KokoKevin Publicado Noviembre 6, 2015 Publicado Noviembre 6, 2015 Me sumo. Yo no lo pude conseguir. 1 Citar
KokoKevin Publicado Noviembre 13, 2015 Publicado Noviembre 13, 2015 Empecé a leer a Ricardo Piglia: Respiración Artificial. ¡Qué bien escribe el tipo! El problema es que ando en una etapa de impaciencia literaria (?) Tal como me pasó con Auster, cada vez miraba más seguido cuántas páginas me faltaban, lo cual no es bueno cuando uno se supone que está leyendo por placer Lo bueno fue que me di cuenta de una cosa que no me terminaba de caer desde hace mucho: hay gente que se deleita con las palabras, con las frases, con la estructura, con determinados hallazgos literarios. A mi lo que me deleita son las historias. Ya cuando leí por primera vez The Lord of the Rings (allá por 1980 o antes) recuerdo que las laaaargas descripciones las leía "en diagonal", esperando que terminasen de una buena vez para así seguir la historia. En ese momento pensaba que me aburrían las descripciones, pero ahora entiendo que no me interesan tanto las genialidades o artificios literarios, y que sólo los disfruto cundo son breves. Por ejemplo: Citar Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche Cuando Borges escribe algo tan descomunal como "la unánime noche" (Las Ruinas Circulares) a mi se me pone dura (metafóricamente ) El adjetivo unánime es el Toro de Picasso. Puede parecer una pavada, pero lleva todo el trabajo de búsqueda y limpieza que nadie se toma el trabajo de hacer ahora. En fin, que Borges te refriega por la cara su cultura y su genialidad y uno la recibe con alegría y la agradece. Otros necesitan más palabras. O gustan de usar más palabras, que no es lo mismo. En fin, que no estoy en condiciones de leer a Piglia en este momento y como sigo con sed de lectura, retomaré los libros no-Wallander de Mankell, o al detective Jaritos de Márkaris, o alguno de los últimos de Connolly que todavía me quedan por leer. O tal vez empiece con el "tano" Camilleri y su Montalbano. Tengo también para releer A sangre fría y Desayuno en Tiffany, de Capote (grandes posibilidades) y otros clásicos de Raymond Chandler (El largo adiós, El sueño eterno, La ventana siniestra...) Bueno. No me puedo quejar por falta de opciones. Lo que me pasa es que me cuesta elegir. Al punto que releí El Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels (en dos noches) con la intención de encontrar las extemporaneidades tan cacareadas por los analistas políticos contemporáneos y me volví a sorprender de la vigencia que todavía tiene, a algo así como 170 años. Más allá, obviamente de los cambios que hubiera sido demasiado que pudieran prever. En fin, que no viene al caso. Por ahora, xon FM16 no voy a tener mucho tiempo de leer y todo esto que escribí es una forma de pasar el tiempo al pedo mientras baja la Demo Seguiremos informando. O no. 2 Citar
Zine Publicado Noviembre 13, 2015 Publicado Noviembre 13, 2015 El hace 16 horas, KokoKevin dijo: Cuando Borges escribe algo tan descomunal como "la unánime noche" (Las Ruinas Circulares) a mi se me pone dura (metafóricamente ) El adjetivo unánime es el Toro de Picasso. Puede parecer una pavada, pero lleva todo el trabajo de búsqueda y limpieza que nadie se toma el trabajo de hacer ahora. En fin, que Borges te refriega por la cara su cultura y su genialidad y uno la recibe con alegría y la agradece. Otros necesitan más palabras. O gustan de usar más palabras, que no es lo mismo. Hombre, estamos hablando de alguien capaz de lograr en cuatro páginas lo que la mayoría no logran en cientos de ellas. Borges fue algo irrepetible, por desgracia. Yo alguna vez he sentido la tentación de ponerme a escribir algo, he tenido alguna idea para un relato o un cuento y he pensado que podría narrarlo. Luego leo a Borges y pienso "¿Para qué carajo me voy a molestar? Ya está todo dicho." En cuanto a la lectura, ahora estoy leyendo Sumisión, de Houellebecq. De momento el planteamiento es interesante, pero tiene demasiado política y demasiado sexo para mi gusto. Aunque todos los libros de Houellebecq son así, claro. Es pronto para valorarlo, veremos hacia donde va en las próximas páginas. 2 Citar
