Mapashito Publicado Enero 30, 2015 Publicado Enero 30, 2015 Que pesadito Tebas, que cara de rancio tiene y que poco me gusta cada vez que habla. La normativa salarial es un tema que admite muchas variantes aunque desde que lo implantó siempre me ha parecido una cosa de locos por eso de estar midiendo cuanto puedes gastar en función de presupuestos y que tal o cual jugador no puede o te pasas un poco y te amenazan con sanción. Me parece buena idea una normativa salarial pero no como se ha hecho, esa idea creo que en manos de gente competente podría dar para una buena norma pero no en manos de quién está actualmente. El convenio está ahí y se debería respetar pero imagino que hablará de equipo profesionales no de semiprofesionales. Triplicar ahora salarios sería una locura para la institución, que sería luego exigir que nos convirtamos en SAD?? Yo creo que habría que aceptar ese convenio cuando toque por status, que nos den una prórroga para convertirnos al profesionalismo de mínimo 2 años o que se yo porque si no, cambiamos salarios, nos endeudamos y encima puede que descendamos en 2B el equipo tampoco se sostiene luego porque que hacemos con esos salarios?? Vendemos a toda la plantilla? Está muy bien todo lo del salario mínimo en los jugadores pero cuando desciendes te ahogas si no tienes una estructura bien sólida. Buena pretemporada, esa victoria al Betis genial y casi damos la sorpresa contra los sevillistas. Grande Beñat marcándole al Betis, que se den cuenta lo que perdieron Muy buena esa unión temporal de la historia y los asaltos al supermercado del "exaltado" de Sánchez Gordillo, aunque viendo como están las cosas habría que haberles dicho que pillaran la recaudación del día también para aumentar el salario de nuestros jugadores Saludos!! Citar
Andy10 Publicado Febrero 11, 2015 Publicado Febrero 11, 2015 Hola Gera!!! Cómo va? Aqui con calor aún y en la dulce espera (todavía) supuestamente están por darme el auto en estos días pero nada aún....por ahí? Te veo poco por acá, mucho trabajo, algo? Pretemporada con más luces que sombras en cuanto a resultados, lindo ganarle a Betis sin duda y seguramente fue un desliz el perder el juego ante un rival tan débil. En cuanto a las conclusiones, ya te anticipé lo de Faye en mi comentario anterior, parece que no le erré. Sobre el lateral izquierdo, para un recién ascendido no será mejor ser algo más defensivos? Pregunto, capaz Gera solamente quiere atacar . Además Poves merece ser titular jeje. En cuánto a las bandas, podemos esperar alguna incorporación que mejore las mismas o para nada habrá nuevos jugadores? Y finalmente, para esos equipos que juegan con enganche, no será bueno introducir un mediocentro (CD) que se encargue de cortar la posibilidad de que reciba libre entre líneas? Porque adelantar un DFC puede ser suicida quizás. Excelente unión de los sucesos del pueblo con la historia como una murga en este carnaval uruguayo hermoso dice en su espectáculo: "Lo que hay que combatir no es la pobreza, sino la riqueza" Abrazo Gera, suerte y saludos!!! Citar
xopi Publicado Mayo 16, 2015 Autor Publicado Mayo 16, 2015 (editado) Buenas compañer@s!! Aquí me tenéis de vuelta por enésima vez tras mi enésimo parón estacional (3-4 meses ). Esta vez sí espero que sea la definitiva pero entiendo vuestro escepticismo vistos los antecedentes. Recupero la historia donde la dejé, en la pretemporada de la 2012-13. La UD Marinaleda se dispone a arrancar su ilusionante debut en Segunda tras dos ascensos consecutivos. Veremos de qué pasta estamos hechos. Tras unos cuantos posts necesarios con información sobre el club y la Segunda División, empezará por fin la acción. Lo dicho, gracias totales a los estoicos que siguen leyendo esto a pesar de mis esfuerzos involuntarios para quitaros las ganas. Un abrazo! @Andy10 Hola Andy! Qué tal todo? Qué tal tu brazo? Ya recuperado? A ver si te recuperas del todo pronto. Te debo un MP, en estos días te contesto. Los resultados de la pretemporada no han sido malos, lo que me llena de incertidumbre. Sí, soy un maniático, y tiendo a pensar que cuando tengo una pretemporada buena significa que la temporada empezará mal. La victoria ante el Betis es un regalo para la afición y un subidón de moral para la