Jump to content

Featured Replies

Ademas de que oficialmente es Italia. Como equipo, para mi es Brasil. Gano el torneo continental al igual que España, por mas que uno gano la final 1 a 0 apenas, y el otro 3 a 0 ( dirigia Dunga eh, para los que dicen que es un antifutbol xD ). Y cuando ambos jugaron el mismo torneo, quien lo gano? xD BRASIL, no hay con que darle.

No le busquen el pelo al huevo, España necesita titulos, necesita llenar las vitrinas de la Federacion, para ostentar, y presumir de su poderio, por ahora, son una Holanda cualquiera.

Yo sólo digo que en su mejor versión es la que mejor juega, y no por lo bonito (Increíble que tenga que dejar claro esto todo el tiempo), sino porque es la que mejor practica al fútbol, que no tiene que ver con el estilo. Ganó la Eurocopa, pero lo de jugar bien no viene porque ganaron, sino que ganaron en consecuencia de jugar bien.

Es decir, comparada con cualquier otro equipo del torneo, la que mejor juega es Espana y por eso es favorita. No hace falta ganar algo para ser el mejor. Fallaste en tu objetivo sí, pero no fue porque no hiciste las cosas mejor que el que ganó, sino porque existe ese 5% o el porcentaje que le quieran poner en el que influyen cosas que van desde la suerte hasta factores netamente psicológicos como el peso de la camiseta. O algún error puntual de un jugador en el partido (Un disparo errado, un fallo de concentración, una pelota que se escapó de los dedos...).

El mejor ejemplo es Brasil 82', insultantemente superior al resto de equipos del Mundial, superior al resto de equipos de la historia -Esto ya es una opinión más personal- y cae en 4tos contra una súper Italia debido a dos errores puntuales de un jugadorazo como lo era Júnior.

Y bueno, pero si te falla un jugador, ya no sos el mejor. El mejor es el que gana, no hay vueltas. Holanda en el 74 tambien fue netamente superior a todos en ese Mundial, pero no lo ganó.

Esos errores, como los de España ante Corea en el 2002, el fracaso rotundo del 98, la eliminacion del 2006. Son cosas que como a los holandeses le pesan.

Si uno va a analizar, lo que pasa solo en una cancha, sin analizar, esos factores extra como lo psicologico, la concentracion, etc. Creo que uno esta haciendo vista gorda. Porque cada cosa influye, sino para que se elige un capitan, para que sea influyente, de ordenes, y sea respetado por sus compañeros. O porque existen jugadores que son jugadores de "clasicos" o de derby´s. Que siempre rinden bien en ocasiones limite.

Creo que para decir, tal equipo o tal otro es favorito, hay que analizar todo. Inclusive los factores extra. Que a España por ejemplo le juegan altamente en contra.

Si España, puede vencer eso, y como son los que se supone que mejor juegan, van a ganar el Mundial, sin lugar a reproche, y ahi si, seran los mejores. Por ahora sostengo. Son como Holanda, una gran seleccion si, juegan muy bien, pero siempre les falta algo.

Yo sólo digo que en su mejor versión es la que mejor juega, y no por lo bonito (Increíble que tenga que dejar claro esto todo el tiempo), sino porque es la que mejor practica al fútbol, que no tiene que ver con el estilo. Ganó la Eurocopa, pero lo de jugar bien no viene porque ganaron, sino que ganaron en consecuencia de jugar bien.

Es decir, comparada con cualquier otro equipo del torneo, la que mejor juega es Espana y por eso es favorita. No hace falta ganar algo para ser el mejor. Fallaste en tu objetivo sí, pero no fue porque no hiciste las cosas mejor que el que ganó, sino porque existe ese 5% o el porcentaje que le quieran poner en el que influyen cosas que van desde la suerte hasta factores netamente psicológicos como el peso de la camiseta. O algún error puntual de un jugador en el partido (Un disparo errado, un fallo de concentración, una pelota que se escapó de los dedos...).

El mejor ejemplo es Brasil 82', insultantemente superior al resto de equipos del Mundial, superior al resto de equipos de la historia -Esto ya es una opinión más personal- y cae en 4tos contra una súper Italia debido a dos errores puntuales de un jugadorazo como lo era Júnior.

Volvemos a lo q discutíamos antes. No existe ese "5%"... si sos el equipo que mejor juega, tenes que salir campeón. Si perdiste, ese famoso 5% es porque tu rival exploto tus debilidades por encima de tu capacidad de "optimizar" tus recursos.

