Zine Publicado Febrero 21, 2016 Publicado Febrero 21, 2016 El Just now, KokoKevin dijo: @Zine qué método pedorro de huir de una discusión Es increíble como leyendo desde el prejuicio se puede interpretar todo tan diferente. Yo no niego la influencia de la Biblia en la cultura occidental de los últimos 1500 años como mínimo, ni la influencia que pudo tener en todos los escritores (y no escritores, como uno mismo). Lo que sí me parece temerario es reducir a Shakespeare, por ejemplo, a la existencia previa de la Biblia. ¿De veras creés que si no hubiese habido una Biblia no habría un Shakespeare? Los genios como Cervantes, Shakespeare o Beethoven seguramente habrían aparecido igual. Con otras influencias. Si no hubiese habido una Biblia no habría habido nuestro Shakespeare. Habría habido otro, ligeramente distinto. Mejor o peor, pero diferente. Y sí, huyo de la discusión, no me gusta discutir, es un esfuerzo absurdo e improductivo. Tú tienes tu opinión, y no vas a cambiarla nunca, por nada del mundo. ¿Para qué voy a llevarte la contraria? Será que llevo demasiado tiempo en distintos foros, pero estoy muy cansado de que toda conversación acabe en una discusión. Citar
KokoKevin Publicado Febrero 21, 2016 Publicado Febrero 21, 2016 El hace 6 minutos, Zine dijo: Si no hubiese habido una Biblia no habría habido nuestro Shakespeare. Habría habido otro, ligeramente distinto. Mejor o peor, pero diferente Buno, el que hay es diferente de otro que pudo haber sido. En relidad no lo podemos saber. El hace 5 minutos, Zine dijo: Será que llevo demasiado tiempo en distintos foros, pero estoy muy cansado de que toda conversación acabe en una discusión Últimamente estás muy enojado. Lo cierto es que una discusión contrafáctica no sirve para nada. Pero no la empecé yo. Fin, si querés. Citar
Zine Publicado Febrero 21, 2016 Publicado Febrero 21, 2016 El hace 1 minuto, KokoKevin dijo: Últimamente estás muy enojado. Lo cierto es que una discusión contrafáctica no sirve para nada. Pero no la empecé yo. Fin, si querés. Pues sí, la verdad es que tienes razón, últimamente estoy muy enfadado y cansado. Será que necesito unas vacaciones del foro, un cambio de aires o algo xD. 1 Citar
gaspasho Publicado Febrero 21, 2016 Publicado Febrero 21, 2016 Libros como El Corán, la Torá o la Biblia en si mismos no matan como cualquier otro libro. Si los lees hay pasajes violentos y terroríficos y de ahí que haya malas interpretaciones de ellos con tal de conseguir poder, y someter a los pueblos y gentes ignorantes. ¿Acabamos con los maléficos interpretadores? o ¿mejor le damos los manuales adecuados para que el propio sujeto sometido piense por si mismo? ahí dejo la cuestión. Citar
KokoKevin Publicado Febrero 21, 2016 Publicado Febrero 21, 2016 El hace 7 minutos, gaspasho dijo: Libros como El Corán, la Torá o la Biblia en si mismos no matan como cualquier otro libro Primero no entendí la frase. Interpretaba que el Corán, la Biblia, la Torá (que creo que es lo mismo que el Antiguo Testamento de la Biblia) no mataban, pero que otros libros sí Cuando te cité pensé que en realidad lo que estás queriendo decir es que ningún libro mata. La importancia de una coma 1 Citar
gaspasho Publicado Febrero 21, 2016 Publicado Febrero 21, 2016 El hace 16 minutos, KokoKevin dijo: Cuando te cité pensé que en realidad lo que estás queriendo decir es que ningún libro mata. Obviamente a no ser que me tires un mamotreto de estos a la cabeza y acabes con mi cráneo 1 Citar
KokoKevin Publicado Febrero 21, 2016 Publicado Febrero 21, 2016 Este asunto de la Tora, la Biblia y el calefón me recordó un chiste judío (tal vez alguno recuerde que mi primera ex es judía): Se muere Issac. Va a la Recpción y le dicen que le tocó el Paraíso. Isaac se pone a llorar, ¡no, no me lo merezco! Justo pasaba Dios por allí y lo ve. Entra y le pregunta: ¿qué te pasa? - Mi hijo se convirtió al cristianismo, ¡no merezco el Paraíso! - No te preocupes, a mí me pasó lo mismo - ¿Y qué hiciste? - Nuevo Testamento Citar
Picho Publicado Marzo 1, 2016 Publicado Marzo 1, 2016 Qué sorpresa me he llevado con Frankenstein. Esperaba una obra sobre un monstruo inhumano y descerebrado y me encontré con una historia genial. 1 Citar
KokoKevin Publicado Marzo 1, 2016 Publicado Marzo 1, 2016 A mí me pasó algo parecido cuando por fin leí el Dracula de Bram Stoker. Uno vive rodeado de prejuicios o preconceptos con respecto a esas obras porque ha escuchado, visto y leído muchísimo, pero cuando se decide a ir por el original, se lleva una muy agradable sorpresa 1 Citar
Nacherreape Publicado Marzo 1, 2016 Publicado Marzo 1, 2016 ¿Alguien se ha leído "El arte de la guerra" y me lo recomienda? Citar
KokoKevin Publicado Marzo 1, 2016 Publicado Marzo 1, 2016 Yo lo leí. Digamos que es uno de los libros que habría que leer. El tema es que es muy chino. Si bien no es como el Tao o el I Ching ("si ves una luz en la oscuridad es que dejaste la heladera abierta"), éste tiene algo más de "literatura" para llamarla de algún modo occidental, es un libro bastante críptico. No te va a decir: si el enemigo ataca por el centro, desplegá la caballería y atacalo por los flancos como creo recordar que hace Clausewitz. Son esa clase de libros que no te dan respuestas sino preguntas. Y lo mejor es que si no te aburrís como una ostra y aceptás el desafío, las estrategias de guerra en realidad son estrategias de vida, y sirven para los negocios, la política, pa levantarse minas. etc. 2 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.