Jump to content

Zona de Politica Española

Featured Replies

A mi esto me la suda, pero las provincia de España en Catalunya son Lleida, Girona, Barcelona y Tarragona. Y Catalunya es una comunidad autonoma. Tu me lo sacas de un diccionario, pero la ley territorial de España es asi

Si, vamos... he seguido por encima el hilo del debate sin participar, y me he quedado un poco a cuadros leyendo que Cataluña es una provincia, sobre todo considerando los notables conocimientos que Izquierdo parece tener.

El Castellano es una idioma riquísimo, y hay una cosa que se llama polisemia... y otras que se llaman diccionarios; os recomiendo que los utilicéis, son la mar de instructivos...

Era un comentario desenfadado que hacía, y me ha salido esa palabra inconscientemente, porque tampoco quería hacer las inferencias políticas que pueden emanar de la utilización de Comunidad Autónoma.

Pero, vamos, una cosa es la palabra provincia, en su significado literario -y hasta España fue provincia de Roma-, y otra el uso que se le da geográficamente...

El Castellano es una idioma riquísimo, y hay una cosa que se llama polisemia... y otras que se llaman diccionarios; os recomiendo que los utilicéis, son la mar de instructivos...

Bueno la prepotencia continua... que le vamos a hacer... A ver Izquierdo lo de la polisemia esta muy bien, pero lo que no puede hacer Pasqual Margall en el Congreso es decir que, por ejemplo, la provincia de Catalunya debe tener mas competencias. Seria un error en su caso hablar de provincia de Catalunya, y en tu caso lo mismo. A veces hay que comerse el orgullo Izquierdo

El Castellano es una idioma riquísimo, y hay una cosa que se llama polisemia... y otras que se llaman diccionarios; os recomiendo que los utilicéis, son la mar de instructivos...

Y hay otra cosa que se llama Constitución y distribución autonómica de España, y te aseguro que Cataluña desde ese punto de vista no es provincia, sino Comunidad Autónoma. Ahora me entero que Andalucía por ejemplo es una provincia...

Y otra cosa que se llama humildad y respeto, que es más importante que leer diccionarios; aunque bueno, cada uno tiene su escala de valores, y ya voy conociendo la tuya.

Provincia

1. f. Cada una de las grandes divisiones de un territorio o Estado, sujeta por lo común a una autoridad administrativa.

Es una lástima para tí que según la Constitución española esos "territorios" y "estados" de los que habla la definición de "provincia" se refieran precisamente a las comunidades autónomas en las que se circunscriben, y éstas a su vez al conjunto del estado español.

Que sólo te falta decir "Vascongadas" y "Castilla La Vieja", amigo...

Es una lástima para tí que según la Constitución española esos "territorios" y "estados" de los que habla la definición de "provincia" se refieran precisamente a las comunidades autónomas en las que se circunscriben, y éstas a su vez al conjunto del estado español.

Que sólo te falta decir "Vascongadas" y "Castilla La Vieja", amigo

Tú te montas unas películas alucinantes, compadre.

Esa acepción la he sacado del único texto normativo de la lengua castellana: el DRAE.

Tú puedes creer que no, que lo que regula nuestro idioma es la Constitución... por creer.

He utilizado provincia, y ya lo he dicho, de manera inconsciente; sin ningún ánimo peyorativo o de disminución para con Cataluña. No hay que darle más vueltas.

Por cierto, deja de hacer suposiciones sobre mí. En cosas como los nacionalismos -todos-, no comulgo con ruedas de molino; pero por si te preocupa tanto, yo voto a un partido que defiende el derecho de autodeterminación.

Si yo me monto películas, tú no me vas a la zaga, querido...

¿Dónde he dicho yo que lo que regula el idioma es la Constitución?, me refería a que en ella, el término "provincia" está bien diferenciado de "comunidad autónoma" como parte de ésta. Resumiendo, que según la Constitución, Cataluña desde luego no es una provincia; y según la grandísima mayoría de españoles (catalanes o extremeños, o de donde sean) creo que tampoco.

