Jump to content

Featured Replies

Publicado

error

  • Autor

Barcelona.JPGHISTORIA DEL FC BARCELONA

Introducción:

Hans Gamper fundador el Futbol Club Barcelona

hansgamper.gif

Cuando el 29 de noviembre de 1899, Hans Gamper fundó el Futbol Club Barcelona junto a once entusiastas practicantes de lo que por aquel entonces era un desconocido deporte denominado foot-ball, no se podía imaginar la enorme repercusión que aquella iniciativa acabaría teniendo con el paso del tiempo.

En los momentos más difíciles ha sido la bandera de Catalunya representando los anhelos de libertad del pueblo catalán, una simbología que continúa estrechamente vinculada a la idiosincrasia del Club y entre su masa social.

Durante todo un siglo, el barcelonismo ha vivido momentos de gloria y de infortunio, épocas brillantes y otras menos exitosas, triunfos épicos e importantes derrotas. Y cada uno de estos instantes ha contribuido a definir la personalidad de un Club que por sus peculiares características es único en el mundo.

La grandeza del Futbol Club Barcelona se explica, entre muchos otros factores, por su impresionante palmarés, que le convierte en uno de los equipos más laureados del mundo. A excepción de la Copa Intercontinental, las vitrinas del museo barcelonista acogen todos los trofeos posibles, encabezados por la Copa de Europa conseguida en la ya mítica final de Wembley.

A parte de este máximo galardón continental, el Barça se ha ganado un prestigio incuestionable en Europa siendo el único equipo del continente que ha estado presente de forma ininterrumpida en las competiciones europeas desde su creación en 1955. Entre los múltiples logros cosechados en el Viejo Continente cabe destacar la condición de 'rey de la Recopa' que ostenta el equipo blaugrana con cuatro galardones.

Además, los barcelonistas acumulan tres trofeos correspondientes a la Copa de Ferias (actualmente Copa de la UEFA) de los años 1958, 1960 y 1966. También se adjudicaron en 1971 este trofeo en propiedad en una final especial que enfrentaba al primer ganador de esta competición, el FC Barcelona, y al último vencedor, el Leeds United.

El Barça reina en la competición española, en concreto en la Copa del Rey, torneo que lidera en solitario con 24 títulos.

Por lo que a la Liga se refiere, una de las competiciones históricamente más difíciles para los blaugrana, la eclosión vivida a lo largo de la década de los 90 con la consecución de seis títulos ha permitido al Futbol Club Barcelona llegar al centenario con 16 Ligas en su palmarés.

Camp Nou

Historia e inauguración

1campnouthumb.jpg

El viejo campo de Les Corts se quedó pequeño con la llegada de Kubala y se hizo necesario un cambio de emplazamiento. Desde su fase de gestación hasta el día de su inauguración, el 24 de septiembre de 1957, la construcción del Camp Nou pasó por momentos complicados pero finalmente se convirtió en realidad. En este apartado se explica cómo se llevó a cabo este ambicioso proyecto.

Los precedentes (1948-1954)

Si bien es cierto que las primeras voces favorables a la construcción de un nuevo estadio se dejaron oír hacia el 1948, fue la expectación que generó el fichaje del crack hungarés Ladislau Kubala (junio del 1950) lo que dejó pequeño el campo de les Corts, el llamado Vell Camp, un estadio que se había fundado el año 1922 y que tenía, después de sucesivas ampliaciones, una capacidad de 60.000 espectadores, una cifra que ya era prácticamente imposible de volver a aumentar. Así pues, el 19 de diciembre de 1950 la Junta Directiva del FC Barcelona, presidida por Agustí Montal Galobart, hizo efectiva la compra de unos terrenos situados al lado de la Maternidad, no muy lejos del campo de les Corts.

A partir de entonces se abrió una etapa difícil ya que la decisión de la comisión del Camp Nou (9 de febrero del 1951) de cambiar el emplazamiento del futuro estadio a la zona terminal de la Diagonal, dio paso a unas estériles negociaciones con las Administraciones que no llegaron nunca a buen puerto. El asunto quedó en punto muerto hasta la victoria de Francesc Miró-Sans en las elecciones a la presidencia del FC Barcelona (14 de noviembre del 1953). El nuevo presidente era un defensor acérrimo de la rápida construcción del nuevo estadio y una de las primeras cosas que decidió cuando estrenó el cargo (18 de febrero de 1954) fue emplazar el futuro estadio en los terrenos adquiridos el 1950 y no en la zona terminal de la Diagonal. Así, el 28 de marzo, frente una multitud de 60.000 barcelonistas, se colocó la primera piedra del Camp Nou, bajo la presidencia del gobernador civil Felipe Acedo Colunga y con la bendición del arzobispo de Barcelona, Gregorio Modrego.

