Jump to content

Lost

Featured Replies

Por cierto, en Cuatroº se han perdido 5 minutos de capítulo.

Cuando se une el grupo de Jack y el de Locke. Y cuando Miles y Alpert encuentran a Lapidus.

http://yfrog.com/14jlgj

Esto es lo que ha pasado en esos 5 minutos:

- (no relevante) Locke y Jack antes de la operación: Locke pregunta si todo va a ir bien y Jack responde que sí.

- Luego salen miles y Richard. Miles le encuentra la primera cana a Richard y se la quita. Entonces comprende que Richard ya es normal y va a morir.

En ese momento cogen una barca para ir a la isla Hidra, y en el camino en el agua se encuentran con los restos del submarino y entre ellos... a Lapidus vivo con un salvavidas. Le recogen y le dicen que van a petarse el avion pero Lapidus les dice que no, que el es piloto y se largan.

- Después se encuentran Kate, Sawyer y Jack con Locke, Ben y Desmond, y Kate le pega 7 tiros a Locke pero no muere (Locke le dice a Kate que reserve sus balas). Entonces Jack le dice que va a acompañar a Locke a la luz para ayudarle a petar la isla y demostrarle que no puede petársela pero era una treta para matarle (eso también se lo dice). Se van y ya saben el resto, la siguiente escena es Jack con Juliete en el hospital.

Sacado del Tuenti de Yexx. xD

Cuanto terminé de ver la tercera temporada, estaba convencido de que tenía delante una obra maestra que quizás (solo quizás) llegaría al nivel de los Soprano en cuanto a calidad se refiere. Pero a partir de la cuarta ha sido un verdadero despropósito detrás de otro: se acabó el guión, los personajes, la coherencia... El final ha estado a la altura de las tres últimas temporadas, una auténtica verguenza a la altura del guión de Pasión de Gavilanes.

Por cierto, no tenian finales alternativos? Me gustaría verlos.

Pues yo no os entiendo la verdad. Yo me he quedado a gusto de cojones. No es el final perfecto, ni mucho menos, porque deja muchos cabos sueltos. Pero la explicación a la trama me parece estupenda. Un final muy bueno. Ha habido momentos en los que hasta me he emocionado.

Una temporada tirada a la basura? Por Dios... A mi gusto ha sido la segunda mejor temporada de la serie.

No me ha defraudado. No es imprescindible saber científicamente de qué está hecho el humo negro, o por qué hay un pie de una estatua egipcia. Usad la imaginación.

A mí con que me expliquen la trama, cosa que han hecho, tengo suficiente. El resto es secundario, y también puedo pensármelo yo.

Viva LOST! xD

Aqui un analisis del capítulo:

Una serie no es una quiniela

Una ficción se escribe desde atrás. Syd Field lo dice en su “El libro del Guión”. El autor concibe un tema, reúne unos personajes y situaciones, resuelve una conclusión que detone las intenciones de su trama, y desde ese momento, rebobina hasta el principio para empezar a rellenar huecos partiendo de la estructura de planteamiento, nudo y desenlace, heredera de la propuesta en cinco actos que propone Aristóteles en su “Poética”.

En Lost no vale ese planteamiento

Lost no es una ficción que responda a este paradigma. Primero, porque cada temporada pertenece a un género (como apuntó Hernán Casciari hace un tiempo) y cada una plantea una fórmula narrativa. Y segundo, porque Lost no es una ficción autónoma, sino que se retroalimenta como la imagen de un espejo con la participación y presencia del espectador. Esto hace que Lost no sea una sola serie, sino una serie por cada fan que la ha seguido con enfermiza avidez.

Pero, ¿qué ha pasado en Lost?

Decepción o valentía

En la primera temporada, Damon Lindelof y J.J. Abrams negaron taxativamente que la isla fuese el purgatorio y todos estuvieran muertos. Si alguien se siente decepcionado por este final, no tiene razón para estarlo. La isla no es el purgatorio, ni han estado muertos todo este tiempo. El universo alternativo que nos han representado en la sexta temporada ha sido ese purgatorio, al que iban llegando todos a medida que, cada cual en su momento, iban muriendo (ya fuese dentro o fuera de la isla).

