xopi Publicado Febrero 19, 2016 Autor Publicado Febrero 19, 2016 PLATA DE PRIMERA Mejor Once de Segunda para Gerardo La elección del mejor futbolista resulta siempre polémica. El fútbol es un deporte de equipo, por lo tanto poner el foco en la parte de un todo nos puede parecer absurdo e injusto. Para responder cuáles son los mejores jugadores de la categoría, he intentado pensar como un manager y hacer ante todo un equipo que pudiera ser imbatible según mi idea del fútbol. Por lo tanto, quizás no se trate de los mejores jugadores de Segunda, sino del que para mí sería el mejor equipo. Con la idea de ser lo más representativo posiible, me impuse una limitación: no incluiría a 2 jugadores del mismo equipo en el once. Del mismo modo, intenté combinar veteranía y juventud, así como jugadores nacionales y una muestra de la gran cantidad de talento sudamericano que milita en la Liga Adelante. Y este es el resultado. Willy Caballero (Elche). Campeón olímpico con Argentina y ex de Boca Juniors, Willy es toda una institución en el Elche. El capitán del conjunto franjiverde cuenta con ofertas de Primera y puede que en el mercado de invierno cambie de aires. No me extrañaría nada, sin duda la Liga Adelante se le queda pequeña. Clemente Rodríguez (Numancia). Otro campeón olímpico con Argentina y ex de Boca Juniors. El bonaerense viene de hacer una gran campaña en Primera División, y a pesar de las ofertas recibidas, ha decidido quedarse un año más para intentar devolver al Numancia a Primera. A pesar de sus 31 años no ha perdido ni un ápice del gran despliegue físico, velocidad y pundonor que le caracterizan. Claudio Morel (Albacete). Otro veterano ex de Boca, donde coincidió con Clemente Rodríguez. A sus 34 años Morel vive una Segunda juventud. Fue una de las piezas clave de la buena temporada pasada del Albacete. Su gran golpeo a balón parado sigue dando muchos puntos al conjunto manchego. Leandro Gioda (Xerez). El ex de Independiente fue uno de los jugadores más destacados del Xerez durante su estancia en Primera. Central de gran envergadura y fortaleza física, es todo un baluarte por arriba donde además aporta goles a balón parado. Destaca igualmente por su anticipación, agresividad y lucha. Formará con Weligton una de las mejores parejas de centrales de la categoría. Vincent Sasso (Córdoba). El francés tendrá que justificar los 1,2 millones de euros de que se ha dejado en Córdoba en su fichaje. Sasso es un central joven, fuerte y con un fantástico remate de cabeza. Además tiene una gran salida de balón por lo que también se puede desempeñar de mediocentro. Si sigue progresando en el plano mental sin duda será uno de los jugadores a tener en cuenta para el futuro. Javi Fuego (Recreativo). Mediocentro muy completo que combina un gran sentido táctico con una excelente creatividad y salida de balón. Javi Fuego ha demostrado ser un gran llegador gracias a su buen disparo desde fuera del área, lo que unido a su buen golpeo en las faltas hace que aporte una cantidad de goles al equipo. Apoño (Málaga). Al igual que Javi Fuego, el malagueño es un mediocentro muy completo, el ancla que da equilibrio al Málaga. De técnica refinada tanto para el pase como para el golpeo, destaca igualmente por una mentalidad fuerte y decidida. Su disparo de media distancia dará sin duda muchos puntos al conjunto boquerón. Antoine Griezmann (Real Sociedad). La perla de la Real. A sus 21 años, Griezmann empieza a dar señales del crack que puede convertirse en un futuro cercano. El francés se mueve en libertad por toda la mediapunta, a veces partiendo desde la izquierda y otras desde el centro, demostrando siempre su talento en forma de regates y un afilado olfato goleador. Juanfran Torres (Osasuna). Un extremo de los de la vieja escuela, que no dejan de subir y bajar la banda durante los 90 minutos. Es uno de los mejores centradores de la categoría y letal en los desmarques de ruptura. Juanfran fue uno de los mejores asistentes durante la pasada campaña. En plena madurez, en Pamplona esperan mucho del extremo crevillentino. José Callejón (Cádiz). Tras pasar sin pena ni gloria por el Espanyol, el canterano madridista se convirtió en el sorprendente fichaje del Cádiz. Callejón destaca sobre todo como mediapunta o segundo delantero gracias a su movilidad y regate, además de su oltafo goleador. Su principal arma es un cambio de ritmo que pocos defensas pueden seguir. Dani Aquino (Murcia). El hijo del Toro Aquino es una de esas eternas promesas que nunca parece confirmarse. Tras una temporada discreta, en Murcia todo el mundo espera que a sus 22 años Aquino se convierta en un referente. Veloz, con buen desmarque y buen regate, puede actuar también en la banda izquierda, pero su lugar preferido es la punta de ataque. Citar
