Jump to content

Legalización de las drogas

Featured Replies

creo que la legalizacion fomentaria el consumo, lo cual no creo que sea para nada productivo para la sociedad. Se evitaria el narcotrafico lei por ahi.. y sinceramente me parece una pelotudez.. Es como decir en ves de venderles armas ilegalmente a chicos de 3 años legalizamoslo, para poder seguirle vendiendo pero ahora legalmente.. Seguiria existiendo el narcotrafico,, nada mas que seria legal..

Todos aca sabemos los problemas que acarrean las drogas,, sin embargo hay mucha gente que no tiene total conciencia de ello,, ya sea por falta de recursos o de interes. Y no estoy diferenciando entre ricos y pobres,, ya que de ambos lados se consume, simplemente lo que digo es que hay mucha gente que no sabe de las REALES consecuencias de las drogas, y si la legalizamos no tendrian porque sospechar de este producto.. Acaso la gran masa sospecha de la cerveza? no, y es una droga como tantas otras que quema el cerebro..

En fin espero que se haya entendido lo que quise decir por que di un par de vueltas creo ;)

Solo quiero comentar sobre el arranque del primer post de Andreii

Pienso que el primer punto erroneo es aquel que se ha impuesto desde hace algunos años por cual se dice irrebocáblemente , la droga es mala , la droga mata . No puede haber actitud más infantil para definir a las drogas . Las drogas no son ni buenas ni malas . Son sustancias que existen en la naturaleza , muchas de ellas crecen naturalmente como plantas y otras han sido sintetizadas quimicamente por el hombre . Gracias a ellas la ciencia ha conseguido curar múltiples enfermedades y obtener incontables beneficios , y ellas han sido utilizadas de manera incorrecta o con un abuso por parte de otras personas . Toda droga o sustancia tiene propiedades buenas para ciertos usos y para otros en abuso son malas . Pero no es la droga en sí la que es mala . Por tanto campañas como los partidos contra la droga o "Drogas no " son a mi juicio un fracaso . El principal problema es la falta de una información veraz de lo que son las drogas y para que se utilizan , que nos pueden proporcionar y como nos pueden dañar si las usamos de forma incorrecta.

Ésto es un punto totalmente equivocado. Ej:

Coca o Cocaína? cual es la diferencia? La diferencia es que la Coca es un producto totalmente natural, se consume y produce en las regiones andinas, donde hay gente que vive a mucha altura en zonas de poco oxígeno. El Té de Coca es un producto allá como el mate rioplantense o el té típico inglés. No es un producto que produzca males, dado que se consumen pocas hojas naturales por té. Aún así alguien que toma un té de coca puede dar positivo por cocaína, ya que la base es la misma (busquen el caso de Sebastián Eguren, jugador de Nacional, Nacional jugó un partido creo que en Bolivia ante Oriente Petrolero hace años. Eguren no se sintió bien y se tomó un TÉ DE COCA, le tocó el antidoping y dió positivo. 6 Meses de sanción de no poder disputar ningún partido a nivel profesional ya sea de club o selección.

El tiempo pasó, cambió de equipo y no es un loquito que se droga, es una buena persona y un buen jugador que incluso debutó con la absoluta de Uruguay hace unos meses en unos amistosos en Europa (antes de la Euro, ante Turquía (3-2 ganó Uruguay) y ante Islandia (2-2)). Es un jugador que va en franca progresión.

Ahora hablemos de la Cocaína. La cocaína es una droga ARTIFICIAL (no lo da la naturaleza), para hacer la cocaína se mezclan enormes cantidades de hojas de coca con otros productos artíficiales:

A partir de la hoja de coca se produce cocaí­na, pero para ello es necesario un laboratorio bien dotado y el uso de sustancias, cuyo origen es los Estados Unidos, como Ácido clorhí­drico, sulfúrico, acetona, y maquinas para hacer el prensado, el filtrado y la destilación de los productos para poder extraer el alcaloide que produce el efecto cocainico, que no se manifiesta de otra manera. No se puede fabricar la cocaí­na de modo artesanal. Ya los grandes laboratorios son capaces de copiar la molécula de cocaí­na, sintéticamente, pueden fabricarla artificialmente, de modo que no necesitan la hoja de coca como materia prima, pero que eleva mucho los costos.

Extraído de aquí.

Entonces, no hay que mezclar, hay productos que sí son naturales y beneficiosos originalmente para la salud, pero luego de que pasan por laboratorios, donde, perdón por la expresión pero "les meten todo tipo de mierdas", pasa a ser algo totalmente artificial que puede perjudicar la salud.