plantilla. En cuanto a lo de Faye, sí, tenías razón… empieza a jugar lotería! . Igual tienes razón y soy un poco suicida con el planteamiento de mis laterales, aunque no sé si tomarme en serio este comentario viniendo de un Belieber de Poves como tú. No tengo pensado incorporar a ningún jugador más, así que confío que el problema de las bandas sea cuestión de adaptación de los nuevos fichajes en el flanco izquierdo y un tema de mala forma de Sauras en la derecha. Tenía pensado seguir tu consejo sobre los equipos que jueguen con enganche y usar un mediocentro, de hecho los fichajes de Movilla y Arnau Riera van en esa dirección, ya que ambos juegan como CD. Igualmente podemos echar mano de David Fernández como mediocentro defensivo. Me alegro de que te gustara la noticia. Pensé que sería interesante enlazar con las noticias sobre el pueblo que sucedieron por aquella fecha. De hecho me acordé de ti al buscar la noticia, me acordé de cuando me contaste que la noticia había llegado a Uruguay. Buena frase de esa murga, ojalá pueda vivir vuestro carnaval alguna vez!! Muchas gracias, Andy. Muchos ánimos en esa recta final! Un abrazo fuerte! @Mapashito Buenas compañero! Veo que compartimos opinión sobre Tebas, jejeje. De hecho voy a confesar un secreto ahora que parece que nadie se ha dado cuenta. Por la fecha en la que va la historia, Tebas aún no era presidente de la LFP, Astiazarán seguía en el cargo, lo que pasa es que pensé que la noticia pegaba más con Tebas y su carácter. La idea de control presupuestario de Tebas era necesaria teniendo en cuenta cómo de empantanado está el fútbol español debido sin duda a la mala gestión por parte de los propios clubes, aunque dudo que se esté llevando a cabo como se debería. De todas formas, el problema creo que sigue estando en las directivas y sus tejemanejes. Créeme que de eso en Elche sabemos bastante. Sobre la conversión a SAD, se trata de un asunto realmente espinoso ya que nos puede endeudar bastante. Por suerte, el juego nunca me ha obligado a convertirme en SAD cuando he subido a Segunda con algún club semi-profesional, ni me ha obligado a hacer una ampliación de capital como pasó con el Eibar en la vida real. De incluir alguno de estos dos apartados, el realismo del juego ya sería total, por lo que estaría bien que se pudieran implementar. Mientras esto pasa, me parecía coherente incluir algún elemento de realismo más, y el tema de los salarios me chirriaba bastante: ¿jugadores de Segunda que son mileuristas? De ahí lo de la noticia con Tebas de malo de la película, jeje. La solución puede venir por donde comentas: aguantar un año como semiprofesional, y si nos mantenemos en Segunda y nos convertimos en club profesional, entonces adaptarnos al convenio de salarios de jugadores profesionales. Veremos cómo acaba este asunto. La pretemporada nos fue bien, y según mi experiencia en el FM eso es señal de que vamos a sufrir en Segunda . Beñat le marca al Betis y demuestra que la ley del ex siempre se cumple (Morata y tal ). Me alegro que te gustara la inclusión de la noticia de los asaltos al Mercadona. Me parecía interesante incluir la noticia ya que coincide con las fechas en las que está la partida. No nos hubiera venido mal habernos llevado algo de la recaudación, pero eso sí que no va con nuestro espíritu robinhoodiano. Muchas gracias por pasarte compañero. Un abrazo! PD. @Mapashito edito los tres últimos párrafos de mi respuesta, ya que me acabo de dar cuenta que estaba tu propio comentario original publicado como si fuera mía. Disculpa, esto me pasa porque para responder siempre copio el comentario original para así no dejarme nada en el tintero, y esta vez se me olvidó borrarlo. Mis disculpas, compañero! MUCHAS GRACIAS A TOD@S LOS QUE SEGUÍS ESTA HISTORIA. ¡UN ABRAZO DESDE MARINALEDA! Editado Mayo 23, 2015 por xopi Citar