KokoKevin Publicado Noviembre 13, 2015 Publicado Noviembre 13, 2015 @Zine Es cierto, no se puede poner a Borges o a Shakespeare de ejemplo. ¿De qué viene Sumisión? Si hay política y sexo me gusta, ¿hay fotos? Citar
Zine Publicado Noviembre 13, 2015 Publicado Noviembre 13, 2015 El hace 16 minutos, KokoKevin dijo: @Zine Es cierto, no se puede poner a Borges o a Shakespeare de ejemplo. ¿De qué viene Sumisión? Si hay política y sexo me gusta, ¿hay fotos? Me temo que la Sumisión del título no viene por el lado sexual precisamente xD. Al menos en principio. La novela parte de esta idea: Citar ‘Sumisión’ es una novela irresistible, un apasionante ejercicio de política-ficción que anticipa un futuro muy cercano y plausible. Estamos en 2022, año de elecciones. A través de los ojos del protagonista, un profesor universitario especialista en el decadentista Joris-Karl Huysmans, asistimos a un cambio de régimen. La decadencia de los partidos tradicionales, del bipartidismo que ha estructurado la política francesa desde la Quinta República, provoca que Francia se convierta en un estado islámico. Leer más En Francia ha sido un pelotazo, ya que se han combinado el elemento provocador que siempre supone Houellebecq con la temática de la islamización, azuzada por los problemas migratorios que está teniendo Europa estos meses. Y también ha contado con el elemento del azar (la novela se publicó el mismo día que se produjo el atentado de Charlie Hebdo). La novela tarda en arrancar, pero creo que te iba a gustar. 2 Citar
Eliseo Publicado Noviembre 13, 2015 Publicado Noviembre 13, 2015 (editado) Estoy leyendo HHhH de Laurent Binet. Es una novela histórica y el nombre viene de Himmlers Hirn heisst Heydrich, que quiere decir "el cerebro de Himmler se llama Heydrich". Estoy llegando a la mitad y hasta ahora es buenísima. Editado Noviembre 13, 2015 por Eliseo 1 Citar
KokoKevin Publicado Noviembre 19, 2015 Publicado Noviembre 19, 2015 (editado) AVISO A TODOS LOS FOREROS: Para que no caigan en la trampa en la que caí yo. Seis problemas para don Isidro Parodi, de Bustos Domecq. Como todos (o casi) sabemos, Bustos Domecq es Borges + Bioy Casares. Como suele pasar con esos intentos de "supergrupos" de rock, el todo es una bosta al lado de las partes por separado No digo que sea malo (no podría serlo) Imagino que Borges y Bioy lo pasaron bomba mientras lo escribían (hay cosas graciosas en el libro) y que fue un divertimento que les hizo mucho provecho. Pero para alguien que viene leyendo novelas policiales desde hace añares y muy especialmente en los últimos tiempos, el trabajo de don Isidro como detective es más aburrido que recital de Arjona. Por otra parte, juegan mucho con el idioma en el sentido de que quienes van a consultar al detective preso hablan en un castellano ultra rebuscado y barroco típico de ciertos pavos pretensiosos de los que B y B seguramente se burlarían todo el todo el tiempo, en tanto que Parodi de pronto los baja de un hondazo... no demasiado potente en términos literarios, con lo cual el contraste queda lavado. Ejemplo: ... nuestro destino y el destino del mundo seguirán el curso prefijado; si tu imaginación se equivoca, si después de la Balanza imaginas el León y no el Escorpión, el maestro a quien buscas perecerá y el mundo conocerá la amenaza del aire, del agua y del fuego. Todos dijeron que sí, menos Izedín que había ingerido tanto salame que ya se le cerraban los ojos... Tremenda ruptura de lenguaje que me hizo reir mucho (la palabra "salame" en el contexto de ese discurso es como un zapallazo en una canasta de huevos ) El problema es que los discursos barrocos son excesivamente laaaaargos y finalmente el libro resulta más pesado que yunque atado a los huevos. El otro problema es que siendo Borges + Bioy Casares, me parece una falta de respeto dejar el libro por la mitad y estoy sufriendo como una Magdalena esperando que se termine. Eso, o que soy un salame, que es más probable. Editado Noviembre 19, 2015 por KokoKevin Damned keyboard!!!!! 2 Citar
