Jump to content

Featured Replies

Publicado
Hola a todos/as,

Esta es mi primera historia, pero no mi primer contacto con el Football Manager. Con este juego llevo jugando desde hace muchísimo tiempo, desde que salió a la venta aquella demo que venía con los cereales. Pues bien, despues de muchos años y de utilizar varios equipos con el nuevo FM 2009, he decidido empezar una HISTORIA con el Getafe CF. Necesitaba empezar una nueva partida con un equipo más pequeño y con menor presupuesto que los grandes del juego, los cuales ya he cogido en múltiples ocasiones. Mi finalidad con esta partida es hacer de un equipo menor, uno de los más grandes de España y si es posible de Europa, algo que ya hicieran Del Nido, Monchi y Juande con el Sevilla hace un par de años, donde colocaron al Sevilla CF en los puestos cabeceros de la lista de clubes españoles y europeos.

Por tanto, despues de explicar el porque de esta partida, vamos a contar un poco de historia sobre el Getafe:

Historia del Getafe C. F.:

getafe_escudo.thumbnail.jpg

Es un club de fútbol español, de la ciudad de Getafe (Comunidad de Madrid). Fue fundado en 1983 (1945, Club Getafe Deportivo) y juega en la Primera División de España. Actualmente el club cuenta con 12.000 socios1 y 16 peñas de aficionados.

El actual Getafe Club de Fútbol (heredero del Club Getafe Deportivo, fundado en 1945) data su inscripción en el día 1 de septiembre de 1976, cuando con el nombre Peña Madridista de Getafe se inscribe tanto en el Consejo Superior de Deportes como en la Federación Territorial Castellana. Durante cuatro temporadas el club milita en las diferentes categorías con esa denominación, hasta que en la temporada 1982-1983 pasa a llamarse Club Deportivo Peña Getafe. Otras dos temporadas más tarde la entidad se fusiona con el entonces existente Club Getafe Promesas (concretamente el 14 de julio de 1983), quedando de esta última forma reflejado en los registros de la Federación Territorial Castellana. Desde ese momento, y hasta el cambio posterior el equipo azulón pasa a tomar esa denominación. En agosto de 1983 es cuando realmente toma el actual nombre: Getafe Club de Fútbol, el definitivo, que es aprobado en Asamblea General de Asociados el día 8 de julio de ese año.

A partir de la temporada 1982-1983 el equipo vuelve a ilusionar, tras lograr el ascenso a la Segunda División B, y tras lograr consecutivos ascensos desde la categoría Regional, año tras año. Comienza de nuevo el brillo de un club, que tiene su colofón con el ascenso a la Segunda División en la temporada 1993-1994, cuando el 11 de junio de 1994 se logra superar al Figueres.

Otro hito en la historia del Getafe fue sin duda alguna la obtención del ascenso a la Segunda División en la temporada 2000-2001, aunque toda la alegría ocasionada por ese hecho de desvanecería en gran parte debido a acontecimientos tales como el asesinato de un jugador de la plantilla (Sebas) o el atraso en los pagos de los salarios a los jugadores.

En la temporada 2003-2004 se logra el ansiado ascenso de categoría, su primera actuación en la Primera División, acontecimiento que movilizaría por completo a la localidad de Getafe. Ahora el Getafe también representaría a la Comunidad de Madrid en Primera División.

Su primera temporada en Primera es la 2004-2005, donde de la mano de Quique Sánchez Flores se coloca en la mitad de la tabla con 47 puntos, llegando a los octavos de final de la Copa del Rey.

La siguiente temporada, la 2005-2006, de la mano de Bernd Schuster, el equipo cuaja una magnífica temporada, con 54 puntos, llegando a estar solamente a 3 puntos del Villarreal Club de Fútbol, esto es, a tres puntos de los puestos que permiten disputar la Copa Intertoto. En la Copa del Rey llega a octavos de final, al igual que el año anterior.

