Jump to content

Featured Replies

Publicado

racingfc3opy.jpg

suerte con racing...que valla el diego jejeje

Bianchi seria lo mejor, asi sacamos de la cantera jugadores para sanar la economia del club. Suerte!

Yo tambien opino que Bianchi seria lo mejor..pero a ver quien viene!

Como buen tripero aca estare apoyando a la Acade!

  • Autor

Historia

Primeros años

El 12 de mayo de 1901, un grupo de estudiantes del Colegio Nacional Central, atraídos por la práctica del fútbol, fundaron el Foot Ball Club Barracas al Sud. La mesa directiva fundadora estuvo integrada por Pedro S. Werner como presidente, Alfredo Lamour en el rol de secretario del club, Salvador Sohorondo como tesorero y los demás miembros presentes fueron nombrados vocales. Como nota curiosa se debe señalar que el requisito imprescindible para ser asociado del club era ser footballer o jugador del equipo.

El club sufrió una cisma a menos de un año de existencia. El argumento determinante fue la elección de los colores de la camiseta que representaría al club. El presidente de la institución poseía la idea de hacerla a rayas negras y amarillas, mientras que otro grupo de socios deseaban que ésta fuese roja. La falta de acuerdo tuvo como consecuencia la división de la institución.

En 1902 se fundó Colorados Unidos, formados por un grupo mayoritario de socios del "Barracas al Sud". Esta división no duró mucho, pues el 25 de marzo de 1903, en una reunión de ambos clubes, se decidió que lo mejor para el fin común era unificar ambas instituciones y, en ese momento, se fundó el Racing FootBall Club.

Había que encontrar un nombre novedoso y atractivo, que distinguiera a esta unión de los dos clubes. Fue entonces cuando Germán Vidaillac, uno de los socios fundadores, mostró frente a sus compañeros una revista francesa de deportes donde, sobre un cuadro de fútbol se podía leer el nombre "RACING CLUB" institución francesa que contaba ya con gran trascendencia y cuya "sección" de "football" (se trataba de un club polideportivo) se había consagrado campeón en 1902. La moción fue aprobada clamorosamente. El detalle es que el club francés cuenta desde su inicio hasta hoy con los colores "ciel et blanc", pero con franjas horizontales. Racing Club de Avellaneda, sin embargo,no adoptó los colores albicelestes sino hasta el año 1910, en bastones verticales, en commemoración de los 100 años de la Primera Junta, por ser el primer equipo argentino fundado íntegramente por criollos[9] :Alejandro Carbone, Raimundo Lamour, Ignacio Oyarzábal, Pedro Viazzi, José Guimil, Julio Planisi, Leandro Boloque, Pedro Werner, Juan Sepich, Alfredo Lamour, Arturo Artola, Germán Vidaillac, Alfredo Paz, Bernardo Echeverri, Evaristo Paz, Francisco Balestrieri, Enrique Pujade, Elías Calmels, José Paz y Salvador Sohorondo.

La era amateur

Entre 1913 y 1919, Racing Club ganó siete campeonatos amateurs consecutivos, proeza sin parangón en la historia del fútbol, y contó con un equipo formado por los mejores representantes del fútbol argentino de esa época. Los campeonatos de 1914, 1915 y 1918 fueron ganados de forma invicta y el de 1919 fue con puntaje ideal, ganando los 13 partidos disputados. Es desde entonces que Racing recibió el orgulloso calificativo que aún lo acompaña "Academia" del Fútbol Nacional y otro que ha sido ya olvidado pero que no era, en aquellos años, menos trascendente: "Sucesor del Gran Alumni" (primer gran equipo del futbol argentino). Le siguieron los campeonatos amateur de 1921 y 1925, este último, también en forma invicta. Fue durante esos años donde brillo el mejor jugador de la época: Pedro Ochoa, ídolo de Racing Club y de la Selección Nacional. Apodado "El Rey de la Gambeta", junto a Natalio Perinetti fueron suceso nacional. Amigo de Carlos Gardel, hincha de la Academia, quien le dedicó las estrofas del tango "Patadura".

