KokoKevin Publicado Octubre 11, 2016 Publicado Octubre 11, 2016 En realidad no sé qué tan buena crítica tiene. Tiene un equipo de escritores que trabajan para él por eso saca libros como hamburguesas. Yo sólo leí un libro de él (ni me acuerdo cuál) y no me pareció nada bueno, pero puede que fuera yo o que justo emboqué el peor libro 2 Citar
Zine Publicado Octubre 11, 2016 Publicado Octubre 11, 2016 El hace 2 minutos, KokoKevin dijo: En realidad no sé qué tan buena crítica tiene. Tiene un equipo de escritores que trabajan para él por eso saca libros como hamburguesas. Yo sólo leí un libro de él (ni me acuerdo cuál) y no me pareció nada bueno, pero puede que fuera yo o que justo emboqué el peor libro +1. Yo empecé a leer uno suyo y acabé regalándolo por no tenerlo en casa xD. Me han dicho que sus primeras novelas están muy bien (además de que esas sí que las escribió él y no un becario suyo ), Carrie, El Resplandor, La zona muerta... Me han hablado especialmente bien de La Torre Oscura, saga fantástica que por lo visto en principio se inspira en Childe Roland to the Dark Tower Came, un poema acojonantemente bueno de Robert Browning, y a la que acabaré dando una oportunidad sobre todo por este motivo. 2 Citar
Inve8294 Publicado Octubre 11, 2016 Publicado Octubre 11, 2016 @KokoKevin según dicen es 'El maestro del terror' pero cuando dicen tanto es mejor comprobarlo uno mismo. Eso de que tiene escritores que trabajan para él no lo había escuchado, de ser así es una verguenza y andá a saber cuantos escritores también los utilizan. Lo había escuchado decir en una entrevista que el méteodo que utiliza es escribir por día un determinado número de páginas (no me acuerdo cuantas ahora) y así es que escribía tantos libros. Estaría bueno saber cúal fue el libro que te hizo desterrar a King Citar
KokoKevin Publicado Octubre 11, 2016 Publicado Octubre 11, 2016 El hace 6 minutos, Inve8294 dijo: @KokoKevin según dicen es 'El maestro del terror' pero cuando dicen tanto es mejor comprobarlo uno mismo. Eso de que tiene escritores que trabajan para él no lo había escuchado, de ser así es una verguenza y andá a saber cuantos escritores también los utilizan. Lo había escuchado decir en una entrevista que el méteodo que utiliza es escribir por día un determinado número de páginas (no me acuerdo cuantas ahora) y así es que escribía tantos libros. Estaría bueno saber cúal fue el libro que te hizo desterrar a King Lo de los "negros" (como llaman en España a los "escritores fantasma") es sabido desde hace mucho. Es probable que el método que él menciona sea el que usaba Agatha Christie que escribió más libros que días tuvo su vida O ella también usaba "negros". Ni idea de cuál fue el libro. Seguramente si busco en una lista de todo lo que escribió tampoco lo encuentre porque no recuerdo nada. 1 Citar
Zine Publicado Octubre 11, 2016 Publicado Octubre 11, 2016 El hace 11 minutos, KokoKevin dijo: Lo de los "negros" (como llaman en España a los "escritores fantasma") es sabido desde hace mucho. Es probable que el método que él menciona sea el que usaba Agatha Christie que escribió más libros que días tuvo su vida O ella también usaba "negros". Ni idea de cuál fue el libro. Seguramente si busco en una lista de todo lo que escribió tampoco lo encuentre porque no recuerdo nada. Si no recuerdo mal Agatha Christie no usaba negros, lo que pasa es que se casó con un arqueólogo que se pasaba el día viajando por el mundo y se aburría mucho la mujer, en algo se tenía que entretener xD. Además tampoco es que la mayoría de sus novelas fueran un esfuerzo titánico, una vez cogida práctica se podía escribir varias en un año, casi todas seguían un esquema parecido. No digo que sean malas, ojo, pero son novelas muy sencillas, precisamente el motivo por el que se han vendido tanto. Sobre el libro de Stephen King, no recuerdo el título yo tampoco, pero era algo sobre unos teléfonos móviles que hacían que la gente se volviera loca, o algo así. Madre mía, que bodrio 1 Citar
KokoKevin Publicado Octubre 11, 2016 Publicado Octubre 11, 2016 El hace 6 minutos, Zine dijo: Además tampoco es que la mayoría de sus novelas fueran un esfuerzo titánico, una vez cogida práctica se podía escribir varias en un año, casi todas seguían un esquema parecido. No digo que sean malas, ojo, pero son novelas muy sencillas, precisamente el motivo por el que se han vendido tanto. Sasto. Como muchos músicos también hacen: tienen una template y la llenan más o menos parecido Citar
Inve8294 Publicado Octubre 11, 2016 Publicado Octubre 11, 2016 El hace 25 minutos, KokoKevin dijo: Lo de los "negros" (como llaman en España a los "escritores fantasma") es sabido desde hace mucho. Es probable que el método que él menciona sea el que usaba Agatha Christie que escribió más libros que días tuvo su vida O ella también usaba "negros". Ni idea de cuál fue el libro. Seguramente si busco en una lista de todo lo que escribió tampoco lo encuentre porque no recuerdo nada. Me puse a buscar un poco sobre los "escritores fantasmas" y no se salva nadie parece @Zine te paso el título del libro de King, lo busque y es Cell, por si te da por terminarlo 2 Citar
