Jump to content

Featured Replies

- Mi currículum no es demasiado amplio. ¿Debo meter relleno o mejor ser conciso en mi experiencia profesional y formación académica aparte de otras cosas como pueden ser idiomas o programas que manejo?

Yo no metería relleno. Un curriculum debe ser claro y concreto, e incluir palabras vacias no va a beneficiarte en nada, te va a perjudicar porque van a desechar tu CV. Mejor una página buena que dos mediocres.

- Al ser en una empresa donde ya he estado trabajando, ¿cómo enfoco la carta de presentación? ¿O directamente ni la hago? En caso de hacerla, ¿se pone antes del currículum, no?

No la veo necesaria, pero todo detalle cuenta, yo te recomiendo que la hagas porque nunca está de más. Como te señala Splawn la carta va delante, y yo también la enfocaría como comenta él.

- El año pasado mi profesora de FOL nos aconsejó realizar un extra aparte del currículum donde pusiéramos nuestros puntos fuertes y débiles. ¿Cómo se la entrego? ¿Cómo parte del currículum o en una hoja aparte?

Es la primera vez que oigo eso xD Vuelvo a coincidir con Splawn, yo los puntos fuertes los pondría en el CV y los puntos débiles no los pondría ni loco, eso que los descubra el entrevistador.

Yo en mi CV en la formación académica tengo puesto la titulación y las asignaturas en las que saqué mejor nota (no hablo de sacar un 6 ó un 7 xD) como indicando en que materias me desenvuelvo mejor. Obviamente a las entrevistas llevo siempre un certificado de notas por si me dicen algo para poder demostrar la veracidad.

- El currículum se lo voy a mandar a la persona que me firmó las prácticas ayer que es con quien hablé el tema. ¿Se lo mando también a la encargada de contratar personal o me fío de él que me dijo que ya se lo hacía llegar a ella?

Ni se te ocurra mandárselo a los dos, el que te firmó las prácticas se puede creer que desconfías de él.

Mucha suerte Picho! ya nos comentas por aquí =)

Pues yo estoy en una dicotomía importante.

No sé si recordáis el por culo que dí con lo de las prácticas. Pues ahora me he apuntado (casi obligado porque me han animado desde sectores en los que si o si tienes q hacerles caso) a un concurso de emprendedores para sacar adelante la revista que estoy haciendo. El tema es que yo estoy pez en temas empresariales y es un curso intensivo de un mes para manejar más o menos esos temas. La cosa es que un mes se me solaparía con las prácticas. Y no quiero ir de culo ni con una cosa ni con la otra, ni tampoco quedar mal con el periódico por querer abarcar mucho y apretar poco... no sé. Estoy hecho un lío.

¿Vosotros por qué opción tiraríais?

Editado por Bezoya

No voy a desanimarte con el tema del emprendizaje. Pero para empezar necesitas "amigos" o pasta, para constituir una empresa te van a pedir 3.000€ y hace falta mucha no, MUCHA, dedicación.

Eso sí, creo que este año hay bastantes ayudas al emprendizaje y nuevos autónomos. Yo lo intenté con dos compañeros de carrera, pero salía muy caro.

Al final, los tres tuvimos la suerte de ser contratados y aparcamos la idea.

Salir de la carrera sin nada de experiencia ni soporte económico y ponerse a emprender es muy difícil.

Mi opinión: Daría prioridad a las prácticas. Si le ves futuro y te terminan contratando, adelante. Si no sale nada y no consigues curro, puede ser una buena idea emprender.

Pero oye, mucho ánimo Rubén!

El tema es que nos apuntamos porque la jefa del departamento que lo hace la entrevistamos y nos animó a presentar el proyecto, y por otro lado, creo que los jueces también son amigos y algunos, incluso entrevistados (son gente relacionada mundo empresarial). Si ganamos nos dan 10.000€ y es pretencioso creerlo y más con una revista con los tiempos que corren, pero al menos saldríamos con todo lo concerniente a la empresa realizado (plan de empresa, más idea, etc.) y es lo que nos anima, pero estoy de acuerdo contigo en lo de la prioridad a las prácticas... pero puestos a pensar en hacer prácticas o esto, prefiero comerme una mier*a en algo mío, algo que hemos hecho todos y que ha nacido de mi, que comerme 3 meses de prácticas y quedarme igual.

Estoy hecho un puto lío. :biggreen

Editado por Bezoya

Haz las dos cosas. Hay gente que se saca la carrera a curso por año currando 8 horas diarias, no creo que sea un esfuerzo sobre-humano solapar las practicas y el curso intensivo durante 1 mes. Y lo mismo para el proyecto.

A lo mejor no puedes salir de fiesta/socializar durante esa temporada, y lo mas seguro es que curres los fines de semana, pero no es nada que no hayan hecho centenas de miles de personas antes que tu. Luego ya depende de tus prioridades, pero no hacerlo porque "va a ser demasiado" me parece una excusa barata.

EDIT: he releido lo que he puesto y suena bastante brusco xD

No estoy diciendo que tu lo vayas a utilizar como excusa, debe ser dificil compaginar las dos cosas, pero si es algo que de verdad quieres hacer, se puede hacer. Es una cuestion de voluntad.

Editado por Splawn

BMlldHWCMAIC2n4.jpg

Me alegro mucho Picho.

Aprovecha estos dos meses, a ver si tienes suerte y cuando acabe el plazo, te prorrogan el contrato :D

¡Enhorabuena Picho!

Y mucha suerte para Bezoya, me da que la vas a necesitar viendo cómo les va a los emprendedores aquí.

Hoy me han dado un sobre con el dinero ganado por el trabajo que hice hace unas semanas.

Sienta bien, aunque en breve tenga que gastarme alrededor de la mitad con la revisión periódica del coche xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.