Frigopie Publicado Marzo 27, 2006 Publicado Marzo 27, 2006 Gracias Slavi por valorar mi propuesta. Por supuesto que para seguir unas recomendaciones más generales todas estas restricciones no se pueden aplicar. Pero podrían ser optativas u anexas para orientar a los que quieran seguir MLB y tengan dudas en algunos aspectos. Por eso yo me he decidido a crearlas, porque me atrajo mucho la idea de jugar más realistamente, pero me encontré con multitud de lagunas. Sólo trato de cubrirlas. He empezado una partida con estas reglas y las cosas parecen bastante difíciles, pero todavía hay muchos parámetros sin afinar... Si alguien quiere colaborar, aportar o modificar estaría encantado, así como si yo tengo que echaros una mano si consideráis que estas reglas no son válidas. Sí, parece un poco jodido a la hora de aplicarlas, pero en el fondo sólo tienes que repasar las restricciones de la liga en la que estés, que son 3 ó 4 párrafos. Citar
Frigopie Publicado Marzo 27, 2006 Publicado Marzo 27, 2006 Todas las modificaciones o afinamientos de la regla son positivos. NIDOKING, desconocía el actual nivel de la liga Mexicana, así que como tu eres mayor conocedor de ella pues se puede incluir como puntera, son lógicos tus argumentos. También estoy de acuerdo contigo en el tema de las calificaciones medias en los diarios deportivos. Tienes razón, esas estadísticas existen, así que también se deberían incluir. Todas las mejoras y críticas son bienvenidas. Yo no os quiero imponer esta manera de jugar, solo es una idea. Citar
Slavi Publicado Marzo 27, 2006 Autor Publicado Marzo 27, 2006 (editado) Bueno he modificado varias cosas de este primer punto en base a la aportacion de Frigopie ademas de elevar a categoria puntera a Mexico (yo tambien considero que es una liga potente, al menos por articulos que he podido leer) aunque se me olvido bajar a Australia y tambien lo de contar con las listas de mejores jugadores con las dos correcciones de Nidoking. Quedarian por definir mejor los lazos culturales, toda vez que los fronterizos son mas o menos claros. Recomendaciones para jugar MLB Esta guia no pretende dar unas reglas estrictas de como se debe jugar MLB sino tan solo una serie de recomendaciones sobre lo que un grupo de usuarios que ha colaborado para redactarla considera que son las formas mas realistas de jugar a este apasionante juego. Asi mismo no se ofrecen conclusiones absolutas ni lineas de actuacion unicas que seguir sino meras opciones que a unos les parecen realistas y a otros no pero en ningun caso ninguna de ellas son obligatorias y solo pretenden servir de apoyo o ayuda a quien pretenda jugar de forma realista. En todo casi la guia esta sujeta a constante actualizacion. 1. FICHAJES 1.1 Metodos de busqueda de jugadores Listas de transferibles/cedibles: En el mundo actual un entrenador conoce y tiene medios para conocer sino perfectamente si en un buen grado los jugadores de otros equipos de sus mismas divisiones o paises que se encuentren en las listas de transferibles o cedibles e incluso aquellos que vayan a finalizar sus contratos. Por ello la mayoria se inclina en que es realista utilizar estas listas para encontrar jugadores que puedas incorporar al club si bien se ve necesario que te apoyes en la opinion de tus ojeadores para proceder a negociar un contrato con el jugador o abrir negociaciones de traspaso con su club. Puedes establecer reglas en cuanto a filtrar las listas de transferibles o cedibles en base a aspectos como las divisiones o la reputacion de los equipos. Ver Tabla Ejemplo Listas de jugadores sin contrato: Igualmente la mayoria opina que es realista incorporar jugadores mirando las listas de no contratados, ya que estos seran los que mas se hagan notar de que estan en esta situacion. Igualmente habra que apoyarse en informes de ojeadores aunque tambien se podria llevar a cabo mediante traer el jugador a prueba para probarlo en el equipo uno mismo. Tambien se pueden establecer reglas en cuanto a filtrar las listas de jugadores libres en base a aspectos como las divisiones o la reputacion de los equipos. Ver Tabla Ejemplo El buscador directo: Deberia de evitarse su uso. No es realista ir directamente a firmar