Jump to content

Featured Replies

  • Autor

1° Convocatoria Argentina Sub 20

Rival Uruguay uruguay.png

Poco tiempo tuve para analizar el equipo , se hizo una convocatoria rapida y sin analizar demasiado individualmente a cada jugador , la base es la que Tocalli habia usado en la derrota contra Chile 3-1 el Viernes pasado , igualmente faltan pocos y la mayoria por que seran citados con el Sub 23 para el preolimpico , estos son los 26 jugadores con los que disputare el primer partido al mando de Argentina hay grandes proyectos , muchos con un futuro no muy lejano de Seleccion Mayor.

C-00005783-01.jpg

Arqueros

Mariano Andújar

huracan_camini.jpg Huracán arg.png

20 años

Cristian Alvarez

rosario_centralmini.jpg Rosario Central arg.png

18 años

Gustavo Eberto

bocajuniorsmini.jpg Boca arg.png

20 años

Defensas

Walter García

san_lorenzomini.jpg San Lorenzo arg.png

19

Gonzalo Rodríguez

villarrealmini.jpg Villarreal esp.png

19

Leandro Fernández

newells2mini.jpg Newell's arg.png

20

Javier Pinola

atl_madridmini.jpg Atlético Madrid esp.png

20

Pablo Jerez

bocajuniorsmini.jpg Boca arg.png

20

Pablo Barzola

river_platemini.jpg River arg.png

20

Pablo Daniel Brandán

argentinos_juniorsmini.jpg Argentinos Jrs. arg.png

20

Nelson Benítez

lanusmini.jpg Lanús arg.png

19

Mauricio Romero

lanusmini.jpg Lanús arg.png

20

Volantes

Osmar Ferreyra

cska2mini.jpg CSKA Moscú rus.png

20

Hugo Colace

argentinos_juniorsmini.jpg Argentinos Jrs. arg.png

20

Juan Manuel Torres

racingmini.jpg Racing Avellaneda arg.png

18

Lucas Biglia

argentinos_juniorsmini.jpg Argentinos Jrs. arg.png

17

Juan Pablo Francia

bordeaux4mini.jpg Burdeos fra.png

19

Marcelo Carrusca

estudiantesmini.jpg Estudiantes (LP) arg.png

20

Patricio Pérez

sarsfieldmini.jpg Vélez arg.png

18

Leonardo Pisculichi

argentinos_juniorsmini.jpg Argentinos Jrs. arg.png

19

Juan Carlos Menseguez

wolfsburg3mini.jpg Wolfsburg ger.png

19

Delanteros

Emanuel Rivas

independientemini.jpg Independiente arg.png

20

Maxi López

barcelona2mini.jpg Barcelona esp.png

19

Lisandro López

racingmini.jpg Racing Avellaneda arg.png

20

Luis Maria Alfageme

bresciamini.jpg Brescia ita.png

19

Gastón Fernández

river_platemini.jpg River arg.png

20

  • Autor

Historia del Futbol

Parte 2

Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea mediana. La pelota tenia que ser lanzada detrás de la línea de marcacion del adversario. Se hacían pases, se eludía, los miembros de un equipo tenían ya diferentes tareas tácticas y el público los incitaba, con gritos, en sus rendimientos y resultados. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800. Los romanos introdujeron este juego en Bretaña, pero es muy dudoso que pueda ser considerado como el precursor del fútbol, al igual que el "Hurling", que era muy popular entre la población celta y que se practica, todavía hoy, en Cornwell y en Irlanda. De todas maneras, el desarrollo decisivo del juego que hoy conocemos bajo el nombre de fútbol tuvo su origen en Inglaterra y Escocia.

El juego que florecía desde el siglo VIII hasta el siglo XIX en las Islas Británicas, practicado en las formas más diversas según el lugar o la región, y que luego se perfeccionó hasta el fútbol que conocemos hoy - y en otra dirección al rugby - se diferenciaba notoriamente en su carácter de las formas conocidas hasta entonces. No estaba regulado, era más violento y espontáneo y no tenia limitación en el número de participantes. Muchas veces se jugaba ardientemente entre pueblos enteros y pequeñas ciudades, a lo largo de las calles, a campotraviesa, a traves de zarzales, cercados y riachuelos. Casi todo estaba permitido, tambien patear el balón; pero existían seguramente juegos donde no se podía emplear el pie, por la simple raz6n del tamaño y del peso del balón con el que se jugaba. Los pies se empleaban más bien para frenar al adversario (a propósito, el tamaño y el peso del balón fueron determinados reci6n nueve anos depu6s de la primera fijación de las reglas de fútbol en 1863. Hasta ese entonces, se decidía siempre, de caso en caso, cuando se acordaba una competición. Como en un partido entre Londres y Sheffield en 1866, evento donde además se acordó, por primera vez, la fijación de la duración del partido en una hora y media).

historia4.jpg

A la categoría del "fútbol masivo", sin limitación del número de participantes y sin reglas demasiado estrictas (según un antiguo manual de Workington, Inglaterra, todo estaba permitido para llevar el balón a la meta contraria, con excepción de asesinato y el homicidio), pertenece, por ejemplo, el "Shrovetide Football", que se practica todavía hoy los martes de carnaval en algunos centros tradicionalistas, tale como Ashbourne en Derbyshire, pero en forma mucho menos brusca y sin el gran número de bajas que debieron ocurrir en los siglos pasados.

Según se cree, este juego tiene origen anglosajón. Sobre su primera aparición existen varias leyendas. Se cuenta en Kingston-on-Thames y también en Chester que la primera vez se jugó con la cabeza cortada de un monarca danés derrotado, el que había sido hostigado por las calles en una marcha triunfal. En Derby, se busca el origen aún más atrás: en una fiesta de regocijo después de una victoria sobre lo romanos en el siglo III.

A pesar de las leyendas de Kingston y Chester, contra el origen anglosajón, habla el hecho de que no se hace ninguna mención del juego en la patria de los anglosajones en el continente de esa época y que no figura en la antigua literatura anglosajóna sino que aparece sólo antes de la conquista normanda, en una pequeña fuente celta, la que hace mención del juego de la pelota.

Sin embargo, existe otra posibilidad de origen: mientras que en los primeros siglos se jugaba este tipo de fútbol masivo en la Isla, en Francia, principalmente e Normanda y Bretaña, se practicaba un juego muy similar. Quizás fue en esta forma que los normandos llevaron la lucha por el balón a Inglaterra.

La imagen es realmente enmarañada y complicada. Mucho más complicada que la reglas simples de este tipo de juego, si es que se puede hablar de reglas.

Suerte Con la seleccion y espero ver a brasil hundirse ante argentina por 5-0 xD xD xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.