Ahora, si dices y reconoces que lo has usado de manera inconsciente, fin de la discusión por mi parte.

Tampoco he dicho ni he creído -al menos yo- que lo hayas usado de modo peyorativo, que conste.

Administrativamente, provincia tiene un significado, no lo he negado nunca. Pero es que eso no tiene nada que ver con "provincia", como palabra de nuestro idioma -o al menos no tiene más que ver que el resto de sus significados-; que pareces no enterarte.

Lo he dicho inconscientemente, pero no está mal dicho. Por si sigues sin cogerlo, del modo que lo he utilizado vendría a ser una suerte de sinónimo de región.

Administrativamente, provincia tiene un significado, no lo he negado nunca. Pero es que eso no tiene nada que ver con "provincia", como palabra de nuestro idioma -o al menos no tiene más que ver que el resto de sus significados-; que pareces no enterarte.

Lo he dicho inconscientemente, pero no está mal dicho. Por si sigues sin cogerlo, del modo que lo he utilizado vendría a ser una suerte de sinónimo de región.

Por supuesto que provincia tiene un significado administrativamente, pero no del modo que lo usaste tú hacia Cataluña; eso sí, si ahora dices que lo has usado como sinónimo, repito, por mi fin de la discusión.

Lo que no pasaré por alto, una vez más, es la petulancia y arrogancia con la que te sueles dirigir a los demás foreros. Esa expresión de "que pareces no enterarte" denota un desprecio y un aire de superioridad tal, que desmonta todo ese erudismo y sabiduría que pareces tener.

He intentado mantenerme respetuoso contigo, Izquierdo, pero parece que sirve bien poco.

Tengo veintiocho años, y como comprenderás muy pocas ganas de andar a la greña con alguien por un quítame allá esas palabras, y sobre todo si ese alguien -que no lo sé- resulta ser un mocoso petulante que apenas ha empezado a vivir y ya se cree por encima del bien y del mal.

Ale, buenas noches.

A ver yo dije por la fuerza porque cuando Felipe ya ha abolido los fueros los aragoneses se rebelan y entonces lo sofoca con el ejercito. En cuanto lo de la subrodinacion, el reino de aragon si pasa a estar subordinada al reino de castilla indirectamente, progresivamente. I la abolicion de los fueros es un paso a la subordinacion...

Sofocar una rebelión de una parte de la población no supone la conquista o tomar por la fuerza un reino, menos aún cuando dicho reino ya te pertenece. A ver si ahora me voy a montar yo la película de que Madrid fue tomada por la fuerza de las armas en el Motín de Esquilache cuando sólo se sofocó una rebelión. Y segundo... y dale con lo de la subordinación; ya no hablamos de que exista en un momento dado, si no que es indirecta y progresiva... yo ya lo doy por imposible porque explicado esta, si no se quiere entender ya no es mi problema.

Y segundo, aparte de que he visto que lo de llamar "provincia" a Cataluña por parte de Izquierdo esta dando mucho juego (en vez de centraros en lo que realmente ha dicho) me he quedado un poco estupefacto cuando se recurre a la definición de nación de los italianos del siglo XIX para proclamar el derecho de Cataluña como nación para luego decir que España no existía como nación en el siglo XVI... Para empezar, es difícil que España existiera como nación simple y llanamente porque no existía dicho concepto como lo entendemos ahora pero cogete cualquier mapa europeo en torno a 1600 y pone bien claro "Kingdom of Spain" o lo que es lo mismo "Reino de España".

Pero volviendo al tema de definición del nacionalismo, "la nacion es consciencia i voluntad de serlo" ha dicho foraster; pues bien, en el siglo VIII dicha consciencia de nación ya existe en el caso de España. Tenemos el ejemplo claro de las palabras de San Isidoro de Sevilla cantando a las excelencias de España y voluntad de serlo... creo que no existe más voluntad de ser nación que la Reconquista o la unificación de los Reinos de Castilla y Aragón. Así que si tiramos por ese hilo argumental todavía quedan menos dudas de la existencia de España como nación en el concepto moderno.