xopi Publicado Mayo 16, 2015 Autor Publicado Mayo 16, 2015 INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE CANTERA DEL CLUB Construyendo la U.D. Marinaleda del futuro Nuestro equipo se declara un club de cantera, tanto por filosofía como por pura necesidad práctica. Creemos en la formación integral de la persona a través del deporte, por lo que fomentamos el fútbol base en Marinaleda y los pueblos de la comarca de la Sierra Sur. Creemos igualmente en la implicación del futbolista en la vida cotidiana del pueblo. El equipo es parte de Marinaleda, y como tal los futbolistas deben sentirse identificados con el pueblo y ser cercanos a sus habitantes. La apuesta por la cantera tiene igualmente claras implicaciones prácticas para la sostenibilidad del club. En clave económica, un club pequeño como el nuestro necesita la cantera como medio de financiación que garantice la sostenibilidad económica. Se forman jugadores como alternativa a realizar grandes desembolsos en jugadores ya contrastados, e igualmente con la idea de vender al jugador que destaque en caso de que un club de primera línea se interese. Como club de cantera, no somos un club vendedor, ya que siempre intentaremos quedarnos con los canteranos que destaquen más, pero somos realistas y sabemos que no podremos retener a un jugador nuestro que tenga una oferta del Real Madrid o Barcelona, por poner dos ejemplos exagerados. Para poder medir el progreso de nuestra filosofía de cantera, nos fijamos un objetivo a mi llegada al banquillo de la UD Marinaleda: contar con 11 canteranos con ficha en el primer equipo al finalizar la temporada 2014-15. En este inicio de 2012-13 contamos con un único canterano (Arturo) y ocho jugadores que de seguir en el club en próximas campañas serán considerados canteranos: Etxebarria, Fabregat, Miquel, Beto, Sauras, Gallego, Rojas y el portero del juvenil Ignacio. En el equipo juvenil contamos igualmente con jugadores que ya han disputado minutos en el primer equipo y son susceptibles de acabar en la primera plantilla (Ruano y Abad), además de otros jugadores que por potencial podrían acabar en el primer equipo (Miguel Ángel, Palma o Ismael Oriol). Todo esto sin contar con los jugadores que tenemos cedidos, cuya situación explicaremos más adelante. Por tanto, estamos en fase de construcción de una infraestructura de cantera para la U.D. Marinaleda. En esta fase, primará quedarnos con el mayor número de canteranos que sea posible. Cuando dentro de 4-5 temporadas tengamos un esquema de cantera consolidado, podremos contar con un mayor número de promesas y por tanto poder convertirnos en un club formador que también vende a sus jugadores. A continuación detallamos cómo se organiza la política de cantera del club jornalero. Es el escalón base de todo el sistema. Una buena política de captación de juveniles asegura poder contar con las mejores promesas que estén disponibles. En nuestro caso, nos basamos en 2 pilares:I) Red de captación local (fútbol base). Edad: 15-16 años. Cada año ascendemos a jugadores provenientes de los clubes convenidos de nuestro fútbol base, situados en su mayoría en Marinaleda y Écija. Contamos con una red y unas instalaciones muy básicas, por lo que los jugadores que suelen ascender a nuestro equipo juvenil no tienen la calidad suficiente para acabar debutando en el primer equipo. De hecho, durante las dos primeras campañas en Tercera hubo juveniles que acabaron teniendo protagonismo en el primer equipo, como Ibón o Barbón, pero desde el ascenso a Segunda B no ha vuelto a debutar ningún juvenil proveniente de nuestro fútbol base. Este déficit pensamos solucionarlo con una mejora en las instalaciones juveniles, y de hecho ya estamos presionando a la directiva para que inviertan en este sentido. Mapa de la comarca de la Sierra Sur donde están situados los clubes del fútbol base de la UD Marinaleda II) Jugadores contratados a recomendación de nuestros ojeadores. Edad 15-18 años (el límite de edad de la liga juvenil es 19 años). Para paliar el déficit de calidad de nuestro fútbol base, el trabajo de los ojeadores es vital identificando jugadores con potencial interesados en venir a nuestro equipo. En este caso por el momento nos centramos en España, Francia y Portugal, pero a partir de este verano hemos empezado a ojear Italia, Alemania e Inglaterra. Por ejemplo, por este modo hemos fichado este verano al canario Miguel Ángel, al francés Marc Giordano o el portugués Vitor Hugo Palma. En un futuro queremos fijar nuestras prioridades en Sudamérica (en especial Argentina y Uruguay) y África Occidental (Senegal, Camerún y Costa de Marfil). Mapa de ojeo de la UD Marinaleda para