Mapashito Publicado Mayo 1, 2010 Autor Publicado Mayo 1, 2010 Rueda de Prensa ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ Nacional_28: Pues eres bienvenido a la historia, gracias por los halagos y me alegro que te guste La temporada brasileña es muy larga, me estoy dando cuenta, se me ha hecho muy largo el Carioca sobretodo por el numero de partido y la calidad de los rivales pero el equipo supo dar la talla en los encuentros clave y se ganó el Campeonato Carioca, el primer logro de Henrique Luiz en el banquillo del mítico Maracaná, que ya se ha llenado en un par de ocasiones aunque en el campeonato será dificil verlo lleno a no ser que sea un nuevo Fla-Flu jejej El rendimiento de la plantilla hasta el momento es muy bueno, como dije con el comentario táctico todavía quedan aspectos por pulir pero estoy contento con lo visto y además los resultados nos avalan, a ver que tal marcha en el campeonato brasileño, la verdadera prueba de fuego de la temporada. Andreu_Serrano: Leída tu propuesta, y aunque me ha quedado clara solo en líneas generales, tengo que rechazarla… no soy de tener clubes vendedores. Bien es verdad que la economia no esta pasando por buenos momentos y que jugar en la liga brasileña llama mucho a equipos europeos que sin duda tienen un mayor potencial economico y pueden ofrecer suculentos contratos con los que tentar a nuestros jugadores… pero no voy a colocarlos transferibles salvo a Leandro Amaral que si que me lo quiero quitar del medio. Ademas ningun jugador me ha dicho que se quiere ir, solo son equipos que han mostrado interes en los jugadores aunque sin llegar a hablar de cifras concretas todavía. Con estas cuentas tengo claro que si llega una oferta importante la directiva tomará parte para subsanar en la medida de lo posible el daño economico, cuando un jugador quiera irse que lo diga que no tendre reparos en colocarlo transferible, en cuanto a las oportunidades a la cantera, habrá oportunidades para los que creo que se la merecen, que en esta primera temporada son mas bien poquitos y algunos los he mandado cedidos. Gracias por pasarte!!! JohnManX: Bienvenido. El argentino es una pieza fundamental de este equipo, ahora se encuentra lesionado y eso quizas favorezca el que continúe en el club, cuando este disponible sin duda será de la partida por que es uno de los jugadores desequilibrantes de este equipo y como dices juega muy bien. Vamos por buen camino como dices, a ver como arranca el campeonato brasileño, como dices es de esperar que se pase en la Copa ante el Botafogo. Gracias por pasarte!! Saludos!!! Citar
Mapashito Publicado Mayo 1, 2010 Autor Publicado Mayo 1, 2010 (editado) "O Fio de Esperança" ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ Todo gran club ha contado con grandes jugadores que en un determinado momento se han convertido en ídolos de sus aficiones y que, con el paso del tiempo, han pasado a formar parte de la larga lista de estrellas que han podido pertenecer a ese club. Como no puede ser de otra manera son numerosos los jugadores que han marcado una época en el Fluminense Football Club, una larga lista de nombres en donde muchos de estos jugadores también han marcado una etapa en la historia del fútbol brasileño en sus carreras sobre el terreno de juego. En este último caso se podría considerar al siguiente jugador como la excepción, cierto es que forma parte de la historia del fútbol brasileño y de la historia del tricolor carioca pero sus etapas en el mundo del fútbol están claramente diferenciadas. El 26 de Julio de 1931 el estado brasileño de Minas Gerais, y más concretamente el municipio de Itabirito, vio nacer a Telê Santana da Silva , el " maestro " que se hizo grande como futbolista en el Fluminense y que después asombró a Brasil y al mundo con su forma de entender el fútbol en su etapa como