Rayos12 Publicado Octubre 11, 2016 Publicado Octubre 11, 2016 (editado) El hace 8 horas, Picho dijo: ¿Qué experiencias habéis tenido por aquí con El lobo estepario? Es la segunda vez que lo intento leer y de nuevo me está costando un mundo. Es taaaaaaaaan denso. Yo la primera vez que lo agarré lo leí en un día y medio , aunque como dice Zine es un libro donde influye mucho el estado de ánimo. Personalmente me gusta lo que he leído de Hesse, aunque sean solo tres obras básicas, como el mismo Lobo Estepario, Demián y Siddartha, y los tres me los leí en un día; y generalmente coincidieron en momentos de ánimo donde cada libro ayudo con ese momento. El último tiempo volví más hacia la lectura, ante la posibilidad de poder adquirir más libros y un tiempo libre extenso al no tener que estudiar. Dentro de lo último que he leído esta Sobre lo espiritual del Arte de Kandinsky, muy buen libro y muy ameno; después pase por la poesía de Rimbaud, Ginsberg, Atwood, Rene Char y Michaux, un poco variado de todo . Revolviendo en una librería de usados conseguí Diarios Políticos de Gino Bloise, el cual no conocía, pero el módico precio de 10 pesos me llevo a adquirir el libro y me lleve una grata sorpresa, por la forma en la que esta escrito (parece como si estuviera enfrente tuyo leyendo). Luego continué con un libro al que le tenía muchas ganas hace tiempo que es En el camino de Kerouac, que termino enganchándome tanto como preveía y el cual leí la mayor parte del libro en uno o dos días, debido al ritmo que lleva, me gusto la forma en la que esta escrito también, bastante a lo que salga . Pase de ahí a Las memorias perdidas de Chet Baker, que es básicamente un diario personal de Chet donde cuenta sus viajes y demás, con lo que terminas entendiendo aún más su música. Luego para terminar pase a dos libros de Albert Hoffman (el que descubrió el LSD), el primer libro trataba justamente sobre eso, llamado Como descubrí el ácido y qué pasó después en el Mundo, interesante libro también, aunque tenía una parte sobre química que se me hizo bastante pesada el resto del libro lo devoré en un día también y por último Mundo interior-Mundo exterior, un libro de cierto tipo de filosofía pero bastante liviano e interesante. Cuando vuelva a La Plata seguiré adquiriendo libros y aprovechando a leer, dado que el tiempo me sobra Saludos gente! Editado Octubre 11, 2016 por Rayos12 4 Citar
KokoKevin Publicado Octubre 22, 2016 Publicado Octubre 22, 2016 Miro la hora en mi reloj de titanio de gran tamaño con correa de caucho, y alargo la mano para coger la taza de café solo y sin edulcorante. Así empieza la última novela publicada en castellano (espero que @Zine lo haya adivinado) de Patricia Cornwell y su Dra. Scarpeta: "La cama de huesos" Lo primero que un escritor, por aficionado que sea, debe saber es que si no podés mejorar el silencio, no escribas Lo mismo vale para músicos y no para locutores y presentadores de noticieros que no tienen la menor idea de qué es el silencio (tampoco de la palabra mejorar, por lo que parece) Digo: mi reloj de titanio de gran tamaño con correa de caucho, (incluyo la coma que alli tambien sobra) ¿qué aporta? ¿para qué sirve? Lo del café solo y sin edulcorante podríamos perdonar que tal vez aporte algo sobre la personalidad de la Doctora.... Así es Patricia Cornwell, te llena de datos absolutamente innecesarios: "estábamos viendo un televisor marca Poronguex". Finalmente es bastante atrapante en sus relatos y uno puede soportar su Appleísmo y sus demases varios porque la lectura se deja llevar. En síntesis, que terminé con Sacrpetta. Hay otro personaje nosecuánto Brasil que queda para seguir cornwellando unos días en el colectivo (bus) que para eso sirve. No le pidas un Dostoievsky, conformate con un Cornwell, que hay cosas peores. Alterno, una Patri con un Vázquez Montalbán, un Camilleri y mi preferido yankee noir actual que es Michael Connelly (el más Chandler) con un Márkaris (que ya me lo terminé) y los escandinavos, que los terminé también. En fin, el viaje en colectivo no es demasiado propicio para un Borges o un Mujica Láinez (léanlo, por favor, me lo van a agradecer), aunque tal vez un Cortazar breve (que también lo tengo leído y releído) y da más para unos pliciales, siempre y cuando no sean los bodrios que pergeniaron Borges y Bioy como Bustos Domecq en un ataque de vaya uno a saber qué Citar
Inve8294 Publicado Octubre 26, 2016 Publicado Octubre 26, 2016 Gente, quien haya tenido la oportunidad de leer algún clásico de la editorial Penguin Clásicos, que les pareció? Recomiendan la editorial? Citar
KokoKevin Publicado Octubre 26, 2016 Publicado Octubre 26, 2016 Bueno, son 188 y todos (o casi) clásicos. Por supuesto que he leído varios de esos, así, viendo la página 1, "El conde de Montecristo"; "Los tres mosqueteros"; "La guerra de los mundos"; "Romeo y Julieta", muy saludable que sea una edición bilingüe ya que muchas partes del libro de Shakespeare están en verso, cosa intraducible (aún en una versión traducida por Neruda que tengo) especialmente por la genialidad del autor que juega con la rima y el idioma; "El retarto de Dorian Grey";... Más que recomendable aunque creo que ninguno es lectura ágil. 1 Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.