Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

El Señor Zine es un Caballero. No es el Duque de su firma pero tampoco el bruto de su avatar xD

Grazie tante :thumbsup:

  • Like 1
Publicado
El hace 4 minutos, KokoKevin dijo:

El Señor Zine es un Caballero. No es el Duque de su firma pero tampoco el bruto de su avatar xD

Grazie tante :thumbsup:

Un placer, hombre. Me gusta hacer todo lo puedo para fomentar la piratería la libertad de acceso a la cultura xD.

  • Like 1
Publicado (editado)

Hace un tiempo decidí darle otra oportunidad a Patricia Cornwell. Me había llenado los eggs su "FBIsmo", su republicanismo y su fachosidad en general.

De pronto algo le pasó porque pasó de golpe a pegarle palazos al FBI, al Pentágono y a Bush y porqué no, algún palo también a Reagan. De pronto la amo, aunque creo que lo que le pasó fue que asumió su lesbianismo, con lu cual mi amor no será muy correspondido que digamos xD Lástima porque es una veterana (para ustedes, no para mí....) que está muy buena y tiene mucha guita.

Como escritora es exitosa xD

O sea: te atrapa bastante, sus relatos son coherentes e interesantes, pero se entretiene demasiado espacio-tiempo (espacio de páginas y tiempo de lectura) en pelotudeces. Por ejemplo en describir con lujo de detalles una especie de resonador magnético que no amerita tanto. Y en ponerle a todo la marca. Claramente tiene un convenio con Apple (es ridículo y hasta cómico que la sobrina que es una superhacker use una Mac xD ) ya que todo el tiempo está nombrando sus productos. Pero en otras cosas, simplemente lo hace al dope. ¿Qué importancia tiene que un espectrogalvanizador de mondongo sea marca Garompex?

En fin. Que de cualquier forma sus historias de la Doctora Scarpetta son entretenidas y mejores que un pedorro libro de autoayuda para leer en el viaje.

EDITO: No está tan buena.

Editado por KokoKevin
  • Like 1
Publicado
El hace 59 minutos, KokoKevin dijo:

Hace un tiempo decidí darle otra oportunidad a Patricia Cornwell. Me había llenado los eggs su "FBIsmo", su republicanismo y su fachosidad en general.

De pronto algo le pasó porque pasó de golpe a pegarle palazos al FBI, al Pentágono y a Bush y porqué no, algún palo también a Reagan. De pronto la amo, aunque creo que lo que le pasó fue que asumió su lesbianismo, con lu cual mi amor no será muy correspondido que digamos xD Lástima porque es una veterana (para ustedes, no para mí....) que está muy buena y tiene mucha guita.

Como escritora es exitosa xD

O sea: te atrapa bastante, sus relatos son coherentes e interesantes, pero se entretiene demasiado espacio-tiempo (espacio de páginas y tiempo de lectura) en pelotudeces. Por ejemplo en describir con lujo de detalles una especie de resonador magnético que no amerita tanto. Y en ponerle a todo la marca. Claramente tiene un convenio con Apple (es ridículo y hasta cómico que la sobrina que es una superhacker use una Mac xD ) ya que todo el tiempo está nombrando sus productos. Pero en otras cosas, simplemente lo hace al dope. ¿Qué importancia tiene que un espectrogalvanizador de mondongo sea marca Garompex?

En fin. Que de cualquier forma sus historias de la Doctora Scarpetta son entretenidas y mejores que un pedorro libro de autoayuda para leer en el viaje.

EDITO: No está tan buena.

A mí me toca los huevos precisamente por el tema de las marcas y las descripciones. Me la suda mucho la ropa o los gadgets que tenga la puñetera sobrina, sigue con la trama, joder.

En su defensa hay que decir que este mal ha afectado a muchos escritores norteamericanos de las últimas décadas, que parece que necesitan recurrir a marcas y a largas descripciones para darnos información sobre el personaje y su estilo de vida. Un recurso muy estúpido (con que digas que un personaje es muy rico ya me imagino que tendrá un iPhone 6, un cochazo y ropa de Armani, no hace falta que me lo expliques, gracias), pero que debe dar puntos en el mercado literario yankee.

