, que no digo que sea tu caso-. En ligas con pocas divisiones, si te subes a un equipo con capacidades demasiado pronto, puede resultar que logres demasiado rápido tus objetivos ( ascensos especialmente) y quemar rápidamente carreras que de ser más prolongadas podrían darte mayor diversión y recorrido en la historia. De hecho, comentaban hace varios posts qué pasaría si una MLB llega, por ejemplo, a la Premier League. Es totalmente lícito llegar a ese punto y continuar la partida, aunque generalmente muchos son los que han pasado la historia en ese momento al otro foro de Historias o, simplemente, la han terminado. ¿ Por qué? Por que en las MLB lo importante siempre es el camino y ese pasa por jugar con equipos de divisiones inferiores, con pocos mimbres, etc... 1 Citar
Viggo Publicado Abril 23, 2018 Publicado Abril 23, 2018 Se me adelantó @Mapashito y la verdad, ni me di cuenta de que había más posts después del tuyo. Debe ser la falta de práctica. Al 100% comparto lo comentado por el compañero. @KokoKevin Entiendo tu postura, pero dime, ¿ por qué tu criterio debe ser más objetivo/correcto que el del Research que lo dispuso en su momento? Ahí siempre podemos entrar en el debate y defender pros y contras. Puedo comprender que te hayas referenciado de fuentes concretas y bien referenciadas o que simplemente hayas hecho tu estimación por criterios lícitos y justificados... Pero al final, para que nos vamos a meter en berenjenales salvo que pertenezcas a la Federación Griega y tengas información que el resto no sepamos? Yo en cosas así, prefiero no tocar nada. ¿Que no hay un duro? Mejor para el reto. 1 Citar
KokoKevin Publicado Abril 23, 2018 Publicado Abril 23, 2018 El hace 18 minutos, Viggo dijo: Se me adelantó @Mapashito y la verdad, ni me di cuenta de que había más posts después del tuyo. Debe ser la falta de práctica. Al 100% comparto lo comentado por el compañero. @KokoKevin Entiendo tu postura, pero dime, ¿ por qué tu criterio debe ser más objetivo/correcto que el del Research que lo dispuso en su momento? Ahí siempre podemos entrar en el debate y defender pros y contras. Puedo comprender que te hayas referenciado de fuentes concretas y bien referenciadas o que simplemente hayas hecho tu estimación por criterios lícitos y justificados... Pero al final, para que nos vamos a meter en berenjenales salvo que pertenezcas a la Federación Griega y tengas información que el resto no sepamos? Yo en cosas así, prefiero no tocar nada. ¿Que no hay un duro? Mejor para el reto. No, si yo estoy de acuerdo. Lo que sí, por ejemplo, en los clubes argentinos, me consta que los researchers hacen un laburo bárabaro (aunque no me quieran nada ) pero algo debe haber a nivel de SI, supongo, porque los presupuestos son absurdos, incluso para cualqueira que mire cuánto gastan en cada período de pases. Era simplemente un "pensar en voz alta". En realidad la idea es que el reto sea lo más desafiante posible pero, técnicamente hablando, no necesariamente es "realista". No me hagan caso... Citar
Chrysler Publicado Abril 23, 2018 Publicado Abril 23, 2018 (editado) El hace 23 minutos, Viggo dijo: Se me adelantó @Mapashito y la verdad, ni me di cuenta de que había más posts después del tuyo. Debe ser la falta de práctica. Al 100% comparto lo comentado por el compañero. @KokoKevin Entiendo tu postura, pero dime, ¿ por qué tu criterio debe ser más objetivo/correcto que el del Research que lo dispuso en su momento? Ahí siempre podemos entrar en el debate y defender pros y contras. Puedo comprender que te hayas referenciado de fuentes concretas y bien referenciadas o que simplemente hayas hecho tu estimación por criterios lícitos y justificados... Pero al final, para que nos vamos a meter en berenjenales salvo que pertenezcas a la Federación Griega y tengas información que el resto no sepamos? Yo en cosas así, prefiero no tocar nada. ¿Que no hay un duro? Mejor para el reto. Desconozco el caso concreto de Grecia, entre otras razones porque no he llegado a comprar el FM2018 (creo que al paso que voy acabaré saltando del 17 al 19). Pero imagino que alguna razón habrá, quizás los problemas económicos que azotan al país los últimos años o algún otro tipo de cuestión. Por eso, suscribo totalmente lo expuesto por @Viggo siempre que hablemos de jugar en modo MLB. Por otra parte, leyendo algunas preguntas y dudas, tengo la impresión de que mucha gente puede tener un poco confundido el concepto de MLB. En parte puede ser culpa de los usuarios, más experimentados, que al