Jump to content

Featured Replies

Sinceramente no se para que ves futbol.

Lo veo principalmente para divertirme, y hay un buen puñado de equipos que hacen partidos que es una delicia ver. Por ejemplo casi cualquiera de la premier. Lo que no entiendo es como alguien puede ver futbol y dar por bueno un partido donde los equipos ni siquiera intentan enlazar jugadas. La vida es demasiado corta para aburrirse a lo tonto.

Pues claro, la vida es corta no hay que aburrirse. Por eso entiendo lo que es el futbol y no me fio en "x equipo juega mal por que no es lindo de verlo". Seras tu el que se aburre dado que "un puñado de equipos" ejecutan el futbol al que tu le llamas "jugar bien". Lo importante es ganar, si ganaste jugaste bien. No hay vuelta atras.

Grecias fue el mejor, nadie lo pudo vencer y levanto la copa. No es muy dificil de entenderlo eso.

rivers, Gracia jugaba mal. No hacía bien ninguna transición, no maximizaba virtudes y no reducía las del rival. No ataca ni defendía bien. Acumuluba gente atrás, en una mala ejecución de un sistema defensivo, y en ataque simplemente se basaba en el talento de sus jugadores, no había ningún automatismo ofensivo.

Como que no maximizaba virtudes? Logro hacer un bloque defensivo el cual sus rivales no podian penetrar. Y ofensivamente logro aprovechar las pocas chances que tenia. Supo usar correctamente sus virtudes.

A ver, una cosa es hacer un sistema defensivo, con sus automatismos, y otra es acumular futbolistas con cierto talento defensivo, ni mucho ni poco, por detrás de la línea de la pelota. No había un sistema, no había, por lo tanto, ejecución de ningún sistema de juego. Era acumulación de individualidades pura y dura. Y así también se puede ganar, porque se puede ganar como sea, pero no jugaron bien. Y no porque no hayan jugado bonito ni nada de eso. Simplemente hubo una ejecución del juego pésima por parte del colectivo.

Si la ejecucion del juego colectivo fue pesima como dices, no tendrian que enterderse como equipo. Por ende no jugarian a nada y perderian. Lo contrario sucedio, piensan que no ejecuto bien el juego colectivo, que solo se acumularon individualidades y por tal motivo conseguian los resultados. Grecia "acumulo individualidades" que con el correr de los partidos lograron formar un bloque, ese bloque era el juego colectivo. Gracias a ese bloque consiguieron la copa. Fueron los mejores le pese a quien le pese.

En la parte ofensiva repito el hecho de que había una conciencia sobre algo: su recurso eran los centros, casi siempre de pelota parada, y los utilizaron para ganar prácticamente todos los partidos (excepto el de Portugal en la primera ronda si mal no recuerdo)

PD: En esa faceta, tenían una efectividad muy alta.

Editado por rivers

No funciona así esto MarKitos. Entiendo que digas que es el mejor porque ganó, es el enfoque con el que ves el fútbol, pero no puedes decir que jugó bien porque no lo hizo. Hay que revisar los partidos para confirmar nuestras posturas, pero Grecia defendía mal y daba muchas ventajas. Gano porque no sólo jugando bien se puede ganar. Grecia lo hizo. No hubo sistema de juego, no habían automatismos ni nada de eso. Eran 11 pibes jugando cada quién a su bola, con un estilo de juego marcadísimo, pero sin un sistema para la ejecución de ese juego más allá de la ejecución individual de cada jugada. Se puede sobrevivir así también. Greció sobrevivió cada partido y marcó goles en jugadas puntuales. Fue el único que quedó vivo.

Grecia fue el naufrago que se metió en un agujero a esperar a que el agujero (talento de sus jugadores) no fuese superado por los depredadores. No fue el naufrago que se escondió en la jungla e hizo una fortaleza, puso trampas y espero a que los depredadores cayeran en ellas para matarlos ni fue el naufrago que tomó un arma y salió a cazar a los depredadores usando trampas y artilugios.

Había una idea, pero no hubo un método de ejecución.

En la parte ofensiva repito el hecho de que había una conciencia sobre algo: su recurso eran los centros, casi siempre de pelota parada, y los utilizaron para ganar prácticamente todos los partidos (excepto el de Portugal en la primera ronda si mal no recuerdo)

PD: En esa faceta, tenían una efectividad muy alta.

Pero no era por la estrategia, no estaban especialmente elaborados ni nada por el estilo. Todo se reducía al guante que Tsartas segía teniendo en su pie izquierdo.

No eran un equipo con un juego de balon parado brillante, eran un equipo con un gran lanzador. No es lo mismo.

Tsartas no era titular, y para ir más lejos, si no recuerdo mal, solo le lanzó el centro a Dellas en el tiempo extra frente a República Checa. Aún así, yo creo que con el guante solo no alcanza y lo demuestra por ejemplo, el gol de Argentina el otro día.

PD: Era un equipo limitadísimo, pero creo que maximizaba también el sacrificio de Zagorakis y Basinas.

Editado por rivers

Suponiendo que jugo mal, cuantos partidos se pueden ganar asi? 1, 2 como mucho. Si Grecia jugo tan mal como dicen ustedes, entonces por que gano la copa?. Fue el mejor, solo 1 rival lo pudo vencer y fue Rusia que logro vencer las virtudes de Grecia. El resto solo conseguir igualarlo o en su peor caso ser vencido. El ganar los partidos 1 a 0 no quiere decir jugar mal. Que lo gano con lo justo no hay duda, pero con eso se conformaba. Y sigo insistiendo, si jugo mal, si sus jugadores no lograban formar un juego colevtivo como dicen entonces pro que gano?. No me vengan con el factor suerte y toda esa sanata.

Edit: El tener un buen lanzador es una virtud, se trabajo bien la pelota parada aprovechando la altura de los jugadores. El decir "todo se reducia a un jugador" es practicamente no entender la estrategia del balon parado.

Editado por MaRkItOs

Hombre, se puede hacer la jugada de laboratorio o tirar un buen centro a un buen cabeceador xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.