Normalmente en cuanto veo una descripción de este estilo o alguno de los omnipresentes clichés en la literatura "barata" (el puto autorretrato en el espejo, por ejemplo) dejo inmediatamente el libro, me he vuelto muy sibarita con los años xD.

  • Like 1
  • 2 semanas más tarde...
Publicado (editado)

Terminé La verdad sobre el caso Harry Quebert.

A ver, es entretenido (no todo el tiempo), atrapante (ídem) y tiene lo suyo, aunque no me parece que dé la talla de lo que se dice de él.

Es mejor que los libros de Patricia Cornwell, pero no es Borges. Tampoco es Dashiell Hamett.

Lo más molesto en cómo "riza el rizo" y lo vuelve a rizar un montón de veces. Uno llega a tener la sensación de que no va a terminar nunca (no porque aburra, ojo)

Los "consejos para escribir un libro" son interesantes, lástima que él mismo no cumple con todos, por ejemplo, "la lección de Shakespeare" como la llamo yo: empezar con toda la potencia para enganchar al público de entrada. En el caso de este libro, el comienzo se hace un poco lento.

Tiene un estilo hollywoodense como parecen ser la mayoría de los libros yankees actuales (aunque el autor es suizo pero escribe como un yankee). Digo hollywoodense en el sentido de que parece más un guión de cine que literatura. Aunque la estructura del libro llevada al cine sería complicada con tanto flashback.

El amigo "Pijador" (Dicker xD , el autor) parece tener algún problema con las madres. La madre de Nola (bueno, no revelemos un hecho fundamental así que permítanme hablar de la madre), la madre de Jenny (la dueña de Clark's), la madre de Goldman (bueno, ésta al menos es una verdadera yidishe mame xD ) son tremendas, especialmente la última que parece una caricatura.

Rescato unas frases:

"... el auténtico arte molesta. El arte actual no es más que el resultado de la degeneración del mundo podrido por lo políticamente correcto."

"¡El amor es un truco que se inventaron los hombres para no tener que lavarse la ropa!" xD

"Los usuarios de Facebook no son más que hombres-anuncio que trabajan gratis."

"Un buen libro, Marcus, es un libro que uno se arrepiente de terminar." (de leer)

Y el traductor y sus "lapso de tiempo" :facepalm: ¿de qué mierda va a ser un lapso? ¡pelotudo! Y (esta es muy personal) cuando uno está más metido en la trama aparace la horrible palabra "ordenador" y si tuviese un arma la emprendo a tiros contra el libro y de paso me pego un tiro en las bolas (jopu):auch:xD

 

En resumen: un buen libro, salvo que no bajes de Borges o García Márquez, en cuyo caso no sé si te lo recomiendo, aunque no estoy seguro de que pretenda estar a ese nivel.

Tal vez le sobren unas 100 páginas.

Editado por KokoKevin
Teclazos
  • Like 1
Publicado
El En 10/9/2016 at 4:38, KokoKevin dijo:

Terminé La verdad sobre el caso Harry Quebert.

A ver, es entretenido (no todo el tiempo), atrapante (ídem) y tiene lo suyo, aunque no me parece que dé la talla de lo que se dice de él.

Es mejor que los libros de Patricia Cornwell, pero no es Borges. Tampoco es Dashiell Hamett.

Lo más molesto en cómo "riza el rizo" y lo vuelve a rizar un montón de veces. Uno llega a tener la sensación de que no va a terminar nunca (no porque aburra, ojo)

Los "consejos para escribir un libro" son interesantes, lástima que él mismo no cumple con todos, por ejemplo, "la lección de Shakespeare" como la llamo yo: empezar con toda la potencia para enganchar al público de entrada. En el caso de este libro, el comienzo se hace un poco lento.

Tiene un estilo hollywoodense como parecen ser la mayoría de los libros yankees actuales (aunque el autor es suizo pero escribe como un yankee). Digo hollywoodense en el sentido de que parece más un guión de cine que literatura. Aunque la estructura del libro llevada al cine sería complicada con tanto flashback.