esta temporada Dadas las limitaciones de personal e instalaciones de la UD Marinaleda, los jugadores juveniles se entrenan con el primer equipo. A partir de este año, tendrán contrato a tiempo completo lo que en la práctica conlleva que los juveniles entrenen las mismas horas semanales que los profesionales, aunque teniendo en cuenta que puedan compatibilizar el entrenamiento con los estudios. Una vez llega un jugador al equipo juvenil, nuestro cuerpo técnico evalúa su potencial en los entrenamientos o en la pretemporada del equipo juvenil. Atendiendo a su potencial, se pueden dar 3 casos diferentes:A) Jugador con nivel de jugador de rotación del primer equipo. El cuerpo técnico considera que el jugador puede ser valioso tanto de titular en el equipo juvenil como de suplente en ocasiones puntuales en el primer equipo. Se considera que es una gran promesa que debe empezar a tener minutos en el primer equipo. En este caso se le ofrecerá un contrato hasta los 19 años, y cuando el jugador no pueda seguir en el equipo juvenil por su edad se estudiará hacerle ficha del primer equipo o cederlo a un club cantera.B) Jugador con nivel para el equipo juvenil. El cuerpo técnico considera que el jugador puede aportar al equipo juvenil, ya sea en la rotación o como titular. Se le ofrecerá un contrato hasta que cumpla los 18 años. Cuando llegue a los 18 años, se evaluará si el jugador ha progresado lo suficiente para ofrecerle la renovación, y de no ser así quedará libre.C) Jugador sin nivel suficiente para el equipo juvenil. El cuerpo técnico considera que el jugador no da el nivel de sus compañeros del equipo juvenil. En este caso, se le ofrece un contrato hasta final de temporada y se le cede a La Palma C.F., nuestro club cantera que milita en la 1ª Andaluza (5º nivel del fútbol español). De esta forma todas las partes salen ganando: el jugador tiene la oportunidad de jugar en un equipo acorde a su nivel, el club cantera recibe jugadores que puede aprovechar y nuestro equipo juvenil no se queda con un jugador descontento que no iba a disponer de minutos. Una vez finalice la temporada, el jugador quedará libre, y al menos tendrá una temporada de experiencia que le pudiera servir para fichar por otro club. Como hemos visto, nuestro club cantera La Palma C.F. juega un papel importante en esta fase, liberando al equipo juvenil de aquellos jugadores con los que no se cuenta. Cualquier club que cuente con un equipo filial se plantea qué hacer con los jugadores jóvenes cuando éstos cumplen 23 años. Nuestro caso es diferente, ya que al no contar con equipo filial tenemos que plantearnos el futuro de nuestras promesas cuando cumplen 19 años y ya no pueden jugar en categoría juvenil. En este caso, tenemos 3 posibles escenarios:A. El jugador cuenta con la suficiente calidad para subir ya al primer equipo, por lo que se le hace ficha en la primera plantilla.B. El jugador cuenta con calidad potencial para jugar al primer equipo, pero se considera que debe foguearse antes en un club de menor entidad para que el jugador madure. Como no contamos con un equipo reserva, en este caso se le busca al jugador una cesión, con los clubes cantera como destinos prioritarios para el jugador. Si se considera que el jugador tiene más nivel que la categoría en la que militan nuestros clubes cantera, se le buscará una cesión a un club no convenido, que pagará el sueldo del jugador.C. El jugador no tiene la calidad suficiente para tener ficha ya en el primer equipo ni se considera que tenga el potencial suficiente para hacerlo en el futuro. En este caso, se traspasa al jugador, intentando incluir siempre una cláusula que nos dé un porcentaje de beneficio de una futura venta. En algunos casos, se estudiará pactar con el club un precio de recompra. La situación ideal para cualquier club es el escenario A, pero por desgracia los escenarios más comunes son el B y el C. Al no tener equipo reserva, estimamos que lo ideal para garantizar la formación de nuestros jugadores jóvenes es al menos tener 2 clubes cantera que militen en las 2 categorías directamente inferiores a la que militemos. En la actualidad contamos con el Lucena C.F. como club cantera. Se trata de un equipo que jugará la próxima temporada en Tercera tras