Jump to content

Featured Replies

Publicado
EscudoCadiz.jpg  Historia del Cádiz C.F.:

Los orígenes del Cádiz están poco definidos. A principios de siglo empezaron a surgir diferentes equipos que, movidos por la fiebre del fútbol, organizaban pequeños torneos entre ellos. Destacan entre ellos el Cádiz Balompié(1910), el Cádiz Sport Club(1910), el Español(1911) y el Mirandilla(1916) que acabaría convirtiéndose en Cádiz Fútbol Club, nombre que luego sería cambiado a Cádiz Club de Fútbol. El 24 de junio de 1936 cuando la asamblea del Mirandilla acordó el cambio de nombre del equipo y decidió que desde ese momento su equipación se compondría de camiseta amarilla y pantalón azul. A pesar de ser esta la fecha oficial del nacimiento de Cádiz CF la Federación Española de Fútbol reconocetener registro del club desde 1910, sin embargo el auténtico Cádiz CF fue fruto de la simbiosis entre los diferentes equipos gaditanos de la época.

Con motivo de la Guerra Civil no fue hasta 1939 que se reanudó la LigaEl Cádiz se iniciaba en la Segunda División con la clara intención de ascender y encontrarse frente a frente con los grandes titanes del fútbol. Sin embargo, las cosas no serían tan fáciles. La temporada 1942-43 fue una temporada negra para el Cádiz de 14 partidos jugados gana cuatro y empata tres lo que supone el descenso de los amarillos a Tercera División.

1955 es un año clave para la historia del Cádiz. Este año el equipo vuelve por fin a Segunda División de mano del entrenador Diego Villalonga, inauguran el Estadio Ramón de Carranza y se crea el Trofeo Carranza.

Pero el Cádiz volvió a Tercera en la temporada 1968/69 y a pesar de lo que pudiera parecer, esto le sirvió para tomar más fuerza que nunca, la siguiente temporada el Cádiz perdió uno de los 38 partidos de Liga, lo que lógicamente le llevó al ascenso.

Los siguientes años supondrán el afianzamiento del Cádiz en Segunda, tanto se asentó que en la temporada 1976/77 el Cádiz consigue el ascenso a Primera. Con Manuel de Diego como presidente y Enrique Mateos como técnico el día 5 de junio de 1977 el Cádizgana al Tarrasa con un 2-0 y se gana el ascenso. Con el ascenso llega también la primera participación del Cádiz en el Trofeo Carranza, aquel año la copa se la disputaban el Atlético de Madrid, el Inter de Milán, el Vasco de Gama y por supuesto el Cádiz estos encuentros se saldaron con una rotunda supremacía del Atlético.

A pesar de la euforia inicial el Cádiz vuelve al año siguiente a Segunda División, tres temporadas más tarde volvería a Primera con Milosevic en el banquilloAl siguiente año, poco después del término de la temporada 1981/82 el Cádiz conseguiría su primer Trofeo Carranza. En 1985 vuelve a hacerse con el trofeo tras arrebatársela al Gremio de Porto Alegre.

Dos temporadas después volvió a descender pero se recuperaría y en la temporada 1985/86 ya estaría de nuevo en Primera y por primera vez se mantendría en esta división más de una temporada. Por tercera vez se hizo el Cádiz con el Trofeo, esta vez superando al Betis.

En la temporada 1988/89 empieza a crearse el mito de las milagrosas salvaciones de los amarillos del descenso. Esta temporada caería el Cádiz en cuartos de final en la Copa del Rey.

En la temporada 1992/93, el 20 de junio, el Cádiz descendería a Segunda, la historia se repetía, sen embargo, lo que no se esperaban era descender a 2ª B en la temporada siguiente.

Tras varios años de penuria en segunda b, el Cádiz no volvería a ascender hasta 2002/2003, lo que sería la antesala para volver a Primera en la pasada temporada 2004/2005.

En la temporada del regreso a primera, el submarino amarillo tendría un comienzo bastante prometedor pero poco a poco se fue desinflando hasta llegar a ese triste día de Getafe (07/05/96) en el que a pesar de las ilusiones que se hicieron los cajistas con el gran gol que marcó Lobos, la derrota los mandaría a segunda de nuevo.