Eliseo Publicado Noviembre 19, 2015 Publicado Noviembre 19, 2015 El En 13/11/2015 15:48:45, Eliseo dijo: Estoy leyendo HHhH de Laurent Binet. Es una novela histórica y el nombre viene de Himmlers Hirn heisst Heydrich, que quiere decir "el cerebro de Himmler se llama Heydrich". Estoy llegando a la mitad y hasta ahora es buenísima. Lo terminé de leer el lunes. La verdad, un libro del carajo. Binet es un crack, su trabajo de investigación es muy bueno, cómo te introduce en la historia (más precisamente, se trata de la Operación Antropoide, aquella encargada de matar a Heydrich) es espectacular. Citar
Zine Publicado Noviembre 20, 2015 Publicado Noviembre 20, 2015 El hace 22 horas, KokoKevin dijo: AVISO A TODOS LOS FOREROS: Para que no caigan en la trampa en la que caí yo. Seis problemas para don Isidro Parodi, de Bustos Domecq. Como todos (o casi) sabemos, Bustos Domecq es Borges + Bioy Casares. Como suele pasar con esos intentos de "supergrupos" de rock, el todo es una bosta al lado de las partes por separado No digo que sea malo (no podría serlo) Imagino que Borges y Bioy lo pasaron bomba mientras lo escribían (hay cosas graciosas en el libro) y que fue un divertimento que les hizo mucho provecho. Pero para alguien que viene leyendo novelas policiales desde hace añares y muy especialmente en los últimos tiempos, el trabajo de don Isidro como detective es más aburrido que recital de Arjona. Por otra parte, juegan mucho con el idioma en el sentido de que quienes van a consultar al detective preso hablan en un castellano ultra rebuscado y barroco típico de ciertos pavos pretensiosos de los que B y B seguramente se burlarían todo el todo el tiempo, en tanto que Parodi de pronto los baja de un hondazo... no demasiado potente en términos literarios, con lo cual el contraste queda lavado. Ejemplo: ... nuestro destino y el destino del mundo seguirán el curso prefijado; si tu imaginación se equivoca, si después de la Balanza imaginas el León y no el Escorpión, el maestro a quien buscas perecerá y el mundo conocerá la amenaza del aire, del agua y del fuego. Todos dijeron que sí, menos Izedín que había ingerido tanto salame que ya se le cerraban los ojos... Tremenda ruptura de lenguaje que me hizo reir mucho (la palabra "salame" en el contexto de ese discurso es como un zapallazo en una canasta de huevos ) El problema es que los discursos barrocos son excesivamente laaaaargos y finalmente el libro resulta más pesado que yunque atado a los huevos. El otro problema es que siendo Borges + Bioy Casares, me parece una falta de respeto dejar el libro por la mitad y estoy sufriendo como una Magdalena esperando que se termine. Eso, o que soy un salame, que es más probable. La verdad es que ya había leído una crítica parecida por ahí en su día y ya se me quitaron las ganas de leerlo, hay veces que hasta los más grandes tienen sus fracasos o bajones, sobre todo en este caso, cuando escriben mirando más lo bien que se lo pasan durante el proceso que el resultado. Sobre lo de pasarlo mal "por respeto", yo lo tengo muy claro, independientemente del autor, si no me gusta o me aburre prefiero dejarlo a medias que pasarlo mal. Por ejemplo, nunca he conseguido acabar un libro de Vargas Llosa, lo he intentado tres veces y he sido incapaz, qué le vamos a hacer, hay libros o autores que se atragantan y ya está. PD: Conste que algún supergrupo bueno ha habido, hombre, mira CSNY, Emerson, Lake & Palmer, Asia, los Traveling Wilburys, Audioslave, Them Crooked Vultures... 1 Citar
gaspasho Publicado Noviembre 20, 2015 Publicado Noviembre 20, 2015 Estoy leyendo El Proceso de Kafka muy interesante este autor, un clásico, lo recomiendo. Leí en su día (hace lo menos 25 años) La Metamorfosis y también me gustó en su momento. Y aún me queda por leer El Castillo pero esta última queda para tiempo. Me gusta cambiar de autor y de temática cuando termino de leer un libro. Suelo leerme así por encima 4 ó 5 libros al año, por ello no me considero un gran lector y no sabía si postearlo. Citar
KokoKevin Publicado Noviembre 20, 2015 Publicado Noviembre 20, 2015 @Zine Finalmente lo abandoné ELP no es un supergprupo formado con famosos sino que se hicieron famosos en ELP (más allá de sus orígenes). Asi, más o menos, Traveling Wilburys fue un fracaso y los demás, ni idea Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.