descender de Segunda B. Tiene como objetivo el ascenso a Segunda B, por lo que se trata de un club interesante para formar a nuestras jóvenes promesas. Además Lucena se encuentra a menos de 50 kilómetros de Marinaleda, lo que facilita que los jugadores cedidos no tengan que cambiar de residencia. Además del Lucena C.F., el objetivo para la próxima temporada será tener otro club cantera que milite en Segunda B, siempre y cuando logremos mantenernos en Segunda. En el caso que sea el propio Lucena el que consiguiera el ascenso a Segunda B, buscaríamos un club de Tercera para poder contar con un club cantera en Segunda B y otro en Tercera. Desde esta campaña contemplamos igualmente la posibilidad de fichar promesas de 19 años que creemos que pueden aportar en el futuro en el primer equipo. Dado que por edad no pueden ser inscritos en el juvenil, estos fichajes se foguearían en nuestros clubes canteras durante al menos 1 temporada, tras la que se evaluaría su continuidad en el primer equipo o una nueva cesión. No hemos fijado una cantidad máxima de cesiones para un jugador joven. Sin embargo, consideraremos la situación de un jugador que haya estado 2 temporadas consecutivas como cedido. Creemos que 3 temporadas consecutivas cedido es excesivo, por lo que le buscaremos salida a todo jugador con el que no se cuente tras haber estado cedido 2 temporadas. También te puede interesar...Filosofía de la U.D. Marinaleda a mi llegada | El decálogo de Gerardo | Citar
xopi Publicado Mayo 16, 2015 Autor Publicado Mayo 16, 2015 (editado) INFORME SOBRE EL EQUIPO JUVENIL Y LOS JUGADORES CEDIDOS Hacia una estructura juvenil de Primera Plantilla de la U.D. Marinaleda Juvenil 2012-13: Canterano del club Jugador que dentro de 1 temporada será considerado canterano Jugador que dentro de 2 temporadas será considerado canterano Jugador que dentro de 3 temporadas será considerado canterano Año crucial para el equipo juvenil de la U.D. Marinaleda, que como hemos visto en el post anterior es clave en la política de cantera del club. El ascenso a Segunda supone que el club tenga más margen económico para invertir en el equipo juvenil, tanto en su cuerpo técnico como en su plantilla. De forma que por primera vez el club ha podido acometer el fichaje de un técnico que tendrá dedicación exclusiva para el juvenil: Edu García. El sevillano será el entrenador del cuadro juvenil y tendrá plena libertad en el apartado técnico, tanto en los entrenamientos como en los partidos. Gerardo seguirá teniendo la última palabra en la renovación de contratos de los jugadores juveniles así como en la posible incorporación de nuevas promesas. Otra novedad que trajo la llegada de Edu García es que el conjunto juvenil disputó una pretemporada a imagen y semejanza de la primera plantilla. De esta forma, los jugadores más jóvenes podrán iniciar el campeonato con el tono físico adecuado. Pasamos a analizar línea por línea cómo está formado nuestro conjunto juvenil.Ignacio | Tomás Ortiz En la portería sigue Tomás Ortiz de la pasada campaña, y como novedad contamos con el juvenil Ignacio, recién ascendido del Écija Cadete. Álvaro, portero titular la pasada campaña, se marchó cedido al Séneca, club cordobés que milita en Tercera. Vimos una buena oportunidad de probar a Álvaro en una categoría más exigente que la juvenil, así que estaremos atentos a cómo se desenvuelve para decidir si tiene o no futuro en la primera plantilla. El cuerpo técnico considera que ni Ignacio ni Tomás Ortiz tienen potencial para acabar en el primer equipo, por lo que la portería será una zona prioritaria a la hora de ojear nuevos jugadores de cara al futuro.Dani León | Fer | Giordano | Andrés | Felipe | Riera | Sabic | Pablo Coalla | Ismael Oriol Cuatro caras nuevas aterrizan en los laterales. En el flanco derecho llegan Dani León y Pablo Coalla, ambos provenientes de nuestro fútbol base. A priori Dani León parte con más posibilidades de ser el titular, aunque no descartamos que Coalla pueda llevarse el gato al agua. En el lateral izquierdo tenemos a dos de los jugadores más prometedores del conjunto juvenil: Ismael Oriol y Marc Giordano. Ambos llegan al club como agentes libres y creemos que cuentan con posibilidades de acabar siendo parte del primer