a un jugador que conoces que en otras partidas es muy bueno o que simplemente algun compañero te recomendo. Hay que pensar que cada partida es un mundo distinto. Por ejemplo una manera correcta de utilizar el buscador seria para las siguientes ocasiones: • Localizar jugadores que ya han pasado por tu equipo y tienes conocimiento de que existen. • Buscar jugadores que se hayan enfrentado ante tu equipo en un partido y hayan sobresalido de manera notoria. • Localizar los máximos goleadores, asistentes y zamoras de todas las ligas de tu país incluyendo los jugadores con más nota media de cada división. • Localizar jugadores que formen parte de los jugadores preferidos de técnicos, preparadores, fisios, ojeadores y jugadores veteranos de nuestra plantilla. Bastaría con mirar en su ficha personal y ver si tienen a alguna persona incluida en el campo jugadores preferidos. 1.2 La incorporacion de jugadores cedidos. Otro punto de controversia, el juego permite mejorar mucho las plantillas con jugadores cedidos con coste cero o muy bajo que de otro modo nunca jamas podria estar en el club. Varias opiniones sobre si es licito conseguir cesiones a coste nulo o muy bajo, unos opinan que si el juego lo acepta no hay problema, otros que se debe pagar siempre una parte de la ficha, otros que depende del tipo de cedido del que se trate (jugador que un club cede porque se lo quiere sacar de encima tendra que pagarse ficha, jugador juvenil que es cedido para formarse no tendria porque pagarse mucha ficha) mientras que otros se inclinan por pensar que sino pagas cierta cantidad de ficha no puedes tener una opcion de compra. Muchas y variadas lineas de actuacion con respecto a los cedidos. Se podria utilizar por ejemplo la siguiente tabla para determinar la parte de ficha que deberiamos de pagar por un jugador que pidamos cedido. Ver Tabla Ejemplo En todo caso hay que ser muy consecuente consigo mismo con el tema de los cedidos y no utilizarlos para elevar casi artificialmente el nivel del equipo de forma exagerada, aunque hay paises que establecen reglas que limitan el numero de cedidos al equipo. 1.3 La incorporacion de jugadores jovenes que finalizan contrato. Derechos de formacion Diferentes opiniones en este tema de si pagar un cierta cantidad dinero por los "derechos de formacion" de futbolistas jovenes que acaban contrato y pasaron su epoca de crecimiento en el club. Opiniones diversas como que solo hay que hacerlo cuando las reglas del pais lo digan o que debe ser una regla normal para cualquier pais, estableciendo un tope de edad maximo (21 por ejemplo) por el que pagarlo ademas de en que cuantia hacerlo, por ejemplo por un % del valor de mercado del jugador o por un % futuro en el proximo traspaso. Otra opcion es darle la parte correspondiente de ese derecho de formacion como pago directo al futbolista en caso de que el juego no permita darselo al equipo. Tambien hay opiniones que afirman que no hay que pagarlo nunca cuando otro equipo deja libre al jugador y solo deberian ser efectivos cuando se trate de "robar" jugadores juveniles. 1.4 La opinion de los ojeadores Sea del modo en el que un jugador puede llegar a ser fichado por el club la mayoria opina de que los informes y la opinion de los ojeadores es clave para llevar a cabo los fichajes. Aunque un manager pueda tener libertad para firmar jugadores contra la opinion del resto de empleados esto deberia ser la excepcion y la mayoria de las veces deberia de hacer cierto consenso sobre el tema hasta el punto de que si ningun de ellos aprobara el fichaje deberias de echar atras su contratacion. 