Jump to content

Featured Replies

Ese gran Van Basten. Que pedazo de jugador y cuantos otros habran sido comparados con el, sin ni siquiera llegarle a la suela de los zapatos.

Gran jugador Van Basten. Este suena para sucesor de Bergkamp en el Ajax

  • Autor

futblogging2.png

  • auster: tengo un vago recuerdo de Van Basten y de su juego. Me acuerdo mucho más de su compatriota Gullit, seguramente por esa melena que lo hacía acaparador de cualquier mirada. Pero recuerdo a un delantero exquisito en cuanto a técnica y con una superioridad evidente incluso para un niño como yo en esos tiempos.

  • mpe21: Van Basten ya ocupó el banquillo ajacied, antes que Martin Jol (el predecesor de Bergkamp en el cargo). Le fue tan bien como a los otros xD . Así que dudo que tenga intenciones de recoger el guante del Ajax cuando Bergkamp dé por terminada su etapa en el banquillo del Ajax.

Después de un obligado reposo por las fechas, aprovecho la ocasión para desear un buen año 2011 a todos los seguidores de la historia y, en general, a toda la comunidad de FMSITE.

Retomamos las riendas del club y ... ¡SEGUIMOS!

  • Autor

banklassieker.png

imgprev1512-1.png

EL PARTIDO DEL AÑO EN HOLANDA

Todo a punto para que se dispute la 15ª jornada de liga en Holanda. Todos los focos de atención se centran en el Amsterdam Arena donde se va a disputar algo más que un partido de fútbol. Es un Ajax - Feyenoord.

CÓMO LLEGAN

  • can.png
    AFC AJAX
    : El equipo de Ámsterdam llega al clásico dominando la tabla clasificatoria. Tras 14 jornadas disputadas, sólo ha concedido 2 empates y no conoce la derrota. Ostenta el liderato con una amplia ventaja de 5 puntos sobre su máximo rival, el Feyenoord, al que ha ganado en 6 de las últimas 9 ocasiones que se han enfrentado.


    feyenoordico.png
    FEYENOORD
    : El equipo de Mario Been se sitúa en segunda posición de la tabla, con una derrota y un empate más que el Ajax. Su tenacidad ha convertido la Eredivisie en cosa de dos, ya que el tercer clasificado (AZ) se sitúa a 5 puntos (con una jornada más disputada). Los de Rotterdam esperan poder revivir las sensaciones de la Supercopa de Holanda disputada el pasado julio, donde derrotaron al Ajax en el Amsterdam Arena.

    LOS DUELOS

    • LOS ENTRENADORES: DENNIS BERGKAMP
      vs
      MARIO BEEN

      • klas0112.png
        La carrera de ambos técnicos al frente de sus equipos empezó el verano de 2009. Hasta la fecha, son 9 los encuentros entre ambos técnicos en todas las competiciones. Bergkamp ha tomado cierta ventaja sobre su rival, al que ha ganado en 6 de estas ocasiones mientras que Mario Been sólo ha conseguido vencer en 2 ocasiones al técnico ajacied.


        • can.png
          DENNIS BERGKAMP
          : Se ha convertido en un auténtico revulsivo para el Ajax y, en consecuencia, para el fútbol holandés. Tras llegar al banquillo ajacied en un momento complicado para el club y sin apenas experiencia en los banquillos, Bergkamp ha ganado 3 Eredivisie, 2 Copa de Holanda, 1 Supercopa de Holanda, 1 Copa de Europa y 1 Supercopa de Europa. A nivel individual, Bergkamp ha conseguido ganar el premio al mejor entrenador de Holanda durante las 3 temporadas que lleva al frente de la entidad.


          Bergkamp goza del respaldo absoluto de todos los estamentos de su club y es idolatrado por los aficionados ajacieds por haber devuelto al club el estilo de juego propio, la filosofía que les identifica, una salud económica envidiable y el respeto a nivel internacional a base de títulos y buen juego.


          feyenoordico.png
          MARIO BEEN
          : A sus 49 años, es un hombre de club. Salido de la cantera del Feyenoord en su etapa como jugador profesional, dio el salto al Pisa para jugar 3 temporadas en la liga italiana antes de volver a Holanda. Acabó su etapa profesional en el Excelsior, donde empezó su carrera como parte del equipo técnico. Durante unos años fue evolucionando en los banquillos hasta llegar otra vez al Feyenoord para ocupar el máximo cargo dentro del staff. En esta etapa le ha tocado vivir a la sombra del Ajax de Bergkamp y ha conseguido una Copa y una Supercopa de Holanda, quedando subcampeón de la liga en 2 ocasiones y una en la Supercopa de Holanda. A nivel individual, ha sido nombrado en una ocasión como el segundo mejor entrenador de Holanda y en las otras dos temporadas ha acabado en 3ª posición.