El amigo "Pijador" (Dicker xD , el autor) parece tener algún problema con las madres. La madre de Nola (bueno, no revelemos un hecho fundamental así que permítanme hablar de la madre), la madre de Jenny (la dueña de Clark's), la madre de Goldman (bueno, ésta al menos es una verdadera yidishe mame xD ) son tremendas, especialmente la última que parece una caricatura.

Rescato unas frases:

"... el auténtico arte molesta. El arte actual no es más que el resultado de la degeneración del mundo podrido por lo políticamente correcto."

"¡El amor es un truco que se inventaron los hombres para no tener que lavarse la ropa!" xD

"Los usuarios de Facebook no son más que hombres-anuncio que trabajan gratis."

"Un buen libro, Marcus, es un libro que uno se arrepiente de terminar." (de leer)

Y el traductor y sus "lapso de tiempo" :facepalm: ¿de qué mierda va a ser un lapso? ¡pelotudo! Y (esta es muy personal) cuando uno está más metido en la trama aparace la horrible palabra "ordenador" y si tuviese un arma la emprendo a tiros contra el libro y de paso me pego un tiro en las bolas (jopu):auch:xD

 

En resumen: un buen libro, salvo que no bajes de Borges o García Márquez, en cuyo caso no sé si te lo recomiendo, aunque no estoy seguro de que pretenda estar a ese nivel.

Tal vez le sobren unas 100 páginas.

Hombre, evidentemente esto no es Borges, ni falta que hace. No se puede comparar un best seller con Literatura. Evidentemente, no es la mejor novela negra de todos los tiempos (ni siquiera es la mejor novela negra de 2013), pero, teniendo en cuenta lo que es (novela "fast food") y a quién va dirigido (lo que yo llamo lectores de tren, que buscan algo rápido y sin complicaciones para leer en el tren o el bus camino al trabajo), creo que está bastante bien.

Coincido en todo lo demás, al libro le sobran páginas y tiene un montón de información redundante, pero al menos no es previsible.

Y sí, Dicker escribe como un yankee, pero es que hoy día casi todos los autores de novela negra novatos escriben así. Por ponerte un ejemplo, empecé a leer Yeruldelgger, una novela sobre un detective de Mongolia (!), y aunque el autor intenta reflejar la cultura local, a veces no sé si la novela transcurre en Ulan Bator o en los callejones de Nueva York xD.

Sobre la traducción, como con todo, las cosas normalmente se pueden hacer bien o se pueden hacer deprisa. Pocos pueden hacer las dos cosas a la vez. Y en el mundo editorial está clara cual es la prioridad. Al fin y al cabo, cuanto más tiempo le dedique el traductor, más te va a cobrar después. Sobre lo de ordenador, sí que debe ser una manía personal, pero reconocerás que no hay muchas más opciones para traducir computer :unsure2:

  • Like 1
Publicado (editado)
El hace 15 horas, Zine dijo:

Hombre, evidentemente esto no es Borges, ni falta que hace. No se puede comparar un best seller con Literatura. Evidentemente, no es la mejor novela negra de todos los tiempos (ni siquiera es la mejor novela negra de 2013), pero, teniendo en cuenta lo que es (novela "fast food") y a quién va dirigido (lo que yo llamo lectores de tren, que buscan algo rápido y sin complicaciones para leer en el tren o el bus camino al trabajo), creo que está bastante bien.

Coincido en todo lo demás, al libro le sobran páginas y tiene un montón de información redundante, pero al menos no es previsible.

Y sí, Dicker escribe como un yankee, pero es que hoy día casi todos los autores de novela negra novatos escriben así. Por ponerte un ejemplo, empecé a leer Yeruldelgger, una novela sobre un detective de Mongolia (!), y aunque el autor intenta reflejar la cultura local, a veces no sé si la novela transcurre en Ulan Bator o en los callejones de Nueva York xD.

Sobre la traducción, como con todo, las cosas normalmente se pueden hacer bien o se pueden hacer deprisa. Pocos pueden hacer las dos cosas a la vez. Y en el mundo editorial está clara cual es la prioridad. Al fin y al cabo, cuanto más tiempo le dedique el traductor, más te va a cobrar después. Sobre lo de ordenador, sí que debe ser una manía personal, pero reconocerás que no hay muchas más opciones para traducir computer :unsure2:

Claramente no es Borges ni lo pretendía (ni el autor ni yo xD ) Con que fuera un poco más Michael Connely me conformaba ;)

El final no es previsible, es cierto, pero termina como 5 veces..... hasta que llega el verdadero final, que como final es de lo mejor que he leído en novela negra por absolutamente imprevisible.