1.5 Utilizacion de los ojeadores Mirar tema "Empleados" 1.6 Filtros de atributos de jugadores Resulta imprescindible jugar con el filtro de atributos de jugadores activados para intentar jugar de forma realista; el filtro permite reducir la informacion perfecta que tiene el manager en el juego y es una buena medida para tener en cuenta si conocemos o no los jugadores y hace mas eficaz la labor de los ojeadores. ___________________________________________________________________ Creditos de guia: Redactores: Frigopie, Slavi. Colaboradores: Kantabron, txechu, Kadde, Schultz, NIDOKING, Tapia, Zerafut, Ziganda, Escaich, Eilean, sonny74 y matias_akd. Frigopie creo que tus tablas son de mucha ayuda para que los demas puedan bien seguirlas o bien tener una idea como hacerse las propias. Si pudieras y quisieses estaria bien que siguieras poniendo ejemplos de restricciones tan claros y bien definidos como los que ya hiciste en estos dos primeros temas. Por cierto que lo de los enlaces a las tablas con imagenes no creo que sea lo mas correcto por el tiempo de carga, pero creo que cuando se cree un topic para poner las recomendaciones se podria poner mas abajo en otros post para que pinchando baje automaticamente. A ver que os parecen las modificaciones. Sino surge mas tema sobre los empleados mañana espero seguir con otro tema. Un saludo Editado Marzo 27, 2006 por Slavi Citar
Eilean Publicado Marzo 27, 2006 Publicado Marzo 27, 2006 Sigo ojeando este interesante proyecto aunque no participe mucho porque ya comenté que el principal escollo que para mi tiene el juego no es su realismo si no su dificultad. Por eso quisiera lanzar una cuestión al aire: ¿Qué pasa si se siguen todas esas reglas sobre el realismo, si esas reglas efectivamente hacen el juego más parecido a la realidad pero... ... los resultados obtenidos son completamente irreales? ¿No se está perdiendo "realismo"? ¿No sería tal vez más aconsejable establecer restricciones lo bastante duras como para que, al jugar, uno sintiese que tiene una dificultad "real", que no es nada fácil obtener buenos resultados? Citar
Frigopie Publicado Marzo 27, 2006 Publicado Marzo 27, 2006 Gracias Slavi! Las tablas podrían ser de gran ayuda, y siempre opcionales, claro. Con mucho gusto seguiré colaborando en este proyecto, todas las ideas que se me vayan ocurriendo las comunicaré. Por cierto, en las tablas que he realizado, todavía hay que mejorarlas un poco más para que puedan usar todas las restricciones posibles. Las correcciones de Nidoking y tuyas son de gran ayuda. Australia es una liga menor, tienes razón Slavi. Se me ha ocurrido, que para los jugadores sin contrato, donde he establecido unas tablas, creo que hay una situación que he pasado por alto: Se trata de que si un jugador está en paro, ¿en qué lugar geográfico está el jugador? Me explico, como he creado las restricciones de la distancia en kilómetros, hay que establecer dónde está el jugador para ver si está dentro de nuestro radio de km. Pero he dado por hecho que ese lugar es el último club donde ha militado, pero creo que sería más conveniente que sea su lugar de nacimiento, porque podemos presuponer que el jugador volverá a casa al estar en paro. En caso de que este dato sea desconocido, si podríamos usar el lugar donde esté el último equipo en el que ha militado. Con respecto al uso de esta regla, pienso que se podría usar con facilidad usando alguna aplición de Internet que te permita introducir el nombre de 2 poblaciones determinadas y te calcule la distancia entre ellas. (Vía Michelín, entre otras) Me pondré a realizar unas tablas orientativas sobre países limitrofes y lazos culturales, que espero que les encontréis el más mínimo fallo. Eilean, no considero que estemos perdiendo realismo, sólo puliendo una serie de situaciones completamente irreales que se dan en el juego, la principal, la información tan perfecta sobre más de 200.000 jugadores y empleados del mundo. No creo que se pueda tener acceso a esos datos tan fácilmente. Creo que con estás restricciones, más o menos realistas, contribuimos a aumentar la dificultad del juego. Lo que no veo bien es introducir limitaciones más duras que en la vida real, sólo por el objetivo de acrecentar la dificultad. Se trata de hacer más real el juego. Citar
Nido Publicado Marzo 27, 2006 Publicado Marzo 27, 2006 (editado) Depende, no siempre es el lugar de nacimiento, también puede ser el lugar donde haya vivido por una cierta cantidad de años. Yo creo que para jugadores que hayan permanecido 3 o más años en un mismo club y/o ciudad (2 años para jugadores extranjeros a la liga, ya que se supone deben establecerse más pronto) ya deberían tener casa allí de seguro, a menos que sean fanaticos del colectivo (bus, micro, lo que sea, esa cosa que transporta mucha gente de una ciudad a otra =P), pero los que no logren continuidad, en su lugar de nacimiento. Habría que pulir en estos dos puntos: Pepe Nacimiento: Bilbao Carrera: 03/04 At. Madrid B 04/05 At. Madrid B 05/06 At. Madrid B 06/07 Vecindario (€2k) 07/08 libre ¿Madrid o Bilbao? ¿cual es su ubicación? La segunda es más simple, aquellos jugadores con lugar de nacimiento desconocido. Editado Marzo 27, 2006 por NIDOKING Citar
