Jump to content

Featured Replies

Publicado

1º de Julio de 2001.- Budapest, Hungría

Hace años que no estaba en esta bellísima ciudad (más concretamente desde el sueño socialista en los setentas), pero mis investigaciones acerca de las grandes migraciones bárbaras magyares me llevaron hasta el mismísimo museo nacional de Hungría. Salgo del museo y veo a los niños jugando futbol, emulando a grandes glorias del pasado: Puskas, Kocsis, Czibor, Grocsics, etc. Son niños que las políticas de shock neoliberal han dejado sin un futuro claro por delante, todo se resume en esa pelotita a hexagonos que llaman balón.

1º de Julio de 2002.- Budapest, Hungría

Un año aquí y aún no he terminado mi trabajo, el hecho de que me tardara tanto tiempo en aprender el idioma resultó en complicaciones por demás farragosas; para colmo de males mi única pasión que es el futbol acá en Hungría esta de capa caída: el Ferencvaros ha cedido un poco de su tradicional poder a equipos como el MTK Hungária o el Újpesti FC, pero el tipo de juego que se ve es malo, muy malo.

1º de Julio de 2003.- Budapest, Hungría

No se me había cumplido mi deseo de observar futbol, y en este último año (con mi tesis doctoral a punto de concluir) he podido desquitar todas esas ansias, desde partidos de “llano� hasta verdaderas batallas campales en el Ulloi ut, que es el estadio del Ferencvaros; en el último encuentro al que fui el director del museo me presentó con el director de la Federación Húngara de Futbol, un tipo muy agradable, aunque me da que de futbol no sabe gran cosa, hasta me dijo que tenía futuro como técnico, aconsejándome que estudiara un poco su historia del futbol, ya que conocía tan bien su historia patria, y la verdad es que le hice caso, lo que más me emocionó fue el siguiente reportaje que encontré:

4 de Julio de 1954, Estadio Wankdorf en Berna, Suiza

hun_ale.jpg

Como que ese día 4 de julio, la ciudad de Berna, en donde estaba el gran estadio Wankdorf, no estaba para partidos finales. Las tribunas estaban a reventar y hasta se hallaban ya dispuestas las cámaras de televisión (las primeras en televisar una final entera), pero la lluvia y el viento persistían, convirtiendo a la cancha en una pista de patinaje.

En fin que la función debe continuar, dicen por ahí, y no era cosa de desilusionar a los aficionados, muy entusiastas. Todo el mundo juraba que iba a ganar Hungría, todo lo avalaban dos cosas: 4 años ininterrumpidos invictos y una goleada a la misma Alemania en la primera ronda por un escandaloso 8-2; sin embargo, la selección magyar hacía pocos días había enfrentado en partidos verdaderamente épicos primero a Brasil y luego a Uruguay, lo cual hacía pensar que los “magos� (por magyos?) del futbol aún no se habían recuperado, agravando la situación el hecho de que su gran astro: Ferenc Puskas no estaba completamente recuperado de una lesión provocada en esa misma primera ronda. En cambio los alemanes, después de golear desvergonzadamente por 6-1 a los austriacos venían como de un día de campo.

Pero cuando el árbitro inglés Ling dio el silbatazo y la bola hubo dado una vuelta sobre sí misma, los muchachos de Hungría decidieron tomar calcetines en el asunto. Así, vino primero un paso de Bozsik a Czibor y de éste a Puskas que, claro, metió gol. A los siete minutos cayó el segundo tanto húngaro, esta vez por el gran especialista Czibor.

Quieres enterarte de cómo termina el emocionante partido entre húngaros y alemanes, no te pierdas mañana la siguiente gran actualización.

Interesante Moria, pin6ta buena tu historia ;):banani;)

Muchooo Puskas!!!!! Y mucho Kopaaaa!!!! ;):biggreen:biggreen

¡¡¡¡No abandones la historia que va a estar de la hostia!!!