Otro ejemplo es la marihuana, en pequeñas docis se dice que puede ayudar a los invidentes... pero en ALTAS dosis sin control, puede producir, entre otras cosas, Impotencia.

Por eso, NO a las Drogas. Y sobre todo, cómo se puede estar a favor de ellas cuando alguno de los consumidores más "grandes" son los niños más chicos. Y ni hablar de efectos a los bebés hijos de gente que abusa de las drogas.

  • Autor

La cocaína no es una sustancia natural , evidéntemente , se usan alcaloídes naturales para crearla sintéticamente . Pero existen muchísimas drogas creadas por el hombre de esta forma . La morfina sin ir más lejos se extrae del opio y se neutraliza con ácido sulfúrico , y es vital para frenar el infarto de miocardio y sobre todo dolores en fase terminal , sin ella mucha gente moriía en la más poderosa de las angustias y gracias a ella el ser humano ha conseguido mitigar algunos síntomas muy dolorosos . En grandes dosis produce parada respiratoria , fallo renal y numerosas contraindicaciones que pueden llevar a la muerte. Por tanto la morfina no es una droga que se encuentre en la naturaleza , ......pregunta..........¿La morfina es buena o mala ? La respuesta es .........depende como se administre , con que fin y en que dosis . La única diferencia con la cocaína o la heroína es que es una droga controlada y por tanto legal y las otras no . Las mierdas que le meten a la cocaína los laboratorios se terminarían automáticamente en el momento que existiesese un control.

Yo no hago un alegato a la legalización de las drogas , ni mucho menos , por que como bien apuntan algunos creo que la sociedad probáblemente no esté preparada para asumir racionálmente algo así . Pero el sistema actual solo nos lleva a la adulteración de las sustancias , y el enrriquecimiento de las mafias que controlan el mercado y envenenan a la población .

Sigo pensando que la información y el enfoque que se le da a este tema es equivocado .

Este punto extraído de la Wikipedia en la definición de la palabra droga me parece muy esclarecedor .

"El concepto farmacológico y médico de la palabra droga es cualquier sustancia química capaz de modificar el funcionamiento de un ser vivo. Este concepto se refiere a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de las características del propio ser. Paracelso decía en 1500 que todas las sustancias son venenos. Para él, la diferencia entre un veneno y un medicamento era la dosis, es decir que un medicamento administrado en dosis excesivas y durante un tiempo inadecuado se convierte en un factor perjudicial que puede llevar a la muerte de la persona."

Por tanto , cualquier sustancia que nos metamos en el cuerpo y que modifique algo dentro de el debe ser entendida como droga . Depende de la dosis y el modo de administración el que sea perjudicial o beneficioso .

Por esa razón creo que el "Drogas no " es un mal mensaje , por que es falso y no se adapta a la realidad médica . En todo caso deberían insistir en un slogan que dijese : "Drogas administradas por el estado si , drogas ilegales no " . Sería algo más acorde a la realidad .

En cualquier caso , cada cual tiene su punto de vista sobre este complejo tema y todos son respetables , y desde luego todos tienen su punto de razón . El objetivo debería ser entender la realidad y tratar de encauzarla para que cada vez menos lamentásemos las térribles consecuencias que ofrece el mundo del narcotráfico y las intoxicaciones a gente inocente por parte de indeseables que solo buscan lucrarse . Espero no haber ofendido a nadie como mi opinión y aprovecho para mandarles un saludo a todos los que han opinado.

¿la marihuana crea impotencia? ... joderrrrrrrrrrr... ;)

La cosa es si el estado como tal puede decidir lo q yo haga con MI cuerpo o si soy YO como propietario de MI cuerpo el q tendría q poder elegir ...

a partir de ahí, creo q la respuesta cae sola...

¿la marihuana crea impotencia? ... joderrrrrrrrrrr... ;)

La cosa es si el estado como tal puede decidir lo q yo haga con MI cuerpo o si soy YO como propietario de MI cuerpo el q tendría q poder elegir ...

a partir de ahí, creo q la respuesta cae sola...

Siempre que lo que hagas con tu cuerpo no me influya a mi, como si te la pica un pollo,

pero si lo que decides hacer con tu cuerpo me cuesta un céntimo de mis impuestos, ya no eres tan "propietario"

si todas las posibles futuras consecuencias las pagas en sanidad privada, cojonudo, pero posiblemente acabes en la Seguridad Social, algo que pago yo, y por tanto lo que hagas con tu cuerpo me influye.