La construcción (1954-1957)

El proyecto del nuevo estadio fue encargado a los arquitectos Francesc Mitjans Miró, primo hermano de Miró-Sans, y Josep Soteras Mauri, con la colaboración de Lorenzo García Barbón. Más de un año después, el 11 de julio de 1955, el Club adjudicó la obra a la empresa de construcción INGAR SA, que presentó un presupuesto de 66.620.000 pesetas y un terminio de 18 meses. El coste total de la obra, pero, sobrepasó con creces la cantidad citada, llegando a ser de unos 288 millones de pesetas, una cifra que se sufragó en parte con las sucesivas emisiones de obligaciones hipotecarias (100 millones de pesetas) y bonos de caja (60 millones de pesetas). Esta medida permitió financiar la construcción del estadi, pero a cuesta de endeudar el Club durante algunos años.

1campnougran.jpg

La inauguración

La fecha prevista para la inauguración del estadio era la del 24 de septiembre de 1957. Con tal de llevar a término una ceremonia bien esplendorosa se constituyó una comisión organizadora de la inauguración, la presidencia de la cual correspondió a dos personas: Aleix Buxeres (relaciones públicas) y Nicolau Casaus (organización). El sábado 21 de septiembre José María de Cossío, miembro de la Real Academia Española, pronunció, en el Saló de les Cròniques del Ajuntament de Barcelona, el pregón que abría oficialmente las fiestas de la inauguración de las nuevas instalaciones. También, durante aquel fin de semana de septiembre, se disputaron en el campo de les Corts y en el Palau Municipal dEsports una serie de partidos internacionales, que tuvieron como protagonistas las diversas secciones del Club. La trascendencia de aquellas jornadas quedó bien reflejada en el hecho de que el gran poeta Josep M. De Sagarra escribiese un soneto intitulado Blau Grana, y en la creación de un himno del estadio del FC Barcelona, con letra de Josep Badia y música de Adolf Cabané.

Aquel día de la Mercè de 1957, la ciudad apareció vestida con los colores blaugranas. Los actos de inauguración empezaron con una misa solemne y la bendición del estadio por el arzobispo de Barcelona, Gregorio Modrego. Todo seguido, lOrfeó Gracienc cantó el Aleluya de Andel y se entronizó la imagen de la Mare de Déu de Montserrat. Numerosas personalidades del mundo político y deportivo apoyaron en el palco al presidente Francesc Miró-Sans, como José Solís Ruiz, ministro secretario general del Movimiento; José Antonio Elola Olaso, presidente de la Delegación Nacional de Deportes; Felipe Acedo, gobernador civil de Barcelona, y Josep M. De Porcioles, alcalde de Barcelona.

Con más de 90.000 espectadores que llenaban las graderías de un Camp Nou que todavía no estaba acabado, empezaron a desfilar en el terreno de juego representantes de los clubes catalanes de fútbol, así como miembros de las secciones del Club, de las peñas barcelonistas y de los diversos equipos de la entidad. A continuación fue interpretado el ya comentado Himno en el estadio y a las cuatro y media de la tarde, se inició el partido inaugural. Se enfrentaron el FC Barcelona y el conjunto polonés del Varsovia. La primera alineación barcelonista del nuevo estadio fue: Ramallets, Olivella, Brugué, Segarra, Vergés, Gensana, Basora, Villaverde, Martínez, Kubala y Tejada. En la segunda parte el once barcelonista fue el siguiente: Ramallets, Segarra, Brugué, Gràcia, Flotats, Bosch, Hermes, Ribelles, Tejada, Sampedro y Evaristo. El partido terminó con un 4-2 favorable a los barcelonistas, con goles de Eulogio Martínez (el cual, en el minuto 11, marcó el primer gol en el Camp Nou), Tejada, Sanpedro y Evaristo. Durante el descanso, 1.500 personas bajo la dirección de lAgrupació Cultural Folklòrica de Barcelona, bailaron una inmensa sardana y se liberaron 10.000 palomas. Empezaba de esta manera una nueva etapa en la historia del FC Barcelona.