Muy bien por redimir a aquel equipo hungaro que no fue campeon mundial por aquello que dicen que el futbol es el deporte mas lindo del mundo. Lo mismo paso con holanda en el 74.Se podria hacer un libro hablando de "campeones morales".Es muy cierto, no hay deprte como el futbol.

¡¡¡¡Vamos la academia carajo!!!!!

  • Autor
4 de Julio de 1954, Estadio Wankdorf en Berna, Suiza CONTINUACION . . .

Francamente, pintaba para vapuleada, y de las feas. Pero los alemanes, con esa calma que los caracteriza, aprovechaban las oportunidades que les dejaban los húngaros en medio del jaripeo. A los diez minutos, vino un remate inocente de Rahn, que Morlock aprovechó y llevó hasta la portería húngara. 2 a 1 y avanzaban los teutones. A los 16 minutos, Fritz Walter metió uno de esos goles que parecías estar medidos con escuadra. Y ante el estupor general, Alemania empataba y Hungría tendría que esperarse al segundo tiempo.

Así pues, los húngaros se fueron con todo al frente, teniendo minutos de verdadero asedio sobre la cabaña defendida por Turck, esto lo demuestran los primeros 30 minutos del complemente, en el que los magyos tuvieron nada mas que 4 balones a los postes: Kocsis dos veces, Puskas y Hidegputi los autores. Así estuvieron las cosas con los alemanes colgados del travesaño hasta los 40 minutos, en que Liebrich, alemán, le pasa la pelota a Rahn, quien se enfrenta a Grocsics, el portero húngaro, y le manda furibundo remate con efecto. Cae el gol alemán. Los húngaros muerden la cancha. La multitud, muda. Y los representantes de Hungría, que se habían mantenido durante cuatro años invictos, con 31 triunfos y 4 empates, cayeron ante la poderosísima Alemania. La copa Jules Rimet tenía un nuevo dueño.

1º de Junio de 2004. Budapest, Hungría

Después de hablar largo y tendido con mi nuevo amigo, el presidente de la Federación Húngara de Futbol, Imre Bozóky me confirma su nueva locura de hacerme a mi nuevo director técnico de la selección húngara, alegando que la corrupción llegó a los mas altos puestos y que se han desperdiciado muy buenas generaciones de jugadores húngaros (entre mí me pregunto cuales), afirmandome tambien que teniendo a un entrenador novato y extranjero la confianza de la aficion y los clubes no podía ser menor, en realidad yo tenía todos los visos de que eso era una locura y que lo único que quería hacer Bozóky era meterle “calambres� a los clubes locales imponiendo su poder dentro de la selección nacional, increíblemente me deje convencer por otro amigo mio: Gábor Ferencz, presidente del club Szeged LC de la División IB húngara; por lo que al final acepte la propuesta.

26 de Junio de 2004. Budapest, Hungría. Sala de medios del estadio Rérenc Puskas

Bozóky.- De acuerdo a los últimos tristes resultados de la selección húngara hemos decidido la designación del nuevo seleccionador: Adalberto Robles destituyendo asi a Imre Gellei. A algunos les puede parecer sorpresiva, pero no dudamos de que este personaje de fama honorable e incorruptible podrá devolver las alegrías al futbol húngaro.

Robles.- En realidad vengo a trabajar y levantar el futbol de este pais hasta lo mas alto de las esferas futbolisticas

Reportero I.- Pero su total falta de experiencia no digamos como seleccionador, sino como entrenador de futbol (sabemos que aun no obtiene el carnet de tecnico), no es un punto en contra?

Robles.- Según como se vea yo creo que es una ventaja, así no estoy viciado con algunas prácticas que realizan los entrenadores, además de que me apoyaré en mis auxiliares para tomar las mejores decisiones posibles

Reportero II.- Como logrará que jugadores que están triunfando en ligas de primer orden como la alemana lo respeten si no tiene la menor experiencia?

Robles.- Creo que con trabajo y dedicación demostraré que se me debe de respetar.