equipo. En principio Oriol está un peldaño por encima de Giordano, pero el francés cuenta con la ventaja de poder jugar también de central, por lo que no descartamos que acabe disputando muchos minutos en esta posición. De Oriol destacamos su buena incorporación al ataque, mientras que Giordano cuenta con unas cualidades físicas por encima de la media. El rol de defensa central es uno de los más poblados que tendrá el juvenil este año. A los que siguen (Fer, Felipe y Andrés) se les une dos fichajes: Riera y Sabic. Estos dos últimos cuentan con más posibilidades de ser la pareja titular, contando igualmente con Marc Giordano para esta posición. El bosnio Sabic llega al club como agente libre y por recomendación de Eldin Hadzic, que fue su compañero en categorías inferiores de la selección bosnia. Destaca por su fuerza y colocación, aunque peca de algo de lentitud y debe madurar mentalmente. Por su parte, Riera es un central fuerte, rápido y que va bien de cabeza, aunque tiende a tener lagunas tácticas a vigilar.Abad | Miguel Rincón | Ferrer | Carlos Hernández | Carlos Lara | Palma | Hontecillas | Pop | Ruano En mi opinión, en la posición de centrocampista central encontramos los jugadores de mayor calidad del equipo juvenil. Junto a Ruano, que cumplirá su segunda temporada en el club, destacamos al único fichaje del juvenil en el que el club ha realizado un desembolso económico: Vítor Hugo Palma, que ha llegado del Santa Clara portugués previo pago de 22.000 euros y el 25% del beneficio del futuro traspaso. Palma es un buen complemento de la calidad técnica de Ruano, ya que es un jugador con un gran despliegue físico, ideal para adoptar un rol de box to box clásico. Destaca también en visión de juego y disparo a media distancia, por lo que confiamos en que aporte al club también en el apartado goleador. Tras disputar muchos partidos en el primer equipo, Abad cumple su segunda temporada también con posibilidades de disputar muchos minutos en el juvenil por su perfil más físico y defensivo que Ruano y Palma. Por su parte, Carlos Hernández, fichado libre del Granada Juvenil, y el canterano Carlos Lara tendrán un papel de rotación de los titulares. Al igual que en los laterales, en la posición de interior también nos encontramos con un pleno de caras nuevas. En el lado derecho nos encontramos con dos recién llegados: Ferrer, fichado libre tras su paso por el Torrellano, y el anglohispano Raúl Hontecillas, que llega libre después de su paso por las catacumbas de la League inglesa. El fichaje de Ferrer es una apuesta personal de Gerardo, ya que fue el propio manager quien aprovechó una visita a su tierra para verlo jugar en directo. El ilicitano es un jugador rápido y con desborde, más extremo clásico que interior. Por su parte, Hontecillas destaca por su técnica y sus centros. Se puede dar el curioso caso que nuestro equipo juvenil ataque con dos interiores nacidos en Elche, ya que en la banda zurda encontramos otro ilicitano con muchas opciones de titularidad: Miguel Rincón. Este interior zurdo polivalente, ya que también puede jugar de centrocampista central y hasta de mediocentro, llega a Marinaleda como apuesta personal de Gerardo tras ser descartado por el Elche C.F., donde incluso ha jugado 6 encuentros en Segunda con el primer equipo. Destaca por unas buenas condiciones físicas y mentales que suplen un apartado técnico algo pobre. Le disputará la titularidad el hispano-rumano Ionut Pop, proveniente de nuestro fútbol base. En esta posición podemos contar igualmente con Ruano, que se desenvuelve bien en el rol de interior zurdo.Pedro Grau | Miguel Ángel | Moreno | Varela La delantera es otra línea que hemos reforzado bien de cara a la próxima campaña con la llegada de dos delanteros de calidad: Miguel Ángel y Moreno. El canario Miguel Ángel viene de marcar 13 goles en 25 partidos con el Mensajero en Tercera, por lo que creemos que es una apuesta segura para la titularidad. Se trata de un ariete de área fuerte, luchador y con olfato de gol del que esperamos mucho. El otro refuerzo es Moreno, un delantero bastante completo que llega libre desde el Granada Juvenil. El granadino le disputará a nuestro canterano Pedro Grau la segunda plaza en la línea de ataque. Completa la línea