La década del 30´

Racing en esta década no ganó ningún título, pero jugaba bien y daba gusto verlo.Durante estos años fue el único equipo grande que no ganó ningún título, la ocasión en la que estuvo más cerca fue en el torneo de 1932, cuando salió segundo a un punto de River e Independiente (River ganó el desempate final 3:0 de la mano de Bernabé Ferreira). En esta época se destacaron figuras como Enrique El Chueco García y Vicente Zito.

1940-1948

En estos años Racing tampoco consiguió ningún título, en 1943 llegaba a la presidencia Carlos A. Pailot, quien seguiría al mando del club hasta 1953 y ese mismo año se fundaba la revista Racing, quien acompañaría al club hasta el año 2001, cuya primer tapa tenía a José Salomón, jugador de La Academia. Los puestos habituales en estos campeonatos eran de mitad de tabla, la mejor campaña fue un cuarto puesto en el campeonato de 1946, con 39 unidades, 7 menos que el campeón San Lorenzo. En esta época se destacaron jugadores como el ya mencionado José Salomón y el paraguayo Delfín Benítez Cáceres. En 1948, cuando el equipo marchaba primero holgado, una huelga de jugadores lo obligó a disputar las últimas fechas con elementos juveniles, lo que le provocó la pérdida del primer puesto a manos de Independiente, su eterno rival.

1949-1959

En el año 1949 se consagra campeón. Lo hace en la cancha de Boca Juniors. Surgen las denominaciones de "La Guardia Imperial" y "La Número 1". El equipo, con algunas variantes, repite los campeonatos de 1950 y 1951,este último disputando un repechaje contra Banfield, ida y vuelta que finalizó 0:0 y 1:0,con gol de Mario Boyé, siendo de esta manera el primer equipo tricampeón del futbol profesional argentino. En 1952 fue escolta de River Plate y por un punto no pudo conseguir su cuarto título consecutivo.Se recuerdan en estos años las victorias 3:0 y 5:2 ante Independiente por el campeonato de 1949.Entre las figuras del equipo se encontraban Ezra Sued, Norberto Méndez y el ya mencionado Mario Boyé. En estos años se caracterizaron la presencia de buenas campañas pero la carencia de títulos. En 1953 compartió el segundo lugar con Vélez, debajo de River, pero por diferencia de gol terminó tercero.En 1954 salió campeón Boca y Racing se quedó con el décimo lugar, en 1955 salió campeón River y otra vez quedó segundo, en 1956 se volvían a consagrar Los Millonarios y el conjunto albiceleste terminó cuarto y en 1957 finalizó en la tercera posición, a dos puntos de San Lorenzo y a diez del River tricampeón. Pasan algunos años y en 1958 obtiene el título de manera brillante. Se destaca en un equipo de excelentes jugadores la figura de Orestes Omar Corbatta, considerado por muchos cronistas, como el mejor puntero derecho del futbol argentino de todos los tiempos.

1960-1967

Obtiene el torneo de 1961 y luego el de 1966, donde se mantiene invicto durante 39 partidos, marcando un récord que duró décadas hasta ser superado por Boca Juniors. Lo marcó el famoso "Equipo de José", llamado así por su técnico Juan José Pizzuti, quien armó un equipo con jugadores de inferiores, con algunos postergados en otros clubes y con el genial Humberto Maschio, quien, ya veterano, se reintegraba al fútbol argentino proveniente de Italia. Ese equipo perdió un solo partido ante River por 2-0, fue considerado revolucionario para su época por el sistema de ataque masivo que imponía, de mucho vértigo y que, por lo demás lo llevó a ganar la Copa Libertadores de América de 1967 y la Copa Intercontinental del mismo año, frente al Campeón Europeo, el Celtic FC de Escocia (0-1, en Hampden Park, Escocia; 2-1, en Avellaneda, Argentina; 1-0, en Montevideo, Uruguay), con el gol más recordado de la historia de Racing, que fue marcado por Juan Carlos El Chango Cárdenas.