La temporada 2006-2007 queda octavo con 52 puntos, y sorprendentemente se planta en la final de la Copa del Rey tras eliminar a Xerez CD, Valencia CF, CA Osasuna y FC Barcelona, contra el cual volteó una semifinal que se había complicado mucho en el partido de ida (5-2 en el Camp Nou), tras endosarle un 4-0 en el Coliseum Alfonso Pérez. En la final, que se disputa con el Sevilla FC, un solitario gol del maliense Kanouté evita la consecución del primer título de su historia, pero se clasifica para la Copa de la UEFA al estar el Sevilla FC ya clasificado para jugar otra competición internacional de más rango, la Champions League. Esta brillante temporada lleva al entonces entrenador azulón, Bernd Schuster, a fichar por el Real Madrid, sustituyéndole en el banquillo getafense Michael Laudrup.

El 20 de septiembre de 2007, hace su debut en la Copa de la UEFA, venciendo en el primer partido ante el FC Twente de Enschede (Holanda) por 1-0, en el Coliseum Alfonso Pérez, y finalmente pasaría de ronda pese al 3-2 en contra en el partido de vuelta, en el estadio del FC Twente el 4 de octubre. El 10 de abril el Getafe queda eliminado en los cuartos de final de la copa de la UEFA por el Bayern de Múnich. Empatando sorprendentemente en el estadio alemán Allianz Arena en el primer partido por 1-1, en la vuelta sufrió el empate "in extremis" del Bayern de Múnich en el Coliseum Alfonso Pérez, cuando el equipo madrileño ganaba por 3-1 en la prórroga y a 5 minutos del final. Una desafortunada intervencion del meta 'Pato' Abbondanzieri remachada a gol por el italiano Toni, y un gol en el ultimo minuto, dieron el pase a los alemanes, por el valor doble de los goles como visitante, quedando un tanteo global de la eliminatoria de 4-4. Las palabras del técnico del Bayern de Múnich, Ottmar Hitzfeld, al finalizar el partido resumen lo ocurrido en el campo: "Nos han podido humillar. El Getafe merecía la victoria". Por su parte el capitán de los alemanes, Oliver Kann, declara al finalizar el partido a la cadena SAT 1: "He jugado 140 partidos de Copa de Europa, he estado en todas partes -Madrid, Milán, Londres, Barcelona- pero lo de esta noche es increíble. No había vivido algo así en 40 años". A pesar de esta eliminación, en conjunto el Getafe realiza una gran campaña en esta primera Copa de la UEFA que disputa en toda su historia, eliminando a equipos como el Benfica, o el AEK Atenas FC, además de vencer clubes históricos como Tottenham Hotspur o Anderlecht.

El 16 de abril de 2008, el Getafe pierde su segunda final de Copa del Rey consecutiva, esta vez contra el Valencia CF, con un marcador más abultado de 3-1.

El 2 de mayo de 2008, en la conmemoración del 2º centenario del levantamiento del dos de mayo, el Getafe CF recibe la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, por parte de la presidenta Esperanza Aguirre, que pronuncia las siguientes palabras: "El Getafe no ha dejado de asombrar a todos los aficionados al fútbol. El trabajo de directivos, técnicos y jugadores ha permitido al equipo de la que ya es una gran ciudad codearse con los mejores, como el Bayern Munich".2

Algunos jugadores con talento que han pasado por el Getafe son, entre otros, Luis Aragonés, Veljko Paunović, Rubén de la Red, Daniel Güiza, Raúl Albiol o Mariano Pernía. Los jugadores de renombre que han militado más temporadas en el clubs son los rumanos Gheorghe Craioveanu, y Cosmin Contra con cuatro temporadas, y podría considerárseles los mejores de la historia del club, junto al portero argentino Roberto Abbondanzieri, muy posiblemente considerado el mejor portero de la historia del Getafe.

Uniforme:

El color del uniforme principal tiene su explicación en los comienzos del club, en el cual los jugadores, en su mayoría albañiles y trabajadores de la construcción, entrenaban con los característicos monos azules de trabajo.

