Jump to content

Featured Replies

Publicado
banner3oh5.png

Athletic Club: A por un título

intronn3.png

Tras una temporada nefasta en la que hubo relevo de entrenador, Javier Clemente salvó al Athletic de irse al Infierno de la 2ª División in extremis. Pero lo salvó. Todos pensábamos que Clemente seguiría en el Athletic al menos otro año más como tributo a su valentía, ya que podría haber sido el primer entrenador en bajar al Athletic a 2ª División, tras ser el último técnico en conseguir un título con el Athletic. Sin embargo, Lamikiz destituyó ayer, y en una situación muy extraña, al rubio de Barakaldo. Unas declaraciones, y por lo visto, una descoordinación con el resto del cuerpo técnico, procuraron la salida de Clemente del club. La puerta del Athletic quedaba abierta, y todos esperábamos expectantes el nombramiento del nuevo técnico.

Ayer mismo, Koldo Asua, ojeador del Athletic, y gran amigo mío, me llamó al móvil, y tras una amena conversación, me hizo una pregunta que no me podía creer. Me preguntó si me gustaría que propusiera mi nombre a la Dirección Técnica del club. Podéis imaginaros mi reacción; creía que me tomaba el pelo. Había ascendido a varios clubes a 2ª División, pero no era nadie en este mundo. Él me dijo que conocía mis métodos, sabía cómo trabajaba con la cantera y con los jugadores, y que sabía que sería un buen fichaje para el club. Ahí quedó la cosa, Koldo iba a proponer mi nombre al Athletic Club... y aunque no saliese elegido, iban a tenerme en cuenta... ya era impresionante.

Finalmente, hoy a primera hora de la mañana, y cuando el nombre de Miguel Ángel Lotina estaba más que asignado por la prensa para la parcela técnica del Athletic, el propio Fernando Lamikiz me ha llamado al móvil para indicarme que estaban interesados en contratarme, que Koldo había dado unos informes excelentes, y que me querían como técnico. Todo ha sido muy rápido, pero no lo he dudado, y he aceptado la oferta del Athletic. Yo, un técnico de 2ª División, soy el nuevo entrenador del Athletic Club de Bilbao en la temporada 2006/2007. Mi sueño cumplido.

La rueda de prensa se ha llevado a cabo hoy en Ibaigane, y ya se conoce la portada del Diario MARCA de mañana:

marcaporqz3.png

laboralbw2.png

Esta misma tarde, Fernando Lamikiz me ha ofrecido el que será, espero, mi primer contrato como entrenador del Athletic. Un contrato que a mi parecer es muy positivo: 1 año por 145.000 € brutos mensuales. Creo que la oferta resulta más que tentadora.

Es obvio decir que no ha habido negociación alguna. Creo que incluso pensándolo bien, lo hubiera hecho gratis durante el primer año si hubiera sido necesario. Entrenar al Athletic es lo máximo a lo que aspiraba en mi vida. Ahora, mi nuevo reto es lograr títulos, puesto que desde el 84 no conseguimos ningún título importante, y aunque en el 98 se logró el subcampeonato, un club como el Athletic necesita de vez en cuando una alegría llamada "título".

arrow.gifMi contrato

RESTRICCIONES:

1.- Sólo se fichará respetando el informe de los ojeadores. Si un ojeador no recomienda la compra, esta no se llevará a cabo

2.- En el Bilbao Athletic sólo habrá jugadores menores de 23 años, los demás serán vendidos o subidos al primer equipo

3.- En el C.D. Baskonia sólo habrá jugadores menores de 20 años, los demás serán vendidos, cedidos o subidos al B/primer equipo

4.- Los jugadores sólo podrán ser cedidos hasta los 23 años, a partir de ahí entrarán en la categoría de los jugadores mencionados en el 2º punto

5.- Se venderá a todo aquel jugador que informe de sus intenciones de dejar el club. Serán puestos a la venta al precio de valor de mercado

6.- En caso de que el jugador se retracte, el club lo seguirá mostrando como transferible al mismo precio, actualizando la petición al valor de mercado

7.- Cuando un club pregunte (sin cifra) por alguno de nuestros jugadores, podremos rechazar la oferta sin ofrecer un valor específico

8.- Nunca se podrá superar el presupuesto para sueldos ofrecido por el club. Si es necesario vender, se vende

9.- Habrá que atajar el hipotético deficit en el menor tiempo posible

10.- No se podrá acceder a ningún otro cargo de ningún otro club o selección a no ser que sea destituido