entrenador, etapa por la que está considerado como el mejor entrenador de fútbol del país verde-amarelho, o uno de los mejores. Telê se encargó durante su etapa en los banquillos de representar una idea de fútbol espectáculo y de mantener viva la esencia del fútbol brasileño, ese fútbol vistoso y preciosista en el que el fútbol de ataque y el gusto por el balón se encontraban por encima del resto de aspectos del juego. Sus equipos eran puro espectáculo. Comenzó su carrera como futbolista cuando con catorce años entró a formar parte de las categorías inferiores del equipo de su localidad, el Itabirense SC. Después de esta experiencia pasó al América (MG) donde, curiosamente, estuvo a las órdenes de su padre. Desde muy pequeño siempre se confesó un fiel seguidor del Fluminense Football Club y es por eso por lo que decidió hacer una prueba para el equipo de sus amores. En esta prueba le marcó cinco goles a Bonsucesso y llamó poderosamente la atención de otro ídolo del club, Preguinho. En su dos primeras temporadas en el equipo tricolor formó parte del equipo juvenil que ganó los Campeonatos Carioca y en 1951 le llegó la gran oportunidad de ascender al primer equipo. Como jugador ocupaba el extremo derecho del ataque y nunca tuvo la oportunidad de defender la camiseta nacional ya por aquellos tiempos la presencia de Garrincha, sobretodo, y Julinho hacía muy cuesta arriba al resto de jugadores que ocuparan esa posición. Nada más comenzar su carrera profesional consiguió su primer título con el Carioca logrado por el Flu en 1951, en una final en la que entró reemplazando al máximo goleador del campeonato y acabó decidiendo el título con dos goles ante Bangu. Ese día nació una leyenda tricolor. Como futbolista se puede decir que era un jugador técnico, con regate, rápido y disciplinado tácticamente. Cuando sus apariciones comenzaron a ser recordadas el periodista Mario Filho decidió darle un apodo que pasara a la posteridad y convocó un concurso. Al final de dicho concurso se comenzó a conocer a Telê como “ O Fio de Esperança ”. En Fluminense permaneció hasta 1962, cuando se marchó al Guaraní. En 1965 decidió retirarse después de haber pasado también por el Madureira y el Vasco da Gama. En su paso por el Fluminense jugó 556 partidos y marcó 165 goles. Después de su retirada decidió convertirse en entrenador y es en esta faceta donde consiguió superar los éxitos conseguidos como jugador y convertirse en uno de los mejores técnicos de la historia del fútbol brasileño. En sus muchos años como jugador del Fluminense se formó una visión muy particular de ver el fútbol, el deporte como espectáculo. Él no creía en el " ganar, ganar y ganar " o en esa frase que dice " ganar cueste lo que cueste ", durante su larga y dilatada carrera como entrenador siempre fue un defensor a ultranza del espectáculo, del juego con el balón y del fútbol atacante y vistoso, en alguna ocasión este ideario le llevó a tener más de una crítica desfavorable. Aceptó dirigir a los canteranos del Fluminense, regresando de esta manera a la disciplina tricolor. Después de ganar el campeonato carioca juvenil fue promovido al primer equipo del club y comenzó su etapa como entrenador profesional, ganando en 1969 el Campeonato Carioca, entrada triunfadora en los banquillos. Aunque la temporada siguiente se marcharía al Atlético Mineiro, otro de los equipos en los que dejaría una muy buena huella el “ Maestro ” Santana. En su primera etapa en el equipo de Minas Gerais ganó un campeonato estadual y el título del Brasileirão de 1971, su primer gran éxito como entrenador. Su etapa en el equipo mineiro le lleva a convertirse en un entrenador respetado en el territorio brasileño dejando un gran recuerdo hasta su marcha en 1976. Tras esa etapa se convierte en entrenador del Grêmio de Porto Alegre con el que conseguiría ganar un Campeonato