En el tema de la traducción es cierto, no hay mucho que hacer, aunque podrían haber traducido computer como el ordenador de cristal :P

EDITO: ¿Qué te pareció mi traducción de Dicker? :unsure2:

EDITO de nuevo: ¿Link mongol? :D

Editado por KokoKevin
Publicado
El hace 23 horas, KokoKevin dijo:

EDITO: ¿Qué te pareció mi traducción de Dicker? :unsure2:

No está mal, aunque para ir más al español neutro yo le habría llamado "El Vergador", que te puede valer incluso de título de pelí porno xD.

  • Like 2
Publicado
El hace 1 hora, Zine dijo:

No está mal, aunque para ir más al español neutro yo le habría llamado "El Vergador", que te puede valer incluso de título de pelí porno xD.

2lxh1xg_th.jpg2lxh1xg_th.jpg2lxh1xg_th.jpg2lxh1xg_th.jpg2lxh1xg_th.jpg

 

24pdu9s_th.jpg

Publicado (editado)

Terminé el libro del mongol, Yeruldelgger, muertos en la Estepa, de Ian Manook.

Tiene lo suyo. Es atractivo, no me mantuvo tan enganchado como otros, pero me gustó en general.

Un poco demasiado "Kung-Fu" de los 70 aunque supongo que tiene que ver con la represión que sufrieron religiosos, místicos y supersticiosos durante el sovietismo, y las cosas llegan a destiempo. O tal vez el tipo simplemente es muy supersticioso.

Es llamativo que la diferencia entre la mentalidad Shaolin y el permanente deseo de venganza (y su justificación) el autor no la registra.

Cosas previsibles, unas cuantas páginas de más, historias paralelas que se insinúan pero no se avanza en ellas.

Curiosidades:

"La propiedad de Erdenbat estaba situada a ocho kilómetros al este del gran Lago Negro de Khar Nuur" ¡Es El Señor de los Anillos! xD La diferencia es que son lugares reales de Mongolia.

La historia de la bandera de Turquía es muy atractiva:

"En el año 1071, en la batalla de Manzikert, en Armenia, las tropas del sultán vencieron a las del ejército de Bizancio. Cuando recorrió entre muertos el campo de batalla, después de los combates y caída ya la noche, el sultán percibió el reflejo de la luna de Venus, la estrella del pastor, en un charco de sangre. Esa imagen es la que le habría inspirado el dibujo de la bandera turca." Maravilloso: sangriento y poético, bien turco.

 

Ahora empiezo Champaña para uno, de Rex Stout (detective Nero Wolfe).

Editado por KokoKevin
Publicado

Bueno, leído Champaña para uno, de Rex Stout. A ver, es de 1957 y Rex no es Hammett ni Chandler ni nada por el estilo. Pero lo terrible (supongo) fue el traductor, un tal Ramón Margalef Llambrich que parece que ha trabajado mucho. Llamar traductor a este tipo es como llamar cantante a Calamaro....

Habíale, díjole, llevole,... ¿sos o te hacés, Margalef? ::|

En fin, que para desquitarme voy a leer algo liviano como La Summa Teologica, El Ser y la Nada o El Capital....

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Pegar en texto plano

  Only 75 emoji are allowed.

×   El enlace se ha embebido automáticamente.   Convertir a enlace

×   Hemos restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   Tu usuario no puede pegar imágenes directamente. Súbelas a postimages y copia la URL de la imagen aquí.

  • Usuarios viendo esta sección   0 miembros

    • Ningún usuario registrado viendo esta página.

FOOTBALL MANAGER ESPAÑA

FMSite.net es la comunidad de Football Manager más grande en español. Con más de 20 años de experiencia, ofrece toda la actualidad del FM, guías, soporte, tácticas, descargas y parches para poner el FM a tono y mucha, mucha diversión.

×
×
  • Crear Nuevo...