Frigopie Publicado Marzo 27, 2006 Publicado Marzo 27, 2006 Me parece correcto, yo simplemente he mencionado el tema y tú has profundizado más en él y has cubierto posibles casos diferentes que pueden ocurrir. Estoy de acuerdo con tus argumentaciones NIDOKING. Citar
Frigopie Publicado Marzo 28, 2006 Publicado Marzo 28, 2006 PAÍSES FRONTERIZOS Y PAÍSES CON LAZOS CULTURALES DE LIGAS PUNTERAS DEL JUEGO: Los lazos culturales los saco de las relaciones entre esos países. Y sobretodo de la cantidad de jugadores que de esos países hay en cada liga analizada. • ALEMANIA: Limita con: Polonia, República Checa, Austria, Suiza, (Liechtenstein), Suiza, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, y Dinamarca Lazos con: Turquía (por la gran comunidad turca que existe en Alemania). • ARGENTINA: Limita con: Uruguay , Brasil, Paraguay Bolivia y Chile. Lazos con: (¿Mexico?, ¿España?, ¿Colombia?). (Creo que habrá que quitar Brasil, aunque es fronterizo, el pique futbolístico hace que no tengan relaciones. Sobre si incluir España, yo soy partidario de que no, porque Argentina no se caracteriza por importar muchos jugadores de España, en todo caso podríamos incluirla pero solo para encontrar búsquedas de jugadores argentinos para traerlos a Argentina). • BRASIL: Limita con: Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, y Guayana francesa. Lazos con: ¿Portugal? (Creo que deberiamos de tratarlo igual que el caso análogo antes mencionado con Argentina y España). • ESCOCIA: Limita con: Inglaterra Lazos con: Gales, Irlanda del Norte e Irlanda. • ESPAÑA: Limita con: Portugal, Francia, Andorra y Marruecos. (Gibraltar español). Lazos con: Argentina, Uruguay, Guinea Ecuatorial. (Aquí si incluiría a Argentina, porque la cantidad de jugadores argentinos en España es muy considerable. G. Ecuatorial la incluyo por los lazos coloniales [bodipo]. No sé si incluir el resto de Sudamérica que hable español, igual que he hecho con Inglaterra). • FRANCIA: Limita con: España, Andorra, Mónaco, Italia, Suiza, Alemania, Luxemburgo y Bélgica. Lazos con: Guayana francesa, Guadalupe, Martinica, St Pierre y Miquelon, Polinesia francesa, Wallis y Futuna, Islas Clipperton, Mayotte, Reunión, Vanuatu. /// Región de Québec y Nuevo Brunswick de Canadá, Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Chad, Congo-Brazzaville, Congo-Kinshasa, Costa de Marfil, Gabón, Guinea, Guinea-Bissau, Mali, Marruecos, Mauritania, Níger, Santo Tomé y Príncipe, Togo, Túnez, Yibutí. (Los primeros países de los lazos son dependencias de Francia. Los siguientes después de las /// son comunidades francófonas de donde sabemos que proceden muchos jugadores franceses). • GRECIA: Limita con: Albania, Macedonia, Bulgaria y Turquía. Lazos con: Chipre. • HOLANDA: Limita con: Bélgica y Alemania Lazos con: Luxemburgo[benelux], Antillas holandesas, Aruba y Surinam. • INGLATERRA: Limita con: Gales y Escocia. Lazos con: Irlanda del Norte, Irlanda, Malta, Anguila, Bermudas, Gibraltar, Islas Caimán, Islas Marianas, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Islas Turcas y Caicos /// Sudáfrica, EE.UU., Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Hong-Kong, Isla Ascensión, Guyana, Belice, Canadá, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Bermuda, Dominica, Grenada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Santa Helena. • ITALIA: Limita con: Mónaco, Francia, Suiza, Austria, Eslovenia y San Marino. Lazos con: Malta, Albania, Túnez, Libia, Argentina, Uruguay, Australia[Vieri]. (Malta y Albania, porque los jugadores emigran allí. Túnez y Libia por antiguas colonias y los jugadores van allí). • PORTUGAL: Limita con: España. Lazos con: Brasil, Macao, Angola, Mozambique[Eusebio] • MÉXICO: Limita con: EE.UU., Belice, Guatemala. Lazos con: España, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Cuba, República Dominicana. Proximamente realizaré el resto de ligas. El tema de los lazos culturales tiene mucha controversia, pido vuestra colaboración. También me gustaría incluir un anexo especial para los equipos como el Bilbao y R. Sociedad que tienen restricciones más severas (sólo fichan de Heuskal Herria pero con excepciones que desconozco). Así mismo otros equipos del resto de ligas que tengan estas peculiaridades podríamos estudiarlos e incluirlos. Saludos! Citar
