Jump to content

Reglas nuevas

Featured Replies

Dejando de lado mis cualidades para gamberro. Como dices k no es lo mismo 7 personas(eramos 7) k mil. Tampoco es igual a 5 metros y a la misma altura k a 10 y mas alto.

Igualmente yo creo k el k tira un movil, un mechero o lo k sea en ese momento no piensa. Esta encendido por las razones k sea. E inconscientemente tira a dar y con lo primero k pilla(seguramente uno se estaba comiendo un bocadillo de cochinillo :banani ).

Señor moises. Mis cualidades baloncestisticas dejan muxo k desear. Sino hubiera estado dando patadas voladoras el sabado pasado :banani

  • Autor

Inyourface, en realidad yo me baso en los estudios de psicología que poco menos son un remix entre tu opinión y la mía.

No te suelto el sermón de lo que he usado porque es un coñazo, pero en resumen, una persona que tiene un autoconcepto de "buena", cuando tira una cosa la justificará intentando no dar y pensando que es sólo una muestra simbólica de su enfado, porque sino tendría una crisis en su autoconcepto.

En realidad es más largo, pero no es cuestión :banani

Yo como Chemone tambien creo q una persona que tira un objeto tira a dar, porque sino no hay explicacion para tirar el objeto...

Otra cosa es que no le de, pero es que en realidad es muy dificl, fiandonos del ejemplo que nos ha dado In(your face ):banani

Que no hombre que solo tiran para asustar al pobre tipo que le cae al lado ::banani:

  • Autor

Veo que me están poniendo de loco, al final tendré que soltar el sermón para que al menos vean que mi punto de vista está justificado.

Si luego lo quieren tomar como propio o no es cosa suya

VicTowers ponlo. K mas da k sea un rollo. Seguro k es mas interesante los 2114 posts de moi :banani

vale, VicTowers, perdona mi tono en q te conteste... pero sigo estando en desacuerdo con lo q dices

a ver...

en serio piensas q la gente tira cosas por tirar sin intencion de dalre a nadie????

en serio crees q la gente tira moviles y mecheros y monedas con la intencion de 'vamos a rodear al linear o al jugador o al arbitro o al portero o a quien sea'???

q te crees, q es como las pelis de dibujos q disparan con una metralleta y le hacen la silueta con las balas??

no tio, la gente no tira por tirar sin intencion a dar. es q es absurdo

y lo de la grada.... q tiran cosas a otras gradas, ¡¡¡pero sin intencion de dar a nadie!!!

perdona, pero hay q ser muy tonto si tiras un objeto a la grada y te piensas q no le vas a dar a nadie...

vale q no defiendes tirar objetos, ¡pero me parece acojonante q digas a lq gente no tire a dar!

y q justifiques eso, ¡¡¡pq no dan a nadie!!!

q pasa, si le dan es q tiran a dar, y si no le dan, es q tiran para divertirse???

no tio, no... eso no es asi...

igual q no es asi el q se 'premie' el dar. es decir, si tiras y no das, multa. si tiras y das, cierre de campo. para mi es igual de grave lo uno como lo otro

pero al parecer para ti, no. pq al parecer como no tienen intencion de dar.......

es q de verdad, no se si es q no entiendo tus palbras.... espero q sea eso, pq me parece un poco increible lo q dices

y por mi dialoguemos, no tengo ningun problema. asi es como se entiende la gente, dialogando

y si, reconozco q me excedi en el toro post. lo siento. sigamos hablando civilizadamente :brindis:

  • Autor

No pasa nada Chemone.

Lo de los premios, estoy con la misma opinión que tú. Eso lo decía para mal, se ve que esa parte no la entendiste.

Lo único que quiero decir es que me parece excesivo pensar que si hay 50000 personas en un estadio 30000 sean unos hijos de .... con ganas de matar a alguien de un golpe en la cabeza. No que la conducta sea justificable, defendible y/o no punible (que pedante me quedó esto :banani )

Por cierto, de los que tiran a gradas no he dicho nada porque ni me planteé que eso se hiciera y estoy contigo en que esos saben que van a dar.

Y ahora va el sermón psicológico (huyan, aún están a tiempo :banani ). Intentaré hacerlo lo más breve posible y con la menor terminología.

Una de las cosas que trata de explicar la psicología es por qué la gente hace determinadas conductas, y eso es únicamente lo que pretendo hacer, ver por qué y no su valor moral.

Primero, explicar los conceptos que utilizaré:

Autoconcepto: Es cómo crees que eres. Se saca, entre otras cosas, de las conductas que ves que haces y de cómo te tratan los demás, para bien y para mal. Por ejemplo, si la gente te dice que eres tímido y te trata como a un tímido, llegarás, probablemente, a la conclusión de que eres tímido. Cuando tienes una idea de lo que eres, tiendes a confirmarla en lo que se llama Profecía de autorrealización, que es comportante tímidamente (en el caso del ejemplo) para demostrarte a ti y a los demás que efectivamente, como pensabas, eres tímido.