Gaúcho. En busca de ganar los cuatro grandes estaduales brasileños se marchó al Palmeiras paulista en 1979. En el conjunto verdão no pudo conseguir ningún título aunque su apuesta por el buen fútbol fue reconocida por la CBF cuando le propusieron entrenar a la Selección Nacional de Brasil, compaginando ambos trabajos entre 1980 y 1982. Como seleccionador y con los mejores jugadores a su cargo la canarinha comenzó a jugar un fútbol espectacular y vistoso, un fútbol ofensivo, que apostaba por el buen trato del balón. Poco tardó Brasil en presentar su candidatura al título de Campeón del Mundo de España de 1982. Un Mundial en el que todo el mundo alabó el fútbol atractivo y preciosista de una selección brasileña en la que los nombres de Falcao, Zico o Sócrates destacaban por encima del resto de grandes jugadores. No obstante, esa gran selección que jugaba tan bien al fútbol no llegó a nada en aquella competición ya que fue derrotado y eliminado por la selección italiana en un partido en el que Telê Santana recibió numerosas críticas, muchos le pidieron que colocara un equipo más defensivo ya que solo necesitaba empatar para pasar pero el entrenador se negó a retrasar posiciones y apostó de nuevo por el fútbol de ataque, la fragilidad defensiva y el acierto de Rossi dejaron sin Mundial a Brasil. Tras el fiasco mundialista decidió buscar nuevos retos en la éxotica liga saudita. En el Medio Oriente se hizo cargo hasta 1985 del Al-Ahly donde volvió a saborear la mieles del éxito. Cuando se despidió de los árabes volvió a aceptar el cargo de seleccionador esperando conseguir en México ese trono mundial que se les escapó en España. El fútbol de la canarinha no llegó al mismo nivel que en el anterior campeonato aunque se mostró más fuerte en tareas defensivas, por desgracia para ellos tampoco pudo ser y en los Cuartos de Final del campeonato los lanzamientos de penaltis y la selección francesa lo apearon del título. Otro gran partido tras el cual caía el combinado brasileño de la competición. Otro fracaso y muchas críticas pese a las cuales Telê Santana continuó siendo fiel a su estilo preciosista. Atlético Mineiro, Flamengo y Palmeiras fueron los banquillos por los que pasó el técnico hasta alcanzar en Octubre de 1990 el banquillo del São Paulo, al que llegó después de una temporada mala del conjunto paulista. Desde el primer momento demostró que había una buena sintonía con el tricolor paulista, ganando en 1991 el Brasileirão y el Campeonato Paulista, ese que se le resistió en su etapa en Palmeiras. Bajo su mando el São Paulo viviría los que quizás fueran sus mejores años en la historia del club. Después de un buen año 1991 en el que ganó como se ha dicho el campeonato brasileño se consiguió el título en la Copa Libertadores de América de 1992 y la Copa Intercontinental de ese mismo año. Era ese São Paulo un equipo lleno de calidad en el que destacaban hombres como Raí y Cafú y que repetiría títulos la temporada siguiente, de nuevo el doblete continental/intercontinental en un año en el que a los dos títulos mencionados se le añadió la Recopa Sudamericana. En 1996, y tras una exitosa carrera en la que quizás le faltó el un título como seleccionado nacional, sufrió una isquemia cerebral y se vio obligado a retirarse de los banquillos. Su muerte el 21 de Abril de 2006 fue una mala noticia para el mundo del fútbol, el fútbol se quedaba sin su “ Maestro ”, sin el creador del “ Jogo Bonito ”. TÍTULOS CONSEGUIDOS Como jugador: (Todos con el Fluminense FC) Campeonato Carioca (1951, 1959) Torneo Río-São Paulo (1957, 1960) Copa Río Internacional (1952) Brasileirão (1971 – Atlético Mineiro, 1991 – São Paulo) Copa Libertadores de América (1992, 1993 – São Paulo) Copa Intercontinental (1992, 1993 – São Paulo) Recopa Sudamericana (1993, 1994 – São Paulo) Supercopa Libertadores (1993 – São Paulo) Copa CONMEBOL (1994 – São Paulo) Campeonato Carioca (1969 – Fluminense) Campeonato Mineiro (1970, 1988 – Atlético Mineiro) Campeonato Gaúcho (1977 – Grêmio Porto Alegre) Campeonato Paulista (1991, 1992 – São Paulo) Liga de Arabia Saudí (1984 – Al-Ahly) Copa del Rey Árabe (1983 – Al-Ahly) Copa de Campeones del Golfo (1985 – Al-Ahly) Editado Mayo 23, 2010 por Mapashito Citar