Estadio:

coliseum-alfonso-perez3.jpg

El estadio del club es el Coliseum Alfonso Pérez, situado en Getafe (Madrid). El nombre del estadio se puso en honor del getafense y famoso jugador de fútbol, Alfonso Pérez, fue construido en 1998 y actualmente, tras varias ampliaciones, tiene una capacidad de 17.000 personas, con una asistencia media aproximada de 9.000 a 10.000 personas. A 200 metros del Coliseum Alfonso Pérez está la Ciudad Deportiva del Getafe, un recinto con tres campos de fútbol y diversas instalaciones deportivas en las cuales entrenan los equipos del Getafe Club de Fútbol. En los próximos años el club preveé construir una gran cuidad deportiva que constará de un estadio para capacidad de 20.000 espectadores,un mini-estadio, varios campos de césped natural y artificial, un pequeño hotel donde se podrían hospedar los jugadores y rivales del club y un parque natural con un pequeño lago, se construira muy cerca del estadio actual, aunque, de momento es solo un proyecto. El estadio actual se destruría y se construiría en el viviendas.

Datos del club:

Nombre oficial: Getafe Club de Fútbol, Sociedad Anónima Deportiva

Dirección: Av. Teresa de Calcuta, s/n.

Ciudad: Getafe

Comunidad autónoma: Comunidad de Madrid

País: España

Fundación: 8 de julio de 1983 (1945, Club Getafe Deportivo)

Estadio principal: Coliseum Alfonso Pérez

Otras instalaciones: Ciudad deportiva del Getafe

Socios: 12.000

Peñas: 18

Presidente: Ángel Torres Sánchez

Equipo filial: Getafe B

Temporadas en 1ª: 5

Temporadas en 2ª: 6

Mejor puesto al terminar la liga: 9º (temporada 2005-2006)(temporada 2006-2007)

Peor puesto al terminar la liga: 14º (temporada 2007-2008)

Posición histórica: 37º

Goleador Histórico en Primera División: Daniel Güiza con 20 goles

Mayor goleada conseguida como local: Getafe 5 - Espanyol 0 (22-1-2006)

Mayor goleada encajada como local: Getafe 1 - Atlético de Madrid 4 (13-5-2007)

Mayor goleada conseguida como visitante: Espanyol 1 - Getafe 5 (20-5-2007)

Mayor goleada encajada como visitante: Osasuna 5 - Getafe 2 (21-12-2008)

Presidentes:

1212502982_0.jpg

Junta directiva 2008/09

Presidente: Ángel Torres Sánchez

Vicepresidente: Agustín Clemente Alonso

Consejeros:

Manuel Ruiz Morales

Antonio Alonso Herrero

Jesús Neira Salazar

Jesús Martinez Velasco

Julián Melero Díaz

Director General: Antonio Mendoza

Director deportivo: Toni Muñoz

Directora Marketing: Ainara Knörr

Jefa de prensa: Luz Monzón

Secretaría:

Juan Leil Pérez

María Paz García Novo

Palmarés:

Torneos nacionales

Subcampeón de la Copa del Rey (2): 2007, 2008

Torneos amistosos

Trofeo Ciudad de Valladolid (1): 2006.

Trofeo Ciudad de Zaragoza (1): 2008.

Equipo técnico 2008/09:

Entrenador: Michel

Segundo entrenador: Juan Eduardo Esnáider

Preparador físico: Angel López Pérez

Preparador de porteros: Juan Carlos Arévalo Aguilar

Médico: Ana de la Torre Combarros

Médico: Alberto Cerqueira Fernández

Médico: Christopher Oyola Palacios

Utillero: Javier Cabeza Valero (Peñi)

Utillero: Francisco Gutiérrez Pinilla

Utillero: Iván García Iniesto

Recuperador: Sergio Jiménez Rubio

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Getafe_Club_de_Fútbol

Esto es todo en cuanto a la pequeña y fructífera historia del Getafe Club de Fútbol, también llamado por los aficionados, Geta o Azulones.