Luego está el concepto propio dentro del grupo. De estos hay varios. La gente quiere ser individual pero no única y quiere sentirse dentro de grupos sociales. Estos grupos sociales tienen una serie de características estereotipadas tanto desde fuera como dentro que parecen obligatorias. Sin embargo, la gente no quiere ser absorbida completamente por el grupo, así que busca un grado en el que esté suficientemente dentro de esas características y suficientemente distinto para salvaguardar su identidad propia.

¿A qué viene todo esto?

Hay una cosa que todos conocemos que podríamos llamar el Auspicio de la masa. Es decir, cuando estoy en grupo pierdo mi identidad y me comporto como un animal poco menos que porque nadie lo va a saber. Aunque esto tiene bastante de cierto, sigue existiendo la defensa para la propia identidad. Esto sólo justifica comportarse mínimamente dentro de la marabunta. Por ejemplo, en las manifestaciones antiglobalización todos gritan, pero son pocos los que queman contenedores y rompen escaparates ya son mucho menos, aunque ese sea el estereotipo desde fuera.

Bien, ahora, alumnos míos 8) xD , vamos a aplicar los conocimientos adquiridos en el caso que nos concierne.

Imaginemos a un señor que se considera caballeroso, educado y poco menos que digno de admiración. El yerno perfecto, vamos. (Autoconcepto).

Además, el tipo es hincha del Atlético de Madrid. Al ir al estadio y ver todas las insignias atléticas y rivales, se activa su conocimiento de sí mismo como parte del grupo "Hincha de fútbol y del Atlético".

Esta activación puede justificar insultos al árbitro como porque todos lo hacen y s elo merece. Pero si le preguntas fuera si él insulta siéndote sincero te responderá que no, porque lo del árbitro ni lo cuenta.

Sin embargo, llega un momento en que los aficionados se cabrean tanto con el árbitro que empiezan a tirar mecheros. En este momento pueden pasar un montón de cosas:

A) que directamente no tire mecheros

B) que tire un mechero

B1) según lo tira se arrepiente. Para proteger su autoconcepto y por el mismo camino su autoestima baja la potencia y cambia la dirección para no acertar (exlicaremos por qué no quiere acertar en el B3) y justifica una acción no propia de sí bajo el todo el mundo lo hace pero yo sólo quiero dejar constancia metafórica de mi enfado, no darle a nadie porque eso no es propio de un caballero, y es lo que me diferencia del resto de mi grupo (estereotipo máximo, no me vengan los atléticos a decir que los llamo nada que elegí el club a voleo).

B2) lo tira a dar y falla. El mismo caso anterior pero sólo la justificación

B3) tira y acierta. Se siente fatal, ha hecho una cosa que no forma parte de su autoconcepto lo que provoca una gran tensión y un sentimiento de culpa horrible. Probablemente, después de darle vueltas llegará a la conclusión, para autojustificarse, de que él en realidad no quería darle.

B4) tira y acierta. Para protegerse lo que hace es llegar a la conclusión de que este era un caso extremo y merecía realmente recibir un mecherazo y se va tan pancho.

He intentado poner los más significativos, por supuesto hay miles de variables más y dentro de cada B pero creo que con esto me entenderán.

Y te repito Al, que como buen científico, mi interés no es el de justificar o valorar moralmente esa acción (que personalmente repruebo, yo siempre tomo la decisión A aunque me cago en el árbitro) sino explicarla.

En lo que sí puede que falle es en el porcentaje de gente que lo haga, porque puede que tienda a pensar que la gente es buena. Me cuesta mucho pensar que todo el mundo es un ******* (censored). Yo creo que son muchos. Y sé a ciencia cierta con estos conocimientos, que haberlos haylos.

Lo siento por los que no querían escuchar el sermón.

Me lo he leido enterito tu post.

Y volviendo a mis tiempos mozos ,en el miniestadi concretamente. Siempre me he considerado una buena persona(autoconcepto). Y lance papeles a un pobre individuo pq como tu dices todos lo hacian(6 personas mas xD ). Cuando lo lanzaba pensaba en darle y no tenia cargo de conciencia. Si le hubiera dado me hubiera sentido orgulloso de ello y hubiera fardado un tiempo.

Con esto significa k soy mala persona???? :banani

He estado engañandome todos estos años???

Ire al infierno??? :banani

  • Autor

Sí, InYourFace, y es bueno que lo vayas asimilando :banani Obviamente, estoy de coña.

Teniendo en cuenta que lanzabas bolas de papel, como no consigas que pese una tonelada cada bola :wooh:

Por cierto, justo abogo porque una acción no convierte a nadie en mala persona (ni tampoco en buena).

"Maté un perro y me llamaron mataperros"

Esa expresion no era con los gatos?? :banani

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.