Nacional28 Publicado Mayo 1, 2010 Publicado Mayo 1, 2010 Creo que hay poco mas para agregar, sin dudas uno de esos técnicos que han quedado en la historia por su manera de hacer jugar el futbol, una manera muy especial, eso lo hace quedar en el recuerdo colectivo, por los espectaculos que brindaron sus equipos. Citar
Mapashito Publicado Mayo 1, 2010 Autor Publicado Mayo 1, 2010 Rueda de Prensa ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ Nacional_28: Cuando cogí al club me encontré con un gran número de jugadores conocidos que han vestido la camiseta tricolor y me decidí a hacer una sección sobre estos jugadores… El número 1 de esta sección tenía que ser el gran Telê Santana, aunque llegó a su cima como entrenador y no como futbolista, pero era obligado si juego con el Fluminense hablar de este genio de los banquillos. Un placer ver jugar a sus equipos ya que tengo varios partidos suyos en mi pequeña videoteca, no llego al nivel de rey y me encanta ver determinados partidos de vez en cuando... fútbol espectáculo, fútbol maravilla. Gracias por pasarte!! Saludos!!! Citar
Mapashito Publicado Mayo 1, 2010 Autor Publicado Mayo 1, 2010 (editado) Liga Brasileña (Brasileirão) ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ Hasta 1971 hablar de fútbol en Brasil significaba hablar de los campeonatos estaduales. Las dificultades históricas y geográficas por el tamaño del país llevaron a que el fútbol se viviera de manera estatal y no a un nivel nacional. La Taça de Brasil y el Torneo Roberto Gomes Pedrosa intentaron llevar el fútbol a un nivel nacional en los años precedente a la creación del Brasileirão, aunque eran competiciones que tenían como único el de elegir a los participantes brasileños de la Copa Libertadores. La competición se juega entre Mayo y Diciembre, dejando los primeros meses del año a los campeonatos estaduales, y desde 2003 se juega a doble partido, teniendo como campeón al equipo que más puntos tenga en su haber al término de los treinta y ocho partidos de que consta el campeonato. Esto levantó mucha polémica en su tiempo ya que hasta entonces se decidía al campeón con un playoff entre los ocho mejores conjuntos del campeonato, el llamado “Octágono”, una eliminación directa que decidiría el nombre del campeón brasileño. Actualmente esta competición está considerada por la IFFHS como la cuarta mejor liga del mundo en el ránking. El campeón actual del Brasileirão, y el equipo que más veces ha puesto su nombre en el palmarés de la competición, es el São Paulo FC . El conjunto paulista logró en 2008 su sexto título de la Serie A y parte como favorito para la edición de 2009, aunque hay muchos equipos peligrosos como Flamengo, Cruzeiro, Corinthians, Santos, Palmeiras, Internacional, Grêmio o Fluminense, por nombrar a alguno de los que parten con aspiraciones de hacer un buen campeonato y aspirar a cotas altas. En la primera jornada comenzarán a defender su título en casa ante el Coritiba FC. Una primera jornada que presenta como partidos más interesantes los choques entre Internacional de Porto Alegre y Fluminense y el del Flamengo contra el Corinthians. SABÍAS QUE... El primer campeón de la competición fue el Atlético Mineiro con su título de 1971. El ganador del título no se decidió con una final porque tanto el Atlético Mineiro como el São Paulo y el Botafogo igualaron a puntos y el campeón se decidió tras un triangular entre ellos, del que evidentemente resultó vencedor