Reportero III.- Es cierto que su amigo Ferencz le ha ofrecido también la dirección del modesto equipo Szeged de la división de ascenso? Lo piensa tomar?

Robles.- Vaya, vaya, veo que las noticias se filtran pronto a la prensa en este país, y para su información si pienso tomar el mando de dicho equipo, me servirá para hacer mis pininos como entrenador ya que el primer partido oficial de la selección es hasta dentro de 40 días.

Así que ahora la dirección será doble:

La Selección Nacional de Hungría hungary.pngy el Szeged szeged.png

esta entretenida la historia tambien la seguire :P

Me uno a tu historia...

El relato inicial ha sido sumamente atrapante...

Ojalá puedas cumplir con tus objetivos y que Hungría recupere su lugar en el mundo...

Adelante! :P

Puede que como escritor y/o filósofo sea bueno, pero....

... como manager os puedo asegurar que es malo de narices. :ñ :ñ :ñ

Por cierto Moria, esperaba verte en el Torino de nuevo. :hmm:

Bonito País, que tengas suerte.

Te recomiendo que convoques a húngaros que jueguen fuera del país, los de dentro son en su mayoría desastrosos.

Por cierto, ya que Hungría es de la UE puedes fichar todos los comunitarios que quieras o tienes algún limite?

Dos por uno :P podras llevar bien a los dos equipos?? y crees que consiguiras llevar a Hungría a la gloria otra vez??

Suerte, Moria

  • Autor

Para fikure, tengo en espera otra partida con mi querido Torino, que en este FM me ha dado mas dolores de cabeza de lo normal y la verdad siempre he querido dirigir a una seleccion regular y hacerla GRANDE

Para todos:

no se pierdan la actualizacion de hoy:

Analisis de Hungria, Analisis del Szeged y primeros fichajes con el equipo.

  • Autor

Empieza una temporada con el Szeged

szeged.png

Antes que nada, veamos algo acerca de la ciudad de Szeged:

Szeged: La joya del Sur

szegedMap.jpg

Szeged es el centro cultural y económico del sudeste de Hungría y una próspera ciudad universitaria: el gran número de los estudiantes que la habitan convierte a esta ciudad en una animada y cosmopolita urbe. Es a menudo llamada "Ciudad Soleada", ya que sus habitantes pueden disfrutar de más de 2000 horas de sol al año.

Situada a ambas orillas del río Tisza, en la Gran Llanura húngara, está dominada por la torre medieval de San Demetrio y por el campanario doble de la Iglesia Votiva. Es famosa por su tradicional Festival de Teatro al aire libre, organizado cada verano en la Plaza de la Catedral desde el año 1931. La II Guerra Mundial interrumpió las actuaciones, pero de nuevo desde 1959 las diversas actuaciones de teatro y ópera atraen cada noche a miles de espectadores.

La Catedral de admirables dimensiones fue construida a principios de siglo para conmemorar el renacimiento de la ciudad después de la devastadora inundación en el año 1879. De sus más de 6000 edificios sobrevivieron solamente unos 300. Con enorme esfuerzo y ayuda de muchos países europeos se creó una moderna y hospitalaria ciudad europea; sus anchas avenidas llevan los nombres de las ciudades que ayudaron a la reconstrucción. Por ello, su estilo arquitectónico es notablemente homogéneo, conservando los estilos del cambio de siglo: la ecléctica y el Art Nouveau.

Aca una muestra de su impactante catedral:

szeged-catedrala.jpg

y su estadio, el Felsö Tiszaparti Stadion

szeged_stadium.jpg

Este equipo prácticamente no tiene historia, sólo una vez y eso por 1941 llegó a ser el tercer puesto del campeonato húngaro de la primera división, de ahí para adelante ha tenido una historia de altibajos muy importantes, tocándome a mi llevarlo a los primeros planos nacionales.