La conclusión de la serie responde al planteamiento filosófico inicial de la serie. La pregunta que hace Charlie cuando escucha por primera vez la grabación en bucle de Danielle Rouseau es la cuestión fundacional de Lost. ¿Dónde estamos? Aunque la pregunta se hace extensible a “¿cómo estamos?”. La respuesta, durante todas las temporadas ha sido el inicio y fin de cada capítulo: Perdidos. El final de la serie es esclarecedor: a medida que se encuentran, se dan cuenta de que no estaban solos, y por tanto, son encontrados y dejan de estar perdidos.

El gurú, el guía, el chamán, el mago: el intermediario

Para ser encontrados, hace falta un maestro. Un guía. Un mago. Desmond representa esa figura. El peregrino que sufre en el desierto para cruzarlo y ayudar a otros a cruzarlo. Concibamos este personaje como un médium en su acepción más pura. Es un medio. Un intermediario.

Es quien consigue unir el espacio y el tiempo (Christian Shephard dice “no hay un aquí ni un ahora”) y quien sirve de nexo común para todos los personajes. Para que consigan cruzar el umbral. Es el barquero que ayuda a los losties a cruzar la laguna estigia. En este sentido, chapeau.

¿Están muertos? o el síndrome Antonio Resines

La pregunta que muchos de los que empezaron a ver la Series Finale con el machete en los dientes a la conclusión del episodio final ha sido furibunda. ¿¿Entonces todo ha sido un sueño?? ¿¿Nada ha sido real?? ¿¿Habemus tomadura de pelo??

Para nada

Señores. Los Losties no estaban muertos. Han ido muriendo. Como tendremos que hacerlo todos. No hay un “ahora”. La concepción del universo paralelo no está encorsetada en la percepción “objetiva” y común del tiempo. Todos van muriendo, y a medida que mueren, se cruzan en el universo de las personas que realmente son, sin los condicionamientos de una vida que los ha torturado: de una forma más o menos paralela a como vivieron, han sido capaces de desprenderse de sus demonios y, así, han tenido la vida que hubiesen querido.

Pero nada es perfecto. Evidentemente, la construcción de esa fantasía que es el purgatorio hereda formas y defectos de su pasado. De su otra vida. De su vida, de hecho. La mano de El Sexto Sentido es alargada, y quizás lo más reprochable de este final es que la originalidad que ha sido eje fundacional de la serie ha acabo siendo hipotecada a cambio de una fórmula prestada de un éxito popular. En este sentido, el aplauso pierde fuelle.

No obstante, el esfuerzo creativo de estas seis temporadas ha sido más que suficiente como para empañar el resultado global con el truco final de Lost.

La Isla, esa gran desconocida

Los que veían y ven Lost como quien llena el carro de la compra con la lista de productos a adquirir, es lógico que se hayan visto decepcionados. Lo más importante se ha quedado en el aire: La Isla. Seguimos sin saber de dónde procede, porqué tiene ese poder, de dónde salen las inscripciones egipcias, quién erigió la estatua. Esa es una de las innumerables cuestiones que jamás tendrán respuesta (en fin, sí que tendrán respuesta, pero en forma de declaraciones de los guionistas en algún podcast, o en alguna feria de cómics o en algún juego de realidad alternativa).

A todos los que entran en esta parte del graderío, os comprendo, pero tenéis que liberaros de esa faceta de la serie. El misterio era la excusa. La Isla es un McGuffin, un cebo. Es como decepcionarse viendo Ciudadano Kane al saber que toda esa maravillosa historia ha sido detonada por un simple trineo. La Isla es un símbolo. Es más: la Isla es pura metáfora del aislamiento, que es el tema principal de la serie. Jacob dice que los eligió porque estaban solos, porque sus vidas no iba a ninguna parte.