          Mario Been es amigo de la prensa y le gusta provocar en sus declaraciones. A pesar de que Bergkamp nunca ha entrado al juego del entrenador de Rotterdam, éste acostumbra a crispar el ambiente antes de los partidos entre ambos equipos e intenta caer mejor a los medios de comunicación que el entrenador ajacied.

          LOS SISTEMAS: 4-3-3
          vs
          4-1-3-2

          • klas0212.png
            Ambos equipos tienen una trayectoria de juego que les identifica con un estilo propio. Y actualmente este hecho se ve acrecentado por encontrar en los banquillos a dos entrenadores surgidos de las entrañas de cada club, que han vivido ese espíritu y forma de entender el fútbol desde que se calzaron unas botas por primera vez. Seguramente por ello, ambos entrenadores gozan del reconocimiento y apoyo incondicional de su afición ya que reconocen su forma de entender el juego sobre el césped.


            • can.png
              4-3-3
              : Un sistema de juego que exige el máximo a los jugadores. Deben tener una agilidad mental a la altura de sus cualidades técnicas y un físico envidiable para aguantar la exigencia de este sistema. A medio camino entre el Fútbol Total que fue la máxima expresión de este club y el juego algo tosco que aplicaron algunos de sus sucesores, Bergkamp ha imprimido un carácter ofensivo al juego ajacied, basado en un portero de excelentes prestaciones con el juego con los pies y la anticipación a los balones profundos, una línea defensiva muy adelantada, un centro del campo que ejerce de regidor en la parcela creativa y de estrangulador del equipo rival cuando se pierde el balón para recuperarlo en la posición más ofensiva posible y en la movilidad de sus delanteros, ayudado por la fluidez de juego ajacied, que provoca que los delanteros de banda vuelvan locos a los defensas y aparezcan por los huecos que crea el delantero centro cuando éste arrastra a la pareja de centrales lejos de su posición. Las jugadas a balón parado, especialmente los saques de esquina, son otro elemento imprescindible para entender la hegemonía ajacied en los Países Bajos.


              feyenoordico.png
              4-1-3-2
              : es un sistema de juego directo, sin concesiones a la creatividad y al puro estilismo. Defénsa férrea. mediocentro que barre cualquier indicio de creación del rival, recuperación del balón y rápida transición hasta la portería rival. El principal objetivo de este esquema es ser muy fuertes en la retaguardia para salir al contraataque con velocidad. Lo que puede parecer un desaprovechamiento de las bandas acaba siendo una aparición de los carrileros en carrera o de los interiores abiertos a banda para sorprender y desmontar cualquier sistema defensivo que esté en pleno proceso de colocación.

              LOS PORTEROS: MAARTEN STEKELENBURG
              vs
              LUCIANO DA SILVA

              • klaspor.png
                • can.png
                  MAARTEN STEKELENBURG
                  : Un baluarte para los ajacieds. Surgido de la cantera, A parte de ser el jugador más bien pagado de toda la Eredivisie, Bergkamp le ha dado la ascendencia dentro del vestuario para ser considerado pieza insustituible. Seguro bajo los palos, sobretodo por sus enormes reflejos, donde realmente destaca es en su juego con los pies, siendo vital para el estilo de juego que aplica Bergkamp, con la defensa muy adelantada y actuando el portero como líbero.

                  feyenoordico.png
                  LUCIANO DA SILVA
                  : Portero brasileño de 32 años que acumula una larga trayectoria en tierras belgas y holandesas. Fichado libre del Groningen la temporada 2010/11 ha cuajado unas enormes actuaciones bajo los palos del Feyenoord, hasta el punto de ser considerado el mejor portero del club de los últimos tiempos.