xopi Publicado Marzo 9, 2016 Autor Publicado Marzo 9, 2016 (editado) SEPTIEMBRE: DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE VIVE Alineaciones | Datos del partido | Calificaciones Debutamos en liga ante el Salamanca, un equipo que aspira a no pasar apuros esta temporada, y quién sabe si poder dar la sorpresa y luchar por el ascenso. Destacan especialmente sus hombres de arriba, en especial las bandas con el canterano de Independiente Leonel Ríos y el serbio Trisovic, con el húngaro Vladimir Koman en la mediapunta y el potente ariete Akinsola, uno de los mejores delanteros de la categoría. Pronto se vio que Gamiette y Palazuelos, el doble pivote rival, se haría con el control del esférico y nos obligaría a defender más atrás de lo habitual. Beñat y Gallego se vieron superados y tuvimos que echar mano del trabajo de los interiores para poder hacernos con el esférico. Sin embargo, el control del balón era del Salamanca y poco a poco empezaban a llegar las ocasiones rivales merced al desborde de sus jugadores de banda. Koman y Akinsola la tuvieron antes del descanso, pero por suerte no acertaron en la finalización. Nuestro pobre bagaje ofensivo en la primera parte se redujo a un par de disparos lejanos de Rojas. Tuvimos que cambiar nuestro planteamiento en el descanso, ya que estaba claro que la estrategia de control no funcionaba al vernos superados en el centro del campo. La idea sería la opuesta: abriríamos el campo y buscaríamos un juego más directo. Nos vimos igualmente obligados a realizar un doble cambio: saldrían en la segunda parte Ayina y Arnau Riera por Beto y Gallego, estos dos últimos con molestias físicas. Pero el Salamanca golpeó primero con una ocasión clarísima de Akinsola, cuyo remate cercano lo sacó in extremis Etxebarria. Minutos después volvía a avisar el conjunto visitante pero esta vez era Trisovic el que se plantaba ante nuestro portero pero su disparo se marcharía lamiendo el palo. Entonces reaccionamos y era Faye el que en boca de gol no acertaba a empujar un centro medido de Portillo. Eran nuestros mejores minutos, y de nuevo Rojas volvía a tener en sus botas el 1-0, pero fallaba en el mano a mano con Bernabé. Y fue entonces cuando se cumplió la máxima del que perdona la paga, porque en una contra Koman habilitaba a Leonel Ríos para que el argentino batiera por bajo a Etxebarria. Seguimos intentándolo con más corazón que cabeza y de nuevo Faye tuvo en sus botas el empate pero Bernabé le ganó la partida en el uno contra uno. Cuando ya parecía que el triunfo visitante iba a ser un hecho, Leonel Ríos intentó retrasar el balón a la defensa con tan mala suerte que su pase se convirtió en una asistencia de gol para Rojas, que muy atento le robó la cartera a los centrales y no perdonó ante la salida de Bernabé. El tremendo error del argentino suponía el empate a 8 minutos del final, y nos daba alas para buscar una victoria que apenas unos segundos antes creíamos imposible. Pero el fútbol tiene estas cosas, y en el minuto 94, en la última jugada del partido, de nuevo Rojas se iba a sacar un cambio de ritmo brutal que dejaba sentado al central Piiroja para fusilar a Bernabé en el mano a mano. No nos lo podíamos creer, gracias a un error rival y a una genialidad de Rojas en apenas 15 minutos le habíamos dado la vuelta a un partido que creíamos perdido. ¿La suerte del principiante? Alineaciones | Datos del partido | Calificaciones Repetimos en casa ante el Cartagena, uno de nuestros rivales por la permanencia. Nuestro once tendría 3 cambios respecto al equipo que consiguió la victoria ante el Salamanca: Sauras y Eldin serían los interiores titulares, en detrimento de los tocados