el conjunto de Minas Gerais. En 1979 el Internacional de Porto Alegre ganó el campeonato como invicto tras conseguir 15 victorias y 7 empates. Dos años ante el Atlético Mineiro también acabó invicto el campeonato aunque no logró ganarlo porque perdió en los penaltis de la Final con el São Paulo. Con el descenso en 2008 del Vasco da Gama a la Serie B, solo Cruzeiro, Flamengo e Internacional han jugado todas las temporadas desde que se creara la competición. São Paulo y Santos tampoco han descendido pero, al igual que el Corinthians, no jugaron en 1979 porque alegaron que había muchos equipos en la competición. En 1987 hubo una ruptura entre la CBF y un grupo de 13 equipos de la máxima categoría brasileña. Esta ruptura precipitó la creación de un campeonato aparte por parte de esos equipos. El ganador oficial de la liga esa temporada es el Sport aunque muchos aficionados y diversos sectores de la prensa consideran al Flamengo ganador esa temporada ya que consiguió el título en el llamado “Club de los 13”. Con el título que consiguió el São Paulo en 2008, el equipo paulista se convierte en el único club en la historia de esta competición en ganar el título en tres ocasiones de manera consecutiva. El máximo artillero de la historia de esta competición es Roberto Dinamite, quién consiguiera anotar la cifra de 190 goles. Otro dato curioso se dio en un partido entre Goiás y Cruzeiro, un partido que tuvo nada menos que 14 jugadores expulsados. LISTA DE CAMPEONES 6 títulos São Paulo (1977, 1986, 1991, 2006, 2007, 2008) Flamengo (1980, 1982, 1983, 1992) Corinthians (1990, 1998, 1999, 2005) Palmeiras (1972, 1973, 1993, 1994) Vasco da Gama (1974, 1989, 1997, 2000) Internacional (1975, 1976, 1979) 2 títulos [*] Grêmio (1981, 1996) [*] Santos (2002, 2004) 1 título [*] Atlético Mineiro (1971) [*] Atlético Paranaense (2001) [*] Bahía (1988) [*] Botafogo (1995) [*] Coritiba (1985) [*] Cruzeiro (2003) [*] Fluminense (1984) [*] Guaraní (1978) [*] Sport (1987) Reglas y equipos del Brasileirão | Últimos campeones | Emparejamientos 1ª Jornada | Calendario del Fluminense FC Editado Mayo 1, 2010 por Mapashito Citar
Mapashito Publicado Mayo 1, 2010 Autor Publicado Mayo 1, 2010 (editado) La previa (1ª Jornada) ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ Arranca la liga brasileña, los campeonatos estaduales ya son agua pasada y ahora le llega el turno al fútbol a nivel nacional con la disputa del primer partido del Brasileirão 2009. Uno de los partidos más destacados de esta primera jornada será el que enfrente a Internacional de Porto Alegre y a Fluminense en el Estadio Beira-Rio. Gauchos y cariocas llegan en una gran forma tras conquistar sus respectivos estaduales y, además, continúan con paso firme en la Copa de Brasil hacia lo que puede ser un enfrentamiento entre los dos equipos en las semifinales del campeonato, siempre con permiso de Corinthians y Botafogo claro. Por tanto será esta la primera vez que se encuentren estos dos equipos en la presente temporada aunque parece que no la última. Todo hace indicar que ambos equipos se mantendrán fieles a sus estilos de juego, a los esquemas que han venido utilizando durante el inicio de temporada, durante sus estaduales. Por lo tanto parece que Tite desplegará un 5-3-2 sobre el césped de Porto Alegre, un dibujo que sobre el papel parece defensivo pero que tiene un gran potencial atacante ya que cuenta con dos carrileros que se suman al ataque muy fácilmente y que tienden a unirse a los centrocampistas para crear una línea de cinco en el mediocampo. En el centro del campo Guiñazú y Magrão son los que se encargan de guardar las posiciones mientras que se le da libertad a Alex para que pueda sumarse al ataque y así acompañar a Nilmar y a Walter. Un equipo muy a tener en cuenta que seguramente pondrá muy cara la victoria, sobre todo siendo