Jump to content

Ganarlo todo gastando lo mínimo

Featured Replies

que lindo debatir en un post asi...

tengo una pequeña duda del fm08... para el equipo reserva o filial use la tactica que vos queres como hay que hacer ???

Y para mi el "10" en el futbol moderno existe pero disfrazado... en el caso de españa yo creo que un "10" es iniesta, xavi, lampard yendo mas lejos

tengan en cuenta que yo soy de argentina entonces mucho futbol internacional no veo, pero creo que el 10 en la actualidad es el que tiene un buen manejo de pelota y desequilibra un partido

tambien puede tomarse el ejempl de toti

Ya hay poco enganches verdaderamente pero hay jugadores como Xavi, Iniesta, Cesc, Gerrard etc que son enganches disfrasados, lo malo es que la mayoria son todos españoles ;). Pero fuera de eso a mi me gusta mucho jugar con enganche en mi Palermo, Pastore es el dueño del equipo la ultima temporada 27 goles y 29 asistencias IMPRESIONANTE pero lastima que en el Palermo en la vida real lo esten matando como jugador jugando por izquierda xD, a ese pibe lo tenes que dejar suelto de 3/4 para adelante que ahi hace la diferencia.

Yo sigo con el 3-1-3-1-2 sin extremo, no me gusta jugar con extremos nose por que no me convence :S o por que mi equipo ya esta armado para jugar como lo hacemos ahora...

En lo que se refiere a planificación de plantilla, que es sobre lo que versa el hilo que he abierto, esta fidelidad se resume en que yo tenía en mente llegar a ese sistema y poco a poco lo fui adaptando hasta llegar ahí, a base de ir haciendo fichajes, ventas y demás. Pero yo siempre tuve el 3-4-3 en la cabeza. Por cierto, que yo a veces sueño con que Guardiola también tiene el 3-4-3 en la cabeza, si le dejan... En el Barça B, de hecho, lo usó en muchos partidos.

Yo te juro que la primera vez que vi jugar al barca pensba que jugaba 3-4-3 xq iba mucha gente al ataque y es dia de hoy que me sigo preguntando xq no juega con 3 abajo al estilo Bielsa y toda esa escuela...

Creo que tal vez el 10 como 10 clásico, ya existe cada vez menos en todo el fútbol, pero tal vez queda un poco más en América (y con esto no estoy diciendo que el fútbol sea mejor, ni peor, es decir, no es un juicio valorativo).

Más allá de los pocos recuerdos que tengo y de que ahora no sea el momento ideal para escribir esto, creo que el último 10 que le vi a Europa fue cuando en el Barcelona, a Ronaldinho lo tiraron un poco más a un lado (a la izquierda si mal no recuerdo) y Deco quedó en esas funciones, tal vez con la aparición también de Messi.

Por qué digo esto? Porque me da la sensación de que el 10 tiene que aparecer si uno lo necesita, si uno tiene jugadores de más velocidad (y no hablo específica y únicamente del correr, sino a la hora de jugar el balón, de trabajar) y otros de menos, u otros de labores más defensivas, tal vez el enlace como 10 se vuelve necesario. Siento que todo esto queda muy poco claro, pero por ejemplo. Riquelme, en Boca, tenía en Palacio un tipo que tal vez necesitaba un 10, tal vez Kaká (la verdad hablo desde lo que pienso en este caso, porque no llevo visto fútbol en lo que va de la 2009/10) se ponga un poco más el ese traje ahora que tiene en Higuaín un delantero al que le es útil tener un diez y que además muchas veces crea los espacios para que le den la pelota.

Por esto, Iniesta y Cesc me parecen números 10 disfrazados, o tirados unos metros más atrás, y a Gerrard lo sacaría de esa clasificación porque es sencillamente un tipo que está en cualquier sector de la cancha y corre, y aparte de jugar y hacer jugar, mete.

Por alguna razón (que sencillamente ignoro, pero que se que alguien acá sabrá y sabrá explicar), esos jugadores que mencioné recién, son más útiles unos metros más atrás que otros que son más útiles ya en 3/4 (como por ejemplo Pastore, Diego, Kaká, no se me ocurren otros).

Creo entonces que el 10 aparece por el lugar del campo donde son más útiles los jugadores y por una necesidad que se genera en función de los delanteros que uno tiene y también de los hombres que uno tiene en su mediocampo

perdón por lo confuso de todo, en otro momento con más tiempo lo trataré de explicar mejor.

PD: Lo de Deco lo digo sin mayores recuerdos ahora, sino más bien por lo que yo pensaba en ese momento mientras veía a ese equipo

  • 2 semanas más tarde...