Este equipo juega en la División IB de Hungría, la cual se compone de 14 equipos, ascendiendo los dos primeros equipos y descendiendo los dos últimos, según mi amigo Ferencz (presidente del club) se espera que el equipo no tenga problemas de descenso, pero que no tiene los sueños guajiros de un ascenso inmediato, y es que con las restricciones de la liga está prácticamente en chino ascender:

Me piden que de los 11 titulares NADAMAS QUE 9 SEAN MENORES DE 21 AÑOS, y he aquí por fin a la plantilla:

Porteros

Csaba Dobó. 29 años Es malísimo, espero venderlo cederlo o que al menos corte bien el pasto del estadio.

Krisztián Halász. 25 años No es tan malo como el anterior pero se buscará a otro portero ya que tiene que haber 9 jugadores sub-21

Defensas

István Baranya. DF D. 18 años Gran marcador, lástima que no sepa ni correr, pero gracias a su edad será titular indiscutible.

Zsolt Mórocz. DF I. 24 años Realmente no es un mal jugador, buen marcador y bastante veloz, lástima que su edad no le ayude, se buscará un titular menor a 21 años.

András Czifrák. DF C. 29 años Es mas malo que el veneno, además de ser un viejo chocho.

Csaba Gelbman. DF C. 25 años Otro pésimo defensa central, además de viejo

Márton Krausz. DF C. 25 años Otro inútil, pero este al menos es mas parejo que los demás

Gábor Szamosszegi. DF C. 20 años Será titular en la central, y no sólo debido a su edad, sino por que es el mejor central que tiene el equipo

György Turján. DF/CD IC. 29 años Es la estrella del equipo, buen marcador, buen pasador, buen tirador, es uno de los 2 viejos que jugarán de titulares indiscutibles

Medios

György Rézmányi. ME D. 20 años No es nada malo, gran físico y sabe por fotografías lo que es un balón, gracias a su edad, titular indiscutible.

Tamás Duba. ME C. 18 años Vaya futuro de este muchacho, es un crack en potencia al que sólo le hace falta un poco de físico ya que es sumamente enclenque, titular indiscutible.

Attila Ferenczi. ME C. 29 años No es malo, pero su edad es tremendamente alta, por lo que no entra en los planes de ser titular.

Csaba Puskás. MP DC. 22 años Al escuchar su apellido, un rayo de luz y esperanza vino a mi cabeza, un descendiente directo del gran Pancho Puskas estará frente a mi? Pero lo vi jugar y la esperanza se fue, es un inútil en todo el sentido de la palabra, y encima ni siquiera sub-21

Péter Bali. MP C. 20 años Otro muy buen jugador, aunque le falta madurar un poco, su edad le otorga el derecho a ser titular.

Norbert Bartyik. MP/DL DC. 21 años Es un gran jugador que igual tiene buenos atributos como centrocampista, delantero y hasta de extremo, gracias a su gran juego y su reducida edad, será titular.

Delanteros

János Dóra. DL C. 28 años A pesar de ser un ruquito, tiene grandes aptitudes, si logramos paliar nuestras carencias con jovencitos en otros sectores, será titular, si no, pues no.

Attila Tóth. DL C. 24 años Otro buen jugador que sin embargo su edad no le ayudara a jugar muchos partidos de titular.

Marko Markovic. DL C. 20 años Gran estrella de la delantera, un gran jugador que a parte de joven (y extranjero, ya que es serbio) es un buen rematador que va bien por arriba, titular insustituible.

CONCLUSIONES

Para ascender sólo necesitamos un milagro, en la portería estamos mal, en la defensa también y no se diga en las bandas que ni a jugadores llegamos, lo mejor del equipo son un defensa central, varios centrocampistas y uno que otro delantero, lo prioritario es conseguir jóvenes para posiciones importantes (POR, DF I, MP DI, DL), lo que más jode es la restricción de 9 jugadores sub-21, ya se que como seleccionador debería estar la mar de contento por que en la división de ascenso se promueva el juego de las juventudes húngaras, pero eso origina problemas de organización muy importantes, además de que todos los jugadores son unos inútiles sin futuro.

PROXIMO POST:

Fichajes e inicio de la temporada.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.