Editado por JRM82

  • Autor
El estadio Ramón de Carranza:

cadiz1.jpg Antes.

El Estadio Ramón de Carranza ha sido escenario de algunos de los mejores encuentros de la historia del fútbol, ha sido el punto de partida de grandes jugadores y se han vivido en él momentos llenos de emoción. Y es que “el Carranza” es un estadio lleno de historia.

Los arquitectos Muñoz Monasterios y Fernández Pujol y el aparejador Fernando Accame, fueron los encargados de erigir sobre 2.400 metros de superficie el histórico Estadio Ramón de Carranza. El aforo era de 15.000 espectadores, contaba además con una torre olímpica de 30m de altitud. El estadio no contaría con iluminación propia hasta 1957. Las medidas del campo eran 106m por 68 m, como era habitual, y las de la pista 400 m ambos se inaguraron el 3 de septiembre de 1955. El encargado de auspiciar la ceremonia de apertura, tres días más tarde, fue el entonces alcalde José León de Carranza. El campo se estrenó con un Barça- Cádiz que se saldó con un 4-0, resultado que podría resultar decepcionante si no fuera porque la historia del Cádiz en el estadio del Carranza no había hecho más que empezar.

Para poder hacer justicia a un equipo como el Cádiz, en su época de máxima ebullición, era necesario poner el estadio a punto, llegó así a primera remodelación en 1984 de mano del entonces presidente del club Manuel Irigoyen. Se colocó una visera sobre la tribuna y se construyó un nuevo Fondo Norte, también se aprovechó para añadir a la tribuna las cabinas radiofónicas y los palcos, para todo esto se invirtió 400 millones de pesetas. Las obras, que empezaron en mayo, sólo duraron cuatro meses coincidiendo así su inauguración con el Trofeo Carranza de aquel año cuya final la disputaron el Sporting de Gijón y el Athletic de Bilbao, de la que salió victorioso el conjunto asturiano que debutaba en el torneo gaditano.

A pesar de estas remodelaciones era inevitable que el paso del tiempo se reflejara en los muros del estadio, que hasta entonces había aguantado estoicamente el paso de los años. La visera de tribuna tenía goteras, los palcos estaban muy deteriorados y alguna de sus instalaciones incumplían las nuevas normativas de la UEFA…era necesario un cambio.

Teófila Martínez presentaba así el 2 de noviembre de 2002 el esperado el proyecto de remodelación que no se materializó hasta el 31 de marzo de 2003 cuando empezaron las máquinas a trabajar. El proyecto tiene como objetivo modernizar el estadio y convertirlo en un recinto digno del equipo y de la afición a la que sirve por lo que el proyecto incluye aumento del número de plazas hasta 20.000.

El 3 de agosto de 2005 se inauguraron oficialmente las obras de la primera fase. Las nuevas gradas de Preferencia y Fondo Sur, en las que se han invertido 25.250.000 €, son la primera entrega de lo que será el Nuevo Ramón de Carranza.

Todavía es una incógnita cuando empezarán las obras de la segunda fase, en la que se innovarán Tribuna y Fondo Norte, puesto que, a pesar de estar planeadas para principios del 2006, el propio club ha solicitado su retraso con vistas a la liga 05/06 y para comodidad de los aficionados. Lo que sí es seguro es que pronto el Carranza se habrá transformado en todo un estadio del siglo XXI.

nuevo_carranza_descu.jpgAhora.

  • Autor
Comienza la historia:

oli.jpgOli lo deja.

Tras el descenso de categoría el Cádiz ha comenzado la planificación de la nueva temporada con una gran duda: mantener el bloque del grupo de primera o hacer un proyecto totalmente nuevo. Cada opción tiene sus pros y sus contras lo que está haciendo dudar a los dirigentes cajistas. Lo único seguro es que Víctor Esparrago no continuará y que Oli se retira.