Bueno, parece mentira que después de tanto tiempo en el foro ni sabía que existía esto, me he enterado por las votaciones del año, pensaba que aquí solo había los "no gano nada, darme tácticas". ¬¬

Así que cuando tenga más tiempo (que no son horas) leeré la zona de discusión de tácticas.

Y el motivo principal para reflotar el tema no es táctico, es de planificación de la temporada.

Se ha puesto un gran guía, mis felicitaciones, es tremenda, pero hay una cosa que destacar, y es que eso solo sirve para equipos medio consagrados.

Intentaré explicarme aunque no tenga el don de la palabra que algunos teneis por aquí jeje.

El ejemplo del Atleti se pued ellevar muy bien a cabo con clubs de Primera, o incluso de Segunda contrastados.

Mi problema es que por ejemplo cuando suelo empezar partidas, empiezo desde lo más abajo.

Y sí, soy otro fanático de tener libreta, tirarme horas planificandolo ahí, para luego pasar a la acción.

Pues bien, quería referirme que no es lo mismo planificar un club "grande" que a un club de Segunda B, el problema es que yo soy de los que quieren tenerlo todo listo para Diciembre, claro, pero es que un Segunda B no sabrá en Diciembre en qué categoría puede jugar el siguiente año, ya que aunque veas que estás haciendo una buena temporada y es factible el ascenso (caso de los Segundas por ejemplo) aquí encontramos la dificultad añadida de que los play-offs son una lotería.

Así que puedes planificar un equipo para Segunda B, y verte con esos jugadores contratados 6 meses antes con calidad de Segunda B en una categoría superior, donde el salto de calidad es más grande de las ligas españolas, por lo que se te queda el equipo totalmente desplanificado si quieres mantenerte.

Otro problema sería el inverso, empezar a contratar jugadores creyendo que el año que viene jugarás en una categoría superior, y verte en Segunda B con jugadores cobrando como en Segunda, si es que les pagas como en Segunda, porque en caso de ascenso no tienes ni idea en que proporción va a aumentar tu presupuesto en sueldos.

Por lo que tener metas de ascenso a corto plazo es antónimo a una planificación con antelación.

Porque además no olvidemos que no suelen tener filial, sino directamente un Juvenil, por lo que dificulta el trabajo de cantera también.

Si me sale todo bien (o mal) intentaré contaros la experiencia.

Ante todos estos problemas en mi partida con el Écija he optado por:

- Pasar totalmente de momento de los jugadores del filial, ya que además tienen todos 16 años. Si acaso cubrir algún hueco puntual si no hay más remedio. Es decir, centrarme solo en el primer equipo, que es lo único que realmente tengo.

- Por suerte, los contratos de Segunda B suelen ser muy cortos desde el inico de la partida, esto me ha permitido hacer una "revolución" nada más coger al equipo y asentar una base que solo tenderá a mejorar. Hay que prestarle mucha atención a los jugadores que están sin contrato al inicio del juego, hay buenas joyas y piden un sueldo muy inferior al que piden por ejemplo descartes o jugadores recién despedidos.

- Pescar en los clubes de la categoría semiprofesionales o aficionados, cada club de estos puede tener mínimo 1 jugador interesante para tu equipo, solo hay que seleccionar el qeu más te convenga, que además llegará gratis y cobrando bien poquito, y si quieres hacerle el contrato de un año lo aceptarán sin problema.

- En Diciembre, solo fichar a jugadores con calidad de Segunda, pero con sueldo de Segunda B, es decir, auténticas gangas. No quiero tener por si asciendo jugadores que me sobren sin haber debutado, si no encuentro ninguno pues ninguno, si encuentro a uno pues a uno...

- En caso de no ascender, se vería afectada la planificación para la temporada, ya que no se han hecho los deberes en Diciembre y no hay dinero. Así que mejor que cubrir los huecos de lo qeu faltó en Diciembre con chavales cedidos de equipos más grandes, que normalmente puedes pillar a uno o dos que serán de lo mejor de la categoría, más aún si tienes equipo mecenas, que te servirán para salvar la temporada mientras sigues planificando muy poquito a poco.

Si me da resultado, haré algo más extenso, un saludo. xD

  • 1 mes más tarde...

Muchas gracias por toda la información. Tengo intención de empezar una liga con mi pucela y voy a intentar plasmar en ella todo lo que habeís expuesto en el este hilo.

Gracias de corazón.

Bueno, me lo he leído todo y quería haceros algunas preguntas.

