Atlético de Madrid Klopp aterriza en el Metropolitano: “El Atlético me ofrece el reto que estaba esperando”El técnico alemán ha llegado esta misma mañana y ha estampado su firma en el contrato que le vinculará al club madrileño para, en principio, las dos próximas temporadas. JESÚS BENABAT | Actualizado a 30 de junio de 2026 – 14.30 CET Con el mercado de fichajes a unas horas de abrirse, el Atlético de Madrid ya tiene nuevo comandante para su banquillo: Jürgen Klopp. El técnico alemán ha firmado por dos temporadas con el conjunto rojiblanco tras el fulminante despido de Ange Postecoglou, víctima de los malos resultados acumulados en la temporada y de una sangrante eliminación europea a manos del Bayern. La negociación se ha producido en pleno Mundial de 2026, con el club decidido a dar un golpe de efecto y reconducir su rumbo de cara a la próxima campaña, lo que ha llevado a que varios emisarios de la familia Ressler y Mateu Alemany se hayan desplazado a Estados Unidos para cerrar los flecos con el técnico germano, con el que llevaban conversando varias semanas. El camino hacia Klopp no ha sido directo. Durante semanas, el gran favorito ha sido Luis Enrique, quien había dejado entrever su salida del PSG al término del curso. Sin embargo, el FC Barcelona se ha movido con celeridad ante la salida de Diego Simeone y ha logrado el regreso del asturiano al banquillo culé. El Atlético, obligado a reaccionar, ha activado una vía que venía explorando en silencio desde hacía tiempo: la del exentrenador del Liverpool, que llevaba dos años sin entrenar desde su marcha del Liverpool en verano de 2024, pero que sigue siendo una figura codiciada por media Europa. Una apuesta valiente, ambiciosa y con aroma a revolución. Un palmarés imponente y hambre renovadaJürgen Klopp no necesita presentación. El técnico natural de Stuttgart llega al Metropolitano con un historial que impone respeto. 7 títulos con el Liverpool en 9 años como técnico Red. Campeón de la Champions League (2019), Premier League (2020), FA Cup, Comunity Shield, 2 EFL Cup, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes, además de ser bicampeón de la Bundesliga con el Borussia Dortmund (2011 y 2012) y finalista de la Champions en 2013 y 2018. Si sumamos su presencia en los banquillos en Mainz, Dortmund y Liverpool, obtiene un 55% de victorias, siendo en el Liverpool del 60.7%, el dato más alto de su carrera. Su carisma, su capacidad para construir grupos sólidos y su estilo de juego eléctrico lo convirtieron en uno de los entrenadores más influyentes de la última década. En mayo de 2024, tras casi una década al frente del Liverpool, decidió tomarse un respiro por “fatiga mental”. Ahora vuelve, cargado de energía. En sus primeras declaraciones como técnico rojiblanco, Klopp se ha mostrado entusiasmado: “Me marché del Liverpool porque estaba exhausto, necesitaba reencontrarme. No quería hacer las cosas a medias. Estos dos años me han permitido descansar, aprender, ver fútbol desde fuera, aprender idiomas (ríe)… y ahora tengo la energía de nuevo. Y cuando el Atlético llamó, sentí que era el momento.” Un proyecto a su medidaEl entrenador alemán no oculta que uno de los factores clave ha sido la libertad total ofrecida por la directiva colchonera: “Lo que más me atrajo fue la claridad del proyecto. Me ofrecen construir desde la base, confiar en los jóvenes, y me respaldan al 100%. Puedo traer a mi cuerpo técnico, tomar decisiones estructurales, trabajar sin ataduras. Eso no es fácil de encontrar.” Junto a él aterrizan en el Metropolitano varios hombres de confianza: Pepijn Lijnders, su inseparable segundo en Liverpool; Peter Krawietz, especialista en análisis táctico y scouting, Kike Espinar, ojeador y Andreas Kornmayer, preparador físico que también lo acompañó en el Liverpool. Todos ellos formaron parte de la estructura que llevó al equipo de Anfield a la cima del fútbol europeo. También se ha incorporado como entrenador de porteros Fabian Otte, de su etapa en el Dormund, por lo que el vestuario del Atlético hablará alemán. Primer día en el Metropolitano: una bienvenida simbólica Este mañana de Martes, Klopp ha pisado por primera vez el Metropolitano. Lo ha hecho en solitario, sin plantilla, sin flashes ni multitudes. Parte del grupo está concentrado con sus selecciones en el Mundial, y el resto disfruta de vacaciones o sigue rutinas de trabajo personalizadas. Su bienvenida ha sido discreta, pero significativa. Se ha reunido con Mateu Alemany, Matty Ressler y parte del personal de fútbol base para conocer las instalaciones y empezar a planificar desde dentro. Klopp quiere involucrarse en todo: desde la metodología del primer equipo hasta la estructura juvenil. De hecho afirma que ya ha hablado con los capitanes para conocer de primera mano el "pulso" del vestuario. La gran incógnita sigue siendo el stage de pretemporada, aún sin sede confirmada. Se barajan opciones en Centroeuropa, Norteamérica y Asia, aunque todo dependerá de los jugadores que regresen más tarde tras el Mundial y del calendario de amistosos. ¿Encaja Klopp en la historia del Atlético?La pregunta es inevitable: ¿es Klopp un entrenador con ADN Atlético? En cierto modo, sí. Su fútbol de presión, intensidad y verticalidad conecta con la identidad competitiva que Diego Simeone forjó durante más de una década. Pero a la vez, Klopp representa un paso adelante en términos de ambición ofensiva, estructura táctica y protagonismo con balón. Es una evolución natural, no una ruptura. Y significa un gran cambio con respecto a los dos años que Ange Postecoglou ha pasado en Madrid. El club llevaba tiempo buscando un giro, una nueva era. Klopp puede ofrecer eso: una transformación sin renunciar al alma. Además, su carisma y liderazgo encajan como un guante en un vestuario que pide a gritos una nueva voz, y en una grada que, tras años de altibajos, necesita volver a ilusionarse. Klopp, además, se convierte en el tercer técnico alemán en la historia del Atlético. Antes que él, Hennes Weisweiler en 1975 y Bernd Schuster en los años noventa dejaron su firma en el banquillo rojiblanco, aunque sin lograr el impacto esperado. Ahora, 30 años después, el club vuelve a apostar por el talento germano con un perfil de éxito internacional contrastado. Y lo hace con la esperanza de que esta vez, sí, el acento alemán sea sinónimo de títulos y buen fútbol. La afición y las leyendas, rendidos a KloppLa noticia ha sido recibida con entusiasmo por la afición colchonera. En redes sociales, miles de seguidores han celebrado la llegada del técnico alemán como un cambio de era ilusionante. El hashtag #BienvenidoKlopp fue tendencia nacional durante horas. Las peñas se han movilizado para organizar un recibimiento simbólico cuando el técnico se presente oficialmente en el estadio. También han llegado reacciones desde el pasado rojiblanco. Fernando Torres, actual técnico del Albacete, ha declarado: “Klopp es un entrenador con una personalidad arrolladora. Tiene todo para conectar con la gente del Atleti”. Diego Godín, emblema del 'cholismo', fue aún más contundente: “No hay mejor elección posible. Con él, el Atlético puede aspirar a todo sin traicionar lo que es”. Y Gabi, excapitán, añadió: “Nos merecíamos un técnico de este nivel. Klopp puede marcar una época”. Comienza la era del ‘Kloppismo’ en el Atlético. Y promete emociones fuertes.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.