Jump to content

la fluifez es buena?

Featured Replies

Publicado

me gustaria saber si la fluidez de un equipo la filosofia si es buena...nose si estaran relacionadas ...muy rigida con la estrategia de comienzo de contencion,ineflexible con equilibrada,standar a la contra o control, fluida con ofensiva y muy fluida con sobrecargar, nose si me e explicado bien, para un equipo grande como el madrid que me recomendariais ¿? yo creo que muy fluida y sobrecargar pero cuando me toca jugar con equipos de champions y eso que estrategia le pongo ¿?

A veces te conviene poner control y fluido contra equipos pequeños porque se cierran atrás y complica entrarles para que tus jugadores busquen con más paciencia los huecos, pero sobre el final sobrecargar si no has hecho un gol.

Contra grande o dificiles en Champions, depende dle juego. Puedes entrar con Estándar y ver como se desarrolla el juego para decidir, pero siendo el Madrid deberías salir en ofensiva seguro y fluida, quizás con pases cortos para asegurar la pelota. Son ideas, saludos!

A ver, es como preguntar si ir al ataque es bueno. En algunas ocasiones puede ser bueno, en otras no....

Significa cuanto se van a mezclar los jugadores, las libertades que les das, etc

  • 2 semanas más tarde...

La fluidez suele estar ligada a la estrategia. Indica cómo al pie de la letra los jugadores deben seguir tus indicaciones. Por tanto si quieres jugar atrás a la contra, será rígida. Si quieres poner el autobús porque vas ganando de un gol y faltan diez minutos, inflexible. Si por el contrario es el otro equipo el que se cierra, usarías ofensiva o control con fluida o muy fluida, para dar mayor creatividad a los jugadores, para que quizá ellos puedan encontrar una solución que tú con tu táctica no puedes.

Con el Madrid no tienes por qué jugar con control y fluida. Es más, en muchos partidos puede que te goleen con esa estrategia, incluso un equipo a priori pequeño. Deberás cambiar de estrategia según cómo vaya el partido. Si tienes control y fluida cuando tu segundo entrenador te avisa de que el equipo contrario ha mandado a sus jugadores arriba, ten por seguro que te marcarán un gol. La estrategia de control es ofensiva, aunque tus jugadores todavía se guardan un poco las espaldas, por ejemplo ante un posible contraataque del contrario que tiene un delantero rápido.

La estrategia sobrecargar sólo la usaría cuando vas perdiendo un partido que tienes que ganar y ya no te importa hacerlo por uno o dos goles. Sencillamente, mandas a todos al ataque. Como juegues con esa desde el inicio del partido y siempre, te van a machacar. Es la que usa la IA cuando juega 424 en los últimos minutos si va perdiendo.

Yo también tengo una partida ahora con el Madrid y la que más uso es un 442 equilibrada-estándar. Esa de inicio, luego ya reacciono a lo que haga la IA. Si suben sus jugadores, cambio a la contra-rígida. Si domino el partido pero creo pocas ocasiones, control-fluida. Sobrecargar sólo en casos excepcionales. Y defensiva o contención (no recuerdo) e inflixible si faltan pocos minutos y veo que el contrario aprieta. Precisamente por hacer ese cambio, muchas veces las últimas ocasiones son mías y termino ganando el partido más holgadamente. Pero vamos, he usado esta estrategia con el Vélez Sarsfield, con el Werder Bremen desde el FM07 y hasta con el Castilla. Así que no es cosa de que el equipo sea grande o no tan grande el jugar con tal o cual estrategia.

Por útlimo, a veces no basta con cambiar la filosofía, sino que tienes que cambiar la formación. Al menos yo no he encontrado una formación que me valga para todos los partidos. Un 442 me funciona para casi todos, pero hay otros en que debo cambiar la formación aunque la filosfía siga siendo estándar-equilibrada. Al menos, ésta es mi experiencia.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.