TO BE CONTINUED....

Editado por Woozie

Complicado tu reto de llegar a ser algo parecido al Sevilla, aunque puede resultar muy bonito e interesante ;)

Ojalá aciertes en un par de fichajes, ya que tienes una buena base para hacer una bonita campaña.

Mucha suerte!

Espero que tu historia con los azulones vaya por buen camino...

Suerte ;)

Ánimo con el Geta!! Ojalá consigas hacer algo grande. Para ser tu primera historia tiene muy buena pinta, me ha gustado mucho la introducción sigue así!

En cuanto a lo deportivo...¿Contarás como en la realidad con un fuerte número de jugadores de la cantera del Real Madrid?

;) Saludos!

  • Autor
Muy buenas a todos/as,

Pasado.....

laudrup.jpg

En 2008, Michael Laudrup, el ex jugador del Real Madrid, sustituyó a Bernd Schuster como entrenador del Getafe y le dejó a un paso de la gloria tras quedar elminado en cuartos de final de la UEFA frente al todopodersoso Bayern y de una forma más que meritoria. La posición final del Geta en la temporada regular de liga, no fue la esperada, pero tras ser finalista de la Copa del Rey, y haber enseñado al mundo su magnífico fútbol, al más puro estilo Johann Cruijff, Laudrup decidió poner fin a su andadura tras el final de temporada para fichar finalmente por el Sapartak de Moscú en setiembre del mismo año.

A posteriori, se les abría un gran abanico de posibilidades para el máximo mandatario del Geta, Ángel Torres y su director deportivo, Toni Muñoz, para llegar a un acuerdo y firmar a un buen entrenador que siguiese el estilo que Bernd y Laudrup habían implantado en el seno del club azulón, un estilo de juego ofensivo y vistoso que a pesar de no haber ganado nada, hacían las delicias de un público increíble. Por tanto, la terna de entrenadores que podían llegar a entrenar al Geta debía de estar compuesta por los que apostaban por un juego vistoso y que además fueran jóvenes. Pero, la sorpresa llegó cuando el elegido fue Víctor Muñoz, un entrenador con experiencia, pero caracterizado por un fútbol más bien rácano. El presidente creía que era el adecuado, pero la afición no lo veía con buenos ojos, además, venía de un par de temporadas fenomenales en las que se había acostumbrado al buen fútbol, y la racanería de Muñoz no era bien vista en el Coliseum. Tas la idas y venidas de si cesaban o no al técnico, finalmente, el día 27 de abril fue destituído tras tres derrotas consecutivas ante FC Barcelona, Real Madrid y Villarreal, situando al Geta a un punto de las posiciones de descenso de la categoría a 5 jornadas de la finalización de la temporada.

michel-3.jpg

Tras la destitución de Muñoz, el presidente tuvo muy claro que el sustituto debía de ser Míchel, ex jugador y director de la cantera del Real Madrid, que tras dimitir de su cargo debido a unas rencillas con Ramón Calderón, y despues de tener unos meses de relax, el día 27 de abril del 2009 ficha por el Getafe Club de Fútbol como entrenador. Todo parecía ir viento en popa a toda vela y, despues de dejar al Geta fuera del descenso y practicando un fútbol que nada tenía que ver con el de Víctor Muñoz, Míchel decidió dejar el Getafe el día 31 de mayo de 2009, para enrolarse en la cadidatura de uno de los candidatos a las elecciones del Real Madrid que se iban a celebrar el día 14 de junio del mismo año. Míchel, en su última rueda de prensa en el Coliseum, expuso los motivos que le habían llevado a tomar tal decisión, éste dijo que era su oportunidad de poder entrenar al club que le había visto crecer y que el tanto amaba. Además, muchos aficionados del Getafe no le acababan de vislumbrar como el entrenador que les iba a llevar de vuelta a la UEFA, ya que no veían con buenos ojos que el hijo de éste, Adrián, había pasado del equipo "B", a ser titular indiscutible. Por tanto, tras saberse que uno de los candidatos le quería como entrenador, y despues de una serie de discusiones con Ángel Torres, deicidió pagar su claúsula y marcharse, aún sabiendo que era posible que ese candidato no fuera a ser el elegido, y más, estando Florentino Pérez por medio.

