alemutan Publicado Marzo 14, 2016 Publicado Marzo 14, 2016 (editado) @Zine se sabe porque no publicaron aun en español las novelas de harry dresden? yo las tuve que leer en inglés hace ya un buen tiempo pero tengo un compañero de trabajo, al cual le recomendé la saga y llegó a "turn coat", que ahora me odia porque no puede seguir avanzando Creo que a @Andy10 le habia pasado lo mismo.. Editado Marzo 14, 2016 por alemutan 1 1 Citar
Andy10 Publicado Marzo 14, 2016 Publicado Marzo 14, 2016 @alemutan si tal cual, hasta llegaron en español. Por lo que leí por ahí parece que la editorial que los publicaba en España cerró y nadie se ha hecho cargo de eso ahora. Por el momento no hay previsto nada en español lamentablemente... 2 Citar
alemutan Publicado Marzo 14, 2016 Publicado Marzo 14, 2016 Que raro porque una saga así seguro que vende bien.. Citar
Zine Publicado Marzo 14, 2016 Publicado Marzo 14, 2016 El hace 1 hora, alemutan dijo: @Zine se sabe porque no publicaron aun en español las novelas de harry dresden? yo las tuve que leer en inglés hace ya un buen tiempo pero tengo un compañero de trabajo, al cual le recomendé la saga y llegó a "turn coat", que ahora me odia porque no puede seguir avanzando Creo que a @Andy10 le habia pasado lo mismo.. Te dejo un link con info al respecto: La Factoria de Ideas cierra sus puertas Básicamente, en España lo único que vende son las novelas románticas, bien sea en su versión teenager crepusculiana o el porno de amas de casa de 50 sombras; las novelas "negras" baratas, los libros de autoayuda y los best sellers. Además, la ciencia ficción ha sido tradicionalmente despreciada por nuestro mercado editorial; por poner un ejemplo que conozco bien, hasta hace poco (concretamente hasta que anunció su enfermedad ) las novelas de Terry Pratchett llevaban un margen de diez años de diferencia con su publicación en el resto del mundo. Un tipo que era nº1 en ventas en Reino Unido y aquí sus novelas se publicaban una década después y encima desordenadas (y mal traducidas, añado). La verdad, creo que lo mejor que puede hacer un amante de la ciencia-ficción es aprender inglés y no depender de algo tan voluble como las editoriales españolas xD. 2 Citar
KokoKevin Publicado Marzo 15, 2016 Publicado Marzo 15, 2016 El hace 6 horas, Zine dijo: Básicamente, en España lo único que vende son las novelas románticas, bien sea en su versión teenager crepusculiana o el porno de amas de casa de 50 sombras; las novelas "negras" baratas, los libros de autoayuda y los best sellers ¡Qué tristeza en un país que tuvo una era de oro hace menos de un siglo! Digamos que en todos lados los libros que más venden son esas bazofias, como siempre la música más popular fue la mierda (¿o alguien cree que Mozart llenaba estadios? ) y todos los etcéteras, con la posible excepción de Shakespeare y los Beatles, que son algo así como dos (o algunos más) abortos de la cultura popular. En EEUU, la poca gente que lee, no lee precisamente a Proust (¡Berp!) que yo tampoco lo leí, pero no soy yankee Las bostas como las sombras de Grey y eso son los best sellers. Holywood, sin ir más lejos (¿es necesariocompletar la frase?) Por acá, a pesar de lo boludos que son mis coñopatriotas para votar (y lo refiero a la cultura), se lee mucho y mucho bueno, se ve muchísimo teatro y hay salas que dan cine sin explosiones y que se llenan. Me extraña en un país culto como España, auque el hecho de que cierre una editorial puede ser sintomático pero no absoluto. En Argentina, durante la dictadura, cerraron casi todas las editoriales y se empezaron a traer los libros desde España (especialmente Barcelona), y no fue porque la gente no leyera sino porque imprimir salía muchísimo más caro que importar. Y por razones políticas, ofcorsio. Citar
gaspasho Publicado Marzo 15, 2016 Publicado Marzo 15, 2016 Recomiendo el Testigo Ocular de Ernst Weiss y no digo de qué va porque lo estropearía jeje, aunque gugleando podréis ver la temática. Citar
KokoKevin Publicado Marzo 15, 2016 Publicado Marzo 15, 2016 Al fin terminé "La Rosa de Alejandría" de Vázquez Montalbán. Es un caso raro, no sé si era yo, el momento, o la novela que tiene ritmos diferentes, pero hasta acá no me había costado tanto ninguna de Pepe Carvalho Empecé "Fantasma" de Nesbø y ya me atrapó 1 Citar
Asiorcajo Publicado Marzo 16, 2016 Publicado Marzo 16, 2016 El En 1/3/2016 at 16:48, Picho dijo: Qué sorpresa me he llevado con Frankenstein. Esperaba una obra sobre un monstruo inhumano y descerebrado y me encontré con una historia genial. Deliciosamente triste, me dejó marcado cuando lo leí hace años. Tras la trilogía "The Century", volví a leer los dos libros publicados de "Crónica del asesino de reyes" de Parick Rothfuss, a ver si el condenado saca el tercero de una vez. Ahora estoy con "El origen perdido" de Matilde Asensi. Citar
KokoKevin Publicado Marzo 16, 2016 Publicado Marzo 16, 2016 El hace 3 horas, Asiorcajo dijo: Deliciosamente triste Me encantó esa frase. Citar
KokoKevin Publicado Marzo 19, 2016 Publicado Marzo 19, 2016 Terminado "Fantasma" y sin solución de continuidad empezamos con "Policía". Menos mal que no tuve que esperar meses entre uno y otro El final de Fantasma me dejó 1 Citar
Rayos12 Publicado Marzo 20, 2016 Publicado Marzo 20, 2016 Hace dos semanas termine con la Genealogía de la Moral, de bigotito loco Nietzsche. Y ahora estoy colgado con "Historia del tiempo" de Hawking. Mis conocimientos en todos los temas de física y matemática son nulos, pero sin embargo no esta explicado de manera científica y se hace muy amena la lectura 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.