                  LOS DEFENSAS: JAN VERTONGHEN
                  vs
                  RON VLAAR

                  • klas0312.png

  • can.png
JAN VERTONGHEN
: Jan es el auténtico
kaiser
de la zaga. Es más virtuoso en la faceta creativa que en la defensiva, pero en los últimos tiempos ha mejorado este aspecto de su juego. Con una visión de juego extraordinaria para un defensa, será recordado en el club por su increíble facilidad rematadora de los saques de esquina.

feyenoordico.png
RON VLAAR
:
si
alguien necesita encontrar un líder en el Rotterdam, ahí estará Ron Vlaar. Capitán del Feyenoord y de la selección holandesa, es un defensa imprescindible para el esquema de Mario Been, basado en su capacidad de mando, y sus dotes defensivos.

LOS CENTROCAMPISTAS: DEMY DE ZEEUW
vs
LEROY FER

klas0412.png

can.png
DEMY DE ZEEUW
: Demy es la
centralita telefónica
. Todas las líneas de juego pasan por él. Es el catalizador de juego ajacied, el hombre a la sombra del brillo del resto de cracks del Ajax, pero imprescindible para entender el juego ofensivo y de extrema presión que ejerce el equipo. Siempre a punto para facilitar el pase a sus compañeros o para profundizar un balón para crear peligro, es el capitán del Ajax, por llevar el brazalete y por la ascendencia que ejerce con el resto de sus compañeros.

feyenoordico.png
LEROY FER
: el centrocampista total. A sus 22 años, este producto de la cantera del Feyenoord, demuestra unas cualidades propias de un veterano. Con un físico prodigioso, es capaz de conducir un ataque y definirlo, o crear juego para sus compañeros a la vez que no pierde la posición ni la atención para cortar cualquier recuperación del rival. Es el centrocampista ideal para un estilo de juego como el del Feyenoord, de mucha exigencia física, entrega y alta velocidad de juego.

LOS DELANTEROS: JUANMI
vs
DENTINHO

klas0512.png

can.png
JUANMI
: Con 10 goles es el máximo anotador del conjunto ajacied. No es el delantero que uno espera encontrar en un equipo que basa su juego en la asociación y en la capacidad del delantero de arrastrar a los defensas fuera de su zona. Este malagueño que llegó a tierras holandesas a la temprana edad de 18 años, se ha hecho un hueco en los corazones ajacieds, por su extraordinaria facilidad anotadora. Comparado con David Villa, hay quien apunta a nombres míticos y comentan que su desborde a pie parado recuerda los mejores tiempos de Romário.

feyenoordico.png
DENTINHO
: este brasileño de 23 años es producto de la fábrica de talentos del Corinthians, a la que el Feyenoord recurrió este verano para abonar 7,75M€ a cambio de este delantero, de puro carácter carioca, con una velocidad y un regate en carrera fuera de lo común y una capacidad rematadora fuera de toda duda. Su técnica la aplica para buscar los espacios en banda y aprovechar sus virtudes para trazar diagonales directas a meta. Sin duda, uno de los grandes aciertos de la secretaría técnica del Feyenoord, que ya ha destacado anteriormente por su buen ojo con los delanteros.

LO MEJOR

can.png
AFC AJAX
: no se puede destacar nada por encima de la trayectoria de un equipo avalado por los títulos como es el actual campeón de Europa, que ejerce un dominio hegemónico en Holanda.

feyenoordico.png
FEYENOORD
: el equipo de Rotterdam está cuajando unas estadísticas defensivas impresionantes. Sólo ha encajado 3 goles en 14 partidos, lo que demuestra que el esquema de juego de Mario Been está llegando a un punto de madurez importante.

LO PEOR

can.png
AFC AJAX
: ha sido la noticia de principios de temporada en el seno del club. La falta de armonía del vestuario ha sido una bomba de relojería que afectó a los resultados de principio de temporada, costando la Supercopa de Holanda precisamente frente al Feyenoord. La situación sigue sin arreglarse pero, como mínimo, los resultados vuelven a ser impecables. Falta ver
si
ante el máximo rival vuelven a aflorar las diferencias internas o están pendientes de resolver la actuación ante su afición.