  • Autor
Al fin se toma una decisión…

La directiva del Cádiz ha decidido dar un cambio de rumbo al conjunto amarillo dandole las riendas a un joven entrenador de 25 años, conocido popularmente como JRM. En este proyecto se va a intentar un gran rejuvenecimiento de la plantilla y una total renovación de la cantera. Todo jugador que no de un nivel mínimo exigido dejará el club.

JRM: “el que quiera estar aquí se lo tendrá que ganar”, “buscamos gente joven que venga con una mayor ilusión que los que tenemos ahora”

Alberto benito deja el club.

recorte.jpg

El que hasta ahora era secretario técnico del club Alberto Benito deja el club para incorporarse al Valencia CF.

  • Autor

Situación de la plantilla:

Porteros:

armando.jpg

ARMANDO Riveiro De Aguilar Malda (36 años): Sus principales cualidades son la sobriedad y seguridad que transmite a su defensa, además de su tremenda implicación en todos los aspectos del club y de su equipo, lo que le merece ser uno de los capitanes del vestuario. Continuará en principio como segundo portero.

limia.jpg

Óscar Alejandro LIMIA (31 años): Limia goza de unos reflejos envidiables y un juego áereo contundente. Pero no ha llegado a mostrar un gran nivel en la última temporada lo que hará que escuchemos ofertas por el.

dani.jpg

DANIel Miguelez Martínez (21 años): joven portero de la cantera gaditana que muestra grandes dotes para llegar a ser un magnifico portero, lo que le dará la oportunidad de empezar la temporada como titular.

Me uno a esta historia recien empeza

Suerte tioo lleva al Cádiz a la gloria

  • Autor
Defensas:

velazquez.jpg

Jesús López VELÁZQUEZ (29 años): lateral de largo recorrido pero de muy poco nivel, lo que lo situa en la lista de transferibles.

vella.jpg

Luciano Germán VELLA (25 años): Tano Vella, como le gusta que le llamen, es un lateral derecho muy típico de Sudamérica: con excelentes cualidades defensivas, pero que además, sube la banda infinidad de veces para desdoblar a su interior. Tiene una buena pegada al balón, y las condiciones físicas que requiere las exigencias de su posición en el campo. Empieza la temporada como titular indiscutible.

raullop.jpg

RAÚL LÓPEZ González (30 años): otro lateral de largo recorrido, defensivamente es muy agresivo y aunque técnicamente no es gran cosa suple su falta de calidad con un gran esfuerzo, aun así su continuidad dependerá de si llega alguien para su posición o no.

lucas.jpg

Juan Rodríguez Pérez “LUCAS” (21 años): prometedor lateral zurdo de la cantera gaditana que tendra su oportunidad durante la pretemporada.

quintana.jpg

Ramon DE QUINTANA Delmau (35 años): ha sido un muy buen central, pero la edad no perdona y se le busca sustituto.

paz.jpg

Abraham PAZ Cruz (27 años): es un lujo para el Cádiz, contar con un central tan completo, que sepa tanto secar a sus contrarios como comenzar las jugadas de su equipo con toque y sentido. Es el capitán del equipo.

cesar.jpg

CÉSAR Fernández de las Heras CANEDA (28 años): César Caneda es un central expeditivo, pero que va bien al corte, con rapidez y elegancia. Luchará por un puesto en el titular.

neru.jpg

Francisco Borja Enrique Ayesa “NERU” (33 años): otro central pero no se cuenta para nada con el.

chico.jpg

José Manuel Flores Moreno “CHICO” (20 años): Chico es la gran perla del la cantera cadista, juega de central pero su gran calidad técnica le permite jugar como mediocentro, expeditivo, trabajador y además con una gran capacidad para sacar el balón jugado. 