en su estadio y ante su público. Nilmar y Alex son los jugadores que más destacan en este equipo aunque hay muchos nombres a los que deberían estar atentos los jugadores del Fluminense si quieren volver a Río con algo positivo en el bolsillo. Henrique Luiz apostará de nuevo por el 4-2-3-1 realizando pequeños cambios con respecto al último partido de copa, partido del que no salió del todo contento pese al buen resultado ya que el equipo no mostró mejoría con anteriores encuentros. La principal novedad se encuentra en la titularidad de Marquinhos en la mediapunta, aunque se espera que sea el nexo de unión entre los dos centrocampistas y la mediapunta, ayudando tanto a Digão y Diguinho en el primer pase como a Tartá y Neves en la definición o último pase. Esperemos a ver que nos depara la primera jornada del campeonato, el primer enfrentamiento peligroso de la temporada. Jugadores que causan baja: Darío Conca, Wellington Monteiro, João Paulo, Maicon (FLU) y Bolívar (INT) por lesión. Plantilla del Internacional | Alineaciones titulares previstas Editado Mayo 2, 2010 por Mapashito Citar
Nacional28 Publicado Mayo 2, 2010 Publicado Mayo 2, 2010 La verdad que la mayoria de las cosas que contaste no las conocia Increible la infelicidad del mineiro... invicto y sin titulo... la verdad que debe ser uno de los pocos casos... si es que no es el único. Y el partido de Goias y Cruzeiro... increible ... El equipo del Inter es muy bueno, esa delantera Walter, jugador que me encanta, en el ultimo sudamericano sub-20 me dejo una gratisima impresion y Nilmar, ya mas conocido por todos. Sin dudas un duro rival para comenzar, una pregunta ¿Ya esta Fossati al mando del inter?. Bueno, mucha suerte, ya que empezar ganando es siempre importante, venimos con todo, a seguir asi Citar
deporte_fan Publicado Mayo 2, 2010 Publicado Mayo 2, 2010 por fin!, empieza lo bueno... haber si comenzamos con una victoria..... Citar
Mapashito Publicado Mayo 2, 2010 Autor Publicado Mayo 2, 2010 Rueda de Prensa ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ Nacional28: Yo también desconocía la gran mayoría de los datos, el campeonato brasileño es una competición poco o nada conocida para mí la verdad. Datos curiosos como ese de las expulsiones que merecían ser puestos en un post de presentación de un campeonato que esperemos sea vibrante y bueno para el Fluminense. El primer partido es complicado ese choque frente al Internacional, Nilmar y Alex son los mas conocidos aunque Walter tambien me ha llamado mucho la atención, espero no tener problemas con él. Fossati no está al mando del Inter, el equipo está dirigido por Tite, un entrenador experimentado en el Brasileirao. Gracias por pasarte!! deporte_fan: Empieza el Brasileirao después de un largo inicio con los estaduales. Esperemos tener un buen comienzo ante Internacional. Gracias por pasarte!!! Saludos!!! Citar
Mapashito Publicado Mayo 2, 2010 Autor Publicado Mayo 2, 2010 (editado) Reparto de puntos en Porto Alegre Empate en un choque igualado donde el dominio fue muy cambiante entre los dos equipos Partido igualado con ligero favoritismo para el Internacional de Porto Alegre que da el pistoletazo de salida a un campeonato brasileño que promete ser interesante por el nivel parejo de muchos de los equipos que forman parte de la competición y que harán de esta una temporada muy animada, o al menos eso es lo que esperan los seguidores del buen fútbol. La situación de local del Internacional le da un punto de favoritismo aunque el Fluminense es un conjunto a tener en cuenta. Datos del partido | Calificaciones | Resto de la Jornada | Clasificación Arranque nervioso e impreciso de los dos equipos en el partido, era el primer encuentro del campeonato y siempre en los inicios se presentan dudas que se van olvidando con el transcurrir de los minutos, como hoy ocurrió. El