En algunas partidas, he intentado usar libreta pero no se como, me explico. Decís que apuntais transferibles, canteranos, preseleccionados, puntos a reforzar... Pero qué poneis? Qué utilidad tiene?

Gracias.

  • 3 semanas más tarde...

Veo que nadie te contesto (para variar con los nuevos). Bueno aver usa la logica, si haces apuntes para que los haces ? para agilizar la busqueda no ? pues es lo mismo, ahora tu dinos que utilidad tiene ? que poner exactamente, que informacion quieres poner ?

te ayudare un poco mas

Un canterano, podrias escribir el nombre de los canteranos que te sorprenden, los que valen la pena.

Puntos a reforzar, si tu defensa falla debes identificar donde falla, y tenerlo en cuenta.

Preseleccionados pues como lo dice jugadores para reforzar tu equipo, jugadores interesantes.

Transferibles, pues pueden ser muchos factores ya sea bajo rendimiento o cosas asi.

Bueno espero y te sirva la informacion

  • 2 meses más tarde...

Tarde descubrí este fantástico hilo.

Más allá de que txolo (el avatar es Menotti, ¡ídolo!) refiere a FM08, supongo que la esencia se puede aplicar al 2010. En realidad ni recuerdo en qué se diferencian.

Yo soy de hacer anotaciones y así, pero no tanto como llevar una libreta ¡y conservarla! :P Sin embargo, a partir de este hilo traté de tomarme más tiempo para pensar la táctica en base a los jugadores que tengo. Decidí empezar un juego nuevo y elegí a Ferro, en la Segunda división de Argentina.... el problema es que Ferro no llega a 22 jugadores en primera y tiene unos pocos en reserva xD Encima no tiene un mango para refuerzos, por lo que estuve buscando juveniles de los clubes grandes a préstamo (y con sueldo 0 porque no hay guita) Lo que conseguí no es mucho mejor que lo que ya tenía, pero al menos pude armarme con 2 jugadores por puesto.

Hice un Excel donde copié TODOS los números de toda la plantilla (primera, reserva y sub 20) para tener todo a la vista... bueno, es un decir, porque para tener todo a la vista necesito una pantalla de cine, preo la idea se entiende. Me llevó todo un día (repartido en los ratos en que puedo dedicarme, a través de varios días reales) y eso que Ferro, como dije, tiene muy pocos jugadores. No me quiero imaginar el laburo que sería con uno de los grandes que tienen 40 jugadores en cada equipo. Todavía no pasé del mensaje de bienvenida del presidente.

Es muy interesante esto de trabajar tácticamente el equipo. Lo bueno es que hay un montón de cosas que nunca tuve en cuenta (algunas que ni sabía que existían xD ).

Alguien habló de que el FM 2010 (en ese momento un proyecto supongo) tiene la opción de fijar el ancho del terreno para cada jugador, algo así como marcarle una zona. ¿Es así? ¿yo entendí mal? ¿era un proyecto que no se llevó a cabo? en todo caso, si existe, ¿cómo se hace?

Muchas gracias.

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

Hola a KokoKevin y a todos los demás

Sólo decir que esta guía es esencialmente válida para FM10 con la salvedad del tema de la cantera que muy a mi pesar funciona de manera diferente.

Por lo demás la esencia es la misma y la estoy aplicando ahora mismo con una partida con el Torrejón de Ardoz comenzando en regional preferente

Gracias, maestro.

Una duda, pregunté ésto:

Alguien habló de que el FM 2010 (en ese momento un proyecto supongo) tiene la opción de fijar el ancho del terreno para cada jugador, algo así como marcarle una zona. ¿Es así? ¿yo entendí mal? ¿era un proyecto que no se llevó a cabo? en todo caso, si existe, ¿cómo se hace?

¿Alguien sabe si se puede hacer?

Grazie.

  • 2 meses más tarde...

Buenas.

KokoKevin no entendi muy bien tu pregunta, pero te respondo con lo que entendi yo: Si apretas en la instrucciones individuales a un jugador hay una parte que dice jugar abiertos y ahi tenes 4 opciones: Caer a banda, Pegarse a la banda, Recortar hacia dentro y Normal.

Con respecto al tema la verdad que es increible, me sirvio un monton para todo y esta muy bien explicado. Arranque una partida con Belgrano y lo que hice fue comprar jugadores de 2 a 3 estrellas de 18 a 20 años, los cedia a distintos clubes cantera que tenía y cuando volvian los vendia. Así se fueron Matias Quintana por 3M y Guerazar por 1.2M. Esto es recomendable para jugar con equipos de Segunda división.

Gracias y saludos.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.