conocer mejor el foro y la filosofía MLB, damos por sabidas algunas cuestiones que pueden ser obvias para nosotros y para otros usuarios no. Como han dicho mis compañeros MLB no son unas reglas fijas y estrictas, sino una serie de recomendaciones. El concepto MLB nace de un gusto de ciertos usuarios del foro por jugar de la manera más realista posible. Por lo tanto, se trata de unas pautas a seguir, una guía sobre como jugar de la manera más realista posible. En ese sentido tampoco aquí nadie sabe más que nadie y todo puede estar abierto a debate. Las únicas reglas de obligado cumplimiento para jugar MLB son las reglas básicas expuestas en las FAQs (una guía de como jugar MLB que se recomienda leer y entender antes de empezar a jugar de modo MLB). También recomendaría para leer un Reportaje (el primero que hubo en la zona) de como nace este modelo de juego para entender mejor su historia y en qué consiste. Y para finalizar, y hablando de reportajes ya pueden acceder a la lectura de un nuevo reportaje en la zona, elaborado por un servidor que espero que les guste! Editado Abril 23, 2018 por Chrysler 3 1 Citar
Popular elsenior Publicado Abril 23, 2018 Popular Publicado Abril 23, 2018 Yo creo que lo que dice @KokoKevin parte de una tensión que hay en la propia filosofía MLB: realismo por un lado y dificultad por el otro. Puede ser que sea más realista un mayor presupuesto de fichajes pero también facilita el juego. Realismo y dificultad no siempre van de la mano y ahí entra el criterio personal de cada uno: el sentido común, su gusto a la hora de jugar y lo que más valora en una MLB. También tengamos en cuenta que, como dice @Chrysler, las MLB son un modo de juego, una filosofía, no una serie de reglas escritas en piedra. Hay historias o partidas que, aún cumpliendo todas las reglas de una MLB, pierden su espíritu. No es sólo la regla dura la que hace a una partida MLB sino también la forma de encararla. Hermoso el nuevo reportaje. A ver si pongo manos a la obra y escribo el que tenía pensado... 5 Citar
Mole11 Publicado Abril 23, 2018 Publicado Abril 23, 2018 Desde mi punto de visto y sobre las ediciones, solo aportar un granito. Por ejemplo en mi historia me he visto obligado a empezar editando debido a un error en la base de datos del juego referente a una fusión que no se ha representado. Al final opte por crear un relato aparte y modifique la relación entre ambos clubes para reflejar una rivalidad que cuadrará con la historia. Claro, es una decisión mía y personal, aunque la encuentro justificada ya que solo aportaria "sabor" a la cuestión no una mayor facilidad. En otro orden de cosas, me he encontrado a la hora de fichar con la cuestión de los paquetes que aumenta en mucho el conocimiento sobre un sector si se pueden pagar. Entiendo que se trataría del trabajo de pequeños ojeadores, no necesariamente representados en el juego, a la hora conocer minimamente a una base de jugadores sobre la cual los ojeadores puedan trabajar a posteriori. La cuestión que hay es que puedes contratar un paquete superior a tu rango de ojeo y encontrarte con jugadores que sobre el papel no puedes ojear. Con esto a la vista he tomado la decisión de limitar mis fichajes al conocimiento, es decir, por mucho que por el paquete pueda conocer un jugador finlandés no lo voy a fichar si no he podido ojearlo (aun no tengo acceso a Escandinavia) pero en cambio si que lo haré con un danés debido al conocimiento que, al ser danes, tiene mi manager sobre el país. Mención aparte será el tema de la reputación, es decir, si el jugador es conocido a nivel nacional bueno o muy bueno podria tratarse de un buen fichaje. Por ejemplo, yo entrenando en 2º española puedo conocer futbolistas destacados de Portugal y hacerme con sus servicios, pero no asi de jugadores turcos, por poner un ejemplo... En fin, que me voy de madre. ¿Como tratáis el tema? ¿Vais por reputación? ¿Por conocimiento? 1 Citar