Y por último:

he hablado del Reino de Aragon, o sea els Països Catalans junto con Aragon

:shock: ¿Países catalanes junto con Aragón? No señor, para empezar eso que se denomina por parte de algunos nacionalistas catalanes "Paises catalanes" nunca ha existido con dicha denominación; y segundo, menos aún es eso de "junto a Aragón" era el Reino de Aragón el que controlaba todo eso que denominais "Países catalanes". Vamos, que los pobres aragoneses estarán pensando que encima de puta, apaleada; bastante tienen con que no se les haga ni caso para que encima vengan a robarles parte de su historia.

A ver yo dije por la fuerza porque cuando Felipe ya ha abolido los fueros los aragoneses se rebelan y entonces lo sofoca con el ejercito. En cuanto lo de la subrodinacion, el reino de aragon si pasa a estar subordinada al reino de castilla indirectamente, progresivamente. I la abolicion de los fueros es un paso a la subordinacion...

Sofocar una rebelión de una parte de la población no supone la conquista o tomar por la fuerza un reino, menos aún cuando dicho reino ya te pertenece. A ver si ahora me voy a montar yo la película de que Madrid fue tomada por la fuerza de las armas en el Motín de Esquilache cuando sólo se sofocó una rebelión. Y segundo... y dale con lo de la subordinación; ya no hablamos de que exista en un momento dado, si no que es indirecta y progresiva... yo ya lo doy por imposible porque explicado esta, si no se quiere entender ya no es mi problema.

Y segundo, aparte de que he visto que lo de llamar "provincia" a Cataluña por parte de Izquierdo esta dando mucho juego (en vez de centraros en lo que realmente ha dicho) me he quedado un poco estupefacto cuando se recurre a la definición de nación de los italianos del siglo XIX para proclamar el derecho de Cataluña como nación para luego decir que España no existía como nación en el siglo XVI... Para empezar, es difícil que España existiera como nación simple y llanamente porque no existía dicho concepto como lo entendemos ahora pero cogete cualquier mapa europeo en torno a 1600 y pone bien claro "Kingdom of Spain" o lo que es lo mismo "Reino de España".

Pero volviendo al tema de definición del nacionalismo, "la nacion es consciencia i voluntad de serlo" ha dicho foraster; pues bien, en el siglo VIII dicha consciencia de nación ya existe en el caso de España. Tenemos el ejemplo claro de las palabras de San Isidoro de Sevilla cantando a las excelencias de España y voluntad de serlo... creo que no existe más voluntad de ser nación que la Reconquista o la unificación de los Reinos de Castilla y Aragón. Así que si tiramos por ese hilo argumental todavía quedan menos dudas de la existencia de España como nación en el concepto moderno.

Y por último:

he hablado del Reino de Aragon, o sea els Països Catalans junto con Aragon

:shock: ¿Países catalanes junto con Aragón? No señor, para empezar eso que se denomina por parte de algunos nacionalistas catalanes "Paises catalanes" nunca ha existido con dicha denominación; y segundo, menos aún es eso de "junto a Aragón" era el Reino de Aragón el que controlaba todo eso que denominais "Países catalanes". Vamos, que los pobres aragoneses estarán pensando que encima de puta, apaleada; bastante tienen con que no se les haga ni caso para que encima vengan a robarles parte de su historia.

Dos cosas, que yo sepa el nacimiento de lo que se llama el Reino de España se hace en el S. XV cuando se casan Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Así, que conciencia de España en el s.VIII pues como que no.

Otra cosa, S� existieron los païssos catalans. Antes de formarse la Corona de Aragón, existían el Reino de Aragón y los Païssos Catalans (países catalanes). Estos eran: Catalunya, Comunidad Valenciana y Baleares mas posteriores conquistas. Después, el Reino de Aragón y los paises catalanes se unieron por matrimonio y formaron la Corona de Aragón sin haber supremacia de una sobre la otra.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.