Fluminense intentó tener el balón desde el comienzo del partido buscando con esto llegar en buenas condiciones a los metros finales y evitar que la línea de tres del centro del campo de los gauchos dominara el juego. No obstante no había un dueño claro del partido, el Fluminense tenía más el balón pero sin profundidad mientras que el Internacional se veía con fuerzas de manejar el tempo del encuentro por momentos, un encuentro dividido donde cualquiera de los dos equipos podía adelantarse ya que no había un dominador claro. Y el equipo que se adelantaría sería el Internacional gracias a su magnífico delantero Nilmar. Pasada la media hora de juego Walter cabeceó al área un balón largo de Guiñazú que no pudo controlar bien, el envío voló sobre el área donde Nilmar y Luiz Alberto pelearon por anticiparse el uno al otro y el delantero resultó vencedor de la confrontación, adelantándose al zaguero y metiendo la pierna lo justo para golpear el balón y que este entrara en la portería. Un palo ese gol en contra para el Fluminense y una alegría para el Internacional que se sintió mucho más cómodo con ventaja en el marcador y llevó la iniciativa hasta el final de la primera mitad, aunque sus intentos no acabaron en la red y se marchó a vestuarios con la ventaja mínima. En la segunda mitad cambió el dibujo táctico del Flu al retrasar Marquinhos su posición en el campo y situarse junto a los centrocampistas con el fin de controlar el tempo del partido y llevar un poco más de profundidad en ataque. Buena apuesta ya que los primeros minutos tras la reanudación fueron de dominio tricolor con un par de ocasiones peligrosas. Tras esas ocasiones llegó otro duro golpe para el Flu, la lesión de Fred, la enésima lesión del delantero esta temporada que tuvo que abandonar el encuentro después de una carrera sin balón, posible lesión muscular. En los minutos siguientes a la salida de Fred la verdad es que no se notó la ausencia del delantero ya que le llegó muy pronto el momento de la alegría al Fluminense. El autor del gol del empate fue Tartá, que partió de una posición dudosa en la línea del fuera de juego para recibir un buen pase de Digão y definir con mucha precisión con un gran disparo colocado. Empate justo tras un gran comienzo de la segunda mitad. El Internacional tuvo unos minutos muy malos tras el gol y de esto intentó aprovecharse el equipo de Henrique Luiz aunque sin éxito, disparos de Thiago Neves que unas veces encontraban al meta rival y otras se marchaban desviados, un cabezazo de Cássio al larguero, el Fluminense buscaba ese gol de la remontada pero no llegaba y los minutos pasaban. La nula participación del Internacional en la parcela atacante favorecía el dominio tricolor aunque en los últimos minutos el partido dio de nuevo un vuelco y el control volvió a ser favorable a los gauchos. Sin embargo, y como ocurriera con los intentos del Fluminense, no llegó ese gol que desempatara el encuentro y el colegiado señaló el camino al vestuario con un punto para cada equipo en el primer encuentro del campeonato. Editado Mayo 2, 2010 por Mapashito Citar
Mapashito Publicado Mayo 2, 2010 Autor Publicado Mayo 2, 2010 (editado) La previa (2ª Jornada) ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ Segunda jornada del campeonato brasileño con un encuentro entre el Cruzeiro y el Fluminense en Belo Horizonte. Segundo partido consecutivo como visitante del equipo de Henrique Luiz y visita a un estadio complicado ante un equipo que ha comenzado muy fuerte el campeonato, ganando con claridad al Palmeiras en São Paulo. Adílson Batista hace jugar normalmente al Cruzeiro con un 4-3-1-2. Viene de estrenarse en el campeonato liguero con un gran victoria ante Palmeiras, aunque su último partido acabó en empate a dos goles con el Grêmio Porto Alegre, en el encuentro