11.- Todo jugador con 10 o más temporadas en el primer equipo, y que salga del club, tendrá derecho a un homenaje gráfico

12.- Todo jugador que se retire en el club, tendrá derecho a un homenaje gráfico

13.- Todo jugador de cualquier filial que acceda al primer equipo de forma definitiva, tendrá derecho a un reportaje gráfico

14.- El Club se reserva el derecho a cancelar cualquiera de los puntos 11º y 12º en caso de que el jugador hubiese mantenido una conducta inadecuada

historiayp1.png

El Athletic Club, fundado en 1898, es el único club en España, junto al Real Madrid y Barcelona, que ha disputado todas las ediciones de la Liga. Es un club histórico y conocido internacionalmente por ser el único club que juega con jugadores de la tierra. Su mercado de fichajes abarca lo que se denomina Euskal Herria (Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa e Iparralde), además de jugadores formados futbolísticamente en canteras de estos territorios.

La génesis del Athletic Club hunde sus raíces en la historia de su pueblo. El club es hijo de su tiempo, de cuando, a finales del siglo XIX, florecían las relaciones comerciales y culturales entre Bizkaia y la pujante Inglaterra. Los barcos bajo pabellón británico llegaban a las costas de Bizkaia cargados con hulla y repletos de técnicos ingleses especializados que se incorporaban a las nacientes industrias bizkainas. En lógico intercambio cultural salieron del Puerto de Bilbao naves en las que, junto al rico mineral de hierro, viajaban numerosos jóvenes de la incipiente burguesía vasca que acudían a los prestigiosos colegios británicos a estudiar, principalmente carreras técnicas industriales.

Dicho intercambio posibilitó que la semilla de un nuevo deporte inglés, el foot-ball, prendiese en una sociedad hasta entonces centrada en las tradicionales actividades deportivas autóctonas. El remo, la pelota, el corte de troncos o el levantamiento de piedras vieron surgir un potente competidor. Como por arte de magia los jóvenes deportistas vascos comenzaron fascinados a practicar un extraño juego: dos cuadrillas de once muchachos en calzón corto persiguiendo un pelotón de cuero. Se lo habían visto practicar a los tripulantes de los bergantines en la hoy por tal motivo conocida como Campa de los Ingleses y desde entonces permanecería grabado a fuego en sus corazones.

Los acontecimientos se sucedieron a velocidad de vértigo: Surge el primer equipo de fútbol de la ciudad. Se llamó Bilbao Foot-ball Club. Este equipo celebraba sus partidos en Lamiako frente a los hornos altos. El nuevo deporte sigue su imparable avance y gana también adeptos entre los jóvenes del célebre gimnasio Zamacois, que acabará por convertirse en lonja de contratación de partidos, y desde donde en 1898 se impulsará la creación del primer club de fútbol vasco: el ATHLETIC CLUB.

Varios son los jugadores de renombre internacional que han militado en este Club: Zarra, Gainza, Pichichi, Iribar, Zubizarreta, etc. Zarra se convirtió en el jugador que más veces seguidas ha ganado el trofeo "Pichichi" (máximo goleador) en Liga: 8 veces (y 6 veces seguidas). Marcó más goles que ningún otro jugador en la historia del fútbol español (252). Mantiene el récord de mayor número de goles en una temporada, 38 en 1950-51. Con la selección, jugó 20 partidos y marcó 20 goles.

En 1998, el Athletic cumplío 100 años de historia, y lo celebró con el subcampeonato del Liga, que lo llevó por vez primera a disputar la Copa de Europa.

arrow.gifHistoria Athletic Club

clubyl2.png

Alineacion del Athletic en 1901; Ibaigane el palacete del club donde trabaja el presidente; la iglesia de San Antón, que decora el escudo del Athletic Club y la mítica delantera del Athletic: Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza.

datosclubdl6.png

Nombre:

Athletic Club de Bilbao

Fecha de fundación:

1898

Denominativo:

Jugadores del primer equipo: leones

Jugadores de categorías inferiores: cachorros

Escudo:

escudouk3.png

Situacion:

Profesional

Reputacion:

Nacional

Economia:

Seguro

Estadio:

San Mamés, 40.000 espectadores (todos sentados)

Instalaciones de entrenamiento:

Las mejores

Instalaciones de juveniles:

Excelentes + Escuela de formación

Edad media plantilla:

25 años

Personalidad de la plantilla:

Leal

Eterno rival:

Real Sociedad

Otros rivales:

Real Madrid, Alavés y Barcelona

Palmarés:

8 Campeonatos de Liga

7 Subcampeonatos de Liga

24 Copas del Rey

11 Subcampeonatos de Copa del Rey

1 Campetonato de Supercopa de España

1 Subcampeonato de Supercopa de España

1 Subcampeonato de Copa de la UEFA

Equipaciones:

equipacionsn3.png

clubesconvenidosbo6.png

afiliadosrw7.png

Clubes:

Aurrera Ondarroa, Barakaldo, Burgos, Cultural Durango, Gernika, Indautxu, Lemona, Numancia, Portugalete, Zalla y Zamudio.