Es lo mismo que el discurso mononeuronal de los que dicen que no llevan casco o cinturón de seguridad, ya que si les pasa algo les pasa sólo a ellos, pero las consecuencias las pagamos todos.

En fin, pensar que éstos me han de pagar la jubilación, TIEMBLO...

Ninguna ofensa andreii, para eso estamos, para hablar e intercambiar puntos de vista xD

Hay cosas que no son comparables, la Morfina muy cierto salva vidas (aunque incluso puede crear cierta adicción, pero para términos médicos es imprescindible), pero su consumo no médico está penado, tu no puedes ir y comprar a cualquier farmacia morfina, a no ser que sea para la atención de un paciente.

Hay que considerar que yo me refiero a las drogas con graves efectos colaterales que pueden llevar incluso a la muerte

Acá algunos efectos de las "drogas ilegales":

METANFETAMINA.- La persona que usa “Ice” piensa que la droga le proporciona energía instantánea. La realidad es que la droga acelera el sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la energía acumulada.

Entre los síntomas observados se encuentran los siguientes:

Lesión nasal cuando la droga es inhalada

Sequedad y picor en la piel; acné, irritación o inflamación

Aceleración de la respiración y la presión arterial

Lesiones del hígado, pulmones y riñones

Náuseas y vómito

Extenuación cuando se acaban los efectos de la droga(necesidad de dormir por varios días)

Dolor de cabeza y visión borrosa

Movimientos bruscos e incontrolados de la cara, cuello, brazos y manos

Pérdida del apetito

Derrames de sangre

Depresión aguda cuando desaparecen

Los efectos de la droga

¿Es Adictiva?

Si ; el “Ice” o “Crack” produce tolerancia, por lo que a medida que se usa se va necesitando una dosis mayor para sentir los mismos efectos.

COCAINA/CRACK.- La cocaína estimula el sistema nervioso central.

Sus efectos inmediatos incluyen:

Dilatación de las pupilas

Aumento de la presión sanguínea, del ritmo cardiaco y respiratorio

Aumento de la temperatura del cuerpo (calentura extremosa)

Su uso ocasional puede producir.......

Congestión o drenaje de la nariz

Ulceración de la membrana mucosa de la nariz

La inyección de cocaína con equipo contaminado puede producir SIDA.

Los efectos son:

Dolor abdominal

Náuseas

Vómito

Respiración irregular

Convulsiones

Paro cardiaco

La mezcla de cocaína con heroína, conocida como “speedball”, puede causar la muerte.

¿Es Adictiva?

La Cocaína es una de la drogas más adictivas que hay.

El Crack es extremadamente adictivo.

PCP:

Confusión, pérdida de la memoria

Comportamiento esquizofrénico

Desorientación respecto del tiempo y el ambiente

Aumento del pulso, la presión sanguínea, la temperatura del cuerpo y el ritmo respiratorio

Transpiración

Rigidez en los músculos de las extremidades

Los efectos son:

Pérdida de capacidades mentales para el aprendizaje

Paranoia

Pérdida de peso y desnutrición

Depresión grave

Violencia

¿Es Adictiva?

Los estudios han demostrado la existencia de dependencia química causada por el PCP

MARIHUANA

Los efectos físicos son:

Aceleración sustancial del ritmo cardiaco

Ojos inyectados de sangre

Saquedad de la boca y la garganta

Aumento de apetito

Reduce la capacidad de memoria y compresión a corto plazo

Altera el sentido del tiempo

Disminuye la capacidad de realizar tareas que requieren concentración y coordinación motora

Paranoia

Psicosis

Como los fumadores de marihuana inhalan el humo y lo retienen en los pulmones, la marihuana es perjudicial. El humo de marihuana contiene agentes cancerígenos

¿Es adictiva?

Sí. Estudios han comprobado que el uso constante de la marihuana crea tolerancia hacia la droga. Significa que la persona tiene que fumar más cantidad para sentir la euforia que solía sentir en pequeñas dosis.

El cuerpo igualmente desarrolla una dependencia física hacia la droga, mostrando síntomas de la falta de la droga tales como dificultad para dormir, nerviosidad y mal genio.

LSD:

Dilatación de pupilas

Aumento de la temperatura corporal

Aumento de la presión sanguínea

Insomnio

Temblores

Pérdida de control

¿Es Adictiva?

Sí es adictiva porque quien la usa necesita cada vez una dosis mayor para lograr una experiencia de igual intensidad.