atacante Varela, jugador proveniente de nuestro fútbol base que partirá con el rol de rotación de los titulares.Un equipo juvenil que ilusiona. La llegada de refuerzos y de Edu García como técnico, junto con la novedosa planificación de la pretemporada, auguran una temporada ilusionante para el equipo juvenil. De hecho, el equipo ha rendido a un gran nivel en los amistosos que ha disputado contra conjuntos de Tercera División, con un balance de 4 victorias, 1 empate y una única derrota (por la mínima contra el primer equipo). Tras empatar en Pozoblanco, el equipo mejoró sumando cuatro victorias consecutivas ante La Palma, Séneca, Tesorillo y Lucena. Destaca la solidez defensiva del equipo así como la buena compenetración de la dupla atacante titular formada por Grau y Miguel Ángel. Buena actuación igualmente de las bandas, en especial del interior derecho Ferrer.Resultados de pretemporada del equipo juvenil Plantilla del equipo juvenil - En rojo, los jugadores con más posibilidades de subir al primer equipo Según hemos descrito en el capítulo anterior, nuestro club cantera La Palma C.F. ha recibido 6 cesiones para la presente temporada: Arturo Gómez, José Antonio, Cristian Pellny, Mendoza, Casquero y Borja. No contamos con ninguno de estos 6 jugadores para el futuro, por lo que les hemos ofrecido contrato hasta final de esta temporada y la oportunidad de tener minutos en la 1ª Andaluza para favorecer así su futura carrera como futbolistas. Estoy especialmente agradecido a José Antonio, autor del primer gol de mi carrera en Marinaleda, y también a Casquero, que la pasada campaña disputó cerca de 10 partidos con el primer equipo.Cedidos La Palma C.F.: Arturo Gómez | José Antonio | Cristian Pellny | Mendoza | Casquero | Borja Nuestro otro club cantera, el Lucena, también se verá fuertemente reforzado con 7 jugadores cedidos. Por un lado, tenemos 3 caras conocidas que ya disputaron minutos con el primer equipo la temporada pasada: los centrales Gorka Garai y José Manuel, y el centrocampista Sergio Marcos. El caso de Sergio Marcos es un caso diferente a la planificación explicada, ya que es un jugador que se fichó para el primer equipo pero que por edad (20 años) y por su rendimiento irregular la pasada campaña, se estima que lo mejor para el jugador es que tenga minutos en Tercera para ver si evoluciona lo suficiente para tener un hueco en el primer equipo. Además de estos 3 jugadores, el Lucena recibe otras 4 cesiones de jugadores fichados esta temporada por la UD Marinaleda: Iván, Aliaj, Flores y Tapia. El mediocentro Iván Liendo viene libre tras finalizar contrato con el Valencia Mestalla. Se trata de un jugador que destaca en el apartado físico y táctico, y que vigilaremos de cerca porque tenemos puestas esperanzas en el jugador. Por su parte, Emiliano Aliaj es un lateral derecho albanés bastante completo que proviene del fútbol alemán. Por su edad podría haber sido inscrito en el equipo juvenil, pero creemos que tiene nievl suficiente para probar en Tercera. Del fútbol alemán llega igualmente el hispano-alemán Gonzalo Flores, mediapunta diestro que también puede jugar de ariete cuyas características más destacables son su poderío físico y su capacidad de trabajo. Por último nos encontramos con el que creemos que puede ser un jugador importante en el futuro: el ariete Juan Tapia. El madrileño no renovó su contrato con el filial del Rayo y quedó libre tras ser el máximo goleador de la categoría madrileña juvenil con 35 tantos en 30 partidos. Se trata de un delantero rápido, alto y fuerte que destaca por su disparo y remate de cabeza.Cedidos Lucena C.F.: Gorka Garai | José Manuel | Sergio Marcos | Iván | Aliaj | Flores | Tapia Antonio Rubio y Álvaro son las dos últimas cesiones que añadimos a esta larga lista. Antonio Rubio rechazó la posibilidad de jugar cedido en el Lucena, por lo que contactamos con multitud de clubes de Tercera que pudieran estar interesados en su cesión. El histórico Mérida se llevó el gato al agua y contará con los goles y trabajo de nuestro canterano. Por su parte, el Séneca, club de Córdoba recién ascendido a Tercera, insistió varias veces en la cesión del portero titular juvenil, Álvaro. Finalmente accedimos a su cesión con la idea de probar cómo se desenvuelve el joven portero en Tercera división. En ambos casos, tanto el Séneca como el Mérida pagarán la ficha mensual de los jugadores cedidos, por lo que salimos igualmente beneficiados en el plano económico.Lista de cedidos Editado Febrero 6, 2016 por xopi Citar