Beto y Portillo, y el veterano Movilla sustituiría al también tocado Gallego. Viendo el marcador poco se puede añadir. Desde el principio fue un partido abierto, roto, con un ritmo altísimo que hacía sufrir a las muy adelantadas defensas de ambos equipos. Nos temimos lo peor cuando apenas unos segundos después de sacar de centro Lafuente ponía un balón en el corazón del área que el peruano Gonzáles-Vigil empujaba a gol. Suerte que dos minutos después Rojas habilitaba a Faye quien batía por bajo al arquero visitante. En el 16’ culminamos la remontada con un corner sacado por Sauras que era peinado por Miquel en el primer palo para ser empujado a la red por Afougou en el segundo. Y tres después Faye se marcaba una jugada individual magnífica que culminaba cruzando el balón ante la salida de Skoric. A diez del descanso Barbosa acortaba distancias (3-2) pero apenas unos minutos después Faye hacía su hat trick tras una gran asistencia de Movilla. Y en el descuento Rojas sacaba de nuevo a relucir las vergüenzas de la defensa rival culminando prácticamente sin oposición una contra perfecta. Nos íbamos al descanso con un marcador de escándalo: 5-2. En escasos 11 minutos de la segunda parte Faye demostró que aquella era su noche. Primero hizo el cuarto en su cuenta particular a gran pase de Rojas y después demostró su fuerza física aguantando los empujones de los centrales rivales para poner el 7-2 en el marcador. La grada era una fiesta, y el equipo se contagió de la euforia de la afición. Nos echamos atrás y empezaron a llegar las ocasiones claras del Cartagena, que buscaba maquillar el marcador. Lo consiguió de nuevo Gonzáles-Vigil, quien en el 83’ cabeceaba a la red un buen centro de Mendoza. Al final, un histórico 7-3 en el luminoso y sobre todo la sensación de haber encontrado el camino, la idea de juego. Faye fue una pesadilla para el Cartagena Alineaciones | Datos del partido | Calificaciones Debutamos como visitantes apenas tres días después de la gesta ante el Cartagena, repitiendo el mismo once que fue protagonista de la goleada. Enfrente íbamos a tener a un correoso rival que busca la zona templada de la tabla. Nos lo puso muy difícil el conjunto local con ese 5-3-2 con el que apenas encontramos espacios arriba. El Nàstic, por su parte, nos daba algún que otro susto a la contra, aprovechando los espacios que dejaba nuestra adelantada defensa. Fue precisamente José Mari el que iba a tener la primera ocasión clara al plantarse ante Etxebarria y mandar su disparo al palo. Y cuando más estábamos sufriendo Movilla vio la subida por el flanco izquierdo de Canelada, quien puso un centro preciso al punto de penalti que encontró la cabeza de Rojas. Nos adelantábamos así en el marcador, obligando al Nàstic a salir de la cueva si quería buscar el empate. Pero ante nuestra sorpresa los locales siguieron manteniendo su planteamiento de contención, cediéndonos la iniciativa. Con el marcador a favor decidimos no arriesgar tanto, por lo que la primera parte murió entre un centrocampismo estéril y mediocre. La charla en el descanso de Llompart parece que espabiló a los suyos, que nada más iniciar la segunda parte se lanzaron decididos a por el empate. Albert Yagüe mandaba un cabezazo al palo, y José Mari probaba de nuevo fortuna desde la frontal obligando a Etxebarria a hacer una estirada espectacular. Y tanto iba el cántaro a la fuente que Iván Pérez encontraría a José Mari, quien en el corazón del área se revolvería rápidamente para fusilar a nuestro portero. A partir de ahí el Nàstic bajó el ritmo y retrasó las líneas buscando guardar descaradamente el empate. Tuvimos un par de ocasiones para poder llevarnos los tres puntos, en especial un tiro lejano de Ayina y un cabezazo de Faye, ambos estrellados en la madera. Pero con el paso de los minutos dimos por bueno el empate, y ante nuestra poca fluidez ofensiva nos contentamos con cerrar bien las posibilidades de contra del rival. Alineaciones | Datos del partido | Calificaciones Un partido especial, sin duda, de los que se marcan en rojo en el calendario. Volvía a mi casa, a mi ciudad, aunque defendiendo los colores visitantes. El Elche seguía siendo ese eterno equipo de la parte de arriba que aspiraba