Andy10 Publicado Marzo 22, 2017 Publicado Marzo 22, 2017 El hace 10 minutos, KokoKevin dijo: No sé cómo será el uruguayo, pero el de acá es "La Historia Oficial" alfonsinista. Los Organismos de Derechos Humanos no lo aceptaron abiertamente sino más bien le pegaron bastante por incompleto y lavado. El sólo hecho de que la comisión la presidiera Sábato y la integraran personajes siniestros como Magdalena Ruiz Guiñazú (vocera de Martínez de Hoz en la dictadura) hace que el libro sea más para tenerlo en la biblioteca que para crerle mucho. Acá fue escrito por el servicio de Paz y Justicia SERPAJ así que bien distinto si a su caso. 1 Citar
elsenior Publicado Marzo 22, 2017 Publicado Marzo 22, 2017 No quiero irme de tema (este post es de libros, no de política) pero lo que dice @KokoKevin no es tan así: el Nunca Más fue escrito por la CONADEP, una comisión apartidaria (impulsada por el gobierno de Alfonsín, eso sí). Solo viendo los miembros de la CONADEP vas a ver que había pluralidad de voces. Decir que el Nunca Más es la "Historia oficial" alfonsinista denota, por lo menos, estrechez de miras. Hablando del SERPAJ, el SERPAJ apoyó públicamente el Nunca Más y el Juicio a las Juntas. 1 Citar
KokoKevin Publicado Marzo 23, 2017 Publicado Marzo 23, 2017 El hace 17 horas, elsenior dijo: No quiero irme de tema (este post es de libros, no de política) pero lo que dice @KokoKevin no es tan así: el Nunca Más fue escrito por la CONADEP, una comisión apartidaria (impulsada por el gobierno de Alfonsín, eso sí). Solo viendo los miembros de la CONADEP vas a ver que había pluralidad de voces. Decir que el Nunca Más es la "Historia oficial" alfonsinista denota, por lo menos, estrechez de miras. Hablando del SERPAJ, el SERPAJ apoyó públicamente el Nunca Más y el Juicio a las Juntas. Bueno, yo militaba en organizaciones de Derechos Humanos y vos probablemente no habías nacido: a mí no me la contaron Ademá, el SERPAJ nunca fue la organización de defensa de los DDHH más luchadora, al menos en Argentina. Gente de la iglesia. Citar
elsenior Publicado Marzo 23, 2017 Publicado Marzo 23, 2017 Hubo organizaciones de Derechos Humanos que criticaron al Nunca Más y otras que aplaudieron de pie. Vos dijiste que "Las organizaciones de Derechos Humanos" lo criticaron por lavado. La corrección mía es: algunas lo criticaron. Si el SERPAJ, Linea Fundadora, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos o el MJDH (entre otros) te gustan más o menos es otro tema. Lo que es indiscutible es que fueron/son organismos de Derechos Humanos y apoyaron la CONADEP y al Nunca Más. Citar
KokoKevin Publicado Marzo 23, 2017 Publicado Marzo 23, 2017 El hace 14 minutos, elsenior dijo: Hubo organizaciones de Derechos Humanos que criticaron al Nunca Más y otras que aplaudieron de pie. Vos dijiste que "Las organizaciones de Derechos Humanos" lo criticaron por lavado. La corrección mía es: algunas lo criticaron. Si el SERPAJ, Linea Fundadora, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos o el MJDH (entre otros) te gustan más o menos es otro tema. Lo que es indiscutible es que fueron/son organismos de Derechos Humanos y apoyaron la CONADEP y al Nunca Más. La Asamblea Permanente crtiticó los juicis, la comisión y el libro. Y la Línea Fundadora no existía, recién se fundó cuando Némen les pagó a algunas Madres y otras no aceptaron (la Línea Fundadora es la que aceptó) En todo caso, no recuerdo ninguna que lo hubiera aplaudido de pie. Citar
elsenior Publicado Marzo 23, 2017 Publicado Marzo 23, 2017 Según Wikipedia, Línea Fundadora se fundó en 1986 (corroboré el dato en otras fuentes), varios años antes de que Menem aparezca para robarnos el país. También según Wikipedia: "La discusión ideológica giraba en torno a la política de derechos humanos del reciente gobierno democrático.5 Los temas de discusión fueron, si concurrir o no a testimoniar frente a la CONADEP , la posibilidad de identificar los cuerpos en las exhumaciones de los NN y la aceptación de la reparación monetaria que ofrecía el Gobierno radical de Raúl Alfonsín". En la propia página de la APDH dice que ayudaron a la CONADEP. La marcha de apoyo a la CONADEP cuando Alfonsín recibió el informe existió y adhirieron varias organizaciones de derechos humanos. Si querés seguirla, hablemos en Zona de Política Argentina así no llenamos este tema, sí? Citar
Asiorcajo Publicado Junio 26, 2017 Publicado Junio 26, 2017 El En 2016-12-31 at 20:08, Zine dijo: (...) - El poder de los introvertidos, de Susan Cain: No suelo leer ensayos, la verdad, y mucho menos libros "divulgativos", pero siempre me ha interesado la psicología y la diferencia abismal que puede llegar a haber entre la forma de pensar de unas personas y de otras. Aunque en algunos momentos pueda parecer que el libro busca motivar a todos los "raritos" del mundo, también da su importancia a la extroversión. No coincido al 100% con la autora, pero me parece un libro muy interesante. - Carthage, de Joyce Carol Oates: Una de esas eternas "nominadas" al Nobel, llevaba tiempo queriendo leer algo suyo. Y la verdad es que me sorprendió para bien, me esperaba la típica historia "moñas" de una familia de pueblo americana que de repente pierde a su hija... y nada más lejos de la realidad. Un libro que hace pensar de verdad sobre las relaciones familiares. Tiene una parte de "alegato" contra la pena de muerte y la situación de las cárceles en USA que no me