Si España es la q mejor juega, lo va a demostrar ganando el mundial.

Y por supuesto q es necesario ganar algo para ser el mejor. Para eso están los campeonatos mundiales.

Entonces me estás diciendo que un equipo que no hacía ninguna transición ni defensiva ni ofensiva bien, que tuvo mucha suerte para pasar la fase de grupos (mismos puntos que el tercero, misma diferencia de goles, empate contra ellos en el goal average), cuyo sistema de juego se vió superado una y otra vez en cada partido... Es mejor equipo que otro que hacía las dos transiciones de maravilla, que dominó la mayoría de sus partidos (Dominio no es igual a posesión) incluso el que jugó contra ellos, y que perdió 1-0 pudiendo haber ganado perfectamente? No. No se puede perder perspectiva y dejar el analísis en el simple resultado.

No es así como funciona. El objetivo es ganar, la vía más fácil es jugando bien. Se puede fallar el objetivo aún habiendo sido el que mejor jugó. En el fútbol el factor suerte cuenta mucho y no Bolso, no se puede hacer un analísis objetivo del juego de un seleccionado basados en el peso de la camiseta, en la suerte, en la presión psicológica, en equivocaciones puntuales que son comúnes a todos y que un día te pasa a ti y otro a mi, etc. La reflexión es con base en lo que pasa en el terreno de juego, la aplicación y ejecución de un sistema de juego frente a rivales y sistemas de juego distintos. Si Espana es el mejor jugando al fútbol, puede ganar o puede perder, pero eso no deja que sea el mejor.

La Copa Del Mundo es un escenario de competición donde se buscan los "mejores" equipos de cada continente para medir a todos los "mejores" equipos del mundo entre sí en un territorio neutral. Quién la gana es ostenta el título de campeón del mundo, no de mejor del mundo. Eso no se mide en una competición, se mide en la cancha y ya está. Quién juega mejor tiene más oportunidades de ganar, pero no siempre es así.

Está claro que lo importante es ganar, pero ese no es el patrón de medida. El patrón de medida es el juego. No va a haber nunca un equipo que juegue todos los partidos mejor que el rival y los pierda todos. Pasa en casos puntuales, pero nunca pasará siempre.

Yo no creo que siempre gane el mejor, sin ir mas lejos el partido de España-Korea en el 2002, fuimos infinitamente superiores en juego, Helguera marco un gol, le hicieron falta a el y la pitaron al reves, Morientes metio otro gol y lo anularon por un saque de puerta inexistente en la jugada de Joaquin, mas de una vez nos plantabamos solos antre el portero Koreano y nos pitaban fueras de juego inexistentes, aquel partido solo lo podiamos ganar si un disparo desde 30 metros se colaba por la escuadra, daba igual lo que hiciesemos , el arbitro y los linieres siempre encontraban una excusa para pitar.

Lo mismo le sucedio a Italia contra Korea en el partido anterior o al Chelsea con el Barcelona en la Champions del año pasado. El arbitraje no siempre influye pero hay casos que es tremendo...

Entonces me estás diciendo que un equipo que no hacía ninguna transición ni defensiva ni ofensiva bien, que tuvo mucha suerte para pasar la fase de grupos (mismos puntos que el tercero, misma diferencia de goles, empate contra ellos en el goal average), cuyo sistema de juego se vió superado una y otra vez en cada partido... Es mejor equipo que otro que hacía las dos transiciones de maravilla, que dominó la mayoría de sus partidos (Dominio no es igual a posesión) incluso el que jugó contra ellos, y que perdió 1-0 pudiendo haber ganado perfectamente? No. No se puede perder perspectiva y dejar el analísis en el simple resultado.

Uno no pasa de grupo "por suerte", salvo q sea por sorteo. Obtuvo los puntos minimos necesarios para poder avanzar y el goal average estuvo a su favor (ergo, metio mas goles que los q recibió y este cociente fue superior a otros rivales de su zona). Comparativamente, le guste a quien le guste, lo ubica por encima del 3ro y le da acceso a la siguiente ronda.

Si su sistema de juego se hubiera visto superado partido tras partido no habría llegado a la final, verdad?

El análisis podes hacerlo todo lo q vos quieras, pero lamentablemente la realidad la escriben los resultados. El análisis (al menos en el futbol) es puro relleno.