Con la huída de Míchel del Coliseum, Ángel Torres y Toni Muñoz tenían que volver a pensar de nuevo en firmar a un técnico, y cuanto antes posible, para que éste pudiera palnificar la próxima temporada con tiempo suficiente. Un diario de la ciudad, concretamente, el diario MARCA, filtró en su edición del día 1 de junio, que la lista que manejaban los máximos mandatarios del club azulón, estaba compuesta por: Víctor Fernández, Laurent Blanc y Luís Enrique. Cuando todo parecía que uno de los tres iba a ser el nuevo entrenador del Getafe, ese mismo día por la tarde, se publicó en la página de internet que el diario AS tiene, que el elegido no era ninguno de esos 3, que se había hablado con cada uno de ellos, pero que a pesar que alguno estaba dispuesto a venir, alguien había hecho saber al club que su hombre se encontraba en Madrid recién titulado como entrenador de fútbol. Este informador no es otro que Vicente del Bosque, el cual se sabe que es íntimo amigo del Sr. Ángel Torres. Vicente formaba parte del grupo de entrenadores que realizaban charlas y clases en la escuela de entrenadores de la Ciudad de las Rozas, cuando se dió cuenta de que uno de los tantos chavales de veintipico años que formaban parte de esa generación, despuntaba por encima del resto e incluso, por encima de muchos entrenadores que actualmente hay en primera. El chico, de 27 años, enamoró a Vicente y, éste, le hizo saber que recién titulado iba a encontrar trabajo aunque fuera en la Segunda División B, pero que de eso no se preocupara.

Presente y futuro.....

silueta.gif

Torres, que así se apellida el jóven entrenador (yo), apuesta por el fútbol ofensivo, de control, el que le gusta a los aficionados. Además, sabe todo lo necesario para tirunfar en el mundo del fútbol. En una de las tantas prácticas que se hacían en la escuela, consiguió desbancar al propio Del Bosque, y éste, le dijo que iba a ser el mejor mánager del mundo si se lo proponía. Despues de un largo informe por parte de VIcente, i de mantener una serie de reuniones con el presidente azulón, éste último se dió cuenta que era lo que el Geta necesitaba (aunque pensara que si las cosas iban mal, la gente le recriminaría la inexperiencia del mánager). Finalmente, el día 1 de junio de 2009, a las 20:00 horas, se presenta en el Coliseum al nuevo técnico del Getafe, un chico joven y elegante que había sido el mejor de su promoción y el de muchas otras en la escuela de entrenadores. Éste, firma por una temporada como Mánager (entrenador y encargado de las bajas y las altas) del Getafe CF, con el único propósito de hacer disfrutar a los aficionados, y de convertir al Getafe, en uno de los 4 mejores equipos de España. El objetivo, es no descender, y estar en mitad de tabla, sin descartar puesto de UEFA bien por Intertoto, bien por quedar 5 - 6.

TO BE CONTINUED.....

Editado por Woozie

me paso por aquí, para desearte suerte, la historia partió bien, buen intro :blink:, ojalá logres llegar a ser igual o mejor que el Sevilla ;), aunque para eso necesitaras su par de años xD, salu2

xD

  • Autor
Buenas,

Angel_Torres_Toni_Munoz.jpg

1 de julio de 2009, presentación oficial de Torres como nuevo mánager del Getafe CF. Acuden al acto, Ángel Torres, Toni Muñoz y el nuevo técnico, además de todos los medios de comunicación acreditados para el acto. El orden del día es el siguiente:

- Punto 1: Parlamento Ángel Torres.