Presidentes del FC Barcelona

nunez.jpg

Desde que Hans Gamper fundó el Club, un total de 38 presidentes se han hecho cargo de la Entidad durante nuestra centenaria historia. Precisamente Hans Gamper ha sido el presidente que más veces ha ocupado este cargo, en cinco etapas diferentes. Por otro lado, Josep Lluís Núñez, con 22 años de mandato, es el presidente que más años ha estado al frente del FC Barcelona.

Joan Laporta Estruch (2003-)

230603_Laporta_bio.jpg

Joan Laporta y Estruch, nacido en Barcelona el 29 de junio de 1962, es el socio 27.869. Está casado con Constanza y es padre de tres hijos: Pol, Guillem y Joan.

El nuevo presidente se impuso en unas elecciones que serán recordadas por la gran cantidad de candidatos que aspiraron a ser presidentes del Club, seis en total; Joan Laporta, Lluís Bassat, Jaume Llauradó, Josep Martínez-Rovira, Josep Maria Minguella y Jordi Majó, y por el alto índice de participación de los socios barcelonistas: un 53'79%.

Laporta, un reconocido barcelonista que destaca por su juventud y por su catalanismo, llegó a la presidencia del Club tras la dimisión del anterior presidente, Joan Gaspart, a mediados de febrero de 2003, y del presidente interino Enric Reyna, que también dimitió de su cargo a principios de mayo. Posteriormente, una Comisión Gestora presidida por Joan Trayter se hizo cargo del Club y convocó unas elecciones que convirtieron a Joan Laporta como el presidente del cambio respecto a los últimos mandatos barcelonistas.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB) y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y del Patronato y de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Ernest Lluch también es Máster en Derecho de Sociedades y Expertos Tributarios por el Instituto de Estudios Superiores Abat Oliba de Barcelona y Diplomado en curso de Derecho de sociedades mercantiles por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

Laporta es socio fundador y titular del bufete LAPORTA & ARBÓS, Abogados Asociados, y profesor colaborador en Seminario de Derecho inmobiliario y Registral de la Facultad de Arquitectos Técnicos de la Universidad de Barcelona (UB). También ha sido asesor personal del cónsul japonés en Barcelona.

Ex promotor, ex portavoz y ex líder de la Plataforma 'Elefant Blau', que en 1998 presentó un voto de censura al entonces presidente Josep Lluís Núñez y a su Junta Directiva, Joan Laporta se convertió en presidente de nuestra Entidad tras ganar las elecciones celebradas el 15 de junio de 2003 con mucha solvencia y claridad. Se da la circunstancia que, en las anteriores elecciones del año 2000, Joan Laporta concurrió en la candidatura de Lluís Bassat, su principal rival en las urnas en la contienda electoral de 2003. En aquella ocasión, a pesar de los buenos resultados, perdieron ante Joan Gaspart.

Entrenadores del FC Barcelona

hh.jpgHELENIO HERRERA

kubala.jpgLASZI KUBALA

040817094009.14wuys9l0a.jpgLUIS ARAGONES

Los entrenadores del Club han sido los responsables de marcar el estilo futbolístico que siempre ha caracterizado a nuestra Entidad. Muchos de estos técnicos han pasado por el Club en diversas etapas (Laszi Kubala, Helenio Herrera o Louis van Gaal, entre otros) y han contribuido a nuestros éxitos deportivos. Johan Cruyff es, con una etapa consecutiva de ocho años, el entrenador que más tiempo ha ocupado el banquillo del FC Barcelona y el que tiene un palmarés más brillante.

Julio Ania (2003-)

bn.jpg

Julio Ania, nacido el 30 de septiembre de 1974 en Oviedo (España)con la edad de 29 años, es el entrenador del primer equipo del FC Barcelona de la temporada 2003-2004. El entrenador blaugrana tiene una filosofía del fútbol eminentemente ofensiva, aprendido por su etapa de jugador del Pumarin, dando gran importancia al juego por las bandas. Con todo, no olvida la importante vertiente defensiva, que le viene dada por su etapa de tres temporadas en el futbol sala.

La carrera de Julio Ania como jugador fue excepcional. Formado en las categorías inferiores de la inagotable cantera del Oviedo.Pero abandonada a los pocos años por casas personales.El actual entrenador del barcelona no tiene existente reputacion como manager,pero aquel jugador vuelve al mundo del futbol de la mano de Joan Laporta Estruch ,que confia fiel mente en él,Aunque la prensa deportiva no opina lo mismo que el presidente del barcelona.