No es así como funciona. El objetivo es ganar, la vía más fácil es jugando bien. Se puede fallar el objetivo aún habiendo sido el que mejor jugó. En el fútbol el factor suerte cuenta mucho y no Bolso, no se puede hacer un analísis objetivo del juego de un seleccionado basados en el peso de la camiseta, en la suerte, en la presión psicológica, en equivocaciones puntuales que son comúnes a todos y que un día te pasa a ti y otro a mi, etc. La reflexión es con base en lo que pasa en el terreno de juego, la aplicación y ejecución de un sistema de juego frente a rivales y sistemas de juego distintos. Si Espana es el mejor jugando al fútbol, puede ganar o puede perder, pero eso no deja que sea el mejor.

Mas que decir q la via más facil es jugando bien, diría que es la q mas probabilidades te da. Sobre todo porque "jugar bien" entra en el terreno subjetivo. No creo realmente que el factor suerte cuente mucho, particularmente cuando se trata de un deporte donde interfieren 22 personas, 3 arbitros y las reglas son claras: un gol por cada disparo que traspase una línea. El nivel de azar es mínimo y es una de las cosas mas bellas del deporte. Está sujeto a la irascibilidad, precariedad emocional e inestabilidad del ser humano.

Y no coincido, de nuevo, España para ser el mejor debe ganar. No es un concurso de belleza o saltos ornamentales. En el futbol gana el que hace mas goles, y por lo tanto el mejor será aquel que gane, haciendo mas goles que el rival.

La Copa Del Mundo es un escenario de competición donde se buscan los "mejores" equipos de cada continente para medir a todos los "mejores" equipos del mundo entre sí en un territorio neutral. Quién la gana es ostenta el título de campeón del mundo, no de mejor del mundo. Eso no se mide en una competición, se mide en la cancha y ya está. Quién juega mejor tiene más oportunidades de ganar, pero no siempre es así.

No coincido. Campeón del mundo implica ser el mejor del mundo. Sólo aquel que subsiste a través de 7 partidos se queda con el título. Te contradecis cuando decis "no se mide en una competicion si no en la cancha". Precisamente, la competicion tal como lo decís vos es una consecucion de partidos en la cancha. Y por supuesto, quien juega mejor tiene mas chances de ganar, pero finalmente gana el que jugó "mejor".

Está claro que lo importante es ganar, pero ese no es el patrón de medida. El patrón de medida es el juego. No va a haber nunca un equipo que juegue todos los partidos mejor que el rival y los pierda todos. Pasa en casos puntuales, pero nunca pasará siempre.

Falso. Es el patrón de medida a partir del momento en el cual el deporte clasifica a los ganadores a través de los goles convertidos y no de las oportunidades y posesion/control de balón.

Entonces me estás diciendo que un equipo que no hacía ninguna transición ni defensiva ni ofensiva bien, que tuvo mucha suerte para pasar la fase de grupos (mismos puntos que el tercero, misma diferencia de goles, empate contra ellos en el goal average), cuyo sistema de juego se vió superado una y otra vez en cada partido... Es mejor equipo que otro que hacía las dos transiciones de maravilla, que dominó la mayoría de sus partidos (Dominio no es igual a posesión) incluso el que jugó contra ellos, y que perdió 1-0 pudiendo haber ganado perfectamente? No. No se puede perder perspectiva y dejar el analísis en el simple resultado.

Uno no pasa de grupo "por suerte", salvo q sea por sorteo. Obtuvo los puntos minimos necesarios para poder avanzar y el goal average estuvo a su favor (ergo, metio mas goles que los q recibió y este cociente fue superior a otros rivales de su zona). Comparativamente, le guste a quien le guste, lo ubica por encima del 3ro y le da acceso a la siguiente ronda.

Si su sistema de juego se hubiera visto superado partido tras partido no habría llegado a la final, verdad?

El análisis podes hacerlo todo lo q vos quieras, pero lamentablemente la realidad la escriben los resultados. El análisis (al menos en el futbol) es puro relleno.

No es así como funciona. El objetivo es ganar, la vía más fácil es jugando bien. Se puede fallar el objetivo aún habiendo sido el que mejor jugó. En el fútbol el factor suerte cuenta mucho y no Bolso, no se puede hacer un analísis objetivo del juego de un seleccionado basados en el peso de la camiseta, en la suerte, en la presión psicológica, en equivocaciones puntuales que son comúnes a todos y que un día te pasa a ti y otro a mi, etc. La reflexión es con base en lo que pasa en el terreno de juego, la aplicación y ejecución de un sistema de juego frente a rivales y sistemas de juego distintos. Si Espana es el mejor jugando al fútbol, puede ganar o puede perder, pero eso no deja que sea el mejor.