Mapashito Publicado Abril 23, 2018 Publicado Abril 23, 2018 @Mole11 Mas o menos como lo cuentas, pero sobretodo teniendo en cuenta la reputación en ese momento del equipo en el que estás, la liga en la que te encuentras... Cierto que un entrenador danés en otro país puede tener un conocimiento de jugadores de su país que quizás no tendría el equipo de otra manera, y es totalmente lícito que pueda fijarse en compatriotas para reforzar su equipo pero siempre hay que tener en cuenta el ojeo que nos permite tener la directiva y si es algo lógico. Por ejemplo, por muy danés que sea, si estoy entrenando como es mi caso en la cuarta escocesa como que es del todo ilógico traerme un jugador danés por mucho que lo pueda conocer porque sigo el fútbol de mi país. No creo que sea para nada realista que un jugador de esa nacionalidad se interese por ir a un equipo de esa categoría y ese país, y viceversa. Si por el contrario el equipo estuviera en Primera o incluso en Segunda, en determinados casos, pues sería algo más normal. Yo a la hora de fichar no toco nada de la búsqueda de jugadores, y si lo toco como mucho es la lista de cedidos y/o transferibles en mi división y habiendo filtrado fichajes no realistas. Lo más que llego con listados de jugadores futuribles es a partir del listado que me haga el ojeador de turno, y los que me resulten interesante los incorporo a alguna lista que me haya creado para poder ahí ir seleccionando los que me pueden venir bien o no. Otros jugadores en los que me fijo son los de los equipos de mi misma categoría, siguiendo con el ejemplo de mi partida juego hasta cuatro veces por temporada contra cada equipo, como que es normal que al menos conozca a los jugadores que juegan contra mí en tantos choques pero el último paso de decidirme a ficharlo solo lo doy si mi ojeador me da buenas referencias sobre él. El tema final del que hablas, sobre la reputación, yo lo trato tal cual lo cuentas. Siguiendo con tu mismo ejemplo es perfectamente entendible que por ejemplo un Lugo siga a jugadores de la Primera División portuguesa y que estos jugadores puedan estar interesados en jugar en España. Ahora bien, jugadores de un perfil similar en Turquía como que no se entiende mucho salvo que sean conocidisimos para el gran público. No me veo al presidente del Lugo pagando a un scout para que vaya a Turquía por si hay jugadores interesantes 1 Citar
Mole11 Publicado Abril 23, 2018 Publicado Abril 23, 2018 El hace 22 minutos, Mapashito dijo: @Mole11 Mas o menos como lo cuentas, pero sobretodo teniendo en cuenta la reputación en ese momento del equipo en el que estás, la liga en la que te encuentras... Cierto que un entrenador danés en otro país puede tener un conocimiento de jugadores de su país que quizás no tendría el equipo de otra manera, y es totalmente lícito que pueda fijarse en compatriotas para reforzar su equipo pero siempre hay que tener en cuenta el ojeo que nos permite tener la directiva y si es algo lógico. Por ejemplo, por muy danés que sea, si estoy entrenando como es mi caso en la cuarta escocesa como que es del todo ilógico traerme un jugador danés por mucho que lo pueda conocer porque sigo el fútbol de mi país. No creo que sea para nada realista que un jugador de esa nacionalidad se interese por ir a un equipo de esa categoría y ese país, y viceversa. Si por el contrario el equipo estuviera en Primera o incluso en Segunda, en determinados casos, pues sería algo más normal. Yo a la hora de fichar no toco nada de la búsqueda de jugadores, y si lo toco como mucho es la lista de cedidos y/o transferibles en mi división y habiendo filtrado fichajes no realistas. Lo más que llego con listados de jugadores futuribles es a partir del listado que me haga el ojeador de turno, y los que me resulten interesante los incorporo a alguna lista que me haya creado para poder ahí ir seleccionando los que me pueden venir bien o no. Otros jugadores en los que me fijo son los de los equipos de mi misma categoría, siguiendo con el ejemplo de mi partida juego hasta cuatro veces por temporada contra cada equipo, como que es normal que al menos conozca a los jugadores que juegan contra mí en tantos choques pero el último paso de decidirme a ficharlo solo lo doy si mi ojeador me da buenas referencias sobre él. El tema final del que hablas, sobre la reputación, yo lo trato tal cual lo cuentas. Siguiendo con tu mismo ejemplo es perfectamente entendible que por ejemplo un Lugo siga a jugadores de la Primera División portuguesa y que estos jugadores puedan estar interesados en jugar en España. Ahora bien, jugadores de un perfil similar en Turquía como que no se entiende mucho salvo que sean conocidisimos para el gran público. No me veo al presidente del Lugo pagando a un scout para que vaya a Turquía por si hay jugadores interesantes Veo que más menos tenemos la misma idea. Sobre lo de las nacionalidades... No se, aqui me chirria ligeramente, no es raro ver jugadores españoles en Nueva Zelanda o Hungria gracias a entrenadores de aquí, por eso comentaba la idea. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.