  • Autor

Barcelona.JPGBARCELONABarcelona.JPG

Bienvenidos a mi historia de Julio Ania para quien lo quiera ver. No tengo ninguna experiencia en realizar historias pero intentare en hacerlo lo mejor posible, el equipo que eh decidido coger es el BARÇA, mi 2º equipo favorito, ya que el R. OVIEDO S.A.D esta en tercera y no lo puedo coger. 8((

--------------

Esta es la historia en que un día se me presento ser el manager del Barcelona:

Yo estando colaborando con el R.OVIEDO S.A.D, buscando jugadores jóvenes y siendo la mano derecha del manager del Oviedo, Antonio Rivas y una de las mejores amistades que tengo, no me importaba aconsejarle de las estrategias de juego cuándo me lo pedía. El nunca se llevaba el merito del gran juego del equipo, debido a que siempre que hacia las declaraciones de la rueda de prensa, me nombraba como unos de los principales pilares del equipo.

Llego aquel día en que JOAN LAPORTA contacto con migo diciéndome que si quería ser el manager del BARÇA.

Yo estando en una comida con Antonio Rivas, para hablar del partido que había jugado el Oviedo, recibo una llamada del presidente Manuel de la Fuente contándome que Joan Laporta quería contactar con migo. Yo en esos momentos nunca se me paso por la cabeza que quería que fuese el manager del Barcelona.

Ese mismo día fui con Antonio Rivas a ver a Manual La Fuente, para que me contase el motivo de que quisiese contactar con migo, Antonio Rivas Tanto como yo nos quedemos perplejos por el motivo de ese contacto con migo. :)

Pidiendo a Antonio Rivas que me acompañase a Barcelona, para hablar de los motivos del fichaje tanto como formalizarlo. Fuimos al estadio y Estando allí hablando con Laporta nos contó los motivos de la destitución de Frank Rijaard que eran…. y sucesivamente de mi fichaje, sus motivos eran que se fiaba de su instinto para que yo llevase al Barcelona a lo más alto. Y firme un contrato de 3 años de duración demasiado bueno para rechazarlo.

8)

bueno, mucha suerte 8)

  • Autor

Barcelona.JPGPRETEMPORADA Barcelona.JPG 20-7-2003

Al fin llega el esperado DIA la pretemporada, pudiendo jugar unos amistosos para ir ingeniándome una táctica para la temporada, pero por la espera de los refuerzos y la marcha de jugadores, tenemos planeada una gira por Asia, estos son los partidos:

Amistosos:

1-8-2003 --- OVIEDO S.A.D - F.C BARCELONA

6-8-2003--- LLEIDA - F.C BARCELONA

Estos partidos son con equipos de inferiores categorías para poder coger la forma física de los jugadores.

10-8-2003 --- F.C BARCELONA – BENFICA

Partido para que el Barcelona demuestre si esta en forma y si es capaz de ganar a un equipo de clase mundial

Gira por Corea del Sur

15-8-2003 --- CHUNNAM DRAGONS – F.C BARCELONA

18-8-2003 --- SOUTHEM ALL-STAR – F.C BARCELONA

23-8-2003 --- ULSAN HYUNDAI – F.C BARCELONA

Partidos antes del inicio de liga.

Plantilla

061004_PrimerEquip.jpg

La plantilla F.C BARCELONA solo os voy a contar que pienso reforzar la defensa y la banda izquierda, que en mi opinión es lo mas débil de esta plantilla y alguna sorpresa…

A la que igual os sorprende pero ya os explicare.

Y las bajas mas o menos son gente que debilita al equipo, pero también os explico mas adelante.

Objetivos

champions.jpg

Es lo que manda el club, "ganar la liga", pero yo intentare ganar lo máximo posible o sea incluir la champions league a los titulos del club.

------------------------

-MUCHAS GRACIAS POR INTERESARTE Y LEER LA HISTORIA GURU, ESPERO K EN POCOS AÑOS EL OVIEDO VUELVA A LA GLORIA DE NUEVO. A PRIMERA DIVISION¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

---

“Bueno, mucha suerte

_________________

FUERZA AMIGO KARVALLO! TODOS ESTAMOS CONTIGO!!!�

hola soy el manager del valencia en esta historia el que posteara las cosas sobre la historia alomejor es julio peor yo tb pondre algo weno ya seguimos la historia

weno parece que ya empieza lo bueno: pretemporada, partidos, fichajes y primeras victorias jejeje, weno primero vamos ha hacer un analisis de lo que va ha ser la pretemporada del valencia y despues destacaremos posibles ventas y fichajes y los objetivos del club, aqui va la pretemporada:

1/8/2003-----> VALENCIA C.F. VS CONQUENSE->partido para ir cojiendo fisica y ver viendo la tactica que utilizaremos.