Normas Generales:

· El Athletic puede enviar jugadores a los clubes convenidos. El jugador puede ser repescado.

· El Athletic tiene prioridad sobre cualquier jugador de los equipos convenidos.

· Los clubes convenidos pueden concertar un partido anual con taquillaje propio.

--------------------------------------------------------------------------------------------

EDITADO POR MODERADOR:

- Premiada como mejor historia de la semana (Semana del 30/10 al 05/11).

- Premiada como mejor historia de la semana (Semana del 06/11 al 12/11).

- Premiada como mejor historia de la semana (Semana del 13/11 al 19/11).

- Premiada como mejor historia de la semana (Semana del 20/11 al 26/11).

- Premiada como mejor historia del mes (Noviembre 2006).

Pinta bestial esta historia, la seguiré desde el principio, un saludo

q bien q tienes una historia en el athletic aqui tienes un seguidor

p.d. javier iturriaga tiene nacionalidad mexican

y si va a ser titular en la plantilla :hello:xD

  • Autor

Hola,

Frigopie: Me alegra saber que te ha llamado la atención la historia, y sobre todo, que serás un fiel seguidor de la misma :hello:

f_javier: Gracias por pasarte por aquí... respecto a lo que indicas en el PD... no sé si es una pregunta o una afirmción; ¡dime algo Salinas! xD

Mañana conoceremos un poco más el club y sus instalaciones. ¡No os lo perdáis!

Agur!

es una pregunta es q no se si tiene la nacionalidad mexicana ya q todavia no tengo el fm07 :hello:xD

Pedazo de introducción, me uno también.

Suerte y un saludo :hello:

Gran introduccion, suerte con el león :hello:

excelente arranque de la historia, la seguire de muy cerca me gustan los leones ace tiempo jugue con ellos y les tome cariño, espero que con el paso del tiempo te aparezcan joyas en la cantera (siempre salen ..) , Saludos y mucha suerte ¡¡

Por fin una buena historia con el Athletic. Ya nos merecemos volver a ser lo que fuimos.

GORA ATHLETIC!

  • Autor

ruedaprensans7.png

usuarioit9.pngf_javier

microlz6.png En efecto, Javier Iturriaga es de nacionalidad Mexicana (México DF), aunque nació allí porque sus padres (ambos vascos y del Athletic, como él) tuvieron que marcharse por órdenes de empresa. A los 12 años volvió a Bilbao y recaló en el Athletic. En lo que respecta a la situación deportiva del jugador, por el momento Javier es jugador del Bilbao Athletic, y aunque sea un serio candidato para hacer la pretemporada, no quiero precipitarme y crear hipotéticas falsas esperanzas.

usuarioit9.png Guru Guru

microlz6.png Espero que no haya resultado muy extensa, jejeje. Creo que la presencia de información eleva la realidad de la historia. Bienvenido y que disfrutes.

usuarioit9.png Bodeguero

microlz6.png Muchas gracias Bodeguero. Espero tenerte por aquí, pues me consta de que eres un fiel seguidor del equipo al que sigues. Bienvenido.

usuarioit9.png Kayser_CHI

microlz6.png Gracias Kayser, espero que tu cariño hacia este club crezca con esta historia. Yo también espero que surjan joyas en la cantera, porque sino mal vamos, jeje. Bienvenido.

usuarioit9.png Lika

microlz6.png Me alegro de que te guste cómo ha comenzado la historia. Espero mantener el listón a la misma altura o más. Que tus deseos se cumplan. Bienvenido.

  • Autor
banner3oh5.png

Capitulo I: Conociendo el Club

instalacionesze5.png

Hoy, tras la firma definitiva del contrato que me uniría al Athletic en el Hotel Domine de Bilbao, Fernando Lamikiz me ha llevado a San Mamés, no para que lo conociera, puesto que como buen bilbaino, conozco el estadio desde hace mucho tiempo, sino para conocer sus entresijos; suz zonas internas. La verdad es que me he quedado más que satisfecho con la visita guiada del Presidente. Desde fuera uno no se da cuenta del gran equipamiento del que dispone este estadio que se inauguró en 1913 con un aire inglés muy presente.