a luchar por el ascenso, aunque había iniciado la liga con poca fortuna: 1 punto de los 9 posibles. La acumulación de 3 partidos en una semana me obligó a hacer rotaciones: Antonio sustituiría a Fabregat en el lateral derecho y Arnau Riera sería titular en la medular por un cansado Beñat. Empezamos el partido mal, arrinconados ante el ímpetu local en busca de la primera victoria de la temporada. La velocidad de Santos, Susaeta y Novak se convirtió en la pesadilla de nuestros centrales, que nunca sabían por dónde iban a aparecer. La tuvo clara el eslovaco pero no acertó a batir a Etxebarria en el mano a mano. Entonces hicimos buena la filosofía italiana, y sacamos petróleo de la única jugada decente de toda la primera parte. Un corner de manual que Sauras pone en el primer palo para que Miquel la cabecee a la escuadra. Un golazo que obviamente no hacía justicia a lo que se estaba viendo. Pero el karma puso las cosas en su sitio minutos después a la salida de otro córner. El balón quedaba rechazado y el disparo de Raúl Fuster pegaba en la espalda de Movilla trazando una parábola imposible para nuestro portero. La suerte se aliaba por una vez con los locales, que no pudieron celebrar por mucho tiempo porque 8 minutos después Faye habilitaba a Rojas para que batiera a Caballero de fuerte tiro a la escuadra. A partir de ahí el encuentro fue un quiero y no puedo constante de los franjiverdes ante un ordenado Marinaleda. Juntamos las dos líneas de cuatro cerca de nuestra área para cerrar al máximo las acometidas del rival, y funcionó bien ya que el Elche se veía obligado a intentarlo con disparos lejanos. Únicamente Santos disfrutó de una clara ocasión pero su cabezazo salió rozando el palo. Pudimos haber sentenciado a pocos minutos del final si Faye hubiera acertado en el mano a mano ante Caballero, pero nos tocó sufrir pero lograr este primer triunfo en Segunda como visitantes. La noticia negativa fue la lesión de Afougou, quien se tuvo que retirar en el 50’. La nota curiosa la puso el sustituto del francés: Arturo debutaba con la elástica jornalera en Segunda, tras haberla vestido en Segunda B y Tercera. Alineaciones | Datos del partido | Calificaciones Finalmente la lesión de Afougou no fue tan grave como parecía, por lo que fue titular ante el potente conjunto gaditano, uno de los aspirantes al ascenso con jugadores de calidad como Callejón, Ogbeche, Fontàs, De la Bella o Manu Herrera. Los dos únicos cambios que introdujimos en el once fueron la vuelta a la titularidad de Fabregat y Beñat en detrimento de Antonio y Arnau Riera. Hicimos un partidazo, quizás el más completo hasta la fecha. Tras el pitido inicial nos hicimos con el balón, con un Movilla omnipresente que parecía tener quince años menos. Las ocasiones fueron llegando poco a poco. El primero que pudo abrir el marcador fue Eldin, pero su tiro desde la frontal se fue lamiendo el larguero. La tuvo también clara Faye, quien se encontró con una manopla impresionante de Manu Herrera. Y cuando peor lo estaba pasando el Cádiz, Erice botaba un corner que encontraba la cabeza de Nicolás Velázquez en el primer palo. Corría el minuto 27 y pusimos una marcha más para intentar hacernos con el empate antes del descanso. Fue entonces cuando Beñat se inventó un pase espectacular entre líneas que Faye aprovechaba para poner el empate. Era el minuto 39, y en el 42 Movilla nos ponía por delante con un gran disparo desde la frontal. Ya en el descuento, Dani Fragoso derribaba a Faye en el área, y el penalti lo transformaba Rojas para irnos 3-1 al descanso. Los gaditanos salieron decididos a buscar el empate, y nos apretaron en los primeros minutos, pero una vez más supimos cerrar bien atrás. Hasta que en el 53’ Torres ponía un buen centro desde la derecha que Ogbeche remataba a gol de volea en el primer palo. Sorprendentemente, a partir del 3-2 el Cádiz fue perdiendo fuerza y estuvimos más cerca de hacer el cuarto que de que los visitantes lograran el empate. Tuvimos dos claras ocasiones antes del final, pero ni Rojas ni Faye supieron encontrar el camino del gol. Marcos Márquez volvió a ser decisivo Alineaciones | Datos del partido | Calificaciones Viajamos a las Islas Canarias para medirnos a la U.D. Las