Eilean Publicado Marzo 28, 2006 Publicado Marzo 28, 2006 Eilean, no considero que estemos perdiendo realismo, sólo puliendo una serie de situaciones completamente irreales que se dan en el juego, la principal, la información tan perfecta sobre más de 200.000 jugadores y empleados del mundo. No creo que se pueda tener acceso a esos datos tan fácilmente. Creo que con estás restricciones, más o menos realistas, contribuimos a aumentar la dificultad del juego. Lo que no veo bien es introducir limitaciones más duras que en la vida real, sólo por el objetivo de acrecentar la dificultad. Se trata de hacer más real el juego. Siento discrepar. La mayor "irrealidad" del juego es y será siempre el hecho de que juegues contra una máquina, una máquina que, además, tiene que gestionar miles de clubes mientras que el jugador humano se encarga solamente de su club. Ahí es donde el juego tiene el principal escollo para ser "realista". Esto se solventa fácil en partidas multijugador, pero de momento eso no es lo más frecuente. E insisto, si con estas reglas se puede conseguir, con cierta facilidad, llevar a un equipo desde Conference hasta la Champions, el juego no tiene realismo, por mucho que sus reglas intenten imitar la realidad. Es como si se programase un simulador de carreras de coches y un Opel Corsa (por decir una marca cualquiera) puede vencer si está bien conducido por el jugador, a un coche de Fórmula 1. De ocurrir eso, ese juego no tendría ningún éxito entre aquellos que buscan realismo. Y eso es lo que en realidad ocurre con los FM. Citar
Ziganda Publicado Marzo 28, 2006 Publicado Marzo 28, 2006 (editado) Por lo que he leido si que me parece realista, las restricciones detalladas de Frigopie. De todas formas la cuestio importante para mi es la de EILEAN, que bajo mi punto de vista se traducxe en que reglas poner para qeu el juego mas que real se ajuste a unos niveles medios de dificultad, esto es: -Basicamente que sea dificil subir -Tener dificultades economicas- -dificultad para atraer mejores jugadores. Y si tiene razon, con estas reglas no es muy complicado. Editado Marzo 28, 2006 por Ziganda Citar
Frigopie Publicado Marzo 28, 2006 Publicado Marzo 28, 2006 En base a los lazos culturales, he hecho unas cuantas modificaciones en las tablas que espero que sean definitivas. He incluido los lazos culturales en las tablas, pero he restringido éstos por la distancia según se descienda de categoría. Para que, por ejemplo, un equipo de 3ª no tenga acceso a datos de países con lazos culturales situados en la otra punta del mundo: Listados de cedibles y transferibles: • Equipos de primera (premier) división: - Conocen los datos de listados de su país de todas las divisiones - Conocen los datos de otros países punteros hasta la 2ª división incluida. Más no porque no es notorio, ni potencialmente interesante. - Conocen los listados de países con ligas medias, de la 1ª división. - Conocen los datos de países limítrofes de 1ª y 2ª. - Conocen los datos de países con lazos culturales • Equipos de segunda (campeonato): - Conocen los datos de listados de su país de todas las divisiones excepto lower división. A no ser que el equipo de la lower esté a menos de 100km de distancia. - Conocen los datos de otros países punteros de la 1ª división. - Conocen datos de países limítrofes de 1ª y 2ª división. - Conocen los datos de países con lazos culturales. • Equipos de tercera (first): o Conocen datos de su país de todas las divisiones, excepto lower división. A no ser que el equipo de la lower esté a menos de 200km de distancia. o Conocen los datos de países limítrofes de 1ª y 2ª división. o Conocen los datos de países con