6/8/2003-----> VALENCIA C.F. VS CADIZ->mas o menos como el conquense pero mas durillo.

10/8/2003----> VALENCIA C.F. VS LIVERPOOL-> para demostrar el nivel que cojeremos antes de enfrentarnos a la supercopa de españa y de europa.

¿?/8/2003----> VALENCIA C.F. VS ZARAGOZA-> partido de ida de la supercopa.

¿?/8/2003----> ZARAGOZA VS VALENCIA C.F.-> partidod e vuelta de la supercopa.

29/8/2003----> VALENCIA VS OPORTO-> supercopa de europa.

FICHAJES Y VENTAS

- en cuanto al capitulo de fichajes estan pensados unos cuantos peor muy pocos uno en ataque y otro en defensa son las prioridades pero no mucho mas, si hay algo weno en el mercado se negociara.

-y por las ventas se venderan a aquellos jugadores que no vayan a tener un puesto en el equipo y no vayan ha hacer falta en ningun momento.

OBJETIVOS DEL CLUB

-DIRECTIVOS: esperan que gane la liga

-AFICIONADOS: tambien esperan la liga

OBEJETIVOS MIOS

ganarlo todo jejeje.

dep_la_coruna.gifDEPORTIVO DE LA CORUÑA

Cuando en el año 1902 José María Abalo, coruñés que estudiaba en Inglaterra, introdujo el fútbol en A Coruña a un grupo de amigos que lo practicaban en la Plaza de Toros o, cuando los habituales del prestigioso gimnasio Sala Calvet comenzaron a practicar esa nueva modalidad deportiva considerada "exótica" por los jóvenes de la ciudad, no podían imaginar la enorme repercusión que aquellas pequeñas iniciativas acabarían teniendo con el paso del tiempo en A Coruña. Ellos fueron los creadores del Club Deportivo de la Sala Calvet, que con el tiempo se convertiría en el Real Club Deportivo de La Coruña.

Cien años más tarde, A Coruña vibra con su equipo que actualmente, desde su condición de modesto, planta cara a los tradicionalmente considerados "grandes" del fútbol español: Real Madrid y F.C. Barcelona.

Durante un siglo, el deportivismo ha vivido momentos de tristeza y de alegrías, épocas críticas, inmerso en fuertes deudas y olvidado por la afición, y épocas brillantes que han hecho del Club un estandarte de los equipos modestos frente a los grandes de siempre, con derrotas estrepitosas y con triunfos épicos, como el logrado en la temporada 99-00, en la que el Deportivo de La Coruña se alzó con el primer título de Liga de su historia. Casi cien años hubo que esperar para que el club blanquiazul se impusiese a los tradicionalmente considerados grandes en el año en que el fútbol español conquistó Europa" tres equipos españoles, Real Madrid, Valencia y Barcelona alcanzaron las semifinales de la Liga de Campeones. Más de 200.000 personas salieron a las calles de la ciudad herculina a festejar este hecho histórico, el campeonato de Liga, pero también, la clasificación por primera vez en la historia del club, para la Liga de Campeones.

Cada uno de estos instantes ha contribuido a definir la personalidad de un Club que por sus peculiares características se ha ganado un lugar relevante en el fútbol nacional e internacional y que está considerado por la UEFA como uno de los 50 mejores equipos de Europa.

El Real Club Deportivo de La Coruña afronta el nuevo milenio poniendo toda su ilusión y su esfuerzo para alcanzar los máximos objetivos deportivos, encontrándose en condiciones de estar entre los mejores de las diferentes competiciones en las que participa, y con intención de hacer realidad retos organizativos que definirán el Deportivo del futuro, con una ampliación del capital social que involucre aún más a toda la ciudad, un Club más profesionalizado, una afición incondicional y cada vez más numerosa, una Ciudad Deportiva propia, una Fundación, un Museo, una mayor implicación en el Fútbol Base, la expansión del Grupo Deportivo, nuevos locales y servicios para su afición y sus socios y el desarrollo de un ambicioso proyecto de comunicación.