feyenoordico.png
FEYENOORD
: poco se puede recriminar a un equipo que ha sabido llevar muy bien el papel de actor secundario en una competición donde su acérrimo rival ha tomado el protagonismo de forma absoluta. Su buen papel en liga viene acrecentado por la victoria en la Supercopa de Holanda, primer batacazo a los ajacieds de la temporada, y por una meritoria actuación en Champions League donde, a pesar de jugar en un grupo complicado y no ser favoritos, tiene todas las opciones a su favor para pasar ronda. Afrontan el próximo partido de liga con la necesidad imperiosa de vencer, para acortar la distancia de 5 puntos que los separan con el líder y seguir mermando la moral de los de Ámsterdam y esto puede causarles algún problema
si
no son capaces de contener los nervios.

beforeico.pngPortada diciembre 2012sep2.pngDe Klassieker nextico.png

Editado por Narvachus

  • Autor

baneredivisie.png

Golpe a la liga
.Un Ajax - Feyenoord es algo más que un partido. Es la máxima expresión de una rivalidad entre los dos máximos aspirantes a la liga holandesa. Es el mejor ataque (Ajax) contra la mejor defensa (Feyeenord).

El Ajax volvía a enfrentarse a los de Rotterdam, el único equipo que ha conseguido ganarle un partido esta temporada. Fue la Supercopa de Holanda, celebrada el 28 de julio, donde el Feyenoord se impuso por 2-1 a los de Bergkamp. Desde entonces, 22 encuentros sin conocer la derrota para los de Bergkamp.

Pero el Ajax, que partía como claro favorito no iba a dejar que sus acérrimos rivales volvieran a tener el gusto de vencerles, y menos en el Amsterdam Arena. Salieron en tromba buscando recuperar el balón, rápida transición a los interiores y balón profundo para las cabalgadas en banda de Sulejmani o Beerens. Por contra, el Feyenoord encontraba su juego por la parte central del campo, sin sacar provecho de las bandas y buscando asociaciones en rápidas y verticales para poner a prueba a Stekelenburg tanto como pudieran.

Una leve llovizna cayó durante toda la primera parte aunque la temperatura, 18º al empezar el partido, pareció más típica de primavera que de un primero de diciembre. El campo mojado y la dureza con la que se empleó el Feyenoord fueron pesando en las piernas de los ajacieds que, de buen seguro, agradecieron que el árbitro señalara el túnel de vestuarios sin apenas tiempo añadido.

La segunda parte empezó otra vez con un ritmo vertiginoso. El Ajax puso asedio a la portería del Feyenoord y en el minuto 52 Sulejmani disparó al palo de la portería y Juanmi recogió el rechace para marcar el primer gol del partido. Y poco después, en el 59, Traoré sentenciaba el encuentro tras una gran combinación en contraataque con Juanmi.

El Feyenoord necesitaba cambiar el ritmo del partido para entrar en el mismo, pero sólo supo endurecer su juego. No lo consiguieron y en el minuto 89, cuando ya todo hacía pensar en que no iba a haber cambios en el marcador, Kamohelo Mokotjo recibía la segunda tarjeta amarilla y era expulsado.

Festival en el Amsterdam Arena, que pudo ver como su equipo derrotaba al máximo rival y se distanciaba a 8 puntos en la clasificación de la liga.

Editado por Narvachus

Excelente victoria ante el -ahora lejano- perseguidor.

La verdad que Dentinho tuvo una actuación bastante escueta tirando a mala, y en general todo el Feijenoord individualmente muy pobre. Vuelvo a insistir sobre lo mismo el porcentaje de pases importa y el rival no anduvo muy bien en esta área. Al final el ataque le ganó a la defensa.

En cuanto al Ajax es el momento ideal para sacar ventaja.

PD: Espero con ansias el articulo sobre la evolución del sistema de juego.

Saludos.

Hola Narvachus,

quería pasar a felicitarte por la gran historia que estás llevando a cabo, me parece muy detallada y muy pero muy dedicada, que hacen que me enganche (hay detalles que me encantan, como lo de los ojeadores en unas páginas atrás). No soy de los que se meten muy seguido al foro (a pesar de mi tiempo registrado), pero tu historia me motivó a empezar a loggearme más, sobretodo para poder comentar en este magnifico relato.

Ahora mismo estoy leyendo desde el principio, aún no llego a la fecha actual, por lo que mis comentarios no serán muy precisos hablando de la historia, pero no podía dejar de pasar al menos a dejarte un halago. Cuando esté a tu ritmo, pretendo pasarme más seguido.