El éxtasis es una de las más peligrosas drogas que existen en el mundo.

Conducir una moto o un coche bajo los efectos de su consumo, constituye un riesgo excesivo para las personas que lo hacen.

Por su dimensión estimulante el consumo de MDMA provoca una sensación de euforia que, sentado al volante, lleva un peligro evidente. Las habilidades para conducir (coordinación psicomotriz, captación de estímulos, capacidad de reacción, etc) se mantuvieron intactas.

La velocidad importará menos y las señales parecerán menos imperativas

Entonces, con todos estos datos, no podemos REALMENTE pensar que no hacen nada y que se puedan legalizar, aunque hay muchísimos fármacos que salen de por ej. la Cocaína, la cantidad que se encuentra en una dósis es muchas veces menor que una dósis de cocaína del mercado negro...

E insisto, no podemos legalizar drogras de este tipo pues... quien dice que cantidad de dosis es o no nociva, es o no adictiva... ;)

METANFETAMINA.- La persona que usa “Ice” piensa que la droga le proporciona energía instantánea. La realidad es que la droga acelera el sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la energía acumulada.

Entre los síntomas observados se encuentran los siguientes:

Lesión nasal cuando la droga es inhalada

Sequedad y picor en la piel; acné, irritación o inflamación

Aceleración de la respiración y la presión arterial

Lesiones del hígado, pulmones y riñones

Náuseas y vómito

Extenuación cuando se acaban los efectos de la droga(necesidad de dormir por varios días)

Dolor de cabeza y visión borrosa

Movimientos bruscos e incontrolados de la cara, cuello, brazos y manos

Pérdida del apetito

Derrames de sangre

Depresión aguda cuando desaparecen

Los efectos de la droga

no se la diferencia de la meta afetamina con la anfetamina, pero esta ultima es muy utilizada en casi todos lso farmacos, en pequeñas dosis no es adictiva y lo unico que produce es sacar el sueño (usando reservas del cuerpo claro)

muy util para rendir examenes jaja... luego de rendirlos tirate a dormir eso si ! ;)

Hay demasiado resquemor en cuanto a las drogas estigmatizadas tanto por parte de los medios como por la sociedad.

Tomar Cocaina, fumar Marihuana o tomar pastillas en algunas fiestas son como un crimen para gran parte de estos entes. Sin embargo, clavarse miles de pastillas para calmar la ansiedad, para tratar de ocultarse los problemas, esta perfecto. Valium, Clonazepam... todas drogas que se consumen en forma masiva, pero nadie levanta la voz. Total, son tan adictivas como la cocaina y la marihuana, talvez más que esta ultima.

Como dicen ahi, hay muchas drogas que si se consumen en bajas dosis no producen adicción. Caso de la marihuana, tengo varios amigos y conocidos que fuman y no por eso son adictos. El 90% de los que consumen drogas lo hacen en forma social, ya que trasgedir parece estar bueno. El resto son adictos y hay que atacar a eso, pero no penar al que consume excluyendolo, sino a los grandes carteles, que son los que la comercializan sin problemas ni excrupulo alguno.

Germán no comparto lo que decis en el último post.

El Alplax, Valium, Clonazepam entre otros, son drogas legales que se venden bajo receta médica y en muchos casos, productos farmacéuticos como éstos deben de venderse bajo receta archivada. Que no es para nada lo mismo que la venta de una droga ilegal que no se procesa bajo estrictas medidas de seguridad que brindan laboratorios especializados en la materia.

Que son adictivas? no lo contradigo en absoluto. Toda droga, legal o ilegal es adictiva y crea una dependencia, hasta la simple aspirina.

¿Y cual es la unica diferencia entonces?

¿Que la hagamos pedir por receta médica? Entonces estaríamos todos contentos porque fuese legal y nos callaríamos la boca?

Porque que yo sepa, todas estas "drogas legales" que nombramos, se consiguen como estimulantes en los boliches, y nadie dice mucho, porque total, son legales, esta bien, vendidas en forma ilegal sin receta.

Creo que no entendes lo que te quise decir. Las drogas ilegales lo son porque no hacen bien a la salud. Hay fármacos que por su peligrosidad es requerido una receta y hasta hay otros que la receta debe de ser recibida bajo copia y posterior archivo.

La venta de productos farmacéuticos sin receta, venta a domicilio o en lugares donde no están habilitados es un delito y si sabes donde se realiza deberías de denunciarlo. Los laboratorios persiguen estos centros siendo que por lo general venden farmacos robados , adulterados o truchos en estos lugares.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.