Palmarés

copas.JPG

Estadio:

Estadio Municipal de Riazor

c/ Manuel Murguía s/n 15011 A Coruña

Fecha de inauguración:

28 de octubre de 1944

Capacidad:

34.600 espectadores, todos sentados.estadio.jpg

El Presi

Augusto César Lendoiro empezó su andadura como presidente del Deportivo el 13 de junio de 1988, tras haber sido elegido por aclamación, por los socios, en una asamblea pública celebrada en el Colegio Salesianos, cuando nadie quería optar al puesto. Cuando el club efectuó el proceso de transformación en Sociedad Anónima fue elegido presidente de la sociedad, el 30 de junio de 1992. Actualmente continua en el cargo.

Como jugador, Augusto Cesar Lendoiro jugó en los modestos de A Coruña, destacando su participación en los juveniles del Deportivo. También militó en el Ural, Español de Santa Lucía y Orillamar.

camiseta.jpg

Algunos entrenadores

ARSENIO IGLESIAS:

arsenio.jpg

JAVIER IRURETA (1998-2003):

P048GENN001_1.jpg

MARCO VAN BASTEN (2003-?):

vanbasten.JPG

dep_la_coruna.gif

PRETEMPORADA

Iniciaremos la temporada por tierras Gallegas, Jugando 3 partidos de caracter amistoso ante el Arteixo, Lugo y Pontevedra.

Tras el stage por tierras gallegas, viajaremos a Holanda, mi pais natal, a enfrentarnos contra el Feyenoord, PSV y Ajax.

Finalizaremos la pretemporada enfrentandonos a Boca Juniors en la final del Trofeo Teresa Herrera.

actual.jpg

PLANTILLA

poster03-04.jpg

En cuanto a la plantilla, intentaremos incorporar a 6 o 7 jugadores, para darle refresco a un equipo que necesita cambios urgentes. Se reforzarán todas las líneas del equipo, con especial atención a la banda izquierda y el medio campo.

Buscaremos profundidad de banquillo, y dar salida a algún que otro jugador "Acomodado" en el equipo.

  • Autor

00idiomas_logo.gif23-7-2003

Primer contacto de pretemporada de Julio Ania con la prensa deportiva.

Tv Barça, realizara esta entrevista al manager del Barcelona:

HomRttPrensa.jpg

Tv Barça, que opina sobre las presencias y futuras ausencias de los jugadores:

Ahora mismo tenemos un equipo con muchos jugadores de la cantera. También es cierto que la plantilla todavía no está completa, ya que faltan jugadores para reforzar el equipo, para poder aspirar a mas. Y en los traspasos de jugadores se hara falta para poder traer a otros posibles fichajes.

Tv Barça, y de la forma del grupo:

Tenemos una plantilla competitiva, que puede aspirar todo. Al principio el objetivo debe ser formar un grupo que esté dispuesto a luchar. A estas alturas ya tenemos un buen equipo, pero aciendo unos refuerzos, el grupo puede llevar a cabo una gran temporada."

Tv Barca, tiene en mente posibles fichajes:

"Estoy muy contento con el equipo que tenemos ahora mismo. Si se da la situación de poder mejorarlo todavía más, pues entonces ya veremos. Yo nunca hablo de nombres completos a la hora de fichar, sólo hablo de posiciones concretas."

Tv Barca, la delantera:

020904_Etoo_retrat.jpgETO´O020904_Larsson_retrat.jpgLARSSON

“Son grandes delanteros , Eto,o es un gran delantero y Larsson aporta gran experiencia en ataque bastante completo nunca estaria mal un delantero mas por posibles incidentes."

Tv Barça, y la capitania:

"Es un tema que plantearemos cuando el grupo esté al completo. Es cierto que toda plantilla se siente más satisfecha cuando pueden elegir."

Tv Barca, su primer contacto con la plantilla:

"En este primer día los jugadores y yo hemos hablado muy poco, faltan los refuerzos . El 'staff' médico les ha explicado cuáles eran los planes para estos dos días, en los que todos serán sometidos a una serie de pruebas para saber cuál es su estado de forma física. Es un placer trabajar de nuevo."

Tv Barça, los objetivos para la temporada:

"Está claro que para esta temporada el objetivo es conseguir algún título. Hay que luchar a tope por todas aquellas competiciones que disputemos."

Sera que podrian explicar un poco de que va la historia??, no se porque la hacen, con que CM, como la hacen etc. No solo poner datos y mas datos sobre los clubes que dudo que alguno se los lea completos :biggreen

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.