Mas que decir q la via más facil es jugando bien, diría que es la q mas probabilidades te da. Sobre todo porque "jugar bien" entra en el terreno subjetivo. No creo realmente que el factor suerte cuente mucho, particularmente cuando se trata de un deporte donde interfieren 22 personas, 3 arbitros y las reglas son claras: un gol por cada disparo que traspase una línea. El nivel de azar es mínimo y es una de las cosas mas bellas del deporte. Está sujeto a la irascibilidad, precariedad emocional e inestabilidad del ser humano.

Y no coincido, de nuevo, España para ser el mejor debe ganar. No es un concurso de belleza o saltos ornamentales. En el futbol gana el que hace mas goles, y por lo tanto el mejor será aquel que gane, haciendo mas goles que el rival.

La Copa Del Mundo es un escenario de competición donde se buscan los "mejores" equipos de cada continente para medir a todos los "mejores" equipos del mundo entre sí en un territorio neutral. Quién la gana es ostenta el título de campeón del mundo, no de mejor del mundo. Eso no se mide en una competición, se mide en la cancha y ya está. Quién juega mejor tiene más oportunidades de ganar, pero no siempre es así.

No coincido. Campeón del mundo implica ser el mejor del mundo. Sólo aquel que subsiste a través de 7 partidos se queda con el título. Te contradecis cuando decis "no se mide en una competicion si no en la cancha". Precisamente, la competicion tal como lo decís vos es una consecucion de partidos en la cancha. Y por supuesto, quien juega mejor tiene mas chances de ganar, pero finalmente gana el que jugó "mejor".

Está claro que lo importante es ganar, pero ese no es el patrón de medida. El patrón de medida es el juego. No va a haber nunca un equipo que juegue todos los partidos mejor que el rival y los pierda todos. Pasa en casos puntuales, pero nunca pasará siempre.

Falso. Es el patrón de medida a partir del momento en el cual el deporte clasifica a los ganadores a través de los goles convertidos y no de las oportunidades y posesion/control de balón.

España - Korea dos balones traspasaron la linea y 0 goles xD como puedes ver hay cosas que se escapan... No siempre gana el mejor y no siempre todo es como deberia ser xD

Paolo,

Fue error del arbitro (bah error, podemos decir q le robaron el partido si queres xD).

Y, necesariamente los errores del arbitro son parte del juego mismo.

Entonces tenemos dos visiones distintas del fútbol Keyzer. Para mi, como espectador que le gusta ver partidos, que le gusta entender, saber y comprender lo que estoy viendo para poder disfrutarlo en su totalidad, lo importante es el cómo se gana, el qué pasa en la cancha. No quién gana. Si fuese por eso simplemente jugaría fútbol, miraría algunos partidos y vería los resultados, además de las compilaciones y esas cosas con el balón que yo no puedo hacer y los cracks sí.

Afortunadamente el fútbol tiene un desarrollo que es lo que más me interesa a mi como observador, más que el desenlace que es sólo un aniadido. Nada cambia porque gane A, B o Z. Lo que me llena es el cómo ganan, que lo hagan jugando bien en la amplitud y complejidad de la palabra. Lo que es jugar bien para mí está claro, lo que entra en la subjetividad es más subjetivo y muy relacionado a los conocimientos y entendimiento del juego que cada uno tenga.

Gana quien gana. El mejor muchas veces, la mayoría de veces alguien que es muy bueno, aunque no sea el mejor, pocas veces alguien que es bueno, y un par de veces uno que no juega bien.

PD: Cómo ya creo que con esto termina el debate, agradezco por él. No hay nada más reconfortante para un "intelectual" que un buen debate. Al final creo que coincidimos en forma, pero no en fondo. Tenemos dos enfoques distintos de esto ^^ Yo soy más "Mafalda", parafraseando a Lillo xD

Editado por rey

PD: Cómo ya creo que con esto termina el debate, agradezco por él. No hay nada más reconfortante para un "intelectual" que un buen debate. Al final creo que coincidimos en forma, pero no en fondo. Tenemos dos enfoques distintos de esto ^^ Yo soy más "Mafalda", parafraseando a Lillo xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.