Por cierto, felicitaciones por el triunfo ante el Feyenoord, un partido clave.

Seguiré al tanto de lo que pasa mientras me pongo al día. Saludos!!

  • Autor

futblogging2.png

  • JRDiego888: Dentinho nos hizo un traje en la Supercopa de Holanda. Así que esta vez nos pusimos las pilas para desactivarlo y, como se puede comprobar, Kryvstov estuvo genial. En los pases tuvimos un porcentaje parejo (70%). Pero la clave de la cuestión es qué hacer con el balón. Nosotros transitamos hasta generar espacios y ellos buscaron balones largos para sorprender al contrataque. Con unos defensas bien posicionados y rápidos es complicado tomarnos la espalda.

    Tenemos una ventaja muy cómoda para la liga, lo que nos permitirá afrontar el resto de competiciones con mayor serenidad.

    El artículo sobre el juego del Ajax, 'se está cociendo'. Pronto en sus pantallas ;)

  • Ivanschitz: Bienvenido a la historia. Muchas gracias por tus palabras y por el voto como mejor historia del mes. Espero que puedas ponerte al día con la historia. Siempre que quieras participar serás bienvenido. Saludos y hasta pronto!

Muchas gracias a ambos por comentar y un saludo a todos aquellos que se interesan por esta historia.

  • Autor

banmundial-1.png

¡A la final!
. El Mundial de Clubes empezaba para el Ajax enfrentándose en Semifinales al Okayama FC, equipo japonés que recibía el apoyo de toda la grada. Los nipones llegaron a la Semifinal después de superar al Auckland City en el partido previo y al Tampines en Cuartos de final.

El partido se preveía igualado, según las apuestas. El equipo del país anfitrión siempre ganaba unos enteros por el hecho de jugar en casa pero el Ajax, muy concentrado defensivamente y atacando con orden supo imponer su ritmo.

El Okayama fue un equipo disciplinado, con un orden propio de un equipo de mayor entidad, pero sus ataques carecían de la chispa y del talento necesario para dar la sensación de peligro.

Ante este panorama, el Ajax se hizo dueño del balón y dominó el partido del primer al último minuto, buscando encontrar la portería japonesa sin perder la compostura defensiva. De ahí los 20 tiros lejanos que los hombres de Bergkamp intentaron.

Pero la plantilla del Ajax está plagada de talento y Eriksen es uno de esos hombres que siempre aparece en los partidos importantes. En el minuto 26 se sacó un disparo con rosca desde la frontal del área que superó al guardameta nipon y sirvió para inaugurar el marcador. Un gol de bella factura, sólo al alcance de unos cuantos elegidos.

Y volvería a aparecer Eriksen a mediados de la segunda parte. Corría el minuto 72 cuando una buena jugada de ataque ajacied, con combinación de De Zeeuw para Baba y este prolongando hacia la izquierda para la llegada de Eriksen, sirvió para que este, desde fuera del área y con el exterior del pie volviera a sacar las telarañas de la escuadra de la portería del Okayama y sentenciara la eliminatoria.

El Ajax está en la Final del Mundial de Clubes; a un paso de volvera hacer historia.

LA COMPETICIÓN.

img_148.png

Comentario: sorpresa en la otra semifinal, donde el América superó al Corinthians por 2-1 evitando la previsible final entre sudamericanos y europeos. Los goles de Ricardo García y Óscar González, ambos en los últimos 10 minutos de partido, neutralizaron el gol de Chicao en los últimos minutos de la primera parte.

Editado por Narvachus

  • Autor

baneredivisie.png

Empate in extremis
. Hay partidos que se atraviesan desde el primer minuto. El de esta noche, donde el Ajax partía como claro favorito es uno de ellos. Y es que a los 6 minutos de juego, Hugo supo aprovechar un balonazo larguísimo del portero del Vitesse para inaugurar el marcador. Prácticamente no habían tenido el balón y a la primera jugada -
si
es que se le puede llamar así- que llegaron al área, se ponían por delante. El Ajax, sin perder la compostura siguió con su esquema de juego, la posición del balón y la mayor parte de las oportunidades, pero no eran claras y Velthuizen, el cancerbero del Vitesse, estaba ahí para desviarlas.