Galvez Publicado Mayo 16, 2015 Publicado Mayo 16, 2015 Bienvenido de vuelta Gera Que envidia de planificación deportiva, sublime lo buen controlada que está. Únicamente faltan jugadores con potencial posta el primer equipo, andamos algo cortos en el juvenil. Grande mi Pozoblanco empatando contra el juvenil ¿Como les van a los de mi pueblo? Citar
Mapashito Publicado Mayo 18, 2015 Publicado Mayo 18, 2015 Gran trabajo de planificación que como siempre ayudará mucho a la continuidad de un proyecto muy serio como el que estmaos llevando a cabo en Marinaleda y aportara una estabilidad al equipo siempre necesaria. Para un proyecto como el que tenemos en marcha, y sin poder contar con un equipo B propiamente dicho, la aparición de equipos cantera tiene que ser muy importante para la correcta formación de nuestros jovenes en ese paso desde el juvenil al profesionalismo. A ver si algún equipo del grupo andaluz de 2B está interesado en ser nuestro equipo cantera, que dado que somos un recién ascendido y de reputación no muy alta será complicado encontrarlo.Saludos! Citar
xopi Publicado Mayo 23, 2015 Autor Publicado Mayo 23, 2015 @Galvez Hola compañero! Gracas por tus palabras. La verdad es que vamos justos de recursos e instalaciones, por lo que tenemos que estar muy bien estructurados para poder sacar el máximo rendimiento a nuestros chavales. Lástima que como dices falta algo de potencial en el juvenil, aunque me ilusionan jugadores como Palma, Giordano o Ismael Oriol. Ya veremos si acaban dando el salto al primer equipo. El amistoso con el Pozoblanco fue un pequeño homenaje que te ofrecemos por tu fidelidad con la causa, jeje. El equipo de tu pueblo es un clásico de Tercera: llevan ya 8 temporadas seguidas en el Grupo X, siempre terminando a mitad de tabla salvo en dos ocasiones en los que rozaron el playoff de ascenso a Segunda B. Esta temporada la prensa les coloca en la 12ª posición, por lo que parece que van a tener otra temporada plácida. El mister desde 2010 es José Antonio Martínez, y el capitán el delantero Hugo Díaz. Muchas gracias por seguir ahí compañero. Un abrazo! @Mapashito Buenas compañero! Muchas gracias por tus palabras. Como acabo de comentar a Galvez, necesitamos estar bien organizados para ser lo más eficientes que podamos, porque los recursos son pocos y nuestras instalaciones básicas. Como bien dices, los equipos cantera son un elemento fundamental en nuestra idea de formar jóvenes talentos, ya que cubren el vacío de no tener equipo filial. Vamos a probar cómo nos funciona el acuerdo con el Lucena, y a ver si nos salvamos y conseguimos un segundo equipo cantera que milite en Segunda B. Somos novatos en Segunda y nuestra reputación es baja, así que como dices no será fácil encontrar otro club cantera de la categoría de bronce que quiera ser nuestro club cantera. Muchas gracias por pasarte, compañero, y mucha suerte con el Dinosaurio. Un abrazo! MUCHAS GRACIAS A TOD@S LOS QUE SEGUÍS ESTA HISTORIA. ¡UN ABRAZO DESDE MARINALEDA! Citar
thegarrulo Publicado Mayo 25, 2015 Publicado Mayo 25, 2015 He leido la historia de un tirón, IMPRESIONANTE, y sigue asi,y quien sabe, marinaleda,es de primera?(rimar rima y todo) Citar
Mapashito Publicado Mayo 25, 2015 Publicado Mayo 25, 2015 Por suerte Tebas atendió a razones y las amenazas cayeron en saco roto. Eso sí, nos salvamos una vez y no más que el año que viene habrá que ajustarnos del todo, profesionalizarnos y tocará pagar por todo (porque que nos vamos a salvar lo sabe todo el mundo). Habrá entonces que mantener una temporada de austeridad y sacar dinero de debajo de las piedras para que el próximo curso no nos lleguen los agobios cuando haya que ponerse a renovar y modificar los contratos de nuestros jugadores. PD: Hiciste bien en pasar de Astiazarán e incluir a Tebas en estas negociaciones. El otro será también un chorizo pero la cara de mafioso de Tebas es para echarle de comer aparte Un saludo! Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.