1968-2001

Durante más de 3 décadas Racing vive la peor etapa de su vida. El desmanejo dirigencial se tradujo en compras de jugadores a precios carísimos y ventas de extraordinarios jugadores a valores irrisorios o dejados libres. En el paso casi ruinoso de decenas de directores técnicos. En la pérdida total de su prestigio futbolístico . En la pérdida masiva de socios y las instalaciones del club abandonadas o en ruinoso estado. En las zozobras económicas permanentes a lo largo de muchos años que lo llevaron a la quiebra y posterior gerenciamiento. En convertirse en sede de patotas violentas y dirigentes de muy pocos escrúpulos, etc. En el año 1985, sin embargo, gracias a la gestión del Presidente Enrique Taddeo, y con Alfio Basile como director técnico, Racing consigue, después de muchos sacrificios, volver a primera división, que había abandonado en 1983. Forma un gran equipo que gana ruedas de los campeonatos pero que nunca llega primero al final de los mismos. Sin embargo, en 1988 Racing obtiene, también con Alfio Basile como técnico, después de 21 años, un título. La Supercopa, en su primera edición, en la que participaban los Campeones de America, frente al poderoso Cruzeiro, de Brasil.También en ese año obtuvo la Supercopa Interamericana, ganada en su única edición contra Sportivo Herediano el 17 de septiembre de 1988 en Los Ángeles, luego esta copa no fue oficializada.[10] . En 1989, Racing pierde la Recopa Sudamericana en su primera edición contra Nacional de Uruguay y en 1992 pierde la final de la Supercopa Sudamericana.

Después, más gestiones desastrosas, la citada quiebra y el gerenciamiento a cargo de la empresa Blanquiceleste S.A.. En el año 2001, después de más de tres décadas de espera, Racing fue campeón, de la mano de Reinaldo Merlo, ídolo riverplatense y, desde ese momento, de la Academia.

2002- Actualidad

Desde el año 2002 jugó dos competiciones internacionales; la Copa Sudamericana en el año 2002 y la Copa Libertadores en el año 2003. En la última realizó una excelente fase de grupos sin perder ningún partido y ganándole a Nacional de Uruguay por primera vez en condición de visitante, pero fue descalificado en octavos de final contra el club América de Cali de Colombia en una polémica definición por penales.

Peleó futbolísticamente la clasificación a la sudamericana y la lucha por no estar en la zona de promoción, pero en ninguno de los dos casos estuvo muy cerca nunca.

Su mejor campaña fue en el Torneo Clausura 2005, en el cual terminó tercero a 7 puntos del líder Vélez, estando cabeza a cabeza hasta las últimas fechas.

Como figuras se puede mencionar a Diego Simeone, Lisandro López, el uruguayo Guerrero, Chirola Romero y Javier Pinola.

El año 2007 fue similar a los anteriores: no se consiguió la clasificación a ninguna copa y se peleó solamente la lucha por la permanencia. En el torneo Clausura finalizó en la posición 13º con 23 puntos a 22 del líder San Lorenzo. En el Apertura ocupa la posición 12º con 25 puntos a 13 del líder Lanús. El primer torneo fue dirigido casi en su totalidad Reinaldo Merlo. . Miguel Ángel Micó, coordinador de inferiores, se hizo cargo del plantel en las ocasiones en las cuales los ténicos renunciaron, como en la del fin del Torneo Apertura, en la que se quedó definitivamente en su cargo. En este año se destacó Maximiliano Moralez, quien fue vendido a Rusia al inicio del Apertura.

Suerte pibe, espero que tenga muchas felicidades con la academia...

A mi gusto que venga Bianchi. Te sigo!

Saludos

  • Autor

2puedecaerhoy.jpg

Vamos Bianchi!. El bati tmb me gusta y ademas podes definirle el sistema de juego a gusto ya que no tiene experiencia como entrenador

bueno bianchi es muy bueno...seguro vas a japon con el jejeje...vamos carlitos

Pues yo prefiero a Batigol, que Bianchi está mas visto ya... xD

  • Autor

3fichado.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.