Palmas, un histórico que busca regresar a Primera. Introducimos dos cambios en el once, ambos obligados por las molestias físicas: debuta Javi Poves en el lateral izquierdo en lugar de Canelada, y vuelve Portillo como interior izquierdo sustituyendo a Eldin Hadzic. Merecida victoria del conjunto canario ante un inoperante cuadro jornalero. Desde el inicio fueron mejores que nosotros en todo: tuvieron el balón, las ocasiones, nos cerraron bien los espacios y nos presionaron de tal forma que no pudimos encontrar nunca nuestro juego. La primera parte fue una sucesión imparable de ocasiones locales que se iban al limbo en las botas de Rondón, Saúl o Armiche. Por nuestra parte, ni Movilla ni Beñat eran capaces de encontrar a un muy bien vigilado Rojas, por lo que probábamos fortuna de forma inofensiva con tiros de media distancia. Nada más iniciar la segunda parte, el central local Brégerie lanzaba un pase de 40 metros a la espalda de nuestro defensa, habilitando a Marcos Márquez para batir a un vendido Etxebarria. El gol espoleó más si cabe a los locales, que probaban una y otra vez nuestra fortaleza defensiva. Ante la inoperancia de los nuestros en ataque, la única buena noticia que podemos sacar de este encuentro es la buena actuación de nuestra defensa, que evitó males mayores. Destacó Fabregat y también Javi Poves con un debut notable en la categoría. Cerramos el mes de septiembre con la primera derrota en liga tras 6 encuentros. Arranque ilusionante. Con 6 jornadas disputadas, la U.D. Marinaleda se cuela entre los puestos de ascenso. Somos terceros y nos separa un simple punto del lider, el Málaga. Es pronto para decir si saber si hablamos de una mera anécdota o de algo más serio, pero por ahora somos la revelación de la Liga Adelante. Que nos quiten lo bailao. Clasificación de la Liga Adelante Misma fidelidad. La directiva anuncia que se han vendido 612 abonos. A pesar del ascenso de categoría y de mantener los precios, se mantiene el número de abonados de la pasada temporada. Suponemos que el hecho de jugar como locales en Écija (a 27 km de casa) no ha animado a los marinaleños en demasía. Primer fracaso institucional de la temporada. Canelada, KO. El lateral zurdo catalán estará 2 meses de baja por un esguince de ligamento de la rodilla. Confiamos en que Javi Poves cumpla como sustituto. De récord. El 7-3 ante el Cartagena se convierte en el partido con más goles de la historia del club y también de la Liga Adelante. Faye con sus 5 tantos en este encuentro bate el record de goles en un mismo partido, que tenía Topp con sus 4 goles ante el Vecindario. Por otro lado, contra el Cádiz batimos 2 de nuestros récords: mayor asistencia (3.183 espectadores de un aforo total de 4.500) y mayor taquilla (40.000 €). Jugadores destacados. Cinco de nuestros jugadores fueron elegidos al menos una vez en el equipo de la semana de estas 6 jornadas: Movilla, Miquel, Afougou, Rojas y Faye. Precisamente Rojas vuelve a estar de moda por el interés del Parma en su fichaje. Su técnico, Giampiero Ventura, fue visto en las gradas del Municipal San Pablo durante el Marinaleda-Cádiz. Juveniles por el mundo. Sabic juega unos minutos en el amistoso disputado entre Bosnia-Herzegovina Sub19 y Portugal Sub19. Palma también fue convocado por Portugal Sub19 para este partido, pero se cayó a última hora de la convocatoria por una sobrecarga muscular. Aliaj es titular en el amistoso entre Albania Sub 21 y Bélgica Sub21 (0-2 para los belgas). Lo que viene. Recibimos en casa al colista Valencia Mestalla, que ha arrancado la temporada a un nivel muy bajo. Seguramente reservaremos jugadores pensando en nuestro histórico debut en Copa del Rey ante el Leganés, un viejo conocido al que derrotamos en el Playoff de Ascenso a Segunda. De nuevo sin apenas descansar viajaremos a Pamplona donde nos encontraremos al poderoso Osasuna de Luis Enrique, un duro hueso de roer. Cerramos el mes en casa ante un irregular Celta y en Murcia donde tendremos que sudar ante uno de los candidatos al ascenso. En definitiva, esperamos sacar puntos en casa, porque como visitantes tenemos dos partidos muy complicados. Editado Marzo 9, 2016 por xopi Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.