gustó tanto, pero es inevitable hoy día que los autores aprovechen sus obras para colarte un poquito de "propaganda política". Leí hace tiempo estos dos libros recomendados por Zine y se me había pasado venir a opinar. El poder de los introvertidos: Aborda un tema que me parece muy interesante desde un punto de vista nuevo. Coincido en que en ocasiones parece dividir a la población en dos grupos, pero la propia autora hace esfuerzos continuo por evitar etiquetas rígidas y caer en el "bueno vs malo". Me sirvió para pensar de otro modo en nuestra (mi) forma de actuar y se lo he recomendado a varias personas interesadas en estas cuestiones. Carthage: Como dices, a mí también me pareció un libro diferente. Más oscuro, crudo y en ocasiones rasposo que lo habitual en este tipo de novela. A mí no me gustó en exceso (quizás por el momento en que lo estaba leyendo), pero creo que es una obra de calidad con un enfoque muy distinto a lo que estamos acostumbrados. Gracias por las recomendaciones y la ayuda para encontrar los libros compañero 3 Citar
Zine Publicado Junio 30, 2017 Publicado Junio 30, 2017 El En 26/6/2017 at 11:07, Asiorcajo dijo: Leí hace tiempo estos dos libros recomendados por Zine y se me había pasado venir a opinar. El poder de los introvertidos: Aborda un tema que me parece muy interesante desde un punto de vista nuevo. Coincido en que en ocasiones parece dividir a la población en dos grupos, pero la propia autora hace esfuerzos continuo por evitar etiquetas rígidas y caer en el "bueno vs malo". Me sirvió para pensar de otro modo en nuestra (mi) forma de actuar y se lo he recomendado a varias personas interesadas en estas cuestiones. Carthage: Como dices, a mí también me pareció un libro diferente. Más oscuro, crudo y en ocasiones rasposo que lo habitual en este tipo de novela. A mí no me gustó en exceso (quizás por el momento en que lo estaba leyendo), pero creo que es una obra de calidad con un enfoque muy distinto a lo que estamos acostumbrados. Gracias por las recomendaciones y la ayuda para encontrar los libros compañero Coñe, me alegro de que alguno de mis posts haya servido para algo . Cuando tenga un ratillo postearé más recomendaciones, a ver si aporto algo a este rincón del foro 3 Citar
leamanager Publicado Junio 30, 2017 Publicado Junio 30, 2017 (editado) Hace rato que no pasaba por acá para contar qué leí... · La invención de Morel - Bioy Casares: Muy buen libro. Ya lo había leído en la secundaria, pero no me acordaba casi nada, salvo el final Se lee rapidito. Me gusta mucho Casares, ya tengo planteado leerme El sueño de los héroes en un futuro cercano. · El hombre duplicado - José Saramago: Amo a Saramago, me encanta cómo escribe. Sí, es un embole que no usa más que comas y sus párrafos duran 10 páginas, pero una vez que te acostumbras, se lee fluido. Llegué a esta historia por la película Enemy, y si bien la película me gusto, como fue una adaptación libre del libro, me quedo cien veces con el libro. Una historia muy buena. La recomiendo! Se me hace raro que haya leído sólo dos libros en ese tiempo, pero son los únicos que recuerdo ahora Aunque me acuerdo también que tuve dos intentos fallidos (en realidad, dejé los libros por la mitad) con Autoridad e Individuo de Bertrand Russell y De la brevedad de la vida de Séneca, dos libros muy buenos, pero que requieren más atención y gasto mental (?) que los dos anteriores, y con el estudio los tuve que dejar de lado porque sino colapso. Ahora tengo acá en mis manos 1984 de George Orwell, dispuesto a empezarlo. Ya lo leí, pero es tan espectacular que no basta con una sola leída. Edito: Me acordé de un cuento que leí ayer por segunda vez, que me fascina: Todos ustedes, zombies de Robert A. Heinlein. Si les gustan los viajes en el tiempo, lo tienen que leer. En mi opinión, la mejor historia sobre el tema, aunque tengo que reconocer que ni siquiera leí La máquina del tiempo Editado Junio 30, 2017 por leamanager 1 Citar
elsenior Publicado Julio 3, 2017 Publicado Julio 3, 2017 Estoy leyendo las obras completas de El En 30/6/2017 at 14:24, leamanager dijo: Aunque me acuerdo también que tuve dos intentos fallidos (en realidad, dejé los libros por la mitad) con Autoridad e Individuo de Bertrand Russell Yo estoy leyendo una edición de las obras completas de Russell. Me encanta la capacidad que tenía de bajar a tierra la filosofía. La invención de Morel es hermoso, el mejor libro de Bioy Casares. Muy recomendables también Dormir al sol y Diario de la guerra del cerdo. De Saramago leí hace muchos años Ensayo sobre la ceguera. Tengo pendiente El evangelio según Jesucristo. Recomiendo Vuelan las palomas de Carlos Gorostiza. Es un libro muy poético, muy enraizado en la historia política y social de Argentina y América Latina. Una muy buena novela de uno de los dramaturgos argentinos más importantes del último tiempo. 1 Citar
elsenior Publicado Agosto 30, 2017 Publicado Agosto 30, 2017 Nadie lee en este foro? Casi dos meses sin entrar y el último mensaje es mío . Recomiendo mucho La saga de los confines. Son tres libros (Los días del Venado, los días de la Sombra y los días del Fuego) pero se leen rápido porque los capítulos son cortos. No soy fanático del género maravilloso ni de las grandes épicas (no terminé nunca El señor de los anillos, por ejemplo) pero esta saga está muy bien escrita, muy poético. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.