lazos culturales situados a menos de 500km El resto de divisiones no se ven alteradas. Listado de jugadores sin contrato: • Equipos de primera (premier) división: Conocen los datos de jugadores sin contrato de su país hasta 4ª división, más no porque no es interesante y nadie se molesta en comunicárselo. Conocen los datos de otros países punteros hasta la 2ª división incluida. Más no porque no es notorio, ni potencialmente interesante. Conocen los listados de países con ligas medias, de la 1ª división. Conocen los datos de países limítrofes de 1ª y 2ª. Conocen los datos de países con lazos culturales. • Equipos de segunda (campeonato): - Conocen los datos de jugadores sin contrato de su país de 1ª a 6ª excepto lower división. A no ser que el equipo de la lower esté a menos de 25km de distancia. - Conocen los datos de otros países punteros de la 1ª división. - Conocen datos de países limítrofes de 1ª y 2ª división. - Conocen los datos de países con lazos culturales • Equipos de tercera (first): o Conocen datos de su país de 1ª a 6ª, excepto lower división. A no ser que el equipo de la lower esté a menos de 100km de distancia. o Conocen los datos de países limítrofes de 1ª y 2ª división. o Conocen los datos de países con lazos culturales situados a 500km de distancia El resto de ligas no se ve alterado. 2.1 ¿COMO FICHAR EMPLEADOS? ¿SOLO MEDIANTE LOS ANUNCIOS DE PERIODICOS? ¿UTILIZANDO LAS LISTAS DE EMPLEADOS LIBRES?: (tb he incluido los lazos culturales) • Ojeadores y fisios en paro: no están apuntados a una bolsa de trabajo, ni forman un órgano colegiado (creo). Van por libres, luego saber que existen es más difícil. Casos: O Equipos de 1ª división: conocen todos ojeadores en paro de su país y del mundo O 2ª: los de su país , limítrofes, lazos culturales, ligas punteras. O 3ª: los de su país, limítrofes. Necesario que hablen el idioma del club. O 4ª: los de su país. Misma restricción de idioma. O 5ª: los de su país, poniendo anuncio. O 6ª: los de su país., poniendo anuncio. • Preparadores y segundos entrenadores en paro: la federación de fútbol de cada país contiene listas de este tipo de empleados, que tienen un carnet que acredita que tienen el título. Sólo habría que limitar la procedencia de estos: O Equipos de 1ª división: conocen todos los preparadores y entrenadores en paro de su país y del mundo O 2ª: los de su país , limítrofes, con lazos culturales, ligas punteras, medias y bajas. O 3ª: los de su país, limítrofes, con lazos culturales a menos de 500km, ligas punteras y medias. Además es necesario que el empleado hable el idioma del equipo que lo quiere fichar. O 4ª: los de su país y limítrofes. Misma restricción de idioma. O 5ª: los de su país. O 6ª: los de su país. • Ojeadores, preparadores, fisios y 2º entrenadores con contrato en vigor: sólo mediante anuncio en la prensa, para ver quien se ofrece. O Equipos de 1ª división: sin restricciones en el anuncio. O 2ª: elegirán del anuncio sólo a los de su país , limítrofes, con lazos culturales, ligas punteras, medias y bajas. O 3ª: elegirán del anuncio sólo a los de su país, limítrofes, con lazos culturales a menos de 500km, ligas punteras y medias. Además es necesario que el empleado hable el idioma del equipo que lo quiere fichar. O 4ª: elegirán del anuncio sólo a los de su país y limítrofes. Misma restricción de idioma. O 5ª: elegirán del anuncio sólo a los de su país. o 6ª: elegirán del anuncio sólo a los de su país que trabajen en igual o inferior categoría. Espero que estas tablas sí sean definitivas, parece que hemos cubierto todas las posiblidades. Vuelvo a recordar, que puede parecer engorroso su uso. Pero sólo tendríamos que mirar la tabla de la división en la que estemos en ese momento. Yo he empezado una partida, y mi ojeador me ha mostrado un jugador sin equipo que llevaba menos de 3 años en su último club, he mirado dónde nació, y resulta que estaba fuera del alcance del radio de km de mi club, jeje, esto funciona! no lo he podido fichar y no sé porqué, pero me he alegrado. Eilean, debatimos el realismo del juego. Estoy de acuerdo contigo y con Ziganda de que el juego acaba siendo un poco facilón. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.