El estadio cuenta con 40.000 plazas, de las cuales el 100% están equipadas con su correspondiente asiento. No hay plazas de pié.

arrow.gifHistoria de San Mamés

sanmamessh3.png

Vista del arco del estadio San Mamés presente desde la inauguración del estadio; el león decorado que caracteriza al Athletic; sala para las ruedas de prensa a los jugadores y sala de prensa.

A la tarde me llevó a Lezama, la escuela de fútbol del Athletic Club: una de las mejores canteras de España, y muy probablemente de Europa. El club se nutre principalmente de esta "mina" de jugadores. El trabajo de cantera, desde los más pequeños, es muy importante para esta entidad, pues sin ella, no habría forma de subsistir. He conocido a los técnicos de las categorías inferiores a los que seguiré muy de cerca en busca de jóvenes promesas, también he podido ver Lezama desde dentro, conociendo los procedimientos y los servicios disponibles. Todo es impresionante, y no hay peros.

Las instalaciones de Lezama cuentan con cinco campos de hierba de medidas reglamentarias y uno de hierba artificial, también de dimensiones reglamentarias, además de un pabellón cubierto, con suelo de hierba artificial, gimnasio, frontón, centro médico y residencia para jugadores.

En cuanto al capítulo humano, Lezama acoge a nueve equipos de base, escalones previos que debe superar un jugador antes de llegar al primer equipo del Athletic. Bilbao Athletic (Segunda División B ), Juvenil de División de Honor, Juvenil de Liga Nacional, dos equipos de Cadetes (Liga Vasca y Preferente), dos equipos infantiles (Primera y Segunda) y dos equipos de alevines (Alevín A y Alevín B ) conforman la base del Athletic.

arrow.gifHistoria de Lezama

lezamaix7.png

Entrada a las instalaciones; vista de uno de los campos de entrenamiento, sala de hidroterapia y sala de cuidados médicos.

cuerpotecnicooc8.png

Una vez finiquitada la visita a las instalaciones, Fernando ha querido que conociera al grupo de profesionales que compartiría mi estancia en el Athletic. Todos los nombres me han resultado conocidos -no en persona, pero sí de nombre-, y especialmente el de Koldo Asua, mi gran amigo que hizo que mi nombre aparecise entre los futuribles entrenadores.

El Presidente me ha indicado que seguiría con el cuerpo técnico presente, pero que yo decidiría en qué parecelas colocar a cada uno de ellos, obviamente, con la supervisión de la Dirección Deportiva la cual estaba formada por: Daniel Ruiz-Bazán, Txema Noriega, Paco Angulo, Sabino Padilla, Gorka Izaguirre y yo mismo. La medida me pareció correcta, y empezaron las presentaciones:

pantallazoempleadosrn6.jpg

La verdad es que me he quedado bastante satisfecho con todo el personal que tengo en el Athletic. Gran calidad y miembros suficientes para llevar a buen puerto las cuestiones técnicas y físicas el grupo, ya no sólo del primer equipo sino también de las categorías inferiores. Mi 2º será Vicen Gómez, un hombre que me inspira confianza, y que creo que sabe lo que hace bastante bien.

El Presidente me ha preguntado mucho sobre mi modelo de trabajo, mis ideas acerca del trabajo en grupo, etc. Está claro que el club quiere que lo del año que pasado no se repita ni en broma, y Fernando me lo deja claro cada vez que se roza algún tema relacionado con la temporada pasada.

Acto seguido, y reunidos con el resto de la Dirección Deportiva, hemos decidido las personas que se ocuparán del Bilbao Athletic, y del C.D. Baskonia. Luis de la Fuente se ocupará del primero, y Peio Agirreoa del segundo. La decisión me ha entusiasmado, puesto que han sido los nombres que yo he solicitado, partiendo de los informes que ya había en el Athletic.

Para finalizar con la D.D., me han indicado que la asignación de trabajos de observación a jugadores va a ser cosa mía. El staff de ojeadores quedan por lo tanto a mi entera disposición. Primero conoceré a la plantilla, estudiaré nuestra capacidad y posibilidades, y entonces haré trabajar al grupo de observadores.