  • Autor
Centrocampistas:

fleurquin.jpg

José Andrés FLEURQUIN Rubio (32 años): buen medio de contención pero es transferible ya que debe ir dejando paso a gente más joven.

bezares.jpg

Juan José BEZARES Alarcón (25 años): es un pulmón que se deja la piel en el campo hasta que le dan calambres. Es infatigable en la destrucción de juego del contrario. Tapa los huecos que pueden dejar sus compañeros al incorporarse en ataque, seca a los rivales cual perro de presa, y realiza un despliegue físico que deja boquiabiertos a propios y extraños.

miguel.jpg

MIGUEL Ángel GARCÍA Tebar (27 años): mediocentro que no da el nivel para jugar en un equipo que aspira al ascenso. Transferible.

abuades.jpg

ABEL BUADES Vendrell (29 años): medio defensivo de gran calidad técnica y gran golpeo de balón. Puede ser un jugador bastante util para el equipo.

parada.jpg

DAVID PARADA Calvillo (19 años): mediocentro canterano que apunta maneras y hará la pretemporada con el primer equipo.

enrique.jpg

ENRIQUE Ortiz Moruno (29 años): El extremeño se caracteriza por una velocidad endiablada, que no le evita llevar el cuero cosido al pie. Además, tiene gran precisión en el golpeo de balón. Se quedará en principio.

pablohernandez.jpg

PABLO HERNÁNDEZ Domínguez (21 años): joven extremo cedido por el Valencia que será devuelto.

sesma.jpg

Jonathan SESMA González (28 años): su explosiva velocidad es sin duda su arma más poderosa. Desborda siempre con facilidad a su par, y siempre se incorpora con muchísimo peligro. Su inagotable físico le permite acompañar todas las jugadas de ataque, lo que sumado a su verticalidad y acierto en el disparo, le hace marcar muchos goles. Dada las cuantisosas ofertas recibidas por el, es posible que no siga con nosotros.

nanoo.jpg

Fernando Maceda da Silva “NANO” (24 años): extremo zurdo de una calidad envidiable pero con poca concentración lo que le hace desaparecer en gran cantidad de partidos. Esperemos que esta temporada demuestre la gran calidad que atesora.

juande.jpg

Juan de Dios González Moreno “JUANDE” (17 años): otra perla de la cantera que tendra su oportunidad en pretemporada.

nico.jpg

Leandro NICOlas Rufino (19 años): salvando las distancias es el Messi de la cantera gaditana, mediapunta o extremo derecho argentino que pese a su juventud atesora un gran calidad.

lobos.jpg

Lucas Armando LOBOS (25 años): este mediapunta argentino tiene tal calidad que una vez recibe el cuero éste queda pegado por completo a su bota, y resulta casi imposible arrebatárselo. Tiene una cintura casi de goma, y un guante de precisión cirujana, especialmente incisivo en las faltas directas a puerta, como se ha visto en Cádiz. Caños, regates, amagos, ... su colección de recursos técnicos no tiene fin. Ahora mismo es el idolo de la afición local despertando una gran “Lobosmania” colectiva.

pavoni.jpg

Matias PAVONI escabuso (26 años): verle controlar el cuero o driblar a sus contrarios es todo un lujo en un club humilde como es el nuestro. Sabe leer los partidos con mucha inteligencia, y sabe inventar pases que sólo él es capaz de ver. Es el típico mediapunta que moviéndose entre líneas, destroza todos los cerrojos planteados por los contrarios, encontrando el carril por el que oxigenar el juego de ataque de su equipo. Cuando tocar marcar goles, su aportación es siempre decisiva.

  • Autor
Delanteros:

medina.jpg

Alexander “EL CACIQUE” MEDINA (28 años): Cacique Medina es un aunténtico depredador del área, un nueve clásico que sólo tiene en su cabeza una idea: traspasar las redes contrarias. A pesar de todo no está en su mejor momento lo que provoca que sea transferible.

depaula.jpg

Óscar DE PAULA Gomero (31 años): el delantero extremeño destaca por su capacidad rematadora, que viene acompañada de potencia, versatilidad y un poderoso salto. Transferible por su edad.

acuna.jpg

Carlos JAVIer ACUÑA Caballero (18 años): tras un año de espera la gran esperanza para la delantera cajista esta lista para debutar. Rapido y habil goleador que dará muchas tardes de gloria al cadismo.

Sin duda hay que cuidar a Lobos y a Acuña que son los pilares de este equipo arriba.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.