El presidente del Getafe agradeció el trabajo de Míchel aunque reconoció problemas en el vestuario. Pide el apoyo de la afición azulona en un momento delicado, "pero no dramático". "Hace unos años no pensábamos ni en subir a Primera", manifestó.

Ángel Torres, presidente del Getafe, explicó los motivos que le llevaron a Míchel a dejar el club y a confiar a Torres para el reto de volver a jugar en Europa y evitar el descenso de forma meritoria. "Fue una decisión que tomé personalmente, aunque con el visto bueno de mis directivos", manifestó. "Durante estos días he vivido una situación que no me gustaba, mucha presión... Por momentos llegué a pensar en irme yo, pero comprendí que esa no era la solución", admitió el presidente azulón.

"Míchel no es un tocahuevos y no quiero que pase lo del otro día", explicó Torres en relación a los últimos acontecimientos vividos en Getafe. "Si alguien no supo controlar el vestuario no es problema del presidente", agregó.

"Hace unos años nadie podía pensar que el Getafe subiría a Primera. Estoy convencido de que vamos a estar en ella muchos años más, pero si bajamos no hay que hacer un drama", manifestó el dirigente, quien también agradeció el trabajo de Víctor Muñoz. "Si nos mantenemos, gran parte del mérito será suyo", aseguró.

"Torres es el entrenador idóneo. Conoce al club, es seguidor, tiene las ideas claras y es un tipo de entrenador que gusta a los jugadores. Además del amor que tiene por el buen fútbol, algo de lo que hemos carecido esta temporada, y lo que la afición del Getafe está reclamando.

- Punto 3: Parlamento Toni Muñoz.

Torres es un tipo muy profesional, a pesar de su inexperiencia, del cual estoy totalmente convencido de que se va entregar en cuerpo y alma a su trabajo. Aquí no ha habido suerte en el último año y hemos tenido que tomar esta decisión sobre la marcha, valorando cómo estaba el equipo en este momento", explicó después Toni Muñoz. Estamos plenamente convencidos que puede ser el inicio de un nuevo ciclo para el Geta. Despues de varios años de dias y venidas, esperamos dar el salto definitivo que empuje al Getafe a los puesto punteros de la liga española y a no tener que estar sufriendo cada año.

- Punto 3: Nombramiento nuevo técnico y firma del contrato.

El presidente Ángel Torres y el dr. deportivo, Toni Muñoz, nombran oficialmente a Torres como nuevo entrenador del equipo azulón. En el acto se ha llevado a cabo la firma del contrato por un temporada para el técnico catalán.

- Punto 4: Parlamento Torres.

hombre-microfono-radio-perfil.jpg

El nuevo y jóven técnico del Getafe afirma en su presentación oficial que varios jugadores "han cumplido su ciclo en el equipo". Estamos contemplando la plantilla sin ellos", ha contado Torres durante su presentación, seguida en directo por un centenar de personas, "el entrenador así lo piensa después de analizar cuestiones de rendimiento y las temporadas que llevan en el equipo, y también cuestiones poco tangibles".

Torres, acompañado del presidente del club, Ángel Torres, y del director deportivo, Toni Muñoz, ha insistido en que la salida de dichos jugadores es "lo mejor para el equipo", una sensación que el club ya comenzó a transmitir hace meses pero que ningún miembro relevante de la entidad había hecho público de manera expresa. El nuevo entrenador del Getafe ha subrayado que trabaja en la planificación de la plantilla junto al secretario técnico dando por hecho que abandonarán el club.

"Si estuvieran a su nivel, estarían con nosotros. Planificamos la plantilla sin ellos, pero si acaban por quedarse, daré la vida para que vuelvan a su nivel. No sólo por ellos, también por el tercer portero, al menos de lunes a sábado, porque el domingo tendré que elegir a once para jugar el partido", ha manifestado.