Porque estaban perdidos

No obstante, insisto: os entiendo. Entiendo que os sintáis defraudados porque no os han dado la zanahoria. Quien quisiera respuestas, es que no ha sabido disfrutar del camino. Mira hacia atrás. Observa todo lo que ha pasado. Observa cómo se han transformado los personajes. Atiende cómo te han tenido pegado al sofá o la silla. Eso es esta gran serie. Un viaje de personajes con la excusa del misterio, de la intriga, del drama, del romance, de la comedia, del terror, de la ciencia-ficción…

Pero, no obstante, tienes razón

Hay cuestiones ante las que se ha pasado de largo. ¿Qué reglas rigen la relación de Ben y Widmore? ¿Por qué unas embarazadas mueren y otras viven? ¿Por qué Walt simplemente desapareció presentándose al inicio como alguien tan especial? ¿Por qué Richard no se da cuenta de que AntiJacob manipula a los habitantes de Dharmaville si sabemos que le conoce?

Y sobre todo

¿Qué son los números?

No te preocupes. Seguro que todas esas preguntas tendrán respuesta. Paciencia. La presión mediática, como la justicia divina, pone a todos (los guionistas) en su sitio, y tarde o temprano cantarán como jilgueros. Pero cuando llegue ese momento, se repetirán todas las sensaciones de hoy: porque el que quiera ver decepción, verá decepción, y quien sencillamente haya visto el bosque más allá de los árboles… simplemente no necesitará más respuestas

Así que, como Jack, cierra los ojos.

Y descansa

http://lostph.blogspot.com/2010/05/que-ha-...e-perdidos.html

Totalmente de acuerdo con el análisis. Y me considero de aquellos que ven el bosque más allá de los árboles.

Sin embargo, quisiera cambiar mi conclusión. El final no explica la trama. Pero es un gran final, muy bien explicado. La trama, sin embargo, es simple: Lost.

Lo acabo de ver y me ha gustado, no he visto para nada una serranada. Me ha descolocado bastante en un momento dado, pero al final me ha gustado.

Asi me gusta Yexx, asi me gusta. A mi me ha encantado.

El capítulo es bueno pero se esperaba que se explicase bastantes cosas y no ha sido así y el final es uno de los mayores enigmas de la serie y encima ya ha acabado.......

Bueno, Jack en un episodio que esta en su casa le dice por teléfono a su madre si la cicatriz que tiene en el costado que le clavó el cuchillo FLocke era de una operación de apendicitis si no recuerdo mal,lo dejo ahí por si os sirve de algo.

Cuando acabé de ver el capítulo me quedé con la idea que planteó Ender por aquí en un principio, pero me surgió una duda. Tal y como estuvo planteado el episodio yo entendí que el momento en que los personajes se dan cuenta en la "realidad alternativa" de todas las cosas que habían pasado, era cuando morían en la realidad, dado que Jack muere al final, coincidiendo con el hecho de que fuera el último en "recordar". Algo que me hacía pensar eso fueron las palabras de John "te estábamos esperando" y de Kate "todos te esperan dentro", algo así como que era el único de ellos que faltaba por morir. Pero al mirar dentro de la iglesia andaba James por allí, y la misma Kate también había recordado, y sin embargo Jack se supone que muere primero, por tanto eso no me cuadró.

Así que supongo que simplemente hay que apartar dicha realidad del planteamiento original, en cuestión de temporalidad. Todos van muriendo, unos antes y otros después, y en algún momento van recordando y entonces ya están preparados para "seguir".

Aunque mosquea un poco que las cosas sobre la isla no se respondan, pero algo tendrá que ver la luz de la isla con la luz que se ve al final al abrir las puertas "¿del cielo?". Habría que pensarlo.

Ami lo que me hace gracai es eso de que te dejen pensar a ti las cosas. Eso es mentira, no saben como resolver las cosas y dicen "Eso es para que cada uno piense lo que quiera" Cojones si quiero pensar lo que yo imagine me hago mi propia serie,

no me paso 6 años viendo a un monstruo de humo que sale en jeroglíficos y todo la hostia, para que dejen a mi imaginación su procedencia.

El capitulo y como cierran la trama no me pareció malo, pero me parece una puta mierda que dejen tanto sin resolver y me parece que si no lo hicieron es porque no sabían como. Me siento muy defraudado con la serie.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.