Tras despedirme de ellos, Fernando Lamikiz y yo nos hemos dirigido al Palacete de Ibaigane, donde nos dispondremos a tratar los asuntos relativos a la economia y los objetivos marcados, con la disecreción que dichos temas se merecen.

econobjeka3.png

La nota discordante del día ha llegado cuando sentados en el despacho de Fernando, y tomando un zumo, el Presidente me ha indicado que él y varios miembros de la junta directiva tenían pensado dimitir mañana mismo dada la crispación reinante en San Mamés, y en todo el entorno del Athletic en general. Me ha indicado que el nuevo presidente iba a ser una mujer. Por primera vez en la larga historia del Athletic, el sillón presidencial iba a estar comandado por una mujer. Lamikiz me ha indicado su nombre: Ana Urquijo, vicepresidenta primera de su actual plancha.

Una vez terminada la charla anterior, Lamikiz ha llamado a Ana Urquijo, me ha presentado, y me ha indicado que debido al próximo nombramiento, sería ella la que hablase a partir de ahora. Yo estaba algo aturdido, pero la que mañana será la nueva presidenta del Athletic, me ha trasladado tranquilidad con sus palabras y su forma de ver las cosas.

Hemos empezado a hablar de la economía del club, y las notas extraidas son bastante positivas, el club dispone de algo mas de 10.900.000 € de balance y un presupuesto de fichajes que ronda los 11.000.000 €. Me ha parecido una cantidad importante, pero tendré que solventar el déficit de 21.000 € existente en la entidad desde mi llegada en concepto "Otros". En cuanto a la parecela de sueldos, la cosa está también bastante bien, aunque Ana me ha indicado que hay algún sueldo que se dispara y que deberíamos intentar subsanarlo en la medida de lo posible. Tendré que echar un vistazo a los sueldos de la primera plantilla.

Por otro lado, contamos con un patrocinador que nos proporcionará hasta el 2008, un sustento económico de 3.040.000 € por temporada. Una cantidad nada despreciable, aunque intentaremos mejorarla cuando llegue el momento.

arrow.gifSituación económica

Una vez aclarada la situación económica del club, y mis posibilidades en este apartado, Ana Urquijo me ha comentado su visión de futuro, y los objetivos que se debe marcar el club para este año. La presidenta me ha dicho que visto lo visto el año pasado, y partiendo de que se está empezando un proyecto deportivo nuevo conmigo a la cabeza, el club quedaría satisfecho con una posición cómoda en la tabla.  Lo importante, me ha dicho, es que que se cree un proyecto ilusionante trayendo a los jugadores que entren en la filosofía del Athletic y que sean viables economómicamente, para así poder fijarse, de nuevo, miras más altas en la Liga. Ana también ha hecho incapié en que la gran mayoría de los seguidores no están muy contentos con mi contratación por no tener experiencia en la categoría, y que es mi trabajo diario el que hará que eso varíe.

Por otro lado, me ha comentado que esperan una larga y exitosa etapa en el club, y que me queden claras varias cosas:

1º.- Que podré enviar a los ojeadores a cualquier parte del mundo.

2º.- Que no mejorarán las instalaciones por ser de las mejores del mundo.

3º.- Que el Athletic no va a ser club cantera de nadie.

Me ha pedido que mañana cuando conozca a la plantilla, la llame para comentarle qué es lo que opino y qué objetivos reales creo que podemos alcanzar con la plantilla. Le he dicho que soy seguidor del club, y que creo que hay mimbres para hacer un gran grupo, y una bonita temporada, pero que veo algunas parcelas un tanto huérfanas. De todos modos, mañana haré una valoración más realista, y en cualquier caso, pondré a trabajar a la secretaría técnica.

arrow.gifConfianza directiva/afición

Tras finalizar esta cumbre de reuniones que había comenzado a primera hora de la mañana, tanto Ana como Lamikiz me han dado un apretón de manos, y me han deseado la mayor suerte del mundo, pues esa también será su suerte. Les he prometido dedicación absoluta, y mi mayor esfuerzo por mejorar la situación deportiva del club.

Al salir de Ibaigane, me han indicado que mañana a las 10:00 me esperaban los jugadores en Lezama para las presentaciones, charla inicial, etc. Mañana será un gran día, y el comienzo real de mis tareas.

noticiasdi5.png

Fernando Lamikiz ha presentado su dimisión, y con él se marchan otros miembros de Junta Directiva como Bustamante, Eukeni e Izaguirre. Por otro lado, Ana Urquijo ha sido presentada como nueva Presidenta del Athletic haciendo historia por ser la primera mujer que preside el club.

lamikizanazl2.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.