Y la campanada saltó en el minuto 37, cuando Limbersky conseguía perforar por segunda vez la portería de Stekelenburg. Esta vez pero, el mérito fue del conjunto local, ya que hizo bailar la defensa ajacied hasta encontrar el hueco por donde entrar.

Terminaba la primera parte con un marcador inédito esta temporada. Dennis Bergkamp tenía que aprovechar los 15 minutos del descanso para motivar a sus hombres e intentar encontrar la manera de cambiar la tendencia del partido.

Y como en muchos otros ámbitos de la vida, la suerte también juega un papel crucial. Así como en la primera jugada del partido, Hugo marcaba para el Vitesse, en la segunda parte Paulo Henrique hacía lo propio para el Ajax. Tras un par de rechaces, se encontró con el balón muerto en la frontal del área y conectó un tremendo trallazo, que el portero del Vitesse ni vió entrar. Sólo habían pasado 3 minutos de la segunda parte, y los de Bergkamp conseguían ese golpe de moral que necesitaban.

Pero no tuvo continuidad, a pesar de intentarlo de todas las formas posibles. El Vitesse, muy ordenado defensivamente, no puso las cosas fáciles y
si
la defensa no era capaz de abortar los contínuos disparos ajacieds, ahí estaba Velthuizen -el mejor de su equipo- para repeler el balón.

El Ajax tuvo que esperar hasta el tiempo de descuento para conseguir empatar el partido. Cuando ya todo parecía que terminaría siendo la primera derrota en liga de los de Bergkamp, De Zeeuw consiguió conectar con Paulo Henrique, dentro del área y desmarcándose en corto, para que el brasileño prolongara el balón y anotará el segundo gol del Ajax y suyo para terminar empatando un partido mucho más complicado de lo esperado.

Cristaldo también suma
. El Sparta, último clasificado de la Eredivisie, visitaba el Amsterdam Arena con la intención de rascar algún punto que le pudiera ayudar en su lucha contra el descenso.

Su posición en la tabla no hace honor a lo visto sobre el terreno de juego. Un equipo ordenado, con el marco bien defendido y una transición rápida hacia los puntas para intentar generar peligro, ya fuera por banda o por pases directos que siempre intentaban finalizar.

En definitiva, el mismo esquema que presentan la mayoría de equipos que salen goleados del campo del Ajax, pero esta vez los de Rotterdam eran bastante serios y disciplinados.

El Ajax tampoco tuvo su mejor noche y fallaba en el último control, en el último pase o porqué el balón iba hacia la posición equivocada. Finalmente, en el minuto 54 Cristaldo rompió la igualada en el marcador al aprovechar una buena jugada de Traoré en banda derecha.

El partido no dió para mucho más. Madu se lesionó de gravedad. Tiene un fuerte esguince de tobillo que le apartará del equipo durante 3 ó 4 semanas y supone baja para el Mundial de Clubes.

ZONA ALTA DE LA CLASIFICACIÓN

clasal1212.png

Análisis del mes.
Con la victoria frente al Feyenoord, la distancia con el segundo clasificado ya empieza a ser insalvable. Igualmente, la distancia del Feyenoord con el tercer clasificado, el AZ, auguran que los de Rotterdam van a ser los únicos capaces de proponer una alternativa al Ajax.

Por contra, el Twente cae de la 3ª posición a la 9ª y el PSV va recuperando el terreno perdido y se encuentra en la 11ª posición de la tabla.

+ INFO
|

GOL DEL MES

gol1212.gif

Comentario:
Excelente definición de Eriksen que coloca el balón al primer toque lejos del portero japonés.

PRÓXIMO MES

prox1212.png

Comentario:
Este mes de enero es atípico. Normalmente es un mes muy calmado en Holanda, que aprovecha el duro invierno para aplazar la competición hasta que las temperaturas mejoren. Pero la disputa del Mundial de Clubes ha causado que el Ajax tenga un calendario más apretado durante todo el año y la primera quincena de enero es ideal para disputar los partidos atrasados.

Entre ellos, la 4ª ronda de la Copa de Holanda. Un partido fácil, a priori, ante uno de nuestros equipos cantera, el Haarlem. Acto seguido 4 jornadas de liga, con el gran partido ante el PSV como plato fuerte, donde deberemos estar atentos a Ola Toivonen. El delantero sueco es el máximo goleador de la Eredivisie.

Editado por Narvachus

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.