Y no me quejo, porque tengo una plantilla cojonuda", ha apostillado el nuevo entrenador del equipo azulón, que también ha matizado que participa activamente en la decisión de los fichajes. "Yo marco las líneas, pero los que pagan y firman los contratos son ellos", ha explicado en referencia a Ángel Torres y Toni Muñoz.

Despues de estas palabras del nuevo técnico del Getafe CF, concluye la rueda de prensa en la que se han marcado las pautas del equipo de cara a la próxima temporada. La propuesta parace sólida y Torres, un tipo elegante e inteligente con las ideas muy claras para el nuevo proyecto del equipo getafense. Las caras de la prensa y aficionados parecen ser muy satisfactorias, aun teniendo en cuenta la inexperiencia de Torres.

TO BE CONTINUED.....

Editado por Woozie

  • Autor
CUERPO TÉCNICO GETAFE C. F.

- MÁNAGER: Torres.

- 2º ENTRENADOR: Esnaider.

- PREPARADORES: Sergio Jiménez, Tomeu Llompart y Álvaro Sanz.

- ENTRENADOR PORTEROS: Juan Carlos Arévalo.

- PREPARADOR JUVENILES: José María Lucas García.

- FISIOS: Carlos Nuevo, Ana De la Torre, Cristopher Oyola y Alberto Cerqueira.

- OJEADORES: Paulo Rink, Ángel Lunghitano, Carlos Guerrero y Emilio de Dios.

20061019114746-esnaider.jpg

- El encargado de montar la pretemporada será Esnaider, así como de ser el entrenador del Getafe Juvenil.

- El encargado de los ojeadores, será Emilio de Dios.

Fichados por el Mánager: Tomeu Llompart (libre) y Emilio de Dios (Sporting Gijón).

PLANTILLA GETAFE C. F. antes de las bajas y las altas:

getafe_foto_oficial_2008-09.jpg

- POR: Jacobo, Stojkovic y Ustari.

- LTD: Contra y Cortés.

- LTI: Licht y Signorino.

- DFC: Mario, Cata, Belenguer e Ibrahim Kas.

- CDC: Rafa y Celestini.

- MEC: Polanski, Casquero, Granero y Cotelo.

- MPD: Guerrón y Manu del Moral.

- MPI: Albín y Gavilán.

- DLC: Soldado, Kepa y Uche.

El cuerpo técnico y la directiva sabe que el equipo necesita refuerzos si no quiere tener problemas de cara al descenso esta próxima temporada. De manera que, se ha decidido que debido al bajo presupuesto que tiene la entidad, se deben de vender algunos jugadores con tal de poder traer otros que refuercen el equipo en determinadas posiciones, y que puedan llegar a ser mejores. En cuanto se vendan jugadores y haya liquidez en las arcas del club, se fichará, y a poder ser, joven, bonito y barato, ya que el mánager apuesta por este tipo de jugadores porque cree que puede salir a un buen precio y obtener un muy buen rendimiento este año y mejor en años venideros.

Tras la rueda de prensa de Torres el día de su presentación, éste sabe muy bien quien entra en sus planes y quien no.

La táctica empleada, será una 4-3-3 ofensiva, con un cerebro y un hombre objetivo en punta (la que utilizan Barça y Selección Española).

Próximamente, primeras bajas y altas del club.

TO BE CONTINUED.....

Editado por Woozie

  • Autor

A ver si se anima esto un poco, jejeje, con lo que me estoy currando la historia..... ya sé k no es el madrid, ni el barça, pero lo k mola es pillar un ekipo mas flojo y hacer de el uno de los grandes.

Espero k os vayais pasando.

espero ansioso las bajas y sobre todo las altas!!! cuetnas con kepa??

  • Autor
espero ansioso las bajas y sobre todo las altas!!! cuetnas con kepa??

jajaja, la verdad es k no, pero más que por un tema deportivo, por un tema económico. está bastante bien valorado por los clubes de la premier y no descarto venderlo para poder traer con el dinero a un par o dos de jugadores jóvenes y con proyección, como oscar sielva, thiago, rochina o keko gontan....

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.