de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. De entre sus jugadores seguramente llame la atención el lateral argentino Juan Pablo Sorín, veterano jugador con amplia experiencia que a sus 33 primaveras está siendo uno de los jugadores más utilizados por el técnico. El centrocampista Fabrício también esta teniendo una gran papel en este equipo ayudando defensivamente y en ataque, con varios goles que han sido importantes en el inicio de temporada, como el que encarriló la victoria del equipo cruzeirense ante el verdão, siempre muy bien acompañado por Ramires en esas posiciones mediocampistas. En labores atacantes los jugadores más utilizados son Thiago Ribeiro y Kléber aunque este último se perderá el choque por una lesión y dejará su sitio en el once a Wanderley. Un equipo peligroso que no cuenta con grandes nombres pero que tiene su potencial en el conjunto, siendo siempre un equipo muy regular y con buenas actuaciones sobre el campo. Por parte del Fluminense, Henrique Luiz apostará para esta segunda jornada por retrasar a uno de los jugadores de la línea de mediapunta, en este caso Marquinhos. Esta variante táctica funcionó en el anterior partido ante el Internacional y es por eso por lo que le quiere dar continuidad ante el Cruzeiro. Además, las lesiones de Neves y Conca para este partido han dejado tocada la línea de mediapuntas en la que Tartá es el único que cuenta ahora con la vitola de titular. Su acompañante en esta zona del campo será Leandro Domingues, dejando a Fred como único punta, a lo largo de la semana parece que Henrique Luiz fue desechando la posibilidad de jugar con dos delanteros y Alan deberá esperar su oportunidad desde el banco. El otro cambio con respecto al anterior partido se encuentra en la alineación de Maurício en lugar de Digão. Jugadores que causan baja: Darío Conca, Wellington Monteiro, João Paulo, Maicon, Thiago Neves (FLU), Kléber y Fernandinho (CRU) por lesión. Plantilla del Cruzeiro | Alineaciones titulares previstas NOTICIAS DEL FLUMINENSE Thiago Neves se perderá el próximo encuentro por una lesión que se produjo en el encuentro ante Internacional. El jugador tricolor resultó lesionado con el pie dañado después de un salto para cabecear un balón en el partido. La lesión no es grave y el mediapunta podrá estar de vuelta en los terrenos de juego dentro de un par de semanas por lo que se perderá el partido contra el Cruzeiro y la vuelta de copa ante el Botafogo. La buena noticia en la enfermería fue que la lesión de Fred no es grave y le permitirá llegar al partido contra el Cruzeiro. Dos jugadores del Fluminense abandonarán la entidad cuando se abra el mercado de fichajes en Europa, con dirección a Portugal. De esta manera Sandro (Nacional de Madeira) y Thiago Santos (Leixoes) dejarán de pertenecer a la disciplina tricolor. Otro jugador que causará baja, aunque en forma de cesión, es Noel , que se irá al São Raimundo (AM) lo que resta de temporada buscando minutos. Henrique Luiz y Roberto Horcades, presidente del Fluminense FC, han acordado finalizar la cesión del defensa central Edcarlos . De esta manera regresará el zaguero al Benfica después de comenzar la temporada siendo uno de los fijos en la zaga para el nuevo entrenador tricolor, aunque con el paso de los partidos fue perdiendo minutos en favor de Cássio. Con el regreso de Edcarlos a Portugal será ascendido al primer equipo Xandão y la titularidad de Cássio al lado de Luiz Alberto se reafirma. El encuentro entre Internacional y Fluminense fue presenciado por varios ojeadores de equipos europeos. West Ham y Portsmouth estuvieron muy atentos al partido realizado por los delanteros Fred y Nilmar y se dice que están muy interesados en los dos delanteros de cara a la apertura del